in for me 73

Upload: jfespino4636

Post on 06-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 In for Me 73

    1/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 1

    FACULTAD DE ADMINISTRACIN

    Inorme rea de NegociosNmero 73 / Mayo - Junio 2009

    2

    3

    6

    8

    12

    10

    14

    16

    17

    EDITORIALLo peor no ha pasado.

    RECURSOS HUMANOS

    El encuentro del liderazgo con la neurologa social.Mnica Villamizar C. y Juan Felipe Espinoza C.

    ECONOMATiempos de crisis alientan la liquidez.Jorge Ramrez C.

    CONTABILIDADXBRL: revisin de un artculo y situacin en Chile.Carmen Bastidas M.

    TRIBUTACINUna propuesta para el tratamiento tributario

    de mayor valor o goodwill tributario negativo.Ren Gonzlez M.

    COMENTARIO DE LIBROFinanzas corporativas: teora y prctica.Catherine Korn F.

    EX ALUMNOS DESTACADOS

    EN QU ESTN?

    ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA FACULTAD

  • 8/3/2019 In for Me 73

    2/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 2

    EDITORIAL Inorme rea de Negocios UST

    dente con la ltima encuesta de expectativas, realizada por eBanco Central, y dada a conocer en este mes de junio, la cuaestima un retroceso para la economa chilena durante 2009 de1,0%.

    Estudios de importantes institutos revelan que, por cada puntoporcentual menos en el crecimiento, se genera una destruccincercana a los 50 mil empleos. Si el alza ue de 3,16% en 2008, y

    este ao uese de 0% en el mejor de los casos, se puede pensaque la destruccin de empleo alcanzar ciras cercanas a 150.000plazas de trabajo, y la desocupacin se acercar al milln de personas.

    Est comprobado que estas altas tasas de desempleo son muydiciles de ser bajadas a niveles normales, cercanos al 5%, y muchas veces este proceso se torna imposible, como ocurri en Chile luego de la crisis asitica. Como se ve, lo peor para el empleoest lejos de haber pasado.

    La recuperacin de esta variable no se lograr con discursos queustiguen al empresariado por despedir personas, ni con llama-dos a no buscar empleos. Son numerosos los estudios(1) que demuestran el alto grado de rigidez que presenta el mercado laboral chileno en la actualidad, por lo que hoy es ms urgente quenunca impulsar una reorma que lo exibilice de verdad. De locontrario, cada vez estaremos ms cerca del milln de desem-pleados, con los consiguientes dramas humanos y las inecien-cias que esto genera.

    Lo peor no ha pasado

    En las ltimas semanas se han generado noticias, al parecer,bastante positivas para la economa. Por una parte, el Minis-tro de Hacienda, Andrs Velasco, aparece con altos ndices depopularidad. As tambin, la conanza de los consumidores seest recuperando, y los precios en la Bolsa de Comercio se hanincrementado en ms de un 30% en lo que va del ao.

    Sin embargo, el dato duro o la economa real an estn muy

    lejos de mostrar signos de recuperacin. Muy por el contrario.Las ltimas ciras de actividad se enmarcan entre las peores dela dcada, con un decrecimiento de 4,6% en el IMACEC de abril,mientras que un estudio de CorpResearch muestra a nuestraeconoma como la que ms ha perdido puestos de trabajoentre diez pases emergente comparables, slo superada porMxico.

    Coincidente con lo anterior, la cira de desocupacin nacionalpara el trimestre ebrero-abril alcanz a 9,8%; esto es, un totalde 716.330 personas sin empleo, lo que signica un aumentode 30,4% respecto de igual trimestre del ao anterior. En el pe-rodo considerado se destruyeron 31.750 plazas de trabajo.

    Para los prximos meses, se espera una muy oja actividad eco-nmica medida en trminos anuales, ya que sta no ha paradode caer desde septiembre del ao pasado, mes en que el incre-mento de la actividad alcanz el 4% en trminos anuales. En laactualidad, esta tasa de crecimiento llega slo al 0,9%; es decir,una economa prcticamente detenida. Lo anterior es coinci-

    Vctor Ciuentes S.

    Economista, M.Sc. LSE (UK)Editor Inorme del rea de Negocios UST

    [email protected]

    (1) Sapelli, C. (2007): Algunas reexiones sobre los problemas que presenta el uncionamiento del mercado laboral, puntos de reerencia n 289; Bergoeing, RLoayza, N. y Repetto, A. (2005): Slow recoveries, en Journal o development economics; Cspedes, L.F. y De Gregorio, J. (2005): Recuperaciones cclicas: evidenciainternacional; y Caballero, R., Cowan, K., Engel, E. y Micco, A. (2004): Eective labor regulation and microeconomic exibility, disponible en www.nber.org.

  • 8/3/2019 In for Me 73

    3/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 3

    RECURSOS HUMANOS Inorme rea de Negocios UST

    En el entorno de la organizacin se perciba incertidumbre ypreocupacin por los cambios que se esperaban, pero sobre loscuales no exista claridad, ni inormacin. El mayor impacto dela reestructuracin ue la reasignacin de las labores administrativas. Se orm un nuevo equipo de trabajo con personal claveen reas de contabilidad, nanzas, recursos humanos y logsticadel cual estara a cargo el gerente de administracin y nanzasque an no se conoca. Existan rumores de que podra ser el jeede contabilidad, quien llevaba muchos aos en la compaa, oun gerente de la competencia, joven e innovador.

    El ambiente laboral se tornaba complejo, ya que nadie sabarealmente cules eran sus unciones, no estaba denida la autoridad y el personal no conceba el hecho de realizar otras tareasdistintas de las que venan realizando durante aos.

    Finalmente, se tom la decisin de ascender a Sergio Reyes, jeede contabilidad, quien llevaba quince aos en la compaa. Laprimera accin del nuevo gerente ue solicitar a cada uno deellos un inorme detallado de las unciones que realizaba. Al-gunos miembros de su antiguo equipo preguntaron si era ne-

    cesario que ellos tambin realizaran este inorme. Sergio inte-rrumpi con un tono de voz uerte y desaante a sus antiguoscolegas: todos deben realizarlo.

    A la semana siguiente, cit a reunin para inormar los cambiosen las unciones y gestin del departamento. Al nalizar su mo

    El encuentro del liderazgocon la neurologa social

    Juan Felipe Espinoza C.MBA, PUC.Ingeniero Comercial, PUCV.

    PorMnica Villamizar C.MBA, UDP.Ingeniero Industrial, U. Libre de Colombia.

    Acadmicos Escuela de Ingeniera Comercial, UST

    Actualmente, se ha identicado la labor del lder con el logro de las transormacionesorganizacionales que exigen los cambios del entorno y las adaptaciones que permiten lasubsistencia de stas en su industria.

    (1) Chemers, M. M. (2002). Cognitive, social, and emotional intelligence o transormational leadership: efcacy and eectiveness.In R.E. Riggio, S.E. Murphy, F.J. Pirozzolo (Eds.), Multiple Intelligences and Leadership.(2) Al respecto, ver: Neuroscience: the science o the brain en: http://www.braincampaign.org/Pub/Pub_Main_Display.asp?LC_Docs_ID=2786.

    Segn Chemers(1) , el liderazgo puede ser denido como el pro-ceso de inuencia social en el que una persona puede asegurarel soporte y ayudar a los otros en el cumplimiento de una tareacomn.

    Actualmente, se ha identicado la labor del lder con el logro delas transormaciones organizacionales que exigen los cambiosdel entorno y las adaptaciones que permiten la subsistencia deestas en su industria.

    La neurociencia es el estudio cientco del sistema nervioso(2).La utilidad de esta ciencia queda de maniesto cuando obser-vamos que sus desarrollos permitiran al ejecutivo entendermejor el cambio organizacional. Un ejemplo de aplicacin, semuestra a continuacin. Esta situacin puede resultar muy a-miliar al lector.

    El caso de Tex-Chile

    Tex-Chile es una compaa chilena del sector textil. En los lti-

    mos aos, ha debido enrentar nuevos desaos comerciales paracapear la crisis mundial que aecta a las empresas exportadorasdel sector. Sumadas a las agresivas estrategias comerciales, sehan tomado medidas internas de reestructuracin administra-tiva, usionndose los departamentos de apoyo administrativoen el departamento de administracin y nanzas.

  • 8/3/2019 In for Me 73

    4/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 4

    nlogo, Juan Pedro pidi la palabra para exponer algunas ideasque consideraba que seran un aporte a la nueva gestin, peroSergio no permiti que lo hiciera y le solicit que se las enviara

    por escrito.

    Adems de las nuevas unciones que algunos deban realizar,les envo por mail un manual de evaluacin de desempeo, enbase a las competencias que deban de poseer para realizar e-cientemente sus unciones.

    Las reuniones disminuyeron cada vez ms, y las interrelacionesse hicieron cada vez ms virtuales. Se increment la desmotiva-cin, el bajo desempeo en el equipo y una permanente opo-sicin a cumplir con las nuevas unciones que se considerabaninjustas y arbitrariamente asignadas. Al poco tiempo, aumentla tasa de ausentismo laboral por depresin y estrs, al mismotiempo que dos de los mejores empleados abandonaron lacompaa.

    Consideraciones generales del caso

    Dada la actual tendencia a reestructurar y adaptar las organi-zaciones para sobrellevar los vaivenes de la economa y las in-dustrias, el cambio que enrenta Sergio es bastante comn hoypor hoy.

    Vemos que, en este caso, el ejercicio del liderazgo es centralpara la administracin de la nueva organizacin requerida. Des-de esta perspectiva, el desarrollo y dominio de la inteligenciasocial es lo que permitir a Sergio llevar adecuadamente a suequipo hacia el cambio esperado.

    De hecho, se pueden identicar ciertas conductas claramentereidas con la conduccin del equipo, las que se sealan a con-tinuacin:

    No sintoniz con los colaboradores(3). Es decir, no ha reco-

    nocido los patrones de los estados de nimo de stos.

    No utiliz la conciencia social (empata y conciencia orga-nizacional).

    No cataliz el cambio. No desarroll las destrezas para ge-nerar nuevas ideas y liderar hacia una nueva direccin.

    No busc la participacin, ni el trabajo en equipo.

    No evalu, ni identic las habilidades y alencias de cada

    uno de los que conorman su equipo de trabajo, ni potenciel desarrollo de stos, ni entreg una retroalimentacin adecuada.

    El anlisis siguiente se centra en los puntos 1 y 2, como catalizadores del cambio y del liderazgo.

    El cambio cansa y cuesta

    Por qu les cuesta tanto a Sergio Reyes y a su equipo el cam-bio?

    El cambio, tiene que ver con la memoria humana, y sta se rela-ciona a su vez con el crtex prerontal, rea donde las percepciones y las nuevas ideas son comparadas con la inormacin queya posee la persona.

    Por otro lado, el rea relacionada con el ncleo basal nos permite mantener las rutinas, las actividades amiliares, demandandouna cantidad de energa muchsimo menor que la que demandael crtex prerontal.

    En sntesis, el cambio cuesta porque la energa que se debe im-primir para su logro es muchsimo mayor que la que utilizamosen nuestras rutinas habituales(4).

    La intuicin y la sintona fna

    Qu le puede, entonces, ensear la neurociencia a Sergio Reyescon el n de mejorar su liderazgo?

    Cuando los cambios son complejos y se requiere actuar pronto, es la intuicin la que permite potencial al lder, sintonizando

    mejor con las necesidades de sus colaboradores. Lo anterior seexplica porque intuir los patrones de los estados de nimo dela organizacin y de los grupos que se encuentran a su cargomarca la dierencia entre lograr o no la movilizacin del grupo .

    ste es el sistema de sintonizacin que Sergio Reyes debe renarconsiderando as las ideas de su colaborador Juan Pedro. Esta

    RECURSOS HUMANOS Inorme rea de Negocios UST

    (3) Goleman, D. y Boyatzis, R. Harvard Business Review, ISSN 0717-9952, Vol. 86, N. 9, 2008, pp. 86- 95.(4) Rock D. y Schwartz. J. The neuroscience o leadership. Strategy plus business. issue 43, summer 2006.

  • 8/3/2019 In for Me 73

    5/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 5

    sintona se encuentra ntimamente ligada con la capacidad deun tipo especial de neuronas (llamadas neuronas espejo), quepermiten que las personas detecten en orma inconsciente o

    consciente las emociones de los dems(6) .

    Por ltimo, la neurociencia, ha descubierto tambin que existeuna conexin con el cuerpo; en este caso, en la danza de la coor-dinacin que se produce en la interaccin lder-colaborador.

    Al respecto, en el texto La inteligencia emocional, Daniel Gole-man nos comenta: La sincrona, primera de las aptitudes socia-les y undamento de todas las dems, nos permite emprenderuna grcil danza no verbal con las personas con las que nos rela-cionamos. Es por ello que la alta de sincrona obstaculiza nues-tra competencia social dicultando, en consecuencia, nuestras

    interacciones. La capacidad neuronal de la sincrona descansaen los sistemas de la va inerior, como los anteriormente men-cionados sistemas neuronales osciladores y las neuronas espe-

    jo (7).

    Estas neuronas completan entre s el llamado sistema de orientacin social, que lleva de manera ultrarrpida las emocionescreencias y juicios(8) . En la base del liderazgo eectivo, se en

    cuentra el desarrollo de las habilidades sociales, que tienencomo undamento la neurologa del sistema de orientacin social ya explicado(9).

    Las indicaciones de cmo mejorar estas habilidades sociales, atravs del conocimiento de la neurociencia, quedarn para unaprxima entrega de los autores.

    RECURSOS HUMANOS Inorme rea de Negocios UST

    (6) Opus cit. n 3, p. 91.(7) Al respecto, ver el texto de Marco Iacaboni: Mirroring people: the new science o how we connect with ot hers.(8) Goleman, D. (2006). La inteligencia social, Editorial Cairos, p. 98.(9) Opus cit. n 3, p. 91.(10) Goleman, D. Liderazgo que obtiene resultados. Harvard Business Review, N 0717-9952, vol. 83, n 11, 2005.

  • 8/3/2019 In for Me 73

    6/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 6

    ECONOMA Inorme rea de Negocios UST

    Tiempos de crisisalientan la liquidez

    Por Jorge Ramrez C.Acadmico Escuela de Ingeniera Comercial, USTIngeniero Comercial, UDP

    Las principales corrientes de pensamiento presentes en la literatura macroeconmica los

    clsicos y los keynesianos muestran marcadas dierencias respecto del eecto que tendrasobre la actividad econmica una expansin de la cantidad de dinero en la economa.

    Cuando las economas mundiales se encuentran en crisis, nos

    acordamos de la importancia de mantener activos monetariosa mano por cualquier contingencia que se presente. Esto causarecelo en algunas personas, debido a que el concepto econ-mico de costo de oportunidad no se toma en cuenta. En esteartculo, se tratar de explicar en orma sencilla qu se entiendepor la teora de la preerencia por la liquidez, y de qu manera lapoltica monetaria podra aectar la actividad econmica.

    Las personas tienen o mantienen dinero dentro de su porolionanciero. Esta cantidad, ms conocida como demanda por di-nero, es un agregado ms a su cartera de activos nancieros.La pregunta que tenemos que hacernos ahora es por qu las

    personas optan o preeren tener dinero, aunque ste no les re-porte un inters a travs del tiempo.

    La respuesta a esto es simple: porque el dinero otorga liquidez;es decir, le permite a la persona disponer al instante de recur-sos para poder comprar los bienes y servicios que necesita.Adicionalmente, los agentes retienen dinero por el motivo deprecaucin y especulacin.Sobre esta base, veamos los actores que alteran la demanda dedinero (demanda por saldos reales):

    (M / P)d = L (Y;r)

    La uncin anterior se interpreta de la siguiente manera:

    Cuando la tasa de inters (r) se encuentra constante, a ma-yor ingreso (Y) la gente requiere cada vez ms cantidad desaldos monetarios reales para realizar sus transacciones co-tidianas; es decir, aumenta su demanda de liquidez (M/P)d.

    Cuando el nivel de ingreso (Y) se encuentra constante, la

    demanda de liquidez es inversamente proporcional a la tasade inters (r), ya que si sta aumenta, mayor ser el costo deoportunidad de tener dinero en eectivo, puesto que ste nose encuentra generando intereses.

    Por su parte, la oerta de dinero (M/P)o, o tambin conocidacomo oerta de saldos reales, es determinada de manera autnoma por el Banco Central. En trminos algebraicos, la podemosexpresar de la siguiente manera:

    (M / P)o = (M / P)

    La tasa de inters (r), que es el valor del dinero y que determina equilibrios en todas las economas, nace de la interaccin dela demanda y la oerta del mercado del dinero. Grcamente emercado del dinero se puede ver de la siguiente orma:

    r1

    (M/P)

    (M/P)

    Dda - depsito

    Dda - eectivo

    (M/P)d = L(Y;r)

    r

  • 8/3/2019 In for Me 73

    7/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 7

    ECONOMA Inorme rea de Negocios UST

    Cmo llegamos al equilibrio?

    Dijimos con anterioridad que el equilibrio en el mercado del di-

    nero se lograba cuando la demanda por saldos reales era iguala la oerta por saldos reales. Por lo tanto, todos los mecanismosde ajuste siempre nos deben llevar a esa ubicacin. La preguntaque se nos viene a la mente es qu pasa cuando no nos encon-tramos en equilibrio. En este caso, las personas debern ir ajus-tando su cartera de activos, inclusive su eectivo.

    Veamos en qu consiste esto de ajustar la cartera de activos. Su-pongamos que la gente tiene dinero repartido en una carterananciera, constituida por dos activos: depsitos de banco, loscuales generan intereses, y dinero en eectivo, que no produceintereses. Analicemos en el grco qu sucede si sube y si bajala tasa r.

    Si los precios se mantienen constantes, un aumento de la oertamonetaria nominal de dinero provoca un aumento de la oertade saldos monetarios reales. Al producirse esto y al mantener-se r constante, se genera un exceso de oerta de saldos reales,debido a que a igual nivel de tasa de inters, la oerta es mayorque la demanda. Por lo tanto, habr ms dinero en poder de lagente del que sta necesita, crecer la demanda de depsitos,aumentar el precio del depsito y eso provocar el descensode la tasa de inters.

    Lo que se ha descrito anteriormente es una parte de la visin decorto plazo, por lo tanto debiramos preguntarnos qu pasa enel largo plazo. En ese escenario, el dinero es neutral. La polticamonetaria aecta al nivel de precios y a la tasa de inters no-minal, pero no tiene ninguna inuencia sobre la tasa de intersreal (que es la que regula el nivel de inversin), la que solamentese modica por variaciones en el mercado del ahorro y la inver-sin, que son la ormas de alterar el equilibrio en el mercadonanciero.

    En cambio, a corto plazo, con precios constantes, la poltica mo-

    netaria del Gobierno s puede aectar a la tasa de inters real r,modicando la oerta monetaria en el mercado de dinero.

    Las principales corrientes de pensamiento econmico tienenvisiones muy dierentes en relacin a lo descrito. Por una partelos keynesianos sealan lo siguiente: un aumento de la cantidad

    nominal de dinero conlleva una baja de la tasa de inters real rlo que, a su vez, provoca un aumento de las inversiones. Este incremento en las inversiones genera un aumento de la demandaagregada, en la produccin y en la renta.

    En cambio, la escuela clsica plantea que la demanda de saldosreales es slo uncin de Y, y con una velocidad de dinero constante y precios determinados por el mercado, un aumento dedinero nos lleva en orma directa a un alza en el nivel de pre-cios.

    Estas opiniones tan diversas en relacin a la teora de las pree-

    rencias por liquidez, explican el hecho de que los seguidores deKeynes buscan bajar el desempleo y aumentar el nivel de pro-duccin a travs de un aumento en la oerta monetaria. Sostie-nen que, en el corto plazo, este aumento no aecta a los preciosPor otro lado, los clsicos sealan que incrementos monetariospueden generar inacin, y no incrementos en la actividad, polo que recomiendan mantener un uerte control en la cantidadde dinero que existe en la economa. En caso de perodos decontraccin como el actual, opera el libre mercado y esperanque ste ajuste los precios a la baja para que, as, se retorne a laproduccin de equilibrio.

    Quin est en lo correcto? La escuela clsica o los keynesianos?Aos de discusin, junto a la numerosa estadstica acumuladahan ido generando un cierto consenso en la academia respec-to de que los principios keynesianos operan en el corto plazomientras que, en el largo, el pensamiento clsico se encuentrams reejado en la realidad.

  • 8/3/2019 In for Me 73

    8/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 8

    CONTABILIDAD Inorme rea de Negocios UST

    XBRL: revisin de un artculoy situacin en Chile

    Por Carmen Bastidas M.Ingeniero Comercial, U. de ChileMagster en Finanzas, U. de ChileDirectora Escuela de Contador Auditor, UST

    XBRL, sigla utilizada para reerirse a eXtensible Business Reporting Language, es el lenguajecomputacional que debern utilizar las empresas, tanto en Chile como en el extranjero, parainormar sus estados nancieros, bajo IFRS, a las entidades reguladoras y scalizadoras. Sin

    embargo, hasta ahora, al menos en Estados Unidos y Chile, el uso de este lenguaje no estdebida y sucientemente extendido.

    En un artculo publicado en el mes de mayo en CPA Trendlines,titulado Why you cant ignore XBRL any longer (Por quusted ya no puede seguir ignorando a XBRL?), su autor, RickTelberg, expone que, en una encuesta nacional realizada en Es-tados Unidos a ejecutivos de empresas que deben publicar susestados nancieros, casi dos tercios de ellos dijeron que no te-nan planes para comenzar a utilizar este lenguaje computacio-nal, pese al nuevo mandato gubernamental que requiere queello ocurra a partir de junio de 2009.

    Esta encuesta la realiz Grant Thorntons Proessional Stan-dards Group. Sean Denham, un socio de dicho grupo y, a la vez,miembro de la comisin de American Institute o Certied Pu-blic Accountants (AICPA), a cargo de XBRL, dijo que desaortu-nadamente para esas empresas, sa ya no es una opcin.

    XBRL, sigla utilizada para reerirse a eXtensible Business Repor-ting Language, es el lenguaje computacional que debern uti-lizar las empresas, tanto en Chile como en el extranjero, parainormar sus estados nancieros, bajo IFRS, a las entidades re-guladoras y scalizadoras.

    El artculo que se comenta contina exponiendo que la Securi-ties and Exchange Commission (SEC) ya haba establecido quelas empresas deben inormar sus estados nancieros utilizan-do XBRL en el ao 2011, con un programa que consulta unaase de implementacin de tres aos, que comienza el 15 de

    junio de 2009. Esto, con un grupo de alrededor de quinientasempresas de mayor tamao, que utilizan U.S. GAAP (Principiosde Contabilidad Generalmente Aceptados, en Estados Unidos)y que presentan sus estados nancieros a la SEC en los ormula-

    rios denominados Forms 10-Q para sus estados trimestrales, oForms 20-F o 40-F para sus inormes anuales.

    La encuesta encontr que un 35% de los gerentes de nanzasde las empresas respondieron que no estaban amiliarizados conXBRL, y que solamente un 12% estaba inormando con este lenguaje. El autor del artculo seala que son claros los riesgos deuna adopcin tarda, ya que la encuesta revel que alrededor deun 63% de los ejecutivos nancieros que lo haban adoptadodijeron que la experiencia constituy un desao para ellos.

    El autor del artculo comenta que a XBRL se le considera como unpaso hacia una transparencia ms radical, ya que, una vez quelos datos estn en ese lenguaje, ellos quedan libres, accesiblesy abiertos al anlisis y comprensin de cualquiera, en cualquieparte y en cualquier momento, y los usuarios podrn construisus propios inormes para anlisis nanciero u otros nes.

    Cul es la situacin en Chile?

    El 17 de noviembre de 2008, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) public en su sitio web la versin nal de la taxonoma SVS CL-CI, y, con echa 5 de diciembre, la envi para su aceptacin, de acuerdo al proceso de reconocimiento de taxonomasde XBRL Internacional. Este ao, el 27 de abril, public la versinlocal de la taxonoma SVS CL-CI y archivos no ociales con la listade los elementos de la taxonoma y sus reerencias, sealandoque, para colaborar con los usuarios, se ha preparado una versin no ocial para uso local de la taxonoma, lo que permitirque su carga y ejecucin sea ms rpida (). Se agregaba que

  • 8/3/2019 In for Me 73

    9/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 9

    se han preparado dos archivos Excel, uno con la lista de todoslos elementos usados en la taxonoma y otro con las reerenciasa las normas IFRS de dichos elementos (), y que la versin

    local slo sirve para estudio o mapeo local. En ningn caso sedebe usar para la generacin de los archivos XBRL.

    Al 2 de junio, ochenta y cuatro sociedades annimas habanremitido inormacin nanciera a la SVS, bajo IFRS, modalidadull (esto es, presentacin de estados nancieros trimestrales de2009, comparativos con 2008, aplicando ntegramente las nor-mas IFRS), para el perodo nalizado el 31 de marzo de 2009.Para treinta y cinco de ellas, se lea: La entidad no registra envode archivo XBRL para el perodo 3 de 2009 y, para otras cinco, laleyenda era: El archivo enviado por la sociedad presenta pro-blemas en su validacin, por lo tanto no se mostrar hasta que

    la entidad lo enve correctamente.

    En cuanto al uso de XBRL, las empresas tienen dos opciones: a)usar los ormularios web desarrollados por la SVS o, b) generarlos cheros XBRL directamente a partir de la inormacin de susotware de contabilidad y/o utilizando sotware estndar delmercado. Por otra parte, la Circular n 1.924 del 24 de abril de2009 de la SVS, seala que la inormacin nanciera deberenvirsele en archivo PDF y que, teniendo en cuenta que losestados nancieros al 31 de marzo de 2009 sern los primerosque se presenten considerando las normas IFRS, ya sea en or-ma completa o pro-orma, se requiere de ellos, adicionalmente,sin notas explicativas, en un ormato de planilla Excel del que sedispondr en la pgina web de la SVS.

    La SVS expresa en su pgina web, en la seccin de preguntasrecuentes, en cuanto a los benecios que reporta el hechode tener los estados nancieros en XBRL que, este lenguajeaumenta las posibilidades de utilizar la inormacin relativa alos estados nancieros. Puede eliminarse la necesidad de vol-ver a introducir los datos nancieros con nes analticos y deotro tipo. Al presentar sus estados en XBRL, una empresa puedebeneciar a los inversores, as como mejorar su perl. Tambin

    satisar los requerimientos de los reguladores, prestamistas yotros consumidores de inormacin nanciera, que solicitan demanera creciente que se presente la inormacin en XBRL. Esto

    mejorar las relaciones de negocios y se traducir en una diversidad de benecios.

    Finalmente, agrega que, con la plena adopcin de XBRL, las em-presas pueden automatizar la recogida de datos. Por ejemplolos datos procedentes de las distintas divisiones de la empresaelaborados con dierentes sistemas contables pueden agregarse cilmente y de manera barata y eciente. Una vez que seha reunido la inormacin en XBRL, se pueden generar, con emnimo esuerzo, diversos tipos de inormes a partir de una variedad de subconjuntos de datos. La divisin nanciera de unaempresa, por ejemplo, puede producir de modo rpido y ableinormes de gestin interna, estados nancieros para su publi-cacin, declaraciones de impuestos y para otros reguladores, ascomo inormes crediticios para los prestamistas. No es slo que

    se pueda automatizar la gestin de los datos, eliminando pro-cesos muy prolongados y susceptibles de generar errores, sinoque los datos pueden vericarse mediante programas inormticos para comprobar su exactitud.

    Conclusiones

    Las ventajas de la utilizacin de XBRL son ms que evidentes. Ennuestro pas, se observa un gran apoyo de la SVS para que lasempresas utilicen este lenguaje computacional, ya que, adems

    de las publicaciones sealadas, oreci una charla inormativaen septiembre de 2008, mes en el que tambin public en supgina web un borrador con la taxonoma SVS-CL-CI.

    Aun cuando en esta primera entrega de inormacin bajo IFRSse observa que slo un 52% de las sociedades cumpli correc-tamente con la entrega de inormacin utilizando XBRL, es lgico suponer que el nivel proesional de los ejecutivos nancieros de las empresas que presentarn su inormacin nancierabajo IFRS, as como el tamao de nuestro pas, son actores queayudarn a una rpida comprensin y diseminacin del uso deXBRL, colaborando con ello a dar ms transparencia a la inor-

    macin nanciera de nuestras empresas y a un uso ms expedito de ella.

    CONTABILIDAD Inorme rea de Negocios UST

  • 8/3/2019 In for Me 73

    10/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 1

    TRIBUTACIN Inorme rea de Negocios UST

    Una propuesta para el tratamiento tributariodel mayor valor o goodwill tributario negativo

    Por Ren Gonzlez M.Contador Auditor, USACHMagster en Planicacin y Gestin Tributaria, USACHAcadmico Escuela de Contador Auditor, UST

    Una de las dicultades con que, habitualmente, se encuentra un contribuyente al momentode enrentar una usin por absorcin impropia, es denir cul es el tratamiento tributarioque debe dar a la dierencia que surge entre el valor de la inversin registrada en la sociedad

    matriz y el valor del capital propio tributario de la sociedad absorbida, capital que se traduceen activos tributarios y pasivos exigibles que se incorporarn en la absorbente.

    En un proceso de reorganizacin empresarial, se conoce comousin por absorcin impropia al procedimiento por medio delcual una sociedad (que llamaremos sociedad matriz o sociedadabsorbente) adquiere el total de los derechos sociales o accio-nes de una sociedad lial o coligada (que llamaremos sociedadabsorbida). Esta denicin est preceptuada en el inciso prime-ro de la letra c, nmero 1, letra A, del artculo 14 de la ley sobreimpuesto a la renta.

    El procedimiento de usin requiere que la sociedad matriz re-

    emplace el valor de la inversin en sus registros contables, porel valor de los activos y pasivos que la sociedad absorbida po-see y que se incorporarn en la absorbente.

    Origen del mayor valor o goodwill negativo

    Pero, qu es el mayor valor o goodwill tributario negativo? Elmayor valor, tambin llamado badwill tributario, surge cuandoel monto de adquisicin de una inversin, al reunir el 100% delas acciones o derechos sociales, es inerior al valor del patri-

    monio tributario de una sociedad absorbida que se incorporaen la absorbente, en un proceso de usin por incorporacinimpropia. Es decir, se incorpora un mayor valor en activos y pa-sivos a la sociedad matriz, que el valor eectivamente pagadopor la inversin.

    Una de las dicultades con que, habitualmente, se encuentraun contribuyente al momento de enrentar una absorcin deeste tipo, es denir cul es el tratamiento tributario que debe

    dar a la dierencia que puede surgir entre el valor de la inversiny el valor del capital propio tributario de la sociedad absorbidacapital que se traduce en activos tributarios y pasivos exigiblesque se incorporarn a la sociedad matriz.

    La jurisprudencia administrativa relacionada con el proceso deabsorcin impropia es vasta y, en ella, se sistematiza el tratamiento tributario a aplicar cuando la adquisicin del 100% de lainversin es mayor que el valor libro de los activos y pasivos de lasociedad que desaparece. Dicho tratamiento tiene una adecua

    da sustentacin en la tcnica contable y en la prctica tributariaSin embargo, respecto del tratamiento del mayor valor, no existeun pronunciamiento ocial del Servicio de Impuestos Internos(SII) que interprete y sistematice el tema, producindose vacoslegales que restringen su prctica, debido a que la ley y sus pos-teriores interpretaciones han sido insucientes, incompletas einexactas.

    Opinin de la Autoridad

    La jurisprudencia administrativa ms reciente, emitida por eente scalizador de los impuestos en Chile ocio n 864, de e-cha 25 de abril de 2008, plantea que si el valor pagado por lasacciones o derechos sociales es menor al patrimonio tributariopositivo de la sociedad absorbida, dicha dierencia debe restarseo disminuirse de los activos transeridos con el n de que stosqueden registrados en la sociedad absorbente, al valor eecti-vamente pagado por la adquisicin de las acciones o derechossociales. Debemos suponer que la distribucin debe ser propor

  • 8/3/2019 In for Me 73

    11/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 1

    TRIBUTACIN Inorme rea de Negocios UST

    cional y que los activos transeridos a que se reere la autoridaddeben ser no monetarios, ya que no podemos modicar arbitra-riamente el valor de un activo monetario como caja o banco.

    Identifcacin del problema

    De la instruccin anterior, surgen algunas dudas que pasamosa precisar:

    Si se distribuye el mayor valor entre los activos no moneta-rios de la sociedad absorbida, qu pasa cuando este mayorvalor es superior al valor de los activos no monetarios? Enesta situacin, la distribucin proporcional del mayor valordejara los activos en un valor negativo. Qu ocurre cuando en la sociedad absorbida no hay acti-

    vos no monetarios? Las instrucciones no dan solucin paraeste caso. Qu pasa cuando el mayor valor tiene su origen en un

    capital propio con utilidades tributarias acumuladas que yatributaron en la sociedad que desaparece? La sociedad ma-triz concluir tributando dos veces sobre dichas utilidades.

    Una propuesta de solucin a las incertidum-bres

    Una solucin prctica podra consistir en solicitar al SII, de acuer-do con las atribuciones que la entidad tiene contemplada enel artculo 6 del Cdigo Tributario, una aclaracin de las dudassurgidas al aplicar las instrucciones de la jurisprudencia analiza-da. Si la respuesta del ente scalizador no aclarara las dudas, lasolucin pasara por no considerar la actual interpretacin tri-butaria debido a que, segn lo expuesto anteriormente, serainaplicable al permitir en determinadas situaciones la existenciade activos con valores negativos.

    Sera incompleta, ya que no considerara el caso en que una

    lial no cuente con activos no monetarios y, nalmente, es almenos cuestionable, ya que considerara a todo evento, que elmayor valor es renta aecta a impuestos de primera categora.Este ltimo cuestionamiento se puede sustentar en que, si la so-ciedad lial pudiera eectuar un paso previo y simple, como esla distribucin de dividendos, el mayor valor se eliminara y noquedara aecta a impuesto a la renta, por cambiar a la categorade utilidades exentas, segn se precepta en el n 1, del artculo39 de la ley del ramo.

    En el caso de no considerar la actual interpretacin como solucin prctica, podra implicar la contingencia tributaria que eSII nos liquide impuestos por el monto del mayor valor, situa

    cin que ser analizada y decidida por cada administracin enuncin de los montos involucrados.

    De acuerdo con los antecedentes previamente citados, una propuesta legtima a la solucin de las incertidumbres planteadaspasara por solicitar al SII una reinterpretacin de la norma tributaria, considerando los siguientes aspectos:

    El concepto de mayor valor cumple con todos los requisitos para ser considerado renta, de acuerdo a la amplia de-nicin contemplada en el artculo 2, n 1 del DL 824, Leysobre Impuesto a la Renta. Por lo tanto, y en un principio, emencionado mayor valor debe quedar aecto a impuesto enel mismo perodo en que se produce la usin, incrementando la renta lquida imponible de la sociedad matriz en eseejercicio.

    Si un mayor valor o parte de ste se sustenta en un patri-monio tributario en el cual hay utilidades tributarias acumuladas (FUT) que cumplieron con su obligacin en la primeracategora, este mayor valor o parte de ste no debiera tributar, ya que podra generar el enmeno de doble tributacininterna sobre las utilidades que se incorporarn a la empresa

    matriz.

    Conclusiones

    El anlisis de jurisprudencia tributaria emitida por el SII, relacionada con usiones por absorcin impropia, da cuenta de que noexiste una interpretacin detallada, precisa y sistemtica del tratamiento del badwill tributario. Debido a ello, tanto el ente scalizador de los impuestos en Chile como empresas de consultoratributaria, no llegan a un consenso de dicho tratamiento. En laprctica, el problema del goodwill negativo se suele soluciona

    igualando patrimonio con inversin, mediante el reparto de dividendos. Esta solucin requiere de utilidades acumuladas y ladisponibilidad de recursos nancieros.

    Por lo tanto, es necesario solicitar una reinterpretacin de la norma por parte del SII, de acuerdo con las recomendaciones anteriores, aportando claridad y precisin del tratamiento tributariodel mayor valor goodwill negativo o badwill tributario quedeben realizar los contribuyentes que se vean expuestos en unproceso de usin por absorcin impropia.

  • 8/3/2019 In for Me 73

    12/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 1

    COMENTARIO DE LIBRO Inorme rea de Negocios UST

    Finanzas corporativas:teora y prctica

    Por Catherine Korn F.Magster en Finanzas, U. de ChileAcadmico Escuela de Ingeniera Comercial, UST

    El autor seala que, en el mundo de las nanzas, nos encontramos con un conjunto de actoresque establecen interrelaciones que nos ayudan a comprender en mayor medida cmo secomportan los mercados nancieros, los inversionistas y la empresa.

    El estudio de las nanzas corporativas comprende, principalmente, el anlisis de las distintas decisiones que se toman al interior de una empresa, en relacin a la poltica de inversin, denanciamiento y de dividendos. Es en este contexto que observamos la interrelacin de los distintos actores, administradoresdueos-accionistas, acreedores y el Estado, entre otros, los queaectarn en mayor o menor grado el valor de mercado de la em-presa.

    No olvidemos que uno de los principales objetivos de toda organizacin es crear valor, maximizndolo continuamente medianteel uso eciente de todos los recursos nancieros de que dispon

    ga.

    Este libro hace una revisin de las teoras y modelos, desde va-loracin de inversiones hasta valoracin de empresas. As, en laprimera parte, analiza en orma simplicada las decisiones nan-cieras en la empresa y describe las principales uentes de nan-ciamiento de largo plazo (captulos 2 y 3). Tambin desarrolla yanaliza modelos de valoracin de inversiones, incluyendo teorade portolios y el modelo CAPM (captulo 4).

    Posteriormente, trata en extenso los tpicos de costos de capitay estructura de capital (captulos 5 y 6). Inicia con los modelos

    de Modigliani y Miller (1958, 1963), luego incorpora el riesgorelacionado con el nanciamiento (Hamada, 1969; y Rubinstein1963), y la existencia de impuestos personales (Miller, 1977), paranalmente tratar el tema de los lmites al nanciamiento, costosde agencia y costos de quiebra.

    En la ltima parte del libro, se desarrollan diversos mtodos devaloracin de empresas (captulo 8), y se realiza un completo

    Ficha tcnica:

    Formato: Libro.Autor: Carlos Maquieira Villanueva.Categora: Economa-Administracin.Editorial: Andrs Bello.Edicin: Primera.Ao: 2009.Pginas: 334.ISBN: 978-956-131980-6.

  • 8/3/2019 In for Me 73

    13/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 1

    COMENTARIO DE LIBRO Inorme rea de Negocios UST

    anlisis de las causas que originan las usiones y cmo podranser valoradas (captulo 9).

    El autor del libro, el proesor Carlos Maquieira, Ph.D. in BusinessAdministration, The University o Giorgia (Estados Unidos), y ac-tual decano de la Facultad de Administracin de la UniversidadSanto Toms, ha dedicado su vida acadmica y proesional alrea de las nanzas corporativas, publicando en prestigiosasrevistas internacionales, tales como Journal o Finance Econo-mics, Journal o Finance y Journal o Applied Corporate Finance,entre otras, encontrando en la generalidad de sus investigacio-nes evidencia emprica para Chile y Amrica Latina.

    Su vasta experiencia proesional sustenta una de las principalesortalezas de este texto, pues todas sus aplicaciones prcticas se

    centran en la realidad latinoamericana y, particularmente, en lachilena, lo que hace que el aprendizaje de las nanzas corpora-tivas por parte de los alumnos sea ms signicativo. Incorporaestimaciones de premio por riesgo de mercado para Chile y losprincipales pases de Amrica Latina, as como estimaciones debetas, costo de capital y ejemplos de valoracin de empresas.Muestra estadsticas y evidencia emprica para nuestro pas deestructura de capital, poltica de dividendos, usiones y adquisi-ciones, e incluye un mini CD con el desarrollo de algunos de losejercicios propuestos al nal de cada captulo.

    Es importante destacar que, a dierencia de los textos tradicio-nalmente utilizados en esta rea, este libro no slo muestra lasrmulas que se utilizan en los diversos clculos, sino que tam-

    bin desarrolla todas las demostraciones, lo que acilita que elalumno comprenda con mayor acilidad el origen y el sentidode los modelos.

    En sntesis, dadas sus caractersticas, el texto es recomendablepara estudiantes de pregrado y de postgrado (MBA y Mster enFinanzas). Sera adecuado complementarlo con otros tpicos denanzas, como gobiernos corporativos y activos derivados, enparticular opciones, como otro mtodo para valorar el patrimo-nio de una empresa.

    La primera edicin de un libro es el punto de partida, y siempre

    hay enmenos nuevos que investigar, tal como plantea el autoen su introduccin: Si al terminar de leer cada captulo, quedacon la impresin que hay mucho por explorar en cada uno delos temas tratados, le puedo asegurar que es la misma impresinque tengo yo. Si por otro lado, piensa que no hay recetas parael rea, le aseguro que ha llegado a la conclusin correcta, puesFinanzas Corporativas es un campo relativamente nuevo.

  • 8/3/2019 In for Me 73

    14/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 1

    EX-ALUMNOS DESTACADOS Inorme rea de Negocios UST

    Flavio Marisio Fernndez, ex alumno de Ingeniera Comercial de

    la Universidad Santo Toms, comenz su carrera laboral como

    asesor en un proyecto de RR.HH. para una empresa inmobilia-

    ria. Luego, ingres al Banco Santander para desarrollarse en elrea comercial. Actualmente, se desempea como ejecutivo de

    banca de personas en Corpbanca.

    En su opinin, lo que ha permitido que su carrera vaya en as-

    censo, ha sido su perseverancia y visin de uturo para poder

    trazar y alcanzar los objetivos personales y laborales. Asimismo,

    destaca la capacidad para adaptarse a nuevos y distintos esce-

    narios, utilizando como competencias las destrezas relaciona-

    les y tcnicas.

    En relacin a la etapa de estudiante que vivi en la UniversidadSanto Toms, Flavio destaca la calidad de la educacin que reci-

    bi, como asimismo el grupo humano con el que le correspon-

    di compartir. En su opinin, y en base a lo que le ha tocado

    comprobar directamente en su trabajo, el ingeniero comercia

    de hoy requiere tener una importante capacidad para aprender

    seguridad en s mismo, motivacin, habilidad para adaptarse a

    los cambios e iniciativa.

    A los actuales alumnos de Ingeniera Comercial, Flavio Marisio

    les sugiere que aprovechen al mximo cada momento para

    aprender algo nuevo y aplicar las herramientas tcnicas que hanido adquiriendo. Tambin seala que no deben olvidar que, a

    momento de nalizar su etapa estudiantil, comienzan a poner en

    juego sus competencias personales y proesionales.

    Flavio Marisio Fernndez:

    Cada uno es elarquitecto de su

    propio destino

  • 8/3/2019 In for Me 73

    15/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 1

    EX-ALUMNOS DESTACADOS Inorme rea de Negocios UST

    Roberto Faras Pontigo, ex alumno de Contador Auditor de la

    Universidad Santo Toms, ocupa hoy da el cargo de Regional

    Accountant-SA en LCL, empresa cuyo giro es la logstica global

    y la gestin de la inormacin de bienes perecibles a travs delmundo. Esto, le ha dado la oportunidad de trabajar en las di-

    erentes ocinas que la compaa mantiene en Sudamrica, lo

    cual, dice ha sido una gran experiencia tanto proesional como

    personal. Esto me ha llevado a darme cuenta de que contamos

    con las herramientas y el conocimiento suciente para desem-

    pearnos en cualquier lugar.

    En cuanto a los principales aspectos de su ormacin como pro-

    esional en la UST, que han inuido en el xito de su carrera,

    dice que un libro va a decir lo mismo en una sala de clases de

    una u otra casa de estudios. Por lo tanto, yo creo que lo im-portante ueron los proesores, el personal y el grato ambiente

    universitario que durante mis estudios tuve la oportunidad de

    conocer, adems de los grandes amigos que hice. En la UST,

    siempre tuvimos una buena comunicacin entre alumnos y el

    personal que en ella trabaja. Los valores y principios inculcados

    por mi amilia, ueron complementados con los que me entre-

    garon mis proesores.

    La recomendacin que Roberto les dara a los actuales alumnos

    de Contador Auditor de la UST, es que pongan pasin en todo

    lo que hagan y sigan sus sueos, ya que depende de cada uno

    construir su uturo. Las condiciones estn dadas para desarro

    llarse, y en la vida hay oportunidades que slo hay que sabe

    aprovechar. Deben sentirse orgulloso de la proesin que eligie

    ron y no dormirse en los laureles. Alguien una vez dijo que lo ni

    co constante es el cambio, por lo que tenemos la obligacin de

    seguir pereccionndonos. Adems, deben ser ticos en la vida y

    en el trabajo, aconseja.

    Sobre sus proyectos, cuenta que tiene intenciones de cursar un

    MBA y que le gustara mucho dedicarse a la docencia, con el ob-

    jetivo de poder transmitir su experiencia en esta proesin y ayu-

    dar a la ormacin de nuevos proesionales.

    Roberto dice que, en su opinin, las claves que explican el xito

    que ha tenido en su carrera proesional son ser perseverante y

    aprovechar las oportunidades que se le han ido presentando

    sin tener miedo a arontar nuevos desaos. Los veo como parte

    del crecimiento en la vida, y es mejor equivocarse intentado. He

    tomado el conocimiento que se me entreg y trato de usarlo dela mejor manera posible, arma.

    Roberto Faras Pontigo:

    Auditandopor Sudamrica

  • 8/3/2019 In for Me 73

    16/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 1

    EX-ALUMNOS Inorme rea de Negocios UST

    En CCU S.A.

    Sebastin Vega, ex alumno de Ingeniera Comercial de la Universidad

    Santo Toms, ue designado hace un mes Supervisor de Cajas y Liquida-

    cin en Transportes CCU, empresa del holding CCU S.A. Vega ingres al

    conglomerado en el ao 2004, realizando su prctica proesional. Desde

    entonces, ha venido ocupando dierentes cargos en este grupo.

    De la UST a la PUC

    Claudia Gmez, ex alumna de Ingeniera Comercial de la UST, ue designada hace algunos meses Jea de Proyectos de Transerencia Tecnolgica

    en el Centro de Excelencia en Gestin de la Produccin, de la Ponticia

    Universidad Catlica de Chile. La ejecutiva, titulada en el ao 2006, haba

    trabajado previamente en empresas como el Banco Santander Santiago

    en la misma UST y en los Supermercados San Francisco y Tottus.

    En qu estn?...

  • 8/3/2019 In for Me 73

    17/18

    NMERO 73 / MAYO - JUNIO 2009 1

    ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA FACULTAD Inorme rea de Negocios UST

    En junio se realiz la presentacin del primer libro del decano de la Facultad de Administracin de esta casa de estudios, CarlosMaquieira. El texto, Finanzas corporativas: teora y prctica (Editorial Andrs Bello) apunta a convertirse en bibliograa obligatoriaen las escuelas de negocios del pas. Present la obra el presidente del Crculo de Finanzas de ICARE, Laurence Golborne, en unaceremonia en que la que intervino el rector nacional Santo Toms, Jaime Vatter.

    Hace algunas semanas, la Asociacin Nacional de Avisadores (ANDA) organiz el seminario-oro Qu sabemos de los chilenos?, enque expusieron el gerente general de D&S - Wall-Mart, Enrique Ostal; el presidente de Adimark GFK, Roberto Mndez; el rector de laUniversidad Diego Portales, Carlos Pea; y el ministro secretario general de la Presidencia, Jos Antonio Viera Gallo. El proesor de lactedra Investigacin de Mercados de la UST, Alexis Gutirrez, organiz la asistencia a este evento de una parte importante de su curso.

    Alumnos de la ctedra Investigacin de Mercado en el seminario de ANDA.

    El autor del libro, Carlos Maquieira, junto a Laurence Golborne yJaime Vatter.

    Vctor Garca, Carlos Maquieira y Guillermo Prez del Ro.

    Presentacin del libroFinanzas corporativas: teora y prctica

    Alumnos de Ingeniera Comercialen seminario ANDA

  • 8/3/2019 In for Me 73

    18/18

    ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA FACULTAD Inorme rea de Negocios UST

    El proesor de economa Vctor Ciuentes, de la Escuela de Ingeniera Comercial de la UST, viaj a China a comienzos de mayo conel n de dictar conerencias para los estudiantes del programa de MBA de la Universidad de Guangdong. El encuentro se realiz enel marco del acuerdo de cooperacin suscrito en el ao 2008, entre esa casa de estudios y la Universidad Santo Toms.

    El proesor de Estrategia y Evaluacin de Proyectos, de la Escuelade Ingeniera Comercial de la UST, Alredo Codocedo, ueelegido por los alumnos como el mejor proesor ull timedel segundo semestre de 2008.

    El proesor de Gestin de Conocimiento, de la Escuela de IngenieraComercial de la UST, Juan Felipe Espinosa, ue elegido por losalumnos como el mejor proesor ull time del primer semestre de2008. Adems, el proesor Espinosa gan una beca Conicyt paracursar un doctorado en la Universidad de Leicester, Reino Unido,estudios que comenzarn durante el segundo semestre de 2009.

    Vctor Ciuentes, de la UST, recibe un presente de manos de Mr. SunJianjun, director ejecutivo del MBA de la Universidad de Guangdong.

    El proesor Ciuentes junto a los alumnos de MBA de laUniversidad de Guangdong.

    Proesor de la UST dicta conerencias en China

    Proesores destacados