in dicen

11
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS TESIS: FUNDAMENTOS PARA LA DESPENALIZACIÓN DEL HOMICIDIO PIADOSO EN EL PERÚ COMO GARANTÍA DEL RESPETO AL DERECHO DE LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO ”. TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO Aut! : "!. P!#$ G%&'()&* +#(t)! E%!,-u) A)!. : D!. JORGE LUIS CUEVA ZAVA LETA T!u/,(( 0 P)!1 2345 1

Upload: zmith-vera-reyes

Post on 04-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yhju

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE POST GRADO

MAESTRA EN DERECHO PENAL Y CIENCIAS CRIMINOLGICAS

TESIS:FUNDAMENTOS PARA LA DESPENALIZACIN DEL HOMICIDIO PIADOSO EN EL PER COMO GARANTA DEL RESPETO AL DERECHO DE LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO

Autor : Br. Prado Gonzlez, Walter Enrique

Asesor. : Dr. JORGE LUIS CUEVA ZAVALETA

Trujillo Per

2014

JURADO EVALUADOR:

Dr. YARROW YARROW, ALAN ROVERDPRESIDENTE

Dr. ZARZOSA CAMPOS CARLOS ENRIQUESECRETARIO

Dr. CUEVA ZAVALETA, JORGE LUISMIEMBRO

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacin se lo dedica a la poblacin en general; especialmente a los pacientes, quienes se encuentran afectos a enfermedades terminales o afectados a estado vegetativo permanente dependiendo de terceros de por vida; y para quienes, con el propsito de evitar que se vean en algn momento penalizados injustamente, con profundos sentimientos de piedad cuando hayan suprimido una existencia que ya no es la de un ser humana como el caso de los aludidos pacientes, condenados a vivir con el derecho a la dignidad, la libertad de realizacin personal as como el de calidad de vida mellados por un periodo indefinido.

.

AGRADECIMIENTO

A nuestro Seor Dios Padre todo poderoso, a mis padres, hermana, as como a mis maestros quienes con sus sabias enseanzas supieron enrumbar en el presente trabajo.

PRESENTACIN

De conformidad con las disposiciones previstas en el Reglamento de Grados y Ttulos de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Trujillo, se presenta a vuestra consideracin el presente Informe Final de Tesis Titulado FUNDAMENTOS PARA LA DESPENALIZACIN DEL HOMICIDIO PIADOSO COMO GARANTA DEL RESPETO AL DERECHO DE LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO, elaborado con la finalidad de obtener el Grado de Maestro en Derecho, con Mencin en Ciencias Penales y Criminolgicas.

Se confa en el profundo y apropiado criterio a emplear, as como en la nocin acadmica de los seores Miembros del Jurado Evaluador quienes van a calificar el presente trabajo y sepan resaltar los innumerables aciertos que se le pueda adjudicar, y que servirn como aporte para nuevas reflexiones y formas de encarar de una mejor manera a este problema, cuya tendencia mundial est a favor de LA DESPENALIZACIN DEL HOMICIDIO PIADOSO EN EL PER COMO GARANTA DEL RESPETO AL DERECHO DE LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO y as fortalecer el irrestricto derecho a la dignidad, la libertad de realizacin personal, y la calidad de vida, en un Estado Democrtico como es nuestro pas.

EL INVESTIGADOR

INDICECARATULA . i JURADO EVALUADOR ... ii DEDICATORIA .. iii AGRADECIMIENTO . iv PRESENTACIN v INDICE . vi RESUMEN ix ABSTRACT .. x CAPTULO IINTRODUCCIN . 1 1.- Realidad Observable .. 1 2.- Antecedentes de la Investigacin ....... 5 3.- Justificacin del Problema .. 11 4.- Problema .. 13 5.- Marco Terico ..... 13 5.1.- Definicin, Clasificacin, Elementos del Acto de Eutanasia, otros Acto Afines, la Dignidad Humana, y La eutanasia vista desde la Religin y la Medicina ... 14 5.1.1.- Definicin . 14 5.1.2.- Clasificacin del acto de Eutanasia ..... 18 5.1.3.- Elementos del Acto de Eutanasia . 20 5.1.4.- Otros Actos Afines ... 23 5.1.5.- La Dignidad Humana ... 25 5.1.6.- El acto de eutanasia visto desde la Religin y la Medicina .. 30 5.2.- El acto de Eutanasia visto desde la Legislacin y la Doctrina Penal Peruana 34 5.2.1.- Tipicidad . 34 5.2.1.1.- Sujeto Activo .. 36 5.2.1.2.- Sujeto Pasivo . 37 5.2.1.3.- Conducta Humana ........ 39 5.2.1.4.- Bien Jurdico Protegido .. 40 5.2.1.5.- Existencia de Lesin Corporal o Enfermedad .. 40 5.2.1.6.- Los Intensos Sufrimientos del Enfermo o Lesionado 42 5.2.1.7.- La Solicitud tiene que Ser Expresa y Consciente segn la Postura Actual del Cdigo Penal Peruano ...... 43 5.2.2.- Antijuridicidad ..... 47 5.2.2.1.- La Ejecucin de Actos dirigidos a un Fin Reconocido por el Estado 48 5.2.2.2.- El Mvil del Sujeto Activo ......... 49 5.2.2.3.- El Consentimiento de la Vctima .. 50 5.2.3.- Culpabilidad ......... 53 5.2.4.- Perdn Judicial 54 5.3.- Criterios a Considerar para una Regulacin del Acto de Eutanasia en el Per 57 5.3.1.- Posiciones sobre el Acto de Eutanasia 57 5.3.1.1.- Tesis que consideran Ilcito el Acto de Eutanasia ......... 58 5.3.1.2.- Tesis que Consideran la Ilicitud Parcial del Acto de Eutanasia .. 64 5.3.1.3.- Tesis que Consideran Lcito el Acto de Eutanasia . 68 5.4.- La Vida Humana .. 75 5.5.- Consagracin del Acto Eutansico en Diferentes Legislaciones. 83 5.5.1.- Legislacin Mexicana 86 5.5.2.- Legislacin Colombiana ...... 88 5.5.3.- Legislacin Brasilea ...... 89 5.5.4.- Legislacin Espaola ...... 94 5.5.5.- Legislacin Argentina .. 96 5.5.6.- Legislacin Alemana .............. 99 5.5.7.- Legislacin Estadounidense ..... 100 5.5.8.- Legislacin Holandesa ........... 103 5.6.- Propuesta de Legeferenda ........... 111 6.- Hiptesis .......... 113 7.- Objetivos .......... 113 7.1.- Objetivos Generales .. 113 7.2.- Objetivos Especficos .......... 113 8.- Diseo de Operacionalizacin de Variables 114 CAPTULO IIMATERIALES Y MTODOS .. 115 2.1.- Material de Estudio .. 115 2.2.- Mtodos .. 115 2.3.- Tcnicas e Instrumentos para Recolectar Datos 117 CAPTULO III RESULTADOS .... 120 3.1- De las encuestas .......... 120 3.2.- Interpretacin de resultados ........... 148 CAPTULO IV DISCUSIN DE RESULTADOS 160 4.1.- De las encuestas . 160 CAPTULO V CONCLUSIONES .. 176 CAPTULO VI RECOMENDACIONES .. 178CAPTULO VII REFERENCIAS BIBLIOGRAFCAS .................. 181 ANEXOS 188

RESUMENEn este trabajo de investigacin se estudi los fundamentos para la despenalizacin del Homicidio Piadoso; el objetivo fue determinar tales fundamentos como garanta del respeto al derecho de la dignidad del ser humano.

Para la recaudacin de datos se elaboraron fichas, cuadernillos de encuestas, y hojas de registros de datos, para recabar las afirmaciones de los especialistas respecto al tema de estudio, as como la informacin de la legislacin nacional e internacional, y estudios realizados.

Empleando la tcnica de la encuesta se elaboraron hojas de preguntas objetivas con 03 alternativas para que sean respondidas por la poblacin muestral, que fue escogida al azar en un numero de 80 encuestados entre mdicos, enfermeras, fiscales, jueces, abogados, y familiares de las vctimas afectas a enfermedad terminal o vctimas afectas a estado vegetativo permanente irreversible, siendo que los resultados de estas encuestas fueron presentados en tablas y figuras de frecuencia, que fueron discutidas empleando los mtodos generales de la ciencia y particulares del Derecho, logrndose determinar de este modo que existen fundamentos: culturales, jurdicos sociolgicos, morales y econmicos para la despenalizacin del homicidio piadoso.

Palabras clave: Eutanasia, despenalizacin, homicidio piadoso, dignidad.

ABSTRACTIn this research we studied fundamentals for the decriminalisation of the pious homicide; the objective was to determine such fundamentals as a guarantee of the respect for the right to the dignity of the human being.Fundraising data tokens, signatures of surveys, data sheets, were developed to gather statements from specialists on the subject of study, as well as information from national and international legislation, and studies.Using the survey technique were elaborated objective 03-alternatives questions sheets so they are answered by the sample population that was chosen at random at a number of 80 surveyed between doctors, nurses, attorneys, judges, lawyers and relatives of victims affected to terminally ill or affected to permanent, irreversible vegetative state, being that the results of these surveys were presented in tables making the relevant discrimination according to occupation, and figures of frequency were discussed using the methods of science and achieving the right individuals, so that there is a basis to determine: cultural, legal, sociological, moral and economic for the decriminalisation of the pious killing.

OriginalEn este trabajo de investigacin se estudi los fundamentos para la despenalizacin del Homicidio Piadoso;

Key Words: Euthanasia, decriminalization, pious homicide, dignity.

i