in dice tes is jonathan

9
1 Presentación del Proyecto de Título En este proyecto se presenta la actualización de las matrices IPER de Peligros y Evaluación de Riesgos), IPERSO (Identificación de Pelig de Riesgos de Salud Ocupacional) e Identificación de Sustancias Pelig (ompa"#a de !cero del Pac#fico), empresa nacional dedicada a la prod acero de alta calidad, se capacita y se imparten c$arlas al personal se crean nuevos grupos de tra%a&o en función de generar cam%io de men el omit' OSE ( edicados a la O%servación del omportamiento Seguro a reportar comportamientos de tra%a&o para orientar me&or las accione seguridad. e%ido a esto e iste cada vez mayor conocimiento de los ri de realizar los tra%a&os. Es importante destacar *ue los tra%a&adores de !P !cero mantienen un paritario y departamento de prevención de riesgos, igualmente se encu a un sindicato el *ue participa activamente en seguridad y salud ocup temas de la empresa como negociaciones por los recientes despidos mas personal. +a constante capacitación de los tra%a&adores tam%i'n tiene como f ca%almente con las actualizaciones de las matrices de acuerdo a la po empresa registrada en las metas correspondientes al a"o - /. En estas actualizaciones el tra%a&ador de%e comprender *ue la e posición a cie desencadenan accidentes por lo tanto a*uellos riesgos de%en ser ident matriz *ue sea a%ordada por el 0rea de seguridad distinta de a*uellos repercusiones en la salud y puedan provocar enfermedad profesional *u a"o - / est0n siendo identificadas en otra matriz para poder $acerl los tra%a&adores en cada puesto de tra%a&o. .

Upload: jonathan-oliva

Post on 04-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

H

TRANSCRIPT

V

Presentacin del Proyecto de Ttulo En este proyecto se presenta la actualizacin de las matrices IPER (Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos), IPERSO (Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos de Salud Ocupacional) e Identificacin de Sustancias Peligrosas. En CAP (Compaa de Acero del Pacfico), empresa nacional dedicada a la produccin de acero de alta calidad, se capacita y se imparten charlas al personal constantemente o se crean nuevos grupos de trabajo en funcin de generar cambio de mentalidad como el Comit DOCSE (Dedicados a la Observacin del Comportamiento Seguro) dedicado a reportar comportamientos de trabajo para orientar mejor las acciones preventivas en seguridad. Debido a esto existe cada vez mayor conocimiento de los riesgos a la hora de realizar los trabajos. Es importante destacar que los trabajadores de CAP Acero mantienen un activo comit paritario y departamento de prevencin de riesgos, igualmente se encuentran afiliados a un sindicato el que participa activamente en seguridad y salud ocupacional y otros temas de la empresa como negociaciones por los recientes despidos masivos de personal. La constante capacitacin de los trabajadores tambin tiene como finalidad cumplir cabalmente con las actualizaciones de las matrices de acuerdo a la poltica de la empresa registrada en las metas correspondientes al ao 2014. En estas actualizaciones el trabajador debe comprender que la exposicin a ciertos agentes desencadenan accidentes por lo tanto aquellos riesgos deben ser identificados en una matriz que sea abordada por el rea de seguridad distinta de aquellos que tienen repercusiones en la salud y puedan provocar enfermedad profesional que a contar del ao 2014 estn siendo identificadas en otra matriz para poder hacerles seguimiento a los trabajadores en cada puesto de trabajo.

.

Hoja de Calificacin

DedicatoriaLo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el ocano

Sir Isaac Newton.

A mis padres:J. Hernn Oliva y Mara Magdalena Hernndez. Y Hermanas:Priscila, Lis y Gadi.

AgradecimientosAgradecer a las siguientes personas por entregarme la tranquilidad y confianza para la realizacin de este trabajo, y por regalarme la oportunidad de estudiar Ingeniera como carrera paralela a la preparacin de mi tsis de Pedagoga en Ciencias Naturales y Fsica en la Universidad de Concepcin que por algn momento la vi perdida:

Agradezco a mis padres y hermanas por su apoyo y fuerzas.

Al profesor seor Alejandro Bianchi Akel, jefe de carrera por su disponibilidad durante el proceso acadmico y empata en el trato hacia sus alumnos.

A la profesora Patricia Araya que tuvo que soportar parte de la carrera mis preguntas e intervenciones.

Y los mayores agradecimientos a mis compaeros por tolerar mis inquisitivas y analticas preguntas a los profesores durante toda la carrera.

ndice general del ProyectoTituloPgina

Presentacin del proyecto de TituloI

Hoja de calificacinII

DedicatoriaIII

AgradecimientosIV

ndice General del ProyectoV

GlosarioVI

ResumenVIII

IFUNDAMENTOS

I.1 Introduccin1

I.2 Objetivos4

IIDESARROLLO DEL PROYECTO II.1 DESCRIPCIN DE LA EMPRESA5

II.2 PLANIFICACION

6

II.3 METODOLOGIA DEL PROYECTO11

IIIPRODUCTO FINAL

III.1 Presentacin del Problema12

III.1.1 Elaboracin e implementacin12

III.2 Solucin del Problema55

IVASPECTOS COMPLEMENTARIOS

Bibliografa55

Anexos58

Conclusin80

Glosario, Abreviaturas y Simbologa

CAP: Compaa Acero del Pacfico. Es una empresa chilena que se dedica a la produccin de acero y se encuentra ubicada en la ciudad de Talcahuano. DOCSE: Dedicados a la Observacin del Comportamiento Seguro. ACHS: Asociacin Chilena de Seguridad. Es una mutualidad privada administradora del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales contemplado en la ley 16744. Mediante una serie de programas diseados a la medida de CAP, ACHS busca inculcar una cultura preventiva. As, a travs de recomendaciones y medidas concretas, se apunta a que la prevencin forme parte de la gestin de ellas. Matriz IPER: Matriz de Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos. Matriz IPERSO: Matriz de Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos de Salud Ocupacional. PREXOR: Protocolo de Exposicin Ocupacional a Ruido. Se aplicar en la nueva matriz IPERSO. Severidad: Estimacin de la gravedad de las consecuencias del incidente.Probabilidad: Descripcin de la frecuencia histrica de ocurrencia del incidente.Riesgo: Combinacin de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposicin peligrosa y la gravedad de las lesiones o la enfermedad profesional que pueda ser causada por el evento o exposicin.

Incidente: Evento no planeado y poco frecuente que se puede identificar como una desviacin de las condiciones de operacin normal, cuyas consecuencias constituyen un peligro para las personas, instalaciones y medio ambiente.

Accidente laboral: Es cualquier lesin que sufra una persona, a causa o con ocasin del trabajo, y que le produzca enfermedad o la muerte.Enfermedad profesional: Es aquella que es causada, de manera directa, por el ejercicio del trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Para ser considerada como enfermedad profesional, debe existir una relacin causal entre el quehacer laboral y la patologa que provoca la invalidez o la muerte. PST: Procedimiento Seguro de Trabajo. Es la descripcin detallada sobre cmo proceder, desde el comienzo hasta el final, para realizar correctamente un trabajo crtico. Debe incluir secuencialmente las Actividades ms destacadas a realizar, la identificacin de Peligros involucrados de cada una de ellas y las Medidas de Control correspondientes que se deben tomar, para evitar lesiones o daos.Espacios confinados: Un recinto confinado es cualquier espacio cerrado, con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilacin natural desfavorable, en el que pueden acumularse gases, vapores o nieblas de contaminantes txicos o inflamables, o existir una atmsfera pobre en oxgeno. Son ejemplos de tales espacios: cisternas, tanques, pozos, alcantarillas, stanos, cubas, depsitos, calderas, reactores, qumicos, bodegas y dobles fondos de barcos, silos, arquetas, tneles, conductos de aire acondicionado, fosos, galeras, etc. En estos lugares se dan unos riesgos de accidente de carcter general, como aprisionamientos, cadas, posturas forzadas, trastornos producidos por el fro, el calor, el ruido, las vibraciones, la iluminacin deficiente, etc.

Resumen De acuerdo al programa ambiental ao 2014 de la empresa CAP, se deban revisar y actualizar las matrices IPER, Sustancias Peligrosas y crear una nueva matriz de Identificacin y Evaluacin de Riesgos de Salud Ocupacional. En la actualizacin de la matriz IPER se fijaron reuniones con el Superintendente del rea de Mantenimiento Mecnico para revisar los antecedentes de la matriz anterior y proceder a su actualizacin. Esto inclua revisar rea o actividad, tipos de peligros, daos, requisitos legales, controles, clculos de severidad, probabilidad y riesgo. En la revisin de la matriz de sustancias peligrosas se procedi a revisar listado de sustancias on line con encargado para posterior actualizacin. Finalmente en la creacin de la nueva matriz IPERSO se trasladaron los riesgos asociados al rea de Salud Ocupacional que estaban junto a los riesgos asociados a Seguridad en la matriz IPER. La idea de esta separacin es poder hacerles un seguimiento ms detenido y detallado a cada trabajador de acuerdo a su puesto de trabajo. Evaluar en qu condiciones est cada uno y si se requiere aplicar el nuevo protocolo de medicin de ruido llamado PREXOR.

INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMASINGENIERIA DE EJECUCION EN PREVENCION DE RIESGOSSEDE CONCEPCION16 DE ENERO DEL 2015ACTUALIZACIN DE MATRICES: IPER, IPERSO E IDENTIFICACIN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.Autor: Jonathan Hernn Oliva HernndezProfesor Gua : Sra. Patricia Lorena Araya HenrquezPalabras Claves: IPER, IPERSO, ART, PST y PES.

De acuerdo al programa ambiental anual de la empresa se requiere actualizar las matrices IPER, IPERSO y Sustancias Peligrosas.En la actualizacin de la matriz IPER se fijaron reuniones con el Superintendente del rea de Mantenimiento Mecnico para revisar los antecedentes de la matriz anterior y proceder a su actualizacin. Esto inclua revisar rea o actividad, tipos de peligros, daos, requisitos legales, controles, clculos de severidad, probabilidad y riesgo. En la revisin de la matriz de sustancias peligrosas se procedi a revisar listado de sustancias on line con encargado para posterior actualizacin. Finalmente en la creacin de la nueva matriz IPERSO se trasladaron los riesgos asociados al rea de Salud Ocupacional que estaban junto a los riesgos asociados a Seguridad en la matriz IPER. La idea de esta separacin es poder hacerles un seguimiento ms detenido y detallado a cada trabajador de acuerdo a su puesto de trabajo. Evaluar en qu condiciones est cada uno y si se requiere aplicar el nuevo protocolo de medicin de ruido llamado PREXOR.