imsz e'i ** m»*^ rgatt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. había...

19
t_ RGAtt* iMSZ CEDOC FONS A VILAOOT v: E'i ** M»*^ ,1*'* V.A v. ion .i'.-IJ f,(i¡Wo ..»<jj «¿faJej Jc^«vel rf •*»'.«_- i.i»i . «••"""•"•R""""-"»"*» (P^.áí K S€-:\y ©feftfVá) £¿jT<4>rt n»*ie.*&f« A f -\M

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

t_ RGAtt* iMSZ

C E D O C F O N S

A VILAOOT

v: E'i * * M » * ^ , 1 * ' *

V . A v.

i o n .i'.-IJ f , ( i ¡Wo . . » < j j «¿faJej J c ^ « v e l

r f •*»'.«_- i . i» i .

«••"""•"•R""""-"»"*»

(P^.áí KS€-:\y ©feftfVá)

£¿jT<4>rt n»*ie.*&f« Af-\M

Page 2: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

_ • > _

San Sebastián, ~<

s al i a degou'í" á¿ local de sindicato:, la reunió"! de

Setiembre.-

ir sbuelgaa •

La. _eri¿:£g d•• ja industria papelera. Repre-

- iíi lunes ?M ele agoste, ¿uvo lugar en el social del Sindicato del Pa­

pel, Prensa y i-rtes-Gráí i cas. Para el próximo noviembre se- han de tener los datos para la preparación del nuevo con-'erio de Artes Gráficas, que fi naliza en febrero. La posición de la provincia de í5ui]S*ázcca r -rtro del rano puede ser cecisiva p./.v. cana.lizar las accionen obreras • Eii xa reu­nión se trataron dos casos que demuestran c<

1.- Después de las áltimas huelgas, victoriosamente por la ciase obrera¡ recibiem la Orden de expulsar a '-.re;.. similar, ura o* rera y un cbr¿rc. La o cial pidió al Sii.dica.to que se hd cáe­me por estas represalias, alagando qu Pidieron igualirerrte la readmisión do ladimisi ¿ja de los

Los Expulsados se recoge

ta el- ambiente: laboráis

i, en general y>.v~o o hüe 1 ga empresa o Grupo S o -

..... r p,, aci-a 3 U protesta unáhi-I.ueleas no fasron políticas.

d e Cl£ yo p a s a do , ganr i d a t otíí I S l a s é a i p r e s a s donde

pe r d' '

" S ' u e s : un •Jur m p l i

a do d o .

d e X

pe r d' ' 1 £ o lia c e

•Jur m p l i

a do d o . S I

expuj.sj watioos a de xa »T>a

da semana eatr

xnaaca-.e.- -pelera Dcpa o codo3 BUS

nai os

cobra

c a so n e ga iivo,

• su jornal aue

2.- Como consocuere-a de lo* durante la marea be je., debido a lo ras, los Ayunt.inientcs' lo Suipúzco trias del ramo dejen <'e fabricar c todo esto. Acogiéndose a ese-, di.;. despedido a 3ü traLojadoréa bo expulsiones sera-e ó a*» tes , par decen, Por ctro lado, so les ;... -o: celes para que la pax .oras afeot líos prodxictos qut. faer.-icaban y h

ib-

i c o a u

1 rio Urumea desprende ¡ de las fábricas papele-

Ue las induc-os qu< sen la. causa de LVM ira LIO Zicuhaga'1 , ha

ir. i r.do llevar a ca-' 1. "te crisis que pa-iportante reducción ce aran ¿portar a bajo precio aeue-lacerlo, pera su roveelae

Page 3: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

-3-

San Sebastián, Setiembre,- Emisoras que radiaban en Vascuente, clausura­das . - Adenás de la Emisora de Arrate, cerrada a principios del presente verano, hcasidc clausuradas últimamente las de Segura y Loyola, que emi­tían regularmente muchas horas diarias en Lengua Vasca.

Beasain, 9 do Setiembre,- Tensión en el C A F (Compañía Auxiliar de Perro-carriles).- Durante todo el verano y haciendo excepción de los días de huelga ce.', mes de Junio la tensión se ha mantenido fuertemente en esta Empresa, donde se observa continua agitación airecledorde la lucha por el Co'nvaio Colectivo. Hacia a mediados de Julio, se temió, por la dirección, una vuelta, a la huelga.

El sábado, ') de setiembre, el Jurado de Empresa comunicó ala dirección de la CaF que posiblementelos trabajadores irián a la huelga el lunes si-guienve, on vista de que la administración pública no termina susinfcrines y esiU'.'J >s previos para la aprobación definitiva del acuerde sobre el con venio, El lunes dia 7» la huelga no se produjo, pero la situación conti­nua tensa.

Barcelona, lg de Setiembre. - El "Tele-Exprés" nuevo diario de Barcelona. -El lune.'j día lk de Setiembre, se puso a la venta un nuevo diario en Bar­celona, el primero autorizado en España después de 19^0. Se hizo una ti­rada de 120.000 ejemplares.

La dirección del diario a pedido una autorización para publicar un su­plemento semanal en lengua catalana. Este peraiso había sido anteriormen­te denegado a "Noticiero Universal". Despuós de varios trámites el citado suplemento n^ lia aparecido. El Gobernador Civil ha denegado el permiso. El capital sjcial es de 50.000.000 de Ptas. . La composición de la nueva saciedad es de tres grupos, cada uno de ellos capitaneado por las perso­nas que a c--.utinuación se indican y qjie aportan las cantidades respecti­vas señaladas i

Page 4: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

Marqués de Villaverde .'. . . 3Q.000.000.?-J u a n r . a s t u i ; V l l r . í e c a .. . . - . . . ». . * 1 0 . 0 0 0 . 0 0 0 . -J u a n C&ar.bl&bcaB B e r t r á n . . . . . . ?* ,« 10 .00C . .000 ,—

E l p r i m e r o - es ' coroc. ' . t .c de t o d o s . En cr.aircc 1 j o a o r . C a s t e l l s , . a p a r e c e e n ;

e l C o n s e j e de A J m i n i s t . r r . c i ó n de minere¿5a-" ¿-:-. .. i : d e s a l a s que t a m b i é n .pe r ­t e n e c e e l Marqui ' s de V i j l a v e r d e . ? o r o j e ó l o , _;1 Banco de M a d r i d , - d e l que e l p r i m e r p r ^ s r i o : i t e i j é " e l ^aclre del- "Marqué"s con" e l S r , C a s t e l l s de V i -t e - p r e s i d e n i , e , c ; u i n p a a d p o s t e r i o r m e n t e a l a p r e s i d e n c i a » S I o r i g e n de l a f o r t u n a d e l G r . C a s t o l l e ae a t r i b u y e a p p a r á c i c í i í e s ; de e s t r a p e r i o poco d e s p u é s de l a v e r i H ci.-vi '. - ;• •-••-.

E l S r . O a s a b l a n c a f . de r i c a f a j & i l í a de r a b a d e ! X . a tnige de i a i n f a n c i a d e l S r . C a s t e l l s y c a s a l o - a : u a a j u a i a aXetuaria, p e r e c usía f o r t u n a p a r t i ­c u l a r s u p e r i o r a • *5pG táí'li bti.es . • r—." ......

Los correo: .e in ,es o f i c i a . 1 s s de ^a s o c i e d a d s o n ; S r . C a r l o s S e n ^ x a [ y r e e i l e n t e dcJ C,< ' ¡ r e jo do a d m i n i s t r a c i ó n ) d i r e c ­

t o r de l a ' agrenc: ¡. '-f.í ; nuíiatk de . . r . W+SabJaneas¿ . " • S r . Domingo Y a l l s " a b e r r a r S r . A n t e i l o s ^ ' ^ a c ' i í i .. '•_". vj-_. S r . J¿ r,-..tell T o r r a s . S r » B o i á de Aba. r

5 ^; - , Marqués de •' i - ' .''..' >5,vio5r±t.a ( p r e s i d e n t e do Xa D i p u t a c i ó n d e i ' ^ r c o l i ' .•

D i r e c t o r ; "Semprótia 3" G u b - O i ^ e c t o r : S " . Te b r í e .'• l a . J

E l s e o u i d o r\£e . 15 cte r»c-; . . enbr 2 , ( L a d e l n o t i c i e r o oj) t a .^;; J-.. de 6 l 0' .'. 1 i . • l t e r c e r d_a a JíÓvOOO y a h o r a s e mant-'.cr 9 p r e c a r i a m e n t e ¿obres

6 1 M o v i m i e n t 0) r

6 0 . 00<) e j e n j p l a r e B

t e : r C C 2 : d i a a k í, >

Page 5: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

-5- • Madrid, 19 se ti embre. - La clase obrera Kiadrileflq.ee manifiesta pública­mente en demengída. de aúnente de salarios,- El miércoles, 2 de setiembre, cerca de 500 trabajadores madrileños, la mayoría de Pegaso, se congrega­ron en manifestación en la Gran Vía, ante la Delegación Provincial de Sindicatos. Los manifestantes pedían aumento de salario y la aceleración de las conversaciones sobre la renovación del Convenio Colectivo. Después de desfilar en pequeños grupos, los obreros se dispersaron, dejando di­cho a 1 ja representantes del Sindicato que volverían all cabo de 15 días, es decir el 16 de setiembre, para recoger la respuesta a suspeticicnes.

Efactivamente, el miércoles l6 de setiembre, más de- 1*500 metalúrgi­cos se velvían a concentfcrar, a media tarde, ahtela Delegación Provincial enviando a un centenar de sus empañeros, como delegados* al interior del edificio para presentar a los funcionarios sindicales sus reivindicacio­nes: 20% de aumento de salarios. La respuesta fué tajearte: no se podían aumentar los salarios de ninguna manera, pues los patronos han pedido al Gobierno que el aumento vaya compensado por una subida proporcional de los precios do venta de los productos metalúrgicos, lo que no ha sido aceptado porque contribuiría a acelerar el proceso Inflacio.nista.

Le brigada Político-Social efectuó Uo detenciones1 i todas ellas de obre ros. La manifestación cortó la circulación en el Paseo del Prado.

Madri d. 22 de.seti embre. - Manifestación con motivo del ataque al "Ejjerra de Aranzazu" .- El sábado 19 de setiembre, a las 7 ele ia taíde \ entre 800 y.1.000 personas se concentraren rntt la embajada norteamericana en Ma­drid e intentaron penetrar en ella a los gritos de:"Asesinos 1 Cuba sí,

Page 6: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

-6-

Yanquis no!" ''!Fuera las bases de España" " ¡Muera el imperialismo yanqui!", etc.. Después de uñ cuarto de hora de forcejeo, y cuando se empezaba a gritar: " ¡Viva. Fidel.t"" , la policía cai^gó reforjada por contingentes que habían llegado en camiones, rompiendo la. manifestación en dos. Entretan­to la circulación quedó interrumpida en la calle. Serrato. Al cabo de una hora los manifestantes se habían vuelto a reagrupar en dos grupos, uno en la Castellana y el otro en Serrano. Ambos coincidiern en la puerta de Alcalá, marchando hacxa 3a embajada de Cuba y siendo cortada otra vez, la raanifestación a la altura de Cibeles, A los pocos momentos, unos 200 ma-nifestantes volvieron a concentrarse en Cibeles, yendo hacia el Ministe­rio de Asuntos Exteriores, pasando por íi calle del Príncipe, donde se detuvo a la circulación y por la plaza de Santa Ana, junto áH Ateneo, . Finalmente. Ir. raanifestica6n fué disuelta por la policía de una manera definitiva. Se hiriera rt .tres detenciones «. El publico, en general, sólo se unió en pequeño número a la manifestación y se mantuvo irónicamente escéptico. Algunos fa.sej stas intentaron provocar confusionismo, mezclán­dose entre los raan.i¡Pesíc¡rites .

La prensa, ha hecho pi'blica una nota que dice: "En la tarde de ayer, se' produjo una manifestación ce varios centenares de personas, en­

tre ellas algunos hispanqanericanc.•., ante la embajada de los Estados Uni­dos en Madrid. Los manifestantes proferían gritos deprotesta contra el ataque del que fu-? víctima el barco español "Sierra de Aranzazu" . La. po­licía se mantuvo vigilante en prevención de que pudiesen producirse in­cidentes. Los manifestantes, ai cabo de cierto tiempo, se disolvieron pacíficamente".

Page 7: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

-7-Barcej.ona., 25 S3tiembre. - Crónico do los acontecimientos ocurridos en el "Canoo do la ¿jeta" (el "Carnp ce la Bota" se hizo tristemente célebre por­que en ¿1, fueran fusilados durante vr.rios meses ininterrumpidamente cen­tenares ',Q trabajadores después de 1939» como corolario de la "Gran Cru­zada le L'íeracicn Nacional")durante el mes de setiembre.- En el grupo do Barracas del Campo de la Bota, hay $m señor (fporieja retirado) que tiene allí una tienda de comestibles; es un Sr. (fuerte) de estos potentes que decimos corriere: almente hablando. Es la únioa tienda, donde todas las per­sonas col barrio compran allí, y hace v.acho negocio. Cerca de donde el tiene la tienda se vacií una barraca y dicho Sr. se entera.

Hay una ley que no permite vender ni traspasar lasbarracas (esta es la teoría, ptre- en la práctico. .. ) ya que se pretende que se derriben todas.

Usté Sr. pidió a los dueños de dicha barraca que sela diesen sin pagar nada, para tenorla como almacén de la tienda para cajas y botellas vacias,

Los dueños de tal barraca, no aceptaron la prepuesta, ellos querían te­ner unos dineros y por tal motivo la vendieron a una Sra. viuda con tres hijos .

Al dio. siguiente de estar la Sra. en la barraca, compareció allí un grupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes de Jas Escuelas Pías residentes allí, etc. etc., agredieron a alguno de la brigada, todo el mundo luchaba con gran valentía. La brigada se retiro sii3 tirar la barraca.

Al ñ*-& siguiente, so presentaron en Ufr autobús muchos polis armados y todos Í„1OS muy "cabreados" tiraron la barraca.

Page 8: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

-8-

ca-LGV

Bilbao, setiembre.- Sesei.xa y cuatro curas v?,üccg partidarios ao reti­rar la bandera española de las iglesias>« Mosen Francieco Bimbaqj pro-dicando en Gamiz (Vizcaya") se declaro partidario de quitar la bandera española, ce las iglesias, pues ello provocaba divisiones entro los c tolicos. Be parte del cbisp de la diócesis, Mjr, Surpid.e., Ir. lie sidc prohibido predicar*

Sesenta y tro.'. cura3 rr.as de le misma diócesis, han dirigido una c ta colectiva, al obispo solidarizándose con Francisco Birabao.

(Continuación de la hoja ü9 « 7)„- Ante la resistencia d- 1? :."r milla soliaaridal del vecindario la policía se abrió p'aao en s-¿ ::.-•-'-<•.. acó* brada, saprendo' del interior de la barraca ol aijo mayor ao la viuda muchacho de unos 16 añot;) que tué abofutead-o a-it 3 la impciía nación del vecin;iario, Teda la /?;ento se subleve mucho, are. ver el "boicot" al petento comerciante de Ir tienda., pero so px; .: un problemr difícil, tersan qu. hacer kilómetros para coirprar Lo ....-hacia falta.

Page 9: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

B a r c e l o n a , 1 o c t u b r e . - A g i t a c i ó n , en e l ramo t e x t i l . • de l a s o c t a v i l l a s que s e d i s t r i b u y e r o n en B " r c o I c r . a c o n f l i c t o s ú ' í l p a s a d o mes de s e t i e m b r e en e s t e ¡rarao,

En n u e s t r a f á b r i c a c t que c r e a r l o s COkITES 1 gxd.es p o r n o s o t r o s , S\n r a d o s cié l a GJíS p a r a d

I 'xadr id , 2Q o ^ t u b r e , ^ C o n : n o t i v o d e l i TRABAJAI)0R1S3 í aumen to d e l 1 0 $ en la g a r i f a e s p e - MO TEXTIL! c i a l . p a r f . i a r e d u c c i ó n d « i T r e c i os de t r a / i E p o r t o s p ú b l i c o s , o l o r e s t u ­d i a n t e s m a d r i l e ñ o s s e h n n a n i f e s t a _ do en l a C i u d a d U n i v e r s i t a r i a r e s ­p o n d i e n d o - a- un l l e i r a r a i e n t o de l a J t r e s derochoos (salfcriLq : PUDfí (Fe.Lerr c i ó ñ U n i v e r s i t a r i a Demo| -P tas . ' , S i n d í c a t e Obrcz-c c r á ' ; i 2ei-.-r.si-año la)" . . . ¡TODOS A UNA POR LA DEiTEl

Los L E n i f e s t á r i ' f e . s . - u i ' os 2 , 0 0 0 | T R C 3 DERECIIOo :Y IdLtOLU'Y aprox i raadc .m3i ) te - •fuerGn ; d i r . a e l t c s ¿DE F,!_BRICA''. »'»•;•• p o r l a p c l i c ^ p ? armada ' , a caba l l -c t. I APRENDAMOS D2 ASTURIAS

B a r c e l o n a , 2Q, d e - O c t u b r e / * Se h a n fliCS p ' ^ ° ' • ; ^ ' -1 ' ' - ' • • •' ' - ' ^ ' — f — - i t m - i Ji..»J ,i. ... ' i . * . . . „— i . , _ f X A » T T q» T

. r e a l i z a d o en l a E m p r e s a H i s p a n o n n * .:,„- ,, ¡ tj . _ , . «»«•»-v e t t i d o s p l a n t e s ' . d e - una h o r a d i a r i o s d u r a n t e t e meg en v a r i a s s e c c i o n e s , corno c c L s e c u a n o i , s r s e nej p r e s a a c o n c e d e r , e , l a t t i re ' i to pedido- p o r l e s t r ¿ ; *es.

Page 10: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

-10-

Barcelona, 29 de Octubre,- Durante varias semanas los trabajadores de la Cía» de Autobuses, de cercanías "Urbanización y Transportes, S.A.", han circulado "a la mínima marcha" para apoyar su demanda de annento de salarios.

En algunas líneas sólo dejaban subir al personal que pedía per­manecer sentado.

Varios jeeps de la policía armada, circulaban delante y detrás de los autobuses con ánimo de intimidar a los conductores y romper así la huelga. Como respuesta, los conductores hicieron circular los coches en grupos de tres,

Barcelona, 3 de noviembre.- ÍO.EIFESTACIÓN EN LAFABRICA DE TEJIDOS "ES-PANA INDUSTRIAL" DE BARCELONA'. Ya hacía tiempo que los empleados de la. mencionada habían pedido aumento de sueldo a través de su delegado; pa­saban los días y no tenían ni aumento ni contestación, según la direc­ción se estaba estudiando el asunto.

El martes día 3 a medida que el personal del turno de. la mañana iba saliendo dábanse el aviso riel uno al otro de que se quedasen en el patio en señal de protesta. Una vez reunidos todos los trabajadores an-daaron tres manzanas en dirección a las oficinas. Mientras tanto su dele­gado juntamente con los jurados de empresa estaban reunidos en la direc­ción para ver de solucionar el asunto. Se les dijo que el sábado dia 7 les responderían algo sobre el particular.

Se recibió un parte de uno de les "Jefazos", manifestando su des­contento hacia los trabajadores, dicho señor alegaba (que ahora que la fá­brica pasaba por momentos de crisis económica, como sabían todos los tra­ba jadores, se atrevían apedir aumento de sueldo.

A los trabajadores que estaban en la calle se les dijo que disol­vieran los grupos por no verse obligados a llamar lapolicía, más tan pron­to terminaron de decirlo hizo su aparición ésta, se presentaron tres co­ches de la policía armada y uno del 0,91. Se les dijo que se les contestarla el 7, hoy, 10 no les han contestado.

Page 11: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

-11-

E£ COMPRA,- "El dinero ya no aps llega", "Todo se nos va en comida", ¿Qué" •vamos a comer si todo continua así?". Cada día oimos exclamaciones semejantes y como éstas, las repetimos nosotros constantemente.

•Hablemos de la carne: en menos de un año ha subido un promedio de kO Ptas. por kilo, desde el toro que ha subido de 80 a 110 Ptas. hasta el lomo de cer lo que ha subido de 100 a l60 Ptas. ¿A qué se debe?. A las e-arniceras cuando se les pregunta, dicen que han ido mal los pastos y hay escasez de carne. Que han querido hacer la prueba de la ¿alimentación sintrtioay no las ha ido bien.

Parece, pues, que lo que tendrían que hacer, es racionar un poco la carne, pero no, la suben, la cuestión es que nc haya pérdida de dinero. Así ía liferenci.. la pagamos entre todos, sabiendo además que la causa principal es la estructura capitalista de los medios de producción, pues en lugar dé llevar terneras a los pastes inactivos de nuestras regiones y producir másy mejor carne, -así como los demás productos derivados de la leche-y controlan y mantienen baja laproclucción y así al haber esca­sez pueden mantener el alto precx que actualmente nos vemos obligados a pagar.

Este es el problema, mientras los capitalistas juegan en el mercado general a la competencia de precios (la cuestión es aumentar los benefi­cios) nosotros tenemos que hacer las mil y una combinaciones para poder comer y aún así n nos llega a final de semana.

-¿Nc nos explotan bastante en el trabajo pagándonos lo que nos pagan y obligándonos a hacer horas, primas, etc., que ahora quieren chupar nues­tro suel>.; e n estos precios tan abusivos?. Esto es inadmisible !.

Page 12: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

Café con leche

-12-Hagamos una pequeña comprobación de nuestra situación actual. Una comida sencilla equilibrada -aproximadamente- sería:

' ' NIÑOS DESAYUNO (Panecillo o barra con ALGO) 8 , — P t a s .

COMIDA leí-, plato: Patatas, arroz, verdu­ra. 2 2 plato: eásrne, pescado, hue-" vos (10 a 15 Ptas) vii>o , fruta. .. . 2 2 , — "

liERIENDA- " "' .

CENA lér, plato: Verdura, patatas, sopa- 2- tortilla, croquetas. empanadas, etc. fruta, vino..

/Pan con mermelada /o mantequilla y

13,—

leche. 5»- Ptas,

Lache

?°Í5lLii-i--i¿i¿._^ir:.

Sin contar el suplemento para los niños ? diariamente se necesitan k5 ptas. por persona, unafanilia de cuatro personas sólo para, comer necesita al mes 45 x 30 = 1.350,- Ptas persona. 1.350 x h = 5.^00 Ptas. Aparte: casa., luz, colegios, vestidos, etc, etc. etc.....

Y no digamos nada si el obrero se acaba de meter en unade las ca­sas ecn alguilér actual (2.500 Ptas. mensuales). Y si. ponen en vigor la descongelación de alquileres -que los burgueses están presionando para que se. ponga- no digamos nada, del problema que se nos v#a caer a todos encima..

Page 13: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

-13-

¿Cuánto necesitaremos ranar cada mes? ¿Ü<5mo iremos alimentados? ¿Cuántas horaa tendrcnos que hacer para poder llegar a todo?

Y entre tarto cógenos estas revistas tituladas "Hola", "Lecturas", "Gar­bo", etc. -f vemos a ios grandes de España pasándose le. gran vida.

En Cuba recientemente huoc escasez de carne; y la hubo para todos ya que se repartió; y lo mismo -. e tocó a Fidel Castro que al último cubano.

Pero los burgeses no dejan de escandalizarse, por estas medidas, pues ellos prefieren que si hay poca carne se ponga a un precio elevado y así compré el que pueda.

Page 14: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

P A N O R A M A I N T E R N A C I O N A L ,

"Loa temores del mundo se han disipsado". Ha sido elegido Jonson y de­rrotado el belicista Godwalter. Estas afirmaciones son muy escuchadas en nuestros días.

Pero no debemos dejarnos engañar por las apariencias y pensemos que, después del gran festejo de las elecciones anericanas las cosas van a se- • guir igual; es decir, los EEUU van a seguir su política, colonialista en África, Asia^ y America Latina, su política agresiva contra los países so­cialistas, Cuba, Vietnam del Norte, porque aunque el derrotado Godwalter fuese el candidato de loa belicistas agresores, fabricantes de armas nu­cleares, Johnson es como cualquier presidente de los EEUU el genuino re­presentante del neo-colonialismo, del capitalismo, de ls burguesía reac-ciomeria y no hará otra «rosa que defender sus intereses.

Pero hay que "echar un vistazo a la situación internacional pera ver que trabajo le espera al Sr. Johnson.

Tenemos el Vietnam donde la Revolución Popular está a punto de obtener la victoria, de no ser por la descarada intervención de los americanos j:~— ra sofocar la revolución, dende a pesar de todo el ejército revoluciona­rio del Vietcjong controla totalmente la tercera parte del territorio del país y las otras dos terceras partes las controla en un 60$ ,y totalmente también durante la noehe. El pasado ataque a la base secreta norteamerica­na de Bien.-Hca sita a 20 Km. de Saigón que ocasionó a los yanquis la pen­dida del mejor material de guerra depositado en Vietnam del Sur es una muestra del control ejercido por el Vietcong sobre el país. Pero los yan­quis satén que el Vietnam del Sur es vital para la "seguridad del SE asiá­tico", es decir, para que el imperialismo pueda seguir sacando sus enormes beneficios de allí, a costa del hambre, la miseria y el subdesarrollo de to dos los pueblos; por eso no están dispuestos a marcharse del Vietnam y por esto e6tán intehtanno'con sus bárbaras agresiones ala República Popular del Vietnam del Norte, provocar una guerra abierta con dicho país, para poder así reprimir y aplastar la revolución populan del Vietnam de la forma más despiadada.

Page 15: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

„15-

Pef'o los pusblos están ya cansados del imperialismo y de la opresión, ca­da ai a es mfy or la experiencia revolucionaria; el Congc, país codiciado por el imperialismo internacional se ha levantado en armas contra la ex­plotación; los revolucionrrics congoleños han oonstituido en Stanleyvi-lle. la República Popular del Congo, el imperialismo internacional tampoco está dispuesto a perder esta riquísima zona de África y. envía tropas mer­cenarias y raaierial de guerra para qplastar la revolución y mientras an­tes lucharon contra el reaccionario Thornbe para repartirse la tajada de Katahga, ahora le apoyan j.ncondicionalmente para que les defienda sus "sagrados intereses"» Pero cada vea engañai a menos pueblos... los paises neutralistas en su conferencia encabezados por Nasser, Ben-bellá, Knumah, etc., han dado una buena lección al mas grande lacayo del imperialismo, Thorabe, no permitiéndole asistir a lá citada conferencia, como muestra de desa.prcbación de sus grandes servicios al imperislismo, La conferencia apro­bó, ademá-3, una declaración centra el colonialismo.

Veíaos que Jonson o Go Iwalter no pueden ofrecer a los pueblos más que esta política, agresión a les Estados Obrares (Cuba^, Vietnam del Norte), explotación y mi~3ria caía vez mayor en ios países colonizados en Asia, África y 'jnériea ^atina. pero cada día los pueblos ven más claro el cami­no : sóic i^revoluci6r> y el socialismo efi la selución para los oprimidos, por- esc cede día los yanquis tienen ¡púa miedo' a las revoluciones y llevan a «abo una politice más agresiva contra los pueblos, (como muestra de ello está el atreve al barco ¿«pañol "Sierra Arár-zaim" hecho por exilados cuba­nos apoyados por los ElíUU para ecusjj-ir bloquear Cuba y el ataque reali­zado contra el V-» etr.am leí líorto),.

Pero la rev Ilición progresa, cala ves 23 mayor el número de paises so­cialistas, iiacj ;mco añc3 fué Cuba.. as ra la pequeña isla de Zanzíbar, a pesar de la fed nación con Tanganica. ha r.rcionalissado la tierra y la industria.

Page 16: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

R E F L E X I O N E M O S

En menos ole un mes se han aumentado los precios de la comida y de los productos de primera necesidad de una forma escandalosa. Esta ha sido Zr primera medida del Plan de Desarrollo: "hay que aumentar los beneficios para que. aumente el capital, y así poder hacer nuevas inversiones que den tro de unos años... aumentarán el nivel de vida (¿?); lo que nos permiti­rá (a los grandes capitalistas) entrar en el Mercado Común y así asegurar mejor nuestros cr.pitales" .

¿De dónde sacaremos más beneficio? -Se pregunta el capital-, del obro--ro que se aprieten el cinturon. Que no gasten tanto. Que no compren comi­das tan caras. En los mercados üay muchos precios...

Estas y otras conjeturas ha.n justificado esa pavorosa elevación de pre­cios.

Y todo esto no debe extrañarnos es la lógica del sistema capitalista a la hora de las tajadas la mejor para ellos y pera el obrero lo mínimo, las sobras.

A la hora del sacrificio, ellos no mueven ni un dedo; ni dejan una sola de sus tertulias (que acostumbran a ser muy caras) ni francachelas ni na­da de nada, para eso tienen a los esclavos. '

Nuestros compañeros de transportes de cercanías han sabido unirse y or­ganizarse para manifestar su protesta; en la España Industrial los traba­jadores no han tenido miedo de pedir que se les subiera el sueldo y pre­sentar asi su disconformidad con la situación actual i Los metalúrgicos ma­drileños nos han dado un claro ejemplo. En las placeas sólo hay que parar­se a escuchar ios numerosos comentarios que, espontáneamente lanzan las

Page 17: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

-17-

mujeres que han de pasar con un?, cantidad fija y a veces muy reducida y otras muchas posiciones de protesta de querer no "paaar por el tubo" que sería muy largo de enumerar; y otras que se nos escapan.

Es evidente que mucho estamos esperando cualquier ocasión para unirnos protestar, hacer patente nuestro descontento; nuestras ganas de que los bienes de producción sean de todos y no de unos cuantos.

Estaríamos dispuestos r. apretar el cinturón -y fuerte- si a la hora de soltarlo lo hiciéramos t-odos por igual- Entretanto no podemos estar de acuerdo con esta situación.

Page 18: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

O R G A N I C E MO N O S

" O R G A N I Z A R S E E G E L A R M A A B S O L TJ T A"

¿Cómc podremos conseguir nosotros esta arma absoluta?. En nuestra fabril-ca, en nuestro barrio, debemos unirncscon nuestros compañeros más cons­cientes, para organizamos de una forma permanente y continuada,.

Las pretendidas "mejoras" que nos dan los burgueses en conveidc: colecti­vos, o cualquier otro tipo de "aumento de salarios" son mejoras ficJ;ícir.a? pues, ¿qué" nos importa que nos aumenten el jornal en k,- Ptan, 3:'- anulan el citado aumento subiendo los precios 5»- ptas.? .

Lo que no eh i'icticio es la organización. Si en nuestra fábrica o en nutíB-tro barrio conseguimos' organizamos en comités, ellos nada podran aro;;. nuestra creciente fuerza, capo», do manifestar el descontento reinando en­cada situación.

Todos podemos hacer alf^o para no ser los irstrunientos dóciles y rentables que los burgueses quieren convertirnos.., Sí, ¿por qué no? tú, que Ises este papel, busca dos compañeros más y ORGANIZAOS. Que sepan que vemos claro su juego y que no nos engañan. Si logramos la unión y organización y en cada une de nosotros . marcha pm tesón inquebrantable que sepa aprovechar todos los m feo— das las coyunturas para desenmascarar las jugadas de los patroi e gados y séquito... y logramos aplicar al mismo tiempo la acción ( ZA-DA, conseguiremos imponer nuestra vía, Ir. via de la clase obro.- ',-o • luciones" burguesas a nuestros problemas diarios»

Page 19: iMSZ E'i ** M»*^ RGAtt* vgrupo de la brigada de derribos a tirar la barraca a tierra. Había mucha pre.sién por ambas partes, los becinos, los familiares de la señora, unos sacerdotes

-19-

NOS TENEMOS QUE ORGANIZAR

Para evitar las subidas do precios. Pera evitar las subidas de transportes. Para responder a IR brutalidad de la policía. Para conseguir un salario suficiente. Para conseguir nuestro sindicato. Para acatar con la explotación. Para conquistar la saciedad socialista.

NOS PODEhCL ORGANIZAR

En las fábricas con los comités de fábrica. En los barrios formando grupos de resistencia. En todo lr.gar y en todo momento con los compañeros» más activos y revolucionarios *

Cada uno de nosotros tenemos que considerarnos miembros de nuestra organización.

'LUCHEMOS=ORGANIZADOS!

Etí i t £1 i)fr

i i '