impugnación del cels a pedro simón como fiscal

Upload: mis2centavos

Post on 08-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 Impugnacin del CELS a Pedro Simn como fiscal

    1/5

    1

    Buenos Aires, 16 de Junio de 2009Al Sr. Presidente de laComisin de AcuerdosH. Senado de la NacinSenador Marcelo GuinleS / D:

    REF: Expte. PE-72/09

    Nos dirigimos a Usted en representacin del Centro de Estudios Legales y Sociales(CELS) y el Colectivo para la Diversidad (COPADI), para presentar una impugnacin ala solicitud de acuerdo del Dr. Pedro Eugenio Simn, para el cargo de Fiscal Federal de laProvincia de Santiago del Estero (Expte. PE 72/09).

    Por los motivos que expondremos, creemos que el Senado tiene que rechazar estasolicitud de acuerdo, conforme sus facultades constitucionales. En primer lugar,sostendremos que rechazar este acuerdo es necesario para conformar un poder judicialdemocrtico e independiente en la Provincia de Santiago del Estero, objetivo que fuedeterminante para decidir la intervencin federal votada por el Senado en el ao 2004. Eneste marco, agregaremos, que de resultar electo el Dr. Simn se estara designando en uncargo institucional de alta relevancia para la justicia federal y para la provincia deSantiago del Estero, a quien ha sostenido posiciones poltico criminales violatorias de losestndares internacionales de derechos humanos. Finalmente, alegaremos que el Senadodebera constituirse en un foro pblico donde escuchar las posiciones de los diversosactores interesados y tomar su decisin poltica contando con toda la informacin posibleal respecto.

    1. Declaracin jurada de imparcialidadEn cumplimiento de los requisitos de imparcialidad, los firmantes manifestamos no tenerparentesco por consanguinidad con el postulante; no tener, personalmente ni nuestrosconsanguneos, inters en su designacin; no tener pleito pendiente con el concursante;no ser acreedores, deudores ni fiadores de los candidatos; no haber querellado nidenunciado al candidato ni haber sido querellado o denunciado por ste; no haber sidodefensor del candidato; no haber recibido beneficios de l; no tener amistad querepresente familiaridad o frecuencia en el trato; y no tener enemistad, odio oresentimiento con el candidato.

  • 8/22/2019 Impugnacin del CELS a Pedro Simn como fiscal

    2/5

    2

    2. La delicada situacin del poder judicial de Santiago del Estero y la debilidaddel fuero federal en la provincia

    Como el Sr. Presidente recordar, en el ao 2004 el Congreso Nacional dispuso laintervencin federal de la provincia de Santiago del Estero, motivada entre otras

    circunstancias en la falta de independencia del poder judicial y en la sensacin deimpunidad que reinaba en la provincia. El juzgado federal, en ese contexto, fueidentificado como uno de los tres soportes en los que se apoy el poder juarista (junto conMusa Azar y Carlos Jurez)1.

    La justicia federal tena (y tiene) numerosas causas de relevancia institucional para laprovincia: la defraudacin de la ANSES, el caso de espionaje interno de la Subsecretarade Informaciones del gobierno provincial, el saqueo a la casa del ex diputado nacionalJos Figueroa, entre otras. Ante la evidente falta de legitimidad, en el contexto de laintervencin federal, y recin luego de varios pedidos de juicio poltico frente al Consejode la Magistratura, el juez federal de ese entonces, ngel Toledo, present su renuncia y

    asumi interinamente el Dr. Guillermo Molinari.El proceso de designacin del nuevo juez federal tuvo importantes demoras. En abril deeste ao, el Senado otorg el acuerdo al Dr. Molinari por mayora. El dictamen de laComisin que Ud. preside tuvo disidencias basadas en las malas calificaciones que habaobtenido el Dr. Molinari en el Consejo de la Magistratura. Lamentablemente, a pesar deno parecer el mejor calificado para dicho puesto, el candidato fue designado juez federalde Santiago del Estero2.

    Ahora es el turno de elegir al fiscal federal que actuar en la provincia y el concurso estadoleciendo de similares caractersticas al padecido para la designacin del juez federal.El candidato Simn obtuvo en el examen de oposicin 30 puntos sobre 60, y en elexamen oral 20 puntos de un total de 40. De los tres ternados, fue el que menor puntajeobtuvo por sus antecedentes (53 sobre 100). En total, obtuvo 103 puntos de 200(alrededor de 5 sobre 10). Por otro lado, la candidata Indiana Garzn obtuvo 54 puntos(de 60) en el examen escrito y 38 (sobre 40) en el escrito (alrededor de 9 sobre 10). Suscalificaciones fueron claramente superiores.

    Es cierto que la calificacin tcnica de los candidatos no es el nico indicador a tener encuenta para la conformacin del poder judicial. Sin embargo, estos problemas deapreciacin tcnica muestran una importante subvaloracin de las capacidades que deben

    1 Ver Pgina/12, 26/07/04, El reino de Santiago tiene un solo dueo, una investigacin de Alejandra Dandn. El

    entonces juez federal ngel Toledo fue una pieza clave del juarismo. Sin embargo, antes de renunciar provoc laintervencin federal: cit a declarar a la gobernadora Nina Jurez por una causa de defraudacin a la ANSES. Laintervencin fue decidida luego de que la Legislatura denegase el pedido de desafuero de la gobernadora. Antes de lafinalizacin de la intervencin, la Provincia firm un convenio con el CELS para que realizara una veedura sobre elllamado doble crimen de la Drsena y supervisara las medidas de verdad y justicia que adoptase el Poder Judicial.Este convenio fue ratificado por el gobernador electo y ejecutado hasta su finalizacin.2 En el examen de oposicin qued en el 13vo lugar de 14, y luego de la primera evaluacin de sus antecedentes fueubicado en la posicin 12. Recin despus de las apelaciones fue ubicado en el lugar 6 to y finalmente, luego de lasentrevistas se posicion en el 3er lugar. Este concurso gener fuertes sospechas. Por ejemplo, durante las apelaciones,Molinari obtuvo 5 puntos en la categora docencia, sin haber ejercido cargos de profesor o ayudante, por haber sidoexpositor en dos conferencias. Otro participante, en el mismo concurso, obtuvo 2.5 puntos en la categora docencia a

    pesar de haber estado a cargo de un curso de Derecho Penal en la Universidad de Catamarca durante 5 aos, y habersido ayudante en otro curso por 6 aos.

  • 8/22/2019 Impugnacin del CELS a Pedro Simn como fiscal

    3/5

    3

    tener las personas que ocupen cargos de esta trascendencia.Adems, como veremos a continuacin, no slo no se estara respetando el resultado de laevaluacin tcnica realizada por la Procuracin General de la Nacin en el concurso deoposicin y antecedentes, sino que existen fundadas sospechas respecto de la falta decompromiso del candidato con la vigencia de los derechos humanos y de su falta deindependencia del poder poltico y los sectores dominantes provinciales.

    3. La falta de compromiso con los derechos humanos y de independencia delcandidato Simn

    Algunos ejemplos de su actividad profesional y poltica en la provincia, as como elcontenido del examen dado en el concurso, dan fundamento a los cuestionamientos sobreel Dr. Simn. Como podrn apreciar los senadores y senadoras, las crticas no provienennicamente de las organizaciones firmantes de esta nota, sino de un arco muy importantede organizaciones sociales de la provincia que hace aos pelean por la recomposicininstitucional del Estado santiagueo y por la conformacin de una justicia democrtica eindependiente, para la defensa de los derechos humanos.

    Es importante advertir que el fiscal federal que resulte nombrado tendr a su cargo elimpulso de las causas por los crmenes cometidos durante la dictadura militar3; perotambin de otras causas vinculadas con violaciones de derechos humanos en democracia,en especial contra grupos en situacin de vulnerabilidad, como pueden ser loscampesinos.

    En este sentido, tal como se le hizo saber al Poder Ejecutivo oportunamente, Simn,como diputado provincial, fue el impulsor de un proyecto de ley para restablecer losdesalojos como medida cautelar en los juicios por usurpacin, sin audiencia de lacontraparte, y sin necesidad de procesamiento previo. Esta normativa haba sido derogadapor la intervencin federal, ya que coloca a las personas de condiciones ms humildesen una situacin de vulnerabilidad e indefensin4. Esta normativa resultaba contraria alos estndares constitucionales e internacionales de derechos humanos relativos alderecho a la vivienda, al debido proceso y a la proteccin judicial, entre otros.5

    3 Una de las causas fue presentada por el Secretario de Derechos Humanos, en contra de Musa Azar por torturas,encubrimiento, secuestro, amenazas, allanamiento ilegal y desaparicin de 28 personas durante la dictadura militar. Enel marco de esta causa, por la desaparicin del concejal Eduardo Abdala, fue detenido el ex gobernador de la provincia,Carlos Jurez. En ese expediente se encuentran imputados, asimismo, Luciano Benjamn Menndez, Antonio DomingoBussi y Jorge DAmico. Ver Pgina/12, 15/11/03, Una denuncia del gobierno nacional contra Musa Azar.4 Ver el Informe sobre la situacin de los derechos humanos en Santiago del Estero, realizado por la Secretara deDerechos Humanos y la Secretara de Justicia y Asuntos penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,en el ao 2003, disponible en http://media.argentina.indymedia.org/uploads/informe_santiago.pdf(ltimo acceso en

    junio de 2009).5 Realizamos un anlisis de la adecuacin constitucional de esta regulacin en la presentacin que se hizo al PoderEjecutivo, en este mismo concurso, que se adjunta como anexo.

    http://media.argentina.indymedia.org/uploads/informe_santiago.pdfhttp://media.argentina.indymedia.org/uploads/informe_santiago.pdf
  • 8/22/2019 Impugnacin del CELS a Pedro Simn como fiscal

    4/5

    4

    Por otra parte, Simn era, al mismo tiempo que diputado provincial, abogado de laempresa Agroval, titular de tierras en conflicto con los campesinos poseedores enSantiago del Estero. Resulta por dems sospechoso que como diputado haya promovidouna ley que resultaba esencial en su estrategia como abogado de esta empresa. Luego dela sancin de esta ley, se present con el grupo de elite de la polica provincial GETOAR

    a desalojar familias. El programa Blog-Periodismo de autor conducido por DanielTognetti lo film mientras desalojaba a la familia Guzmn6.

    La actuacin de Simn en la provincia de Santiago del Estero, como parte del poderpoltico y como representante de los intereses del sector econmico dominante, permitentemer que sus posicionamientos como fiscal federal carezcan de la independencia querequiere la funcin y no sostengan los principios elementales de derechos humanos parala defensa de los sectores ms desaventajados.

    Estas sospechas resultan comprobadas al analizar el examen rendido por el candidato anteel Ministerio Pblico Fiscal de la Nacin. Los candidatos tenan que resolver un caso

    hipottico sobre dos mujeres que haban sido encontradas con marihuana en su poder. Setrataba de un caso real ocurrido en la provincia de Salta. Segn los jurados, losconcursantes deban analizar la posible nulidad de la actuacin policial, las consecuenciasde las nulidades, la falta de intervencin previa del Ministerio Pblico Fiscal, lacompletitud de la instruccin y el tipo penal de transporte de estupefacientes. En surespuesta, el candidato Simn decidi flexibilizar los controles sobre la polica y solicitarla elevacin de la causa a juicio, con las pocas pruebas existentes, y con una alta chancede fracaso de la imputacin frente al tribunal oral. Al resolver el caso, Simn convalidlas medidas realizadas por la polica en virtud del tipo de delito del que se las acusaba.Este antecedente es una muestra de su falta de compromiso con la vigencia de lasgarantas constitucionales durante el proceso penal, frente a las posibles ilegalidades enlas que puede incurrir la polica.

    Todos estos antecedentes sobre el candidato estaban en conocimiento del Poder Ejecutivoantes de decidir la presentacin de su pliego ante el H. Senado. En efecto, el 7 deseptiembre de 2007, el CELS los present a la Secretaria de Justicia, Dra. MarcelaLosardo, en el marco del procedimiento previsto en el decreto 588/03. Sin embargo, elsistema institucional est diseado para que el Senado contribuya en la seleccin de losintegrantes de la justicia y sea un filtro que analice con detenimiento las candidaturaspropuestas por el Ejecutivo. En este caso, la Presidenta no hizo clara las razones por lascuales eligi a un candidato tan mal calificado y tan seriamente cuestionado por diversasorganizaciones sociales provinciales y nacionales por su falta de compromiso con losderechos humanos. En este contexto, el Senado tiene que ser especialmente cuidadoso alanalizar este pliego.

    4. El Senado como foro pblico para la conformacin de una justiciademocrtica e independiente

    La responsabilidad del Senado para conformar una justicia federal idnea en Santiago delEstero es muy alta. Los magistrados que se estn designando tendrn cargos vitalicios, y

    6 Se puede ver una parte del programa en http://www.youtube.com/watch?v=cSijNyir5tM (ltimo acceso en junio de2009).

    http://www.youtube.com/watch?v=cSijNyir5tMhttp://www.youtube.com/watch?v=cSijNyir5tM
  • 8/22/2019 Impugnacin del CELS a Pedro Simn como fiscal

    5/5

    5

    la responsabilidad de la justicia federal en la vida institucional de la provincia es muyalta. La conformacin de la justicia federal en las provincias es un punto clave paragarantizar la vigencia de los derechos humanos en todo el pas.

    Es crucial para ello que el Senado realice un debate amplio en torno a la idoneidad deeste candidato para ocupar el cargo al que postula. Adems de la audiencia pblica con elcandidato, la Comisin de Acuerdos debera previamente escuchar las posiciones dequienes han presentado observaciones e, incluso, de otros actores relevantes (p.e.movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos o centros acadmicos oprofesionales como los colegios de abogados o universidades). De esta manera, laaudiencia con el candidato adquirira mayor valor, pues favorecera conocer susposiciones jurdicas y morales, en relacin con la funcin que desempear.

    En base a estos argumentos, creemos que el Senado luego de escuchar a lasorganizaciones y personas que han presentado observaciones sobre el candidato y derecibir su postura sobre los temas que aqu se cuestionan, debera rechazar el pliego dePedro Simn, de modo tal de realizar acciones positivas que confluyan en laconformacin de una justicia federal democrtica e independiente.

    Ante cualquier consulta, quedamos a su disposicin, y aprovechamos la ocasin parasaludar al Sr. Presidente muy cordialmente.

    Luciana SnchezPresidentaCOPADI

    Gastn ChillierDirector Ejecutivo

    CELS