impuesto diferido - monetario

Upload: zaida-gonzalez

Post on 08-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 IMPUESTO DIFERIDO - Monetario

    1/3

    IMPUESTO DIFERIDO- PARTIDA NO MONETARIA?.

    La Norma Internacional de Contabilidad parte del hecho que todas las partidas del Estado deSituacin y el Estado de Resultado Integral se dividen en partidas monetarias, no monetarias

    y las valoradas a valores de mercado.

    Segn el prrafo 12 de la NIC 29,:

    Las partidas monetarias no sern reexpresadas puesto que ya se encuentran expresadas en

    la unidad de medida corriente al cierre del periodo sobre el que se informa. Son partidas

    monetarias el dinero conservado y las partidas a recibir o pagar en metlico,

    y, el 14, agrega:

    Todos los dems activos y obligaciones son de carcter no monetario. Algunas partidas no

    monetarias se registrarn segn sus importes corrientes al final del periodo sobre el que se

    informa, tales como el valor neto realizable o el valor razonable, de forma que no es

    necesario reexpresarlas. Todos los dems activos y pasivos habrn de ser reexpresados.

    De acuerdo a esto podemos resumir los conceptos del siguiente modo:

    Partidas Monetarias, No Monetarias y a Costos Corrientes

    Monetarias

    Son aquellas partidas que no estn protegidas contra los

    efectos de la inflacin, puesto que sus valores

    nominales son Constantes. Partidas que reflejan

    derechos y obligaciones en dinero.

    No monetarias

    Son aquellas partidas que estn protegidas contra los

    efectos de la inflacin, sus valores requieren serajustados por los efectos de la inflacin desde su

    origen. Tienen como caracterstica adicional que sus

    valores fijan precio.

    Corrientes al final del

    perodo sobre el que seinforma

    Son aquellas partidas que, aun siendo partidas que

    reflejan derechos y obligaciones, la norma

    internacional obliga a que se midan a valores demercado. No se ajustan por los efectos de inflacin ya

    que reflejan valores constantes

    Un aspecto importante que nos ayuda a visualizar las partidas no monetarias es la

    posibilidad que tienen de protegerse de la inflacin. Un ejemplo de ello son las propiedades

    Planta y Equipo que absorben el efecto inflacionario. Otras partidas como Cuentas por

    cobrar clientes pierden poder adquisitivo, en la medida, que los ndices inflacionarios

    aumenten.

  • 7/22/2019 IMPUESTO DIFERIDO - Monetario

    2/3

    Los pagos realizados a la Tesorera Nacional a razn de los impuestos anticipados,

    producto de una declaracin estimada siempre se considerar monetaria, ya que cuando estevalor se aplique en el futuro no ser nunca a su valor reexpresado, sino a su valor nominal.

    Este aspecto es vital para nuestro anlisis, ya que, cuando hablamos del impuesto diferido

    (NIC 12, seccin 29 de las pymes), tendramos que preguntarnos lo mismo, cuando

    recuperamos pagamos el impuesto generado en una partida temporal, en que se basa este

    impuesto, se recuperar o pagar a su valor nominal, se aceptar esta recuperacin pago

    a valores de poder adquisitivo de aquel momento?

    Si bien existen el criterio que las diferencias que arroje el ajuste fiscal por inflacin, Base

    tributaria, de las partidas no monetarias vs. El ajuste financiero (NIC 29) de las mismas,que algunas Firmas en Venezuela, consideran temporales y generan diferido sobre cifras

    reexpresadas, la condicin de considerarse un derecho por cobrar pagar nos hace de nuevo

    hacernos la pregunta de su condicin de cobro pago, pes, es a travs de la depreciacin y

    el consumo su que se recuperan.

    Si leemos los criterios de la CINIIF 7, que aborda la consideracin de diferido diferido a

    luz de la NIC 29:

    En la fecha de cierre, las partidas por impuestos diferidos se reconocern y medirn de

    acuerdo con la NIC 12. No obstante, los importes por impuestos diferidos que figuren en el

    balance de apertura del perodo sobre el que se informa, se determinarn de la siguiente

    manera:

    a. la entidad volver a medir las partidas por impuestos diferidos segn la NIC 12despus de que haya reexpresado los importes nominales en libros de sus partidas no

    monetarias en la fecha del balance de apertura del perodo sobre el que se informa,

    aplicando la unidad de medida en esa fecha.

    b. las partidas por impuestos diferidos medidas de nuevo de conformidad con elapartado (a) anterior, se reexpresarn por la variacin en la unidad de medida, desde

    la fecha del balance de apertura del perodo sobre el que se informa, hasta la fecha de

    cierre del mismo.

    La entidad aplicar el procedimiento que figura en los apartados (a) y (b) anteriores en la

    reexpresin de las partidas por impuestos diferidos en el balance de apertura de cualquier

    perodo comparativo presentado en los estados financieros reexpresados para el perodo

    sobre el que se informa, al que le sea de aplicacin la NIC 29.

  • 7/22/2019 IMPUESTO DIFERIDO - Monetario

    3/3

    Entendemos que por el problema del poder adquisitivo las partidas monetarias del Balance

    de apertura y subsiguientes, si desean compararse, deben hacerse al mismo poderadquisitivo. De hecho cuando preparamos EEFF comparativos lo consideramos para todas

    las partidas monetarias no. Esta es nuestra interpretacin de lo exigido.

    No conseguimos argumento en estos prrafos, ni tampoco es taxativo, la consideracin del

    el impuesto diferido como No monetario, en tanto que todas las partidas de un Estado de

    Situacin anterior siempre se Reexpresaran para fines comparativos, no importa su

    naturaleza.

    Igualmente la Norma Internacional del impuesto diferido (NIC 12, seccin 29 de las

    pymes), exige que los efectos del impuesto diferido afecten el gasto de impuesto.

    Tambin considerara preguntarse, como partida no monetaria, cual es el origen de la

    misma?. Entendemos que es monetaria y su origen es la fecha del Estado financieros que se

    informa, tal como el Impuesto sobre la Renta: crditos fiscales pasivos por impuesto. Por

    ende el valor histrico y reexpresado es el mismo en el resultado monetario.

    CONCLUSIONES

    1.-El Impuesto sobre la renta diferido Activo y Pasivo son partidas monetarias.

    2.-El efecto en el estado de resultado integral del Impuesto diferido, registrado como ingreso

    (gasto) por impuesto diferido, como partida nominal ser no monetaria y su origen es la

    fecha del Estado financieros que se informa.

    3.- No conseguimos argumento en la interpretacin CINIIF 7prrafos para considerar el

    impuesto diferido como No monetario, que no sea su exigencia a presentarse al mismo

    poder adquisitivo.

    Lcdo. Roberto SalaverraSocio Consultor

    26 de abril de 2014