impsa

32
ISO 14001 Introducción Sistema de Gestión Ambiental Octubre 2006

Upload: anlael-shadow

Post on 24-Jun-2015

7.161 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

IMPSA http://www.fing.uncu.edu.ar/catedras/eia/archivos/Unidad8.pps

TRANSCRIPT

Page 1: Impsa

ISO 14001 Introducción

Sistema de Gestión Ambiental

Octubre 2006

Page 2: Impsa

ISO 14001 - CONTENIDO

1. Evolución del Concepto Ambiental

2. ¿Qué es una Norma?3. Normas ISO 140004. Sistema de Gestión Ambiental5. Requisitos de la Norma6. Ventajas de certificar ISO

14001

Page 3: Impsa

•AÑOS 70´S: “ Control de la contaminación”

•1972 Conferencia de Estocolmo: Políticas para Control de la contaminación ambiental principalmente de aire y agua.

•Movimientos ambientalistas.

•AÑOS 80´S: “ Planificación ambiental”

•Creación de ONG´S

•Aparición de partidos y parlamentarios “Verdes”

•Industrias incorporan al concepto de planeación estratégica la variable ambiental.

EVOLUCION DEL CONCEPTO AMBIENTAL

Page 4: Impsa

•AÑOS 90´S: “ Actuación responsable”

•1992 Conferencia Mundial de Río de Janeiro firma de tratados de biodiversidad, eliminación CFC, etc.

•Industria responsable de impactos ambientales de sus productos y subproductos. Contaminador- Pagador

•Enfoque global sobre la protección ambiental.

•Concepto de de Sistema de Gestión Ambiental formalizado por BS 7750.

• Unión Europea, Reglamento No. 1836/93 “Sistema Comunitario de Ecogestión y Auditoría”.

• ISO, 1993 considera la necesidad de crear normas sobre gestión ambiental y en 1996 se aprueba la serie 14000

EVOLUCION DEL CONCEPTO AMBIENTAL

Page 5: Impsa

¿QUÉ ES UNA NORMA?

Es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido. Determina, para un uso común y repetido, reglas y directrices o características para ciertas actividades y sus resultados. El fin es conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.

Page 6: Impsa

¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO 14.000?

Son una familia de Normas Internacionales voluntarias de Gestión Ambiental (17 en total).

Su propósito es estandarizar el Sistema de Gestión Ambiental, es decir la forma en que la Empresa interactúa con el medio ambiente

Page 7: Impsa

¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO 14.000?

Establecen una serie de mecanismos para ayudar a responder a los problemas ambientales en forma consistente y sistemática

Son elaboradas por la Organización Internacional de Normalización (ISO)

Son Certificadas por entidades privadas o públicas debidamente Acreditadas, llamadas Empresas Certificadoras

Page 8: Impsa

¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO 14.000?

En la familia de ISO 14000 encontramos:

ISO 14001:SGAISO 14004:SGA-Técnicas de apoyoISO 14010:Auditorías AmbientalesISO 14011: Auditorías Ambientales

ProcedimientosISO 14012: Calificación Auditores

Page 9: Impsa

¿QUÉ ES UN SGA?

Es el sistema que provee orden y coherencia a los esfuerzos de la Empresa por considerar las preocupaciones ambientales.Esto se logra mediante la distribución de recursos, la asignación de responsabilidades y la evaluación continua de políticas, prácticas, procedimientos y procesos.

Page 10: Impsa

¿QUÉ ES UN SGA?

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

DO

CU

MEN

TA

CIO

N

REC

UR

SO

S

AC

CIO

NES

AM

B.

PLA

NIF

ICA

DA

S

Page 11: Impsa

ISO 14001ISO 14001ISO 14001ISO 14001¿A quién aplica?

Es aplicable a cualquier organización que desee, independientemente del tipo, tamaño y condiciones geográficas, culturales y sociales:

Implementar, mantener y mejorar su Sistema de Gestión Ambiental. Garantizar, por sí misma, su conformidad con la política ambiental establecida. Buscar certificación/registro por parte de una organización externa. Hacer una autodeterminación y auto-declaración de conformidad con la norma.

Page 12: Impsa

ETAPAS PARA DESARROLLAR UN SGA

A.Compromiso de la DirecciónB.Diagnóstico AmbientalC.Actuaciones necesarias para

las mejoras y Diseño del SGAD.Puesta en práctica :

Implantación.E.Auditoría y VerificaciónF.Acciones correctivas

Page 13: Impsa

MODELO DEL SGA ISO 14001MODELO DEL SGA ISO 14001REQUERIMIENTOS DEL SISTEMAREQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

MODELO DEL SGA ISO 14001MODELO DEL SGA ISO 14001REQUERIMIENTOS DEL SISTEMAREQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

Revisión de la Gerencia

Evaluación Verificación y Acción

Correctiva

Planificación

Política Ambiental

MejoramientoContinuo

Implantacióny Operación

Page 14: Impsa

4.1 REQUISITOS GENERALES4.1 REQUISITOS GENERALES

APOYO DE LA GERENCIA PARA EXPLORAR NUEVOS CAMINOS Y SER MÁS COMPETIVOS.

SOPORTE DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES PARA PRODUCIR LOS CAMBIOS.

ASIGNACIÓN DE LAS PERSONAS QUE TENDRÁN A SU CARGO LA IMPLEMENTACIÓN.

REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL.

Page 15: Impsa

ES UNA DECLARACIÓN VOLUNTARIA POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN ACERCA DE SUS INTENCIONES Y PRINCIPIOS EN RELACIÓN A SU DESEMPEÑO

AMBIENTAL GLOBAL, QUE PROVEE UNA ESTRUCTURA PARA LA ACCIÓN Y PARA ESTABLECER OBJETIVOS Y

METAS

4.2 POLÍTICA AMBIENTAL

Page 16: Impsa

4.3 PLANIFICACIÓN4.3 PLANIFICACIÓN

ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES

• Emisiones atmosféricas • Contaminación al aire

• Descargas de aguas residuales • Contaminación Agua

• Generación de aguas de lavado • Contaminación suelo y agua sub.

• Generación de ruidos • Disminución de la calidad de vida

• Generación de residuos peligrosos

• Contaminación suelo y agua sub.

• Vuelcos de combustibles • Contaminación suelo y agua sub.

CAUSAS CONTROLES OPERACIONALES

CAUSAS CONTROLES OPERACIONALES

OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES

OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES

4.3.1 IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES

Page 17: Impsa

4.3.2 REQUISITOS LEGALES

MINISTERIO DE AMBIENTE

Y OBRAS PÚBLICAS

LEYES NACIONALES

DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL

BUENAS PRÁCTICAS

ORDENANZAS MUNICÌPALES

LEYES PROVINCIALES

REQUISITOS DE LA PROPIA ORGANIZACIÓN

Page 18: Impsa

4.3.3 OBJETIVOS Y METAS

4.3.4 PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

¿A DÓNDE QUIERO LLEGAR?

¿EN CUÁNTO TIEMPO?

• Requisitos legales• Aspectos ambientales• Opciones tecnológicas• Requisitos financieros• Requisitos operativos• Requisitos del negocio

METAS

OBJ.

¿QUÉ ACTIVIDADES VOY A DESARROLLAR?¿CUÁNDO?

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE?¿CON QUÉ RECURSOS CUENTA?

Page 19: Impsa

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES

4.4.2 ENTRENAMIENTO, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIA

R E V ISO R IAF IS C AL

H . F . M u ñ oz P.

AUDITORIAINTERNA

E . G al le g o s A

JEFE DELOGISTICA

D . C h a v ez

G ER ENC IAA DM INISTRA TIVA

I . l B e c er r a G .

G ER ENC IAC O M ER CIAL

C O FRE/ M ADEALF . G a itan M .

G ER ENC IAFINA NC IERA

F . S o to.

G ER EN TE DEM ECANIZAD O S YM A N T E N IM IE N TO

R . Talero

D E P A R TA M E N TOM A TE R IA LE S YS U M INIS TR OS

R . C ortés

D E P A R TA M E N TOC A LID A D D ELP R O DU C TO

F. Farias

D E P A R TA M E N TOD E IN GE N IE R ÍA

Fabio P eña H .

D E P A R TA M E N TOD E

P R OD U CC IONG . V iv eros

G E R EN C IAM A D E AL

M arco A . E cheverr y

GERENCIAGENERAL

C . M endez B.

JUNTADIRECTIVA

•POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS

•IMPACTO AMBIENTAL DE SUS ACTIVIDADES

•FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN EL SGA

• CONSECUENCIAS DE APARTARSE DE LOS PROCEDIMIENTOS

Page 20: Impsa

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.3 COMUNICACIONES

4.4.4 DOCUMENTACIÓN DEL SGA

•Externas:Entidades Gubernamentales,

partes interesadas,

clientes

•Internas: Colaboradores

Establecer información que defina los elementos centrales del SGA.

Direccionar la documentación.

Page 21: Impsa

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS

4.4.6 CONTROL OPERACIONAL

• Localizar documentos

• Actualizarlos

• Retirar obsoletos

Operaciones y actividades asociadas con los aspectos ambientales significativos.

Page 22: Impsa

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.7 PREPARACIÓN DE EMERGENCIAS

Identificar situaciones potenciales de emergencia y realizar simulacros.

Incendios Lesionados Derrames

Page 23: Impsa

4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

4.5.1 MONITOREO Y MEDICIÓN

4.5.2 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA

•Características claves

•Registro desempeñocalibrado

Evaluar conformidad con legislación

¿Cuál es la causa del error?

¿Cómo evitar que se repita?

Page 24: Impsa

4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

4.5.3 REGISTROS

4.5.4 AUDITORIAS AL SGA

Identificación, mantenimiento y disposición de registros ambientales

Page 25: Impsa

4.6 REVISIÓN POR LA GERENCIA4.6 REVISIÓN POR LA GERENCIA

• ¿Se cumplieron los objetivos?

• ¿En qué fallamos y cuáles fueron los aciertos ?

• ¿En qué requerimos mejora?

•¿Qué nuevos retos nos planteamos?

Page 26: Impsa

PLANEARAspectos

ambientalesRequisitos

legalesObjetivos y

metasPrograma de

G:A

IMPLEMENTAR (HACER)Estructura,

responsabilidadCapacitación

ComunicacionesDocumentación del

SGAControl de

documentosControl operacional

Preparación ante emergencias

VERIFICARSupervisión/medición,

MonitoreoAcción

correctiva/preventivaRegistrosAuditorías

ACTUAR/MEJORARRevisión Gerencial

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO ENMEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO ENISO 14001 (PHVA).ISO 14001 (PHVA).

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO ENMEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO ENISO 14001 (PHVA).ISO 14001 (PHVA).

Políticaambient

al

Page 27: Impsa

VENTAJAS DE CERTIFICAR ISO 14001

1. Asegura el cumplimiento de la legislación

2. Reduce los riesgos ambientales y permite prepararse adecuadamente para evitarlos.

3. Evita sanciones y multas.4. Mejora la relación con la comunidad y

con los clientes: Los Municipios, los supermercados y otros.

5. Favorece a la organización de la Empresa

Page 28: Impsa

VENTAJAS DE CERTIFICAR ISO 14001

5. Mejora la imagen y la competitividad de la empresa y sus integrantes.

6. Abre nuevos mercados.7. Proporciona ventajas financieras.8. Mejora la eficacia de los procesos.9. Mejora el control y optimiza el

consumo de materias primas y de energía, y preserva el ambiente.

Page 29: Impsa

VENTAJAS DE CERTIFICAR ISO 14001

10.Disminuye el riesgo de accidentes.11.Mejora las condiciones laborales,

ya que preve un manejo adecuado de residuos.

12.Incrementa la competencia laboralde cada uno de sus integrantes.

13.Mejora las comunicaciones externas e internas.

Page 30: Impsa

ISO 14001ISO 14001ISO 9001 Vs. ISO 14001

Elementos comunes:Elementos comunes:

Asignación de recursos. Responsabilidad y autoridad Entrenamiento Control de documentos Registros No conformidad y acción correctiva y

preventiva Auditorías internas Revisión de la gerencia Mejora Continua

Page 31: Impsa

ISO 14001ISO 14001ISO 9001 Vs. ISO 14001

Diferencias:Diferencias:

PROPÓSITOISO 9001 “NECESIDADES DEL CLIENTE”ISO 14001 “ NECESIDADES DE LA SOCIEDAD PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE”

DIRIGIDO AISO 9001 “ CALIDAD PRODUCTO”ISO 14001 “MEDIO AMBIENTE”

Page 32: Impsa

NORMAS ISO 14001 - SGA

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Ing.María Esther [email protected]