improvisacion guitarra volumen2

13
008-105 1 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos. © Copyright 2004 by Enclave Creativa Ediciones S.L. C/. Embajadores, nº 199, 3ºA. 28045. Madrid. Tel.: 91 527 26 27 • Fax: 91 528 55 66 E-mail: [email protected] Web: www.enclavecreativa.com Dirección Editorial: Javier Murillo. Dirección Gráfica: Alejandro Serrano Gallego. Dirección Pedagógica: Instituto de Educación Musical (IEM). Todos los derechos reservados en todos los países del mundo. All right reserved for all countries in the world. 1ª Edición: Agosto 2004. I.S.B.N.: 84-933608-5-6 I.S.B.N. Obra completa: 84-933608-6-4 I.S.M.N.: M-801222-15-2 I.S.M.N. Obra completa: M-801222-16-9 Depósito legal: M- Impreso por Edigrafos S.A. Metodología IEM El Instituto de Educación Musical (IEM) es una institución que centra sus esfuerzos en promover y potenciar un renovador Sistema pedagógico para el aprendizaje y la enseñanza de la música, tanto en la educación general como en la educación musical específica y profesional, basada por una parte en el desarrollo integral de la creatividad y de la imaginación, y por otra, en la improvisación entendida como control del lenguaje musical. www.iem2.com En la página web www.enclavecreativa.com encontrará la “Ayuda al profesor” correspondiente a este texto. Esta ayuda es de acceso libre y gratuito. Improvisación a la guitarra Grado medio Volumen 2 Alberto Garrido Emilio Molina

Upload: marilu-poma-ccoillo

Post on 24-Jul-2015

437 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-105 1

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, lareproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y ladistribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos.

© Copyright 2004 by Enclave Creativa Ediciones S.L.C/. Embajadores, nº 199, 3ºA.28045. Madrid.Tel.: 91 527 26 27 • Fax: 91 528 55 66E-mail: [email protected]: www.enclavecreativa.com

Dirección Editorial: Javier Murillo.Dirección Gráfica: Alejandro Serrano Gallego.Dirección Pedagógica: Instituto de Educación Musical (IEM).

Todos los derechos reservados en todos los países del mundo.All right reserved for all countries in the world.

1ª Edición: Agosto 2004.

I.S.B.N.: 84-933608-5-6I.S.B.N. Obra completa: 84-933608-6-4I.S.M.N.: M-801222-15-2I.S.M.N. Obra completa: M-801222-16-9Depósito legal: M-Impreso por Edigrafos S.A.

MMeettooddoollooggííaa IIEEMMEl Instituto de Educación Musical (IEM) esuna institución que centra sus esfuerzos enpromover y potenciar un renovador Sistemapedagógico para el aprendizaje y laenseñanza de la música, tanto en laeducación general como en la educaciónmusical específica y profesional, basadapor una parte en el desarrollo integral de lacreatividad y de la imaginación, y por otra,en la improvisación entendida como controldel lenguaje musical.

wwwwww..iieemm22..ccoomm

En la página web www.enclavecreativa.comencontrará la “Ayuda al profesor”correspondiente a este texto.Esta ayuda es de acceso libre y gratuito.

Improvisacióna la guitarra

Grado medioVolumen 2

Alberto GarridoEmilio Molina

Page 2: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-1052

✱ IMPROVISACIÓN A LA GUITARRA

Í N D I C E

INTRODUCCIÓN

1. CONCEPTOS PRELIMINARES

2. TEMA Y VARIACIONES

Variación rítmica

Variación melódica

Tema y Variaciones

3. ARMONÍA EVOLUCIONADA

Séptima de sensible

Séptima disminuida

Sexta aumentada

Quinta aumentada

Sexta napolitana

4. RETARDOS Y APOYATURAS

Retardos simples

Retardos dobles

Retardos de acordes completos

5. ARMONÍAS DE ADORNO

Dominantes secundarias

Subdominantes secundarias

Movilidad del bajo

6. REGIONALIZACIÓN (MODULACIÓN)Regionalización en estructuras de cuatro compases

Regionalización en estructuras de ocho compases

ANEXO I: ESTRUCTURAS ARMÓNICAS DE GRANDES

AUTORES

ANEXO II: CIFRADOS

ANEXO III: ACORDES Y ESCALAS

3

7

17

27

39

49

63

83

91

97

Page 3: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-105 27

Capítulo III

✱ CAPÍTULO III

Séptima de sensibleSéptima disminuida

Sexta aumentadaQuinta aumentada

Sexta napolitana

Page 4: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-105

✱ IMPROVISACIÓN A LA GUITARRAIm

pro

vis

ac

ión

a l

a g

uit

arr

a

28

1 SÉPTIMA DE SENSIBLE Y SÉPTIMA DISMINUIDAEstos acordes se originan por la supresión de la fundamental de los acordes de novena de dominan-te. Si la novena es mayor da lugar a la ssééppttiimmaa ddee sseennssiibbllee, que se nos muestra como un acorde deséptima sobre la sensible del modo mayor; y si la novena es menor, entonces origina la ssééppttiimmaa ddiiss--mmiinnuuiiddaa, que no sería más que un acorde de séptima formado sobre la sensible del modo menor. Las definiciones correctas son:EEll aaccoorrddee ddee ssééppttiimmaa ddee sseennssiibbllee eess uunn aaccoorrddee ddee nnoovveennaa mmaayyoorr ddee ddoommiinnaannttee ssiinn ffuunnddaammeennttaall..EEll aaccoorrddee ddee ssééppttiimmaa ddiissmmiinnuuiiddaa eess uunnaa aaccoorrddee ddee nnoovveennaa mmeennoorr ddee ddoommiinnaannttee ssiinn ffuunnddaammeennttaall..Los cifrados serán los siguientes:

EESSTTAADDOOFFUUNNDDAAMMEENNTTAALL

SSÉÉPPTTIIMMAA DDEE SSEENNSSIIBBLLEE

11ªª IINNVV.. 22ªª IINNVV.. 33ªª IINNVV..

75

5+6

3+4

4+2

7 +65

+43

+2

SSÉÉPPTTIIMMAA DDIISSMMIINNUUIIDDAA

En línea con la explicación que hemos dado en cuanto al modo de originarse estos acordes, dadoque se trata de acordes de novena de dominante sin fundamental y ya que este acorde es real-mente un acorde de dominante, lo lógico es que estas séptimas también se cifren con el V grado,aunque sabemos que no aparece la fundamental y por tanto este grado lo colocamos entre parén-tesis (V), que indica la supresión de la fundamental.

Las séptimas de sensible son propias de los tonos mayores y las disminuidas de los menores, por-que se obtienen con notas diatónicas de la escala correspondiente; pero mientras las primerasson difícilmente encajables en los tonos menores, las séptimas disminuidas son siempre bienrecibidas tanto en el modo menor como en el mayor.

F. SOR., 24 LECCIONES PROGRESIVAS OP.31 Nº 10, COMPASES 6-9

Page 5: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-105 29

Imp

rovis

ac

ión

a la

gu

itarra

✱ CAPÍTULO III

1.1 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍAVamos a elegir una de las estructuras que estamos utilizando en anteriores apartados, sustitu-yendo el quinto grado por un acorde dominante sin fundamental.

I IV (V) I

Realizaremos un primer ejemplo en Do mayor para emplear el acorde de séptima de sensible, ydespués en La menor trabajaremos el acorde de séptima disminuida.

• SÉPTIMA DE SENSIBLEEl acorde de séptima de sensible se forma sobre la sensible del modo mayor. Su composicióninterválica es de 3ª m + 3ª m + 3ª mayor. La fundamental verdadera del acorde se encuentra una3ª M por debajo de la sensible.Por su composición interválica, equivalente a la del acorde de séptima del II grado del modomenor, puede ser denominado acorde semidisminuido.

• MEMORIZAR LA ESTRUCTURA

I IV (V) I

6 74 5

• REALIZACIÓN ELEMENTAL

Te proponemos tres modelos de realización, con distintas disposición de los acordes y diferentesdigitaciones.

Page 6: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-105

✱ IMPROVISACIÓN A LA GUITARRAIm

pro

vis

ac

ión

a l

a g

uit

arr

a

30

• DUO DE GUITARRAS

Una guitarra improvisa libremente sobre el acompañamiento de otra siguiendo la estructuraarmónica trabajada arriba.

• IMPROVISAR CON DIFERENTES RITMOS

Piensa otros patrones rítmicos e improvisa con ellos

• IMPROVISAR EN DISTINTOS COMPASES Y TONALIDADES

cont.

cont.

Guit. 1

Guit. 2

cont.

Page 7: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-105 31

Imp

rovis

ac

ión

a la

gu

itarra

✱ CAPÍTULO III

• MEMORIZAR LA ESTRUCTURA

La estructura es la misma que en el apartado anterior pero con séptima disminuida.

I IV (V) I

64 7

Conviene recordar que lo importante en este trabajo son las improvisaciones de cada intérprete;los ejemplos del libro son sólo sugerencias que sirven de modelo.

• REALIZACIÓN ELEMENTAL

• IMPROVISAR CON DIFERENTES RITMOS

2 SÉPTIMA DISMINUIDAEl acorde de séptima disminuida se forma sobre la sensible del modo menor. Como definición fácil de recordar diremos que un acorde de séptima disminuida es una superposiciónde terceras menores; la fundamental verdadera se encuentra una tercera mayor por debajo de lasensible.

Inventar otros patrones rítmicos para seguir improvisando

cont.

Page 8: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-105

✱ IMPROVISACIÓN A LA GUITARRAIm

pro

vis

ac

ión

a l

a g

uit

arr

a

32

• IMPROVISAR EN DISTINTOS COMPASES Y TONALIDADES

Probaremos un ejemplo en Mi menor

• DÚO DE GUITARRAS

Prueba en otras tonalidades menores y con otros compases.

Guit. 1

Guit. 2

Nos quedan por trabajar las inversiones de cada acorde. Sólo vamos a poner algún ejemplo deséptima disminuida, dejando el resto de las inversiones como otro posible ejercicio para el impro-visador, quien deberá seguir en su práctica diaria la metodología propuesta en el libro:Realización elemental, distintas realizaciones rítmicas e improvisación en distintos compases ytonalidades.Te proponemos estos modelos para trabajar

Page 9: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-105 33

Imp

rovis

ac

ión

a la

gu

itarra

✱ CAPÍTULO III

La sexta aumentada francesa es pues una ssééppttiimmaa ddee ddoommiinnaannttee ccoonn llaa qquuiinnttaa ddiissmmiinnuuiiddaa yy eennsseegguunnddaa iinnvveerrssiióónn, y los otros dos tipos son variantes de aquella.

F. SOR, ESTUDIOS OP. 35 Nº 9, COMPASES 25-29

EEjjeemmpplloo ddee SSeexxttaa aauummeennttaaddaa iittaalliiaannaa

3 SEXTA AUMENTADA. QUINTA AUMENTADALa sexta amentada pertenece a la familia de las dominantes y por eso lo estudiamos en esteapartado.El modo de obtener este acorde sería el siguiente:

• Tomamos un acorde de séptima de dominante,

• Le rebajamos la quinta,

• Lo ponemos en segunda inversión,

Este tipo de sexta aumentada es la denominada sseexxttaa aauummeennttaaddaa ffrraanncceessaa.

Suprimiendo la fundamental del acorde, si, obtendríamos la sexta aumentada iittaalliiaannaa (re b, fa, si).

Suprimiendo también la fundamental, pero añadiendo lo que sería la novena menor de este acor-de de dominante, obtenemos la sseexxttaa aauummeennttaaddaa aalleemmaannaa (reb, fa, lab, si).

Page 10: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-10534

✱ IMPROVISACIÓN A LA GUITARRAIm

pro

vis

ac

ión

a l

a g

uit

arr

a Una forma fácil de encontrar el acorde de sexta aumentada alemana, es pensarlo como un acordede dominante a una distancia de semitono por encima de la fundamental de su acorde de tónica.

Los cifrados serán los siguientes:

SSEEXXTTAA AAUUMMEENNTTAADDAA

3

IITTAALLIIAANNAA AALLEEMMAANNAA FFRRAANNCCEESSAA

#65

#6#64

Estos cifrados siempre se sitúan sobre un acorde con función de dominante.

La sexta aumentada italiana y alemana omiten la fundamental con lo que estos cifrados se coloca-rán sobre un acorde de dominante entre paréntesis, por ejemplo (V), mientas que la sexta aumen-tada francesa mantiene la nota fundamental y se colocará sobre una dominante sin paréntesis.

Ejemplos:

•• SSeexxttaa aauummeennttaaddaa iittaalliiaannaa

•• SSeexxttaa aauummeennttaaddaa ffrraanncceessaa

•• SSeexxttaa aauummeennttaaddaa aalleemmaannaa

Page 11: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-105 35

Imp

rovis

ac

ión

a la

gu

itarra

✱ CAPÍTULO III

3.1 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA

• MEMORIZAR LA ESTRUCTURA

Elegimos para nuestro modelo de trabajo una estructura con sexta aumentada alemana.

I V V (V) I

6 #65 6 4 +6 5

• REALIZACIÓN ELEMENTAL

• IMPROVISAR DIFERENTES RITMOS.

• IMPROVISAR EN DISTINTOS COMPASES Y TONALIDADES

cont.

Piensa otros patrones rítmicos y continúa improvisando.

Page 12: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-10536

✱ IMPROVISACIÓN A LA GUITARRAIm

pro

vis

ac

ión

a l

a g

uit

arr

a

4 ACORDE DE QUINTA AUMENTADAEl acorde de QQuuiinnttaa aauummeennttaaddaa, se puede considerar como otra variante del acorde de dominan-te que , en principio, tiene la función de acorde de paso entre dos acordes mayores a distancia decuarta justa ascendente. La quinta aumentada resuelve en la tercera del siguiente acorde.

DÚO DE GUITARRAS

Una guitarra acompaña con cualquier patrón rítmico y otra inventa melodías libremente.

Es un acorde formado por dos terceras mayores y se cifra colocando un + en el ángulo superiorderecho del grado correspondiente, por ejemplo V+. Este tipo de cifrado está influenciado por elcifrado americano.

Esta es un magnífica estructura para trabajar el acorde de 5ª aumentada.

cont.

Sigue improvisando en otras tonalidades y compases.

cont.

Guit. 1

Guit. 2

I I+ IV V V+ I

Page 13: Improvisacion Guitarra Volumen2

008-105 37

Imp

rovis

ac

ión

a la

gu

itarra

✱ CAPÍTULO III

Pongamos unos ejemplos,M. GIULLIANI, LE PAPILLON OP. 30, Nº 17 (COMP. 18-22)

M. CARCASSI, ESTUDIOS OP. 60, Nº 11

El cifrado que utilizaremos será el correspondiente a una primera inversión normal de un acordetriada, o sea un 6. Este cifrado siempre se colocará sobre un bII grado, es decir sobre un segun-do grado cuya fundamental ha sido rebajada medio tono.

La utilización de este acorde en el modo mayor es poco habitual aunque no es descartable deltodo.

5 ACORDE DE SEXTA NAPOLITANA

El origen de este acorde hay que buscarlo en el II grado del modo menor tratado de la siguientemanera:

Utilizando la tonalidad de LA m como ejemplo.

• Tomamos un acorde de II grado,

• Rebajamos la fundamental del acorde,

• Lo ponemos en primera inversión,

Grado napolitano

Sexta napolitana