imprimir 1

9
Formación de conductores Profesionales Test Dr ive Educación Vial Nombre Frank Armijos Paralelo E Instructor Lcdo. Enrique varas Rendón Efectos Negativos en la conducción Efecto Submarino

Upload: andres-palacios

Post on 13-Sep-2015

271 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

TABLAS GRAFICAS

TRANSCRIPT

Formacin de conductores Profesionales

Test Dr ive Educacin Vial

Nombre Frank Armijos

Paralelo

E

Instructor

Lcdo. Enrique varas Rendn

Efectos Negativos en la conduccin

Efecto Submarino

Efecto Tnel

Efecto Ltigo Efecto Angulo Muerto

Efecto Acuaplaning

Efecto Rebufo

Efecto Submarino

En verano es muy habitual que se d la siguiente situacin vuelves de la playa con el baador mojado y tienes que coger el coche.

Qu es lo primero que haras? Probablemente colocaras la toalla en el asiento para no mojarlo. Es lo que haces siempre y no ves ningn peligro en ello.

Pero, sabes qu es lo que puede suceder realmente?

Se puede producir el EFECTO SUBMARINO, que consiste en que en caso de producirs e un accidente, el cuerpo, si no est bien sujeto por el cinturn, presiona el asiento hacia abajo y llega a deslizarse por debajo de la banda abdominal del cinturn de seguridad. Esta SITUACIN ES MUY PELIGR OSA por tres razones: Primero, el cinturn no acta correctamente y deja que el cuerpo contine su movimiento hacia adelante y, por ello, aumenta el riesgo de chocar contra el volante o el salpicadero;

Segundo, coloca el cinturn n sobre una parte blanda del cuerpo (el abdomen), lo que puede ocasionar lesiones internas graves; y

Tercero, el deslizamiento del cuerpo puede hacer que te estrelles cont ra la parte baja del habitculo sufriendo graves lesiones (sobre todo fracturas en las piernas).

Cuando, como en el ejemplo, colo cas una toalla o cualquier complemento de los que venden para los asientos (como aislantes de bolas, rioneras, almohadones) ests aumentando la probabilidad de que se d el efecto submarino, ya que estos elementos hacen perder eficacia al cinturn y alteran la estructura del asiento y su capacidad de retencin.

Para evitar el efecto submarino debes colocar bien el cinturn y sentarte correctamente sin aadir ningn complemento al asiento.

Efecto TnelSe conoce como efecto tnel al efecto que experimentamos cuando nuestro campo de visin se ve reducido al disminuir nuestra visin perifrica.

Por qu es tan importante tenerlo presente cuando conducimos?

A medida que aumenta la velocidad, la visin perifrica del conductor disminuye y dejamos de percibir algunos de los objetos que tenemos alrededor, en los mrgenes de la carretera, como seales de trfico, semforos, peatones, animales, etc. A una velocidad elevada, apreciamos lo que sucede delante de nosotros, pero la capacidad advertir una situacin de riesgo que sucede en el borde de la carretera se ve significativamente mermada. Por ejemplo, a una velocidad de entre 130 y 150km /h nuestro campo de visin se reduce a un ngulo de tan slo 30, por lo que al volante de un vehculo seremos in capaces de reaccionar ante cualquier situacin inesperada que se produzca a nuestro alrededor. Adems, a mayor velocidad necesitamos ms tiempo para detener el coche. Y este no es el nico factor que influye. Hay que tener en cuenta otras circunstancias como la capacidad de reaccin del conductor, el estado de la calzada y de los neumticos, la carga que transportamos, la eficacia de los frenos, la aerodinmica y suspensin del coche, etc.

Respeta el lmite de velocidad permitida para el tipo de va. Recuerda que para los camiones y vehculos con remolque la normativa difiere de lo establecido para coches y motos.

Las infracciones de velocidad conllevan una sancin econmica y en algunos casos la prdida de puntos del permiso de conducir, tal y como se establece en esta tabla de la Direccin General de Trfico. Para garantizar la seguridad en las carreteras es necesaria la colaboracin de todos. Modera la velocidad y conduce de forma responsable.

Efecto Ltigo

El efecto latigazo, owhiplash como se conoce en ingls, es una lesin cervical, producida por una flexin y una extensin brusca del cuello. Durante un impacto trasero, debido al rpido movimiento hacia delante del torso, la cabeza queda atrs y golpea bruscamente el reposacabezas. En Espaa, una de las insitituciones ms comprometidas con su estudio y erradicacin es Centro Zaragoza (CZ), que evala las innovaciones tecnolgicas que incorporan sistemas antiwhiplash y estas lesiones. Elobjetivo: minimizar el desplazamiento de la cabeza mediante una reaccin del reposacabezas, del respaldo o de ambos a la vez, de forma que acompaen a la cabeza durante el impacto.

El asiento debe situarse a una distancia y altura tales que el conductor pueda accionar los mandos y percibir de forma correcta la informacin procedente del exterior. El respaldo tiene que colocarse tan vertical como sea posible. La posicin ha de ser alta, de modo que el conductor pueda situar sus muecas por encima sin que los hombros se separen del respaldo. El reposacabezas constituye el elemento de seguridad secundaria que ms se utiliza para evitar el efecto latigazo: debe quedar a una distancia mnima de l conductor, con la parte ms alta situada al nivel de la parte ms alta de la cabeza. Hay diferentes tipologas: los pasivos no se desplazan en una colisin, pues son fijos; otros presentan una distribucin de diferentes durezas para alojar adecuadamente la cabeza; algunos son reactivos, como el SAHR de Saab, el PAHRIS o el NECK-PRO que utiliza Audi (acompaan el movimiento de la cabeza cuando la inercia del pasajero comprime el respaldo del asiento en la colisin), e incluso con asiento reactivo (WHIPS de Volvo); y los ms sofisticados o proactivos (WipGARD de Winterthur Accident Research, inflable de BSRS, CARE y Grammer) que se despliegan hacia la cabeza cuando un mecanismo pirotcnico o electromagntico es activado por uno o varios sensores.

Efecto Angulo Muerto

Es la zona que no se puede ver de la parte trasera y de los laterales del vehculo, aunque todos los espejos retrovisores est bien regulados.

Para reducir la posibilidad de llevarnos sorpresas inesperadas se recomienda:

Orientar adecuadamente y comprobar con frecuencia los espejos retrovisores para detectar a otros vehculos. Con ello evitamos el factor sorpresa en adelantamientos o desplazamientos laterales.

Girar levemente la cabeza minimizar con siderablemente el citado espacio y evitar que tengamos un accidente latera l.

Los avances tecnolgicos que incorporan algunos vehculos actuales (cmaras, radares o sensores de ultrasonido) son las soluciones ms modernas al problema.

Efecto Acuaplaning

El peligroso fenmeno del aquaplaning consiste en la prdida gradual de contacto entre el neumtico y la superficie de la calzada, provocada por la entrada de una delgada capa de agua, de espesor superior a medio milmetro, entre ambos. Al incrementar la velocidad del vehculo, el agua no puede ser desalojada velozmente por el frente del neumtico hacia el exterior de su huella, ni expulsada por las acanaladuras del dibujo del mismo, por lo que la presin sobre su base comienza a aumentar. Si el agua no es desalojada hacia el exterior de la huella, se introduce entonces entre el neumtico y la calzada, levantando literalmente la rueda. As, el aquaplaning comprende tres estados. En un primer momento, la presin del agua se incrementa al aumentar la velocidad. Despus, parte del agua es desalojada hacia el exterior de la huella y parte es conducida por las acanaladuras del dibujo del neumtico. Finalmente, cuando el valor de la presin sobre la lmina de agua no desalojada ni conducida es superior al valor del peso sobre la rueda, el neumtico se despega de la carretera. Las consecuencias directas de este fenmeno son, de un lado el aumento considerable de la di stancia de frenado, y de otro, la prdida de direccin d el vehculo. Intentar corregir el aquaplaning se ha convertido en una de las principales preocupacione s de los fabricantes de neumticos.

Efecto RebufoEl rebufo es un fenmeno que se produce cuando un elemento fijo es afectado por la corriente de aire que produce un elemento en accin que se mueve cerca del otro.

En automovilismo el rebufo es una tcnica producto del adelantamiento de un vehculo a otro, ya sea una moto, una bicicleta o un coche de carreras.

Es muy comn ver en una carrera de frmula uno cuando varios de los blidos se ponen en fila, uno detrs del otro, entrando todos en el tnel de succin aerodinmico que va generando el automvil que va delante de todos ellos.

Esto les permite alcanzar una ma yor velocidad gracias a la poca resistencia del aire que se genera en esa especie de tnel con el mnimo de potencia, ya que todos ellos van tomando como propia la velocidad del automvil que les antecede en la fila.

Esta potencia remanente la utilizan cuando se salen de la fila e intentan rebasar a otro automvil.

Las consecuencias de ent rar y salir de un rebufo no son menores y por lo tanto es muy importante estar atento a ellas, tanto en una carrera como en la calle o carretera, todos los das.