imprenta historia

14
1 La Imprenta Herramienta de Transformación Social Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Upload: diana-rodriguez

Post on 13-Jun-2015

4.775 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Una visión FODA del desarrollo de la imprenta y de la cultura impresa

TRANSCRIPT

Page 1: Imprenta Historia

1

La Imprenta

Herramienta de Transformación Social

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Page 2: Imprenta Historia

2

La imprenta significó

Mayor rapidez y economía en:

� El registro de la información

� La difusión de la información

Mayor eficacia

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Page 3: Imprenta Historia

3

La imprenta integró

� Técnicas xilográficas

� Saberes de orfebres y plateros

� Conocimientos de tintas y pigmentos

Conocimientos previos

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Page 4: Imprenta Historia

4

La imprenta aprovechó

� Necesidad de información

� Mayor demanda de libros

� Cambio de mentalidad. Cambios en el concepto de las ciencias

� Nuevas rutas comerciales y medios de comunicación

� Aumento de la capacidad adquisitiva. Desarrollo del comercio

� Llegada del papel a Europa

Las oportunidades

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Page 5: Imprenta Historia

5

La imprenta desafió

� Dificultades técnicas

� Apatías y desconfianzas

� Poder político

� Guerras

� Inquisición

� Deslealtad comercial

Las amenazas

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Page 6: Imprenta Historia

6

La imprenta generó

� Distribución masiva del conocimiento escrito

� Descenso del analfabetismo

� Cambio de mentalidad

� Cambios sociales

El cambio

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Page 7: Imprenta Historia

7

La imprenta y el libro (s. XV)

� Johannes Gutenberg, Schoeffer y Fuchs

� Incunables: Imitan los manuscritos, su temática mayormente religiosa y su lengua el latín. Biblia de 42 líneas

� Difusión de la imprenta por Europa

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Fuente: http://www.vgesa.com/vgeinc12.html

Page 8: Imprenta Historia

8

El libro y la biblioteca (s. XVI)

� Distanciamiento de la tradición manuscrita

� Consideración del libro como objeto comercial

� Búsqueda de tipografía propia

� Aparecen las bibliotecas reales

Afianzamiento definitivo de la imprenta

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Page 9: Imprenta Historia

9

El libro y la biblioteca (s. XVII)� Siglo de contrastes e inestabilidad política, social y económica.

Absolutismo. Censura. Época de los grandes viajes y descubrimientos. Expansión científica. Enciclopedismo.

� Nuevos sistemas de comercialización: subastas de libros� Aparecen

� literaturas nacionales en lenguas vernáculas� publicaciones periódicas científicas� libros de contenido científico� bitácoras de viajes y exploraciones� primeras enciclopedias

� Florecimiento de las bibliotecas privadas. � Empiezan a abrirse al público algunas bibliotecas reales y privadas

Siglo de la bibliofilia

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Page 10: Imprenta Historia

10

El libro y la biblioteca (s. XVIII)

Época de mayor esplendor para el libro

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

�Siglo de profundos cambios políticos, sociales y culturales. Barroco y rococó. Siglo de la razón, iluminismo.�Época de mayor esplendor para el libro, tanto en su forma como en su contenido�Las bibliotecas reales y eclesiásticas pasan a ser bibliotecas nacionales, públicas, privadas o eruditas especializadas�Aparecen las bibliotecas parroquiales�El libro comienza su etapa de uso cotidiano

Page 11: Imprenta Historia

11

El libro y la biblioteca (s. XIX)� Resultado de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.� Cambios en las estructuras económicas y tecnológicas:

� Se extienden y desarrollan las vías y medios de comunicaciones� Importantes avances técnicos en la industria de la imprenta: abaratamiento

de los costes de producción � Expansión de una clase media con aspiraciones de progreso y desarrollo

� Cambios científicos, sociales y culturales:. � Conciencia de la necesidad de información.

� Se promueve la educación popular y la educación básica obligatoria.� Aumento de los lectores� Auge de las publicaciones periódicas

� Nuevos conceptos en sicología y pediatría: aparece el libro infantil� Movimiento anglosajón y sus nuevos conceptos en biblioteconomía

Nacen las ciencias del libro y de la documentación

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Page 12: Imprenta Historia

12

El libro y la biblioteca (s. XX)

Sociedad de la información

Consecuencias del movimientobibliotecario anglosajón

Nuevas teorías de gestión Pensamiento sistémico

Bibliotecas: Centros de Recursos

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Page 13: Imprenta Historia

13

El libro y la biblioteca en Argentina

� Período colonial:� Manuscritos guaraníes � Imprentas jesuitas

� Bibliotecas argentinas de ayer:� Moreno y Belgrano� Ley de protección a las bibliotecas populares

(1870)� Crisis de fines de siglo XIX� Bibliotecas obreras

� Bibliotecas argentinas de hoy:� Realidades y necesidades� Redes y asociaciones profesionales� Proyectos y propuestas

Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Page 14: Imprenta Historia

14Diana Rodríguez, 2006. Todos los derechos reservados

Diana RodríguezBibliotecaria escolar

Modalidad freelanceSanta Rosa. La Pampa.Argentina

Mayo 2006