importancia de los foros

2
IMPORTANCIA DE LOS FOROS De acuerdo a la primera pregunta. 1. ¿Qué importancia tiene el foro virtual en el proceso de aprendizaje? Nuestro amigo JOSE SOLANO nos dice que el foro tiene una enorme importancia pues te permitirá obtener en un primer momento los principales comentarios y aportes que puede tener un participante sobre un tema en particular, por otro lado OSWALDO CORONADO dice que es muy importante ya que permite intercambiar opiniones y juicios sobre un determinado tema. Tambien es importante resaltar lo que nos dice MARCO CARMON, que el foro virtual tiene mucha importancia en el aprendizaje del alumno y con la experiencia de ANTONIO RODRIGUEZ que ha podido observar además que es una forma de desarrollar la capacidad de análisis y argumentación de los estudiantes lo cual va a garantizar un aprendizaje significativo basado en la interacción social, lo cual se complementa con el aporte importante de ROCIO ZEVALLOS que nos dice que a este estilo de comunicación se le llama asincrónica dada sus características de no simultaneidad en el tiempo. Y si desean una información adicional pueden visitar el siguiente link que nos proporciona CARLOS CERNA http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio2/archivos/ForosVirtuales.pdf En la segunda pregunta. 2. ¿Qué estrategias propondrías para moderar un foro en un entorno virtual de aprendizaje. Este punto importante es para tener en cuenta y poder aplicarlas en nuestros cursos y como primer aporte tenemos el de HECTOR AGUINAGA que propone analizar las respuestas, intercambiar ejemplos, además CLAUDIA CUELLAR dice que a través de las TAV explicaría las normas en el foro y que deben de tener en cuenta y si es necesario llamar o bloquear al estudiante cuando no sigue las normas. Agregar también otra estrategia que nos dice VIDAURO CARPIO que hay que incorporar recursos tecnológicos adecuados lo cual podría complementarse con el aporte de CARLOS CHAVARRÍA que nos dice que en los foros debe generarse debates sobre casos de interés para el curso y además motivar y mantener motivados a los participantes, ya que EFREN CASTILLO dice que las “normas de etiqueta” o normas sociales, de comunicación, respeto, etc., son otro elemento fundamental para hacer del foro un espacio de socialización, gratificante y de calidad. Y en la 3ra pregunta. 3. ¿Qué diferencias encuentras en un foro temático y foro de debate y argumentación, según el modelo de la ussvirtual? ABDEL FLORES realizo un cuadro comparativo interesante el cual lo comparto, el cual resume a nivel general estas diferencias

Upload: cristhian-sanchez-uriarte

Post on 08-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen de la participación de todos los docentes en el curso de FORMACIÓN DE TUTORES VIRTUALES

TRANSCRIPT

IMPORTANCIA DE LOS FOROS

De acuerdo a la primera pregunta.

1. ¿Qué importancia tiene el foro virtual en el proceso de aprendizaje?

Nuestro amigo JOSE SOLANO nos dice que el foro tiene una enorme importancia pues te

permitirá obtener en un primer momento los principales comentarios y aportes que puede

tener un participante sobre un tema en particular, por otro lado OSWALDO CORONADO dice

que es muy importante ya que permite intercambiar opiniones y juicios sobre un

determinado tema.

Tambien es importante resaltar lo que nos dice MARCO CARMON, que el foro virtual tiene

mucha importancia en el aprendizaje del alumno y con la experiencia de ANTONIO

RODRIGUEZ que ha podido observar además que es una forma de desarrollar la capacidad

de análisis y argumentación de los estudiantes lo cual va a garantizar un aprendizaje

significativo basado en la interacción social, lo cual se complementa con el aporte importante

de ROCIO ZEVALLOS que nos dice que a este estilo de comunicación se le llama asincrónica

dada sus características de no simultaneidad en el tiempo. Y si desean una información

adicional pueden visitar el siguiente link que nos proporciona CARLOS CERNA

http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio2/archivos/ForosVirtuales.pdf

En la segunda pregunta.

2. ¿Qué estrategias propondrías para moderar un foro en un entorno virtual

de aprendizaje.

Este punto importante es para tener en cuenta y poder aplicarlas en nuestros cursos y como

primer aporte tenemos el de HECTOR AGUINAGA que propone analizar las respuestas,

intercambiar ejemplos, además CLAUDIA CUELLAR dice que a través de las TAV explicaría

las normas en el foro y que deben de tener en cuenta y si es necesario llamar o bloquear al

estudiante cuando no sigue las normas.

Agregar también otra estrategia que nos dice VIDAURO CARPIO que hay que incorporar

recursos tecnológicos adecuados lo cual podría complementarse con el aporte de CARLOS

CHAVARRÍA que nos dice que en los foros debe generarse debates sobre casos de interés

para el curso y además motivar y mantener motivados a los participantes, ya que EFREN

CASTILLO dice que las “normas de etiqueta” o normas sociales, de comunicación, respeto,

etc., son otro elemento fundamental para hacer del foro un espacio de socialización,

gratificante y de calidad.

Y en la 3ra pregunta.

3. ¿Qué diferencias encuentras en un foro temático y foro de debate y

argumentación, según el modelo de la ussvirtual?

ABDEL FLORES realizo un cuadro comparativo interesante el cual lo comparto, el cual

resume a nivel general estas diferencias

SEGUNDO SANCHEZ, complemente también al cuadro anterior que a través del foro

temático en donde se conoce la forma de pensar o de los participantes logrando así conocer

de primera mano que es lo que piensa referente a un tema en particular. Y en el foro de

debate y argumentación, busca el debate y la crítica es decir conocer los diversos puntos

de vista, asimismo mediante argumentos científicos revertimos una idea así como la contra

argumentación frente a las diferentes posturas de otros participantes.

Espero que este resumen sea de su agrado, y agradecer a todos los que participaron

compartiendo sus valiosos aportes.

Atte.

Cristhian Sánchez Uriarte