importancia de la traducción literaria en el perú · en la colección dirigida por ricardo ......

14
IMPORTANCIA DE LA TRADUCCIÓN LITERARIA EN EL PERÚ Iván Rodríguez Chávez 1. ANTECEDENTES A causa de la poca difusión del importante papel del traductor en el Perú, así como de los éxitos que viene conquistando gradualmente en nuestro país y en el exterior, debido también al mínimo apoyo de las Casas Editoriales para la pu- blicación de las traducciones o a los escasos centros de educación superiores en donde se imparte esta carrera como tal -es decir 5 años de estudios universitarios- (solamente hay dos universidades en el Perú en donde se enseña la traducción como profesión), se des- conoce casi por completo que en el Perú la traducción viene ejercién- dose como profesión noble y de gran valor desde épocas inmemo- rables y que incluso en la actua- lidad no sólo se ha revalorizado sino que viene siendo apoyada, subvencionada o auspiciada por empresas privadas de toda índole así como por las distintas embaja- das de los países hermanos. Tal es el caso de la Embajada de Francia, la cual ha instituido el Concurso de Traducción Literaria en el Perú lle- vándose a cabo por tercer año con- secutivo, incentivando así esta es- pecialidad de la traducción en nuestro país. Al final de este artí- culo quedan reflejados, por ejem- plo, los resultados del Concurso de Traducción Literaria auspiciado por la Embajada Francesa. Debo remarcar que en este últi- mo concurso, la alumna de 8 o ciclo de nuestra Facultad Magaly Araoz, ganó el tercer puesto. Asimismo, la Universidad Ca- tólica publica cada dos o tres me- ses una obra literaria traducida inédita de un escritor de prestigio, en la colección dirigida por Ricardo Silva Santisteban. Una de las pu- blicaciones que está por aparecer es el poemario de Paul Claudel Connaissance de l'Est, traducido por una profesora que ustedes conocen, la traductora Rosario Valdivia Paz-Soldán. Por su parte, la Universidad Ricardo Palma también tiene como objetivo fomentar el estudio de la carrera y la es- pecialización de nuestros docen- tes. De esta manera, la Facultad de Lenguas Modernas ya tiene publi- cados varios números de su revis- ta especializada en traducción, en el que se incluyen interesantes artículos de reconocidos especia- listas en este campo, muchos de los cuales ya les son familiar: el terminólogo italiano Giovanni Ada- mo y la traductora literaria Lourdes Arencibia. Y nosotros como Univer- sidad hemos emprendido una polí- tica de globalización cultural, moti- vo por el cual me encuentro aquí ahora, gracias a la amable invi- tación del Director de este pres- tigioso Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, reforzando de este modo nuestra relación con la Universidad Com- jl|ieronymus 27

Upload: vomien

Post on 21-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IMPORTANCIA DE LA TRADUCCIÓN LITERARIAEN EL PERÚ

Iván Rodríguez Chávez

1. ANTECEDENTES

A causa de la poca difusión delimportante papel del traductor en elPerú, así como de los éxitos queviene conquistando gradualmenteen nuestro país y en el exterior,debido también al mínimo apoyo delas Casas Editoriales para la pu-blicación de las traducciones o alos escasos centros de educaciónsuperiores en donde se imparteesta carrera como tal -es decir 5años de estudios universitarios-(solamente hay dos universidadesen el Perú en donde se enseña latraducción como profesión), se des-conoce casi por completo que en elPerú la traducción viene ejercién-dose como profesión noble y degran valor desde épocas inmemo-rables y que incluso en la actua-lidad no sólo se ha revalorizadosino que viene siendo apoyada,subvencionada o auspiciada porempresas privadas de toda índoleasí como por las distintas embaja-das de los países hermanos. Tal esel caso de la Embajada de Francia,la cual ha instituido el Concurso deTraducción Literaria en el Perú lle-vándose a cabo por tercer año con-secutivo, incentivando así esta es-pecialidad de la traducción ennuestro país. Al final de este artí-culo quedan reflejados, por ejem-plo, los resultados del Concurso deTraducción Literaria auspiciado porla Embajada Francesa.

Debo remarcar que en este últi-mo concurso, la alumna de 8o ciclode nuestra Facultad Magaly Araoz,ganó el tercer puesto.

Asimismo, la Universidad Ca-tólica publica cada dos o tres me-ses una obra literaria traducidainédita de un escritor de prestigio,en la colección dirigida por RicardoSilva Santisteban. Una de las pu-blicaciones que está por apareceres el poemario de Paul ClaudelConnaissance de l'Est, traducidopor una profesora que ustedesconocen, la traductora RosarioValdivia Paz-Soldán. Por su parte, laUniversidad Ricardo Palma tambiéntiene como objetivo fomentar elestudio de la carrera y la es-pecialización de nuestros docen-tes. De esta manera, la Facultad deLenguas Modernas ya tiene publi-cados varios números de su revis-ta especializada en traducción, enel que se incluyen interesantesartículos de reconocidos especia-listas en este campo, muchos delos cuales ya les son familiar: elterminólogo italiano Giovanni Ada-mo y la traductora literaria LourdesArencibia. Y nosotros como Univer-sidad hemos emprendido una polí-tica de globalización cultural, moti-vo por el cual me encuentro aquíahora, gracias a la amable invi-tación del Director de este pres-tigioso Instituto Universitario deLenguas Modernas y Traductores,reforzando de este modo nuestrarelación con la Universidad Com-

jl|ieronymus 27

plutense, con quien nos une unconvenio fraterno.

No obstante estos avances, sedesconoce tanto en nuestro paíscomo fuera de él, la gran cantidadde traductores de textos literariosque han ayudado a incrementar lacultura de nuestro pueblo y aenriquecer la literatura al interior denuestras fronteras.

Este trabajo tiene pues comofinalidad compartir con ustedes laexistencia de los innumerables tra-bajos de traducción literarios rea-lizados por escritores/traductoresperuanos a fin de que entre otrascosas, puedan ser objeto de futurasinvestigaciones por parte de losestudiantes de traducción de estereconocida Universidad.

2. JUSTIFICACIÓN

Así como es sobre todo en losmercados emergentes donde surgela creatividad, en los pueblos endonde día a día se construye laidentidad cultural, literaria, cívica,ideológica y otros, la traducción esuna tarea imperativa, pues de ma-nera paulatina vamos recibiendo lainfluencia de las culturas, idiomasy literaturas de los otros países.

También se persigue enfatizaren una línea de la investigación li-teraria que pueda aportar nuevoselementos de valoración desde estaotra perspectiva que ofrece la tra-ducción ya sea como incorporaciónde estilos, temas, imitaciones, etc.

Sólo en la medida en que estetrabajo sea un medio para promo-ver inquietudes, quedará justificadasu elaboración.

3. CARACTERIZACIÓN

Antes que el descubrimientoprevalece la información. Se tratade dar noticias al investigador. Lamayoría de casos son sólo datosque sugieren la búsqueda, la ubi-cación.

Surgió entonces la idea de estetrabajo por el trato frecuente quetengo con la biografía y obra delos escritores peruanos, entre lascuales fue posible percibir como unagregado la referencia a las traduc-ciones.

La información encontrada nosiempre ha sido completa. En algu-nos autores no se ha consignadola lengua de origen de la cual hahecho la traducción. Como tam-poco ha quedado suficientementeclaro en algunos casos si el textotraducido lo fue de su idioma ori-ginal o de alguna traducción cuyalengua sí era conocida por el es-critor.

A partir de este trabajo se po-drá notar que los escritores/tra-ductores peruanos que realizan tallabor lo hicieron guiados por unavocación literaria recreadora, perono como oficio principal, como acti-vidad básica. Los autores, pues,fueron primero escritores y secun-dariamente traductores. Sus tra-ducciones, por lo tanto, no eviden-cian profesionalización sino unaafición subsidiaria en relación a laliteratura. Sin embargo, no debe-mos dejar de lado que muchasveces las traducciones de obrasliterarias realizadas por escritoresson las que presentan mayor can-tidad de aciertos debido quizás a laidentificación del traductor con elescritor que traduce.

28 ieronymus

Tanto el propósito de este trabajocomo sus caracterizaciones lo de-terminan plenamente como un re-gistro o un repertorio, que serviráde materia prima para investiga-ciones especializadas ulteriores.

4. FUENTES

Las informaciones que se propor-cionan han sido extraídas, confron-tadas y confirmadas en:

Diccionario Histórico yBiográfico del Perú. Siglos XV -XX, dirigido por Carlos MillaBatres, publicado por EditorialMilla Batres, Barcelona, España,1986, 9 volúmenes.

- Enciclopedia Ilustrada del Perú.de Alberto Tauro del Pino, edicionesPEISA, Barcelona, España, 1987, 6volúmenes.- La Literatura Peruana de LuisAlberto Sánchez, Editorial JuanMejíaBaca, Lima, 1981.

- Literatura Peruana de AugustoTamayo Vargas. Editora Promo-ción. Editorial Inca. S.A., 3 volú-menes. Lima, Perú, 1992.

- Las traducciones literarias en elPerú, estudio de Estuardo Núñezpublicado en la revista MAR DELSUR N°18, julio-agosto 1959, Lima,págs. 116-133.

- Peruanos del siglo XIX yPeruanos del siglo XX. de JorgeBasadre, publicados por EditorialRickchay Perú N°4 y 3, Lima, 1981.

En algunos autores se consignala fuente específica diferente a lasmencionadas, cuando el caso así loexige. También se ha recopiladoinformación directamente de losautores como en los casos de DoraBazán y Ricardo Silva Santistebancon el propósito de proporcionarlaen detalle.

5. REPERTORIO DE TRADUCCIONES LITERARIAS HECHAS PORESCRITORES PERUANOS

5.1. ARGUEDAS, JOSÉ MARÍA (Andahuaylas, 1911 - Lima 1969)Narrador, antropólogo, profesor universitario, escritor bilingüe quechua y castellano.Lengua de partidaLengua de llegadaObras

QuechuaCastellanoCanto Kechwa (1938)Katatay (1972)Cantos y Cuentos Quechuas, Munilibros 12 y 13, Lima, 1986

5.2. AYALA, JOSÉ LUIS (Huancané, 1944)PoetaLengua de partida : AymaraLengua de llegada : CastellanoObras : Pachamama, 2a Edición, Editorial Juan Mejía Baca, Lima, 1986Fuente : La misma obra

îieronymus 29

5.5. BARRANCA, JOSÉ SEBASTIÁN (Acarí 1830 - Lima 1909)Científico, filólogo, profesor universitarioLengua de partidaLengua de llegadaObras

Fuente

QuechuaCastellanoOlíanla, o sea la severidad de un padre y la clemencia de un rey,

Imprenta Liberal, Lima 1868

Barranca, Obras, tomo II publicado por Francisco Ruiz Alarco,Crédito Editorial Universitas, Lima, 1951

5.4.

5.4.1.

5.4.2.

5.4.3.

5.4.4.

5.4.5.

5.4.6.

BATÁN, DORA (Cajamarca, 1943)Investigadora, ensayista y profesora universitaria.Lengua de partida : LatínLengua de llegada : CastellanoObras : Poemas variosAutor traducido : Calpurnio, Catulo, Eucheria, Lucrecio, Ovidio, Plauto,

Propercio, Luperco Servato, Terencio, Tibulo, Virgilio.Fuente : Visión diacrónica de la poesía bucólica.

Universidad de Lima, 1982

Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

LatínCastellanoPoemas de cristal que penetran en el aguaClaudianoUmbral. Lima, 1987

LatínCastellanoPoemas VariosCatuloRevista del Instituto Nacional de Cultura.Lima, 1986

LatínCastellanoPrimera BucólicaVirgilioTexto universitario. Segunda edición revisadaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, 1963

N°17.

LatínCastellanoSexta BucólicaVirgilioTexto universitario N°20. Universidad Nacional Mayor deSan Marcos, 1962

LatínCastellanoGigantomaquiaClaudianoRevista de la Facultad de Lenguas Modernas de laUniversidad Ricardo Palma, 1993

5.4.7. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

LatínCastellanoLa vigilia de Venus

30 líieronymus

Autor traducidoFuente

5.4.8. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

5.4.9. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

5.4.10. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

5.4.11. Lengua de partidaLengua de llegadaObraFuente

5.4.12. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

Fuente

5.4.13. Lengua de partidaLengua de llegadaObraFuente

5.4.14. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

AnónimoEdiciones de la Rama Florida, Lima, 1972

LatínCastellanoCarmina BuranaAnónimoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 1962

LatínCastellanoEl rapto de ProserpinaClaudianoUniversidad Nacional Mayor de SanMarcos. Lima, 1981

GriegoCastellanoPoemas variosAnacreonte, Arquíloco, Mosco, TeócritoVisión diacrónica de la poesía bucólica. Universidad deLima, 1982

SánscritoCastellanoFragmentos varios del Sri Iso UpanishadRevista Ñama Hatta. Lima, 1985

FrancésCastellanoFragmentos varios de Moréas, Ronsard, Paul Valéry yotros.Visión diacrónica de la poesía bucólica. Universidad deLima, 1982

ItalianoCastellanoFragmentos varios de Tasso y otrosVisión diacrónica de la poesía bucólica. Universidad deLima, 1982

RumanoCastellanoPoemas variosLucien BlagaLa Bandera de la Victoria. Lima, 2000

5.5 BELTROY, MANUEL (Lima 1893 - Lima 1965)Ensayista, poeta, promotor cultural, profesor de Literatura.

5.5.7. Lengua de partida

Lengua de llegadaObras

Alemán, francés, catalán, provenzal, portugués, inglés,italianoCastellanoFlorilegio occidental, Universidad Nacional Mayor de SanMarcos, Lima, 1963. (Poesías)

ieronymus 31

Autores traducidos

5.5.2. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

5.5.3. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

5.5.4. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

5.5.5. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

5.5.6. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

Autor traducido

Víctor Hugo, Lamartine, Verlaine, Nerval, Musset, Vigny,Baudelaire, Mallarmé, Apollinaire, Rimbaud, Valéry,Shakespeare, Pound, Frost, Longfellow, Poe, Whitman,Tennyson, Wilde, Alighieri, Petrarca, San Francisco deAsís, Miguel Angel, Leopardi, Carducci, D'Annunzio,Quasimodo, Nietzsche, Maragall, Junqueiro, Torneol,Bilac.

FrancésCastellanoCon el cuchillo entre los dientesHenry Barbusse

FrancésCastellanoUn divorcioPaul Bourget.

FrancésCastellanoLa leyenda de San Juan el HospitalarioGustav Flaubert

FrancésCastellanoBubú de MontparnasseCharles Louis Phillipe

InglésCastellanoLos Incas del Perú, Talleres gráficos de Sanmarti y Cía,Lima, 1920.Markham, Clement

5.6. B USTAMANTE Y BALLIVIÁN, ENRIQ UE (Lima, 1883-193 7)PoetaLengua de partidaLengua de llegadaObrasFuente

PortuguésCastellanoPoetas Brasileros, Río de Janeiro, 1922.9 Poetas nuevos del Brasil, Lima, 1930

5.7. FUENTES, MANUEL ATANASIO. (Lima, 1820- 1889)Escritor, JuristaLengua de partida : LatínLengua de llegada : CastellanoObras : Arte Poética, París, 1987Autor traducido : Horacio.

5.5. GARCILASO DE LA VEGA, INCA (Cusco 1539 - Córdoba 1616)Cronista

5.8.1. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

ToscanoCastellanoDiálogos de amor, Madrid, 1590León el Hebreo - Judá Abraranel.

32 il

JÜ|ieronymus

5.8.2. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

QuechuaCastellanoPoesías anónimas insertas en los Comentarios Reales

5.9. GONZÁLEZ PRADA, MANUEL (Lima, 1844 -1918)Poeta y ensayistaLengua de partida : Alemán, francés, italiano, catalánLengua de llegada : CastellanoObra : Baladas, Tipografía de Louis Bellenand, París 1939.Autor traducido : Goethe, Uhland, Heine, Lessing; Víctor Hugo, Dumas, Merimeé,

entre otros.

5.10. MÁRQUEZ, JOSÉ ARNALDO (Lima 1832 - 1903)Poeta, Diplomático, InventorLengua de partidaLengua de llegadaObras

Autor traducidoTítulo de la obra

InglésCastellanoDramasJulio CésarCorolarioComediasComo gustéisLas alegres comadres de WindsorSueño de una noche de veranoMedida por medidaCuento de inviernoWilliam ShakespeareDramas de Shakespeare, Biblioteca de Artes y Letras, entidad

auspiciadora Real Academia Española de la Lengua,Barcelona 1883, 1884.

5.11. MATTO DE TURNER, CLORINDA (Cusco 1852 Ó1854 - Buenos Aires, 1909)

5.12.

EscritoraLengua de partidaLengua de llegadaObras

CastellanoQuechuaEvangelios de:

San Lucas, Buenos Aires y Nueva York, 1901San Juan, Nueva York, 1901San Pablo, Nueva York, 1901San Marcos, Buenos Aires, 1903San Mateo, Buenos Aires, 1904

MELGAR, MARIANO (Arequipa 1790 - Humachiri 1815)Poeta

5.12.1. Lengua de partidaLengua de llegadaObra traducidaTítulo de la traducciónAutor traducido

5.12.2. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

LatínCastellanoRemedios de amorArte de Olvidar, Imprenta del Gobierno, Arequipa, 1833.Ovidio

LatínCastellanoFragmento del Libro IV de las GeórgicasVirgilio

ieronymus 33

5.13. MENESES, PORFIRIO (Huanta, 1915)Narrador, profesor universitario, escritor bilingüe quechua - castellano

5.13.1. Lengua de partidaLengua de llegadaObraObra traducidaAutor traducidoFuente

CastellanoQuechuaYana KachapurikunaLos Heraldos negrosCésar VallejoLos Heraldos Negros, Biblioteca de Cultura quechuacontemporánea, Vol.l, Editorial Universitaria, UniversidadNacional Federico Villarreal, Lima, 1997, edición bilingüe.

5.14. PALMA, RICARDO (Lima, 1833 - 1919)Narrador. Poeta , autor de las Tradiciones Peruanas

5.14.1. Lengua de partida : FrancésLengua de llegada : CastellanoObra : Traducciones, que forma parte de Poesías Completas ¿ (págs.

141 - 169), Casa Editorial Maucci, Barcelona, 1911.Autor traducido : Víctor Hugo

Enrique Heine, a su vez de la Traducción del alemán alfrancés hecha por Gerard Nerval

5.14.2. Lengua de partida : Inglés, portugués, italianoLengua de llegada : CastellanoObra : Traducciones, parte de Poesías completas, ob.cit.Fuente : Palma, Ricardo, Poesías Completas^ ob.cit.

5.15. PANTIGOSO, MANUEL, (Lima, 1936)Poeta, ensayista, autor teatral, profesor universitarioLengua de partidaLengua de llegadaObras

PortuguésCastellanoPoesías de Domingos Carvalho de Silva, Pericles Eugeniode Silva Ramos. Edición Centro de Estudios Brasileños,Lima, 1980

5.16. PAZ SOLDÁN Y UNANUE, PEDRO (Lima, 1839-1895)Poeta, profesor universitario

5.16.1. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

5.16.2. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutores traducidos

LatínCastellanoLas geórgicas, primer libro, Lima, 1867Virgilio

LatínCastellanoPoesía Latina, Lima, 1883Lucrecio, Virgilio, Plauto, Ovidio, Fedro, Décimo Laberio,

Propercio.

5.16.3. Lengua de partida : AlemánLengua de llegada : CastellanoObra : PoesíasAutores traducidos : Goethe, Freiligrath

34 Jli|ieronymus

5.16.4. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutores traducidos

5.16.5. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutores traducidos

5.16.6. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutores traducidosFuente

InglésCastellanoPoesíasPoe, Byron, Longfellow

ItalianoCastellanoPoesíasLeopardi, Manzoni

FrancésCastellanoPoesíaAnónimoNúñez, Estuardo, Pedro Paz Soldán y Unanue.- Poesías

Completas, Academia Peruana de la Lengua, Lima, 1975,2 Tomos - Colección Clásicos Peruanos 2.

5.77. SILVA PRETEL, Rubén (Bellavista, 1970)Poeta, profesor universitarioLengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

FrancésCastellanoBestiario o Cortejo de OrfeoApollinaireColección Católica. Lima, 1998

5.18. SILVA-SANTISTEBAN, RICARDO (Lima, 1941)Poeta, traductor, profesor universitario

5.18.1. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

Autor traducido

5.18.2. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

5.18.3. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

5.18.4. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

5.18.5. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

FrancésCastellanoLa siesta de un fauno (versión para la escena). Lima. Ediciones

de la Rama Florida, 1971.Stéphane Mallarmé

FrancésCastellanoDos poemas dramáticos. Barcelona. Tusquets Editores, 1972Stéphane Mallarmé

InglésCastellanoCatay. Barcelona. Tusquets Editores, 1973.Ezra Pound

FrancésCastellanoÚltimos poemas. Lima. Ediciones Capulí, 1976.César Moro

InglésCastellanoLa morada irreal. Lima. Ediciones Arybalo, 1979.Matsuo Basho

ieronymus 35

5.18.6. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

Autor traducido

5.18.7. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

Autor traducido

5.18.8. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

5.18.9. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

5.18.10. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

5.18.11. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

Autor traducido

5.18.12. Lengua de partida

Lengua de llegadaObra

5.18.13. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

5.18.14. Lengua de partidaLengua de llegadaObraFuente

4.18.15. Lengua de partidaLengua de llegadaObraFuente

PortuguésCastellanoPoemas. 2da ed. Centro de Estudios Brasileños, 1979. Lima,

1983.Cecilia Meirelles

FrancésCastellanoObra poética. Madrid. Ediciones Hiperión: Vol I, 1980; 2da ed.

1991; 3ra ed. 1994. Vol II, 1981; 2da ed. 1993.Stéphane Mallarmé

InglésCastellanoAntología de la poesía inglesa (1250-1950). Lima. Palabras del

oráculo, 1981.

PortuguésCastellanoPoesía brasileña colonial. Lima, Centro de Estudios Brasileños,

1985.InglésCastellanoVeinticinco poemas. Lima,. Universidad de Lima, 1986William Butler Yeats

InglésCastellanoAnna Livia Plurabelle y otros textos del "Finnegans Wake".

Lima. Edición Privada de 200 ejemplares, 1988.James Joyce.

Latín, griego, inglés, francés, italiano,español antiguo, catalán

CastellanoEl ciervo en la fuente (versiones poéticas). Lima,Ediciones Pedernal, 1990.

InglésCastellanoEn las montañas de las brumas (poesía china y japonesa). Lima.

Universidad de Lima, 1992.InglésCastellanoLa música de la humanidadAntología poética del Romanticismo

Inglés. Barcelona. Tusquets Editores, 1993.

AlemánCastellanoDiez poemas de Friedrich HölderlinLienzo, N°15. Lima, junio de 1994. Pp. 9-22 (traducido en

colaboración con Carlos Beas.)

5.18.16. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

InglésCastellanoPersona. Lima, Ediciones Pedernal 1995Ezra Pound

36 ¡Üjieronymus

5.18.17. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

5.18.18. Lengua de partidaLengua de llegadaObraFuente

Autor traducido

5.18.19. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

Autor traducido

5.18.21. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

Autor traducido

5.18.20. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

5.18.21. Lengua de partidaLengua de llegadaObra

Autor traducidoFuente

5.18.22. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

5.18.23. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

5.18.24. Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducido

PersaCastellanoRubaiyat. Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995.Ornar Jayyam

FrancésCastellanoPrestigio del amorEl Manantial Oculto. Pontificia Universidad Católica del Perú.

1998.César Moro

FrancésCastellano// Poesías. Otras poesías. Anécdotas o poemas. Igitur. Una

jugada de dados nunca abolirá el azar. Lima. PontificiaUniversidad Católica del Perú, 1998.

Stéphane Mallarmé

FrancésCastellanoDivagaciones. Prosa diversa. Correspondencia (selección).

Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998.Stéphane Mallarmé

InglésCastellanoPrometeo Libertado, pp 12-108.Percy B. ShelleyPrometeo Libertado. Ediciones

Buenos Aires 1999.Francachela. Lima-Santiago-

ChinoCastellanoEl bosque de las plumas. Lima. Pontificia Universidad Católica

del Perú.Li Tai PoEl manantial oculto, 1999 (en colaboración con Fernán Alayza)

InglésCastellanoPoemasWilliam Butler YeatsCinco Poetas Contemporáneos. Lima. Adobe editores. Colección

Escritores del siglo XX. 1999, 159 pp.

FrancesCastellanoPoemasGuillaume ApollinaireOb.cit.

RusoCastellanoEl caballero avaroAlexandr Pushkin

ieronymus 37

Fuente

5.19.

5.19.1.

5.20.

5.20.1.

5.20.2.

Lienzo 20. Lima. Fondo de Desarrollo Editorial. Universidad deLima. 1999 (En colaboración con Anna Naoumova.)

SOLOGUREN, Javier (Lima, 1921)Poeta y traductor

Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutores traducidos

Fuente

FrancésCastellanoPoemas variosApollinaire, Supervielle, Biaise Cendrars, Saint-John Perse,

Pierre Jean Jouve, Pierre Reverdy, Paul Eduard, AntoinArtaud, Breton, Soupault, Robert Desnos, Aragon, Péret,Henri Michaux, René Char, Prévert y otros

Razón ardiente. Poesía francesa de Apollinaire a nuestros días.Lima Editorial Colmillo Blanco. 1988, 245pp.

VALLEJO, CESAR (Santiago de Chuco, 1892)Poeta, dramaturgo, narrador, traductor.

Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

Lengua de partidaLengua de llegadaObraAutor traducidoFuente

FrancésCastellanoLa calle sin nombreMarcel AyméIa Ed. Madrid. Imp. Helénica, 1931, 231pp.

FrancésCastellanoElevaciónHenri BarbusseCénit, 1931,206pp.

VI. REFLEXIONES FINALES

Debemos reconocer que ésta es unamuestra tan solo de la labor de tra-ducción de los escritores peruanos detodos los tiempos y esta labor esun medio de dialogar con la tradi-ción y a la vez, con la innovación.Debemos reconocer también que latraducción literaria corresponde aun tipo de traducción que represen-ta mayor complejidad debido a lanaturaleza misma del texto tradu-cido. Si bien la traducción en suvertiente funcional propugnada porCh. Nord es "la producción de untexto de llegada funcional que man-tiene con el texto de partida unarelación acorde con la función queéste posee o pretende poseer". (Latraducción permite la realización de

un acto comunicativo que, debido abarreras lingüísticas y culturales,no hubiera sido de otro modoposible)1. Por otro lado, se dice que"la Traducción es una acción trans-gresora que intenta luchar contra lafatalidad de su propio destinohaciendo frente a sus propios obs-táculos con la esperanza de quenada está perdido, que hay unaposibilidad real de vencer la inco-municación"2. Esto adquiere aún

1 TRICAS PRECKLER, Mercedes Manual deTraducción. 2° reimpresión, octubre de 1998.Barcelona, Editorial Gedisa, S.A. 1998, 275 pp.2 BUENO GARCÍA, Antonio La Teoría de laTraducción a final de siglo. En: La Traducción: de laTeoría a la Práctica. Valladolid. Universidad deValladolid. 1998, 194 pp.

38 ieronymus

mayor certeza cuando se trata detraducción de textos literarios; yello es así porque la literatura nomuestra un comportamiento unidi-reccional, ni representa una cons-tante sólida en la tradición culturalde un país, es una realidad diná-mica y metamórfica. Las peculiari-dades del texto literario, que nocomparten otros textos (estilo, crea-tividad léxica y semántica, realce dela forma, preocupación por el so-nido, etc) convierten a la traducción

literaria en un caso aparte enuna compleja tarea intelectual, yes desde esta óptica que debe-mos revalorar a la traducción lite-raria -desde su condición perfec-tible e inacabable- como una la-bor creadora por excelencia quecoadyuva al fortalecimiento de laliteratura y por ende de la cul-tura de los pueblos.

Iván Rodríguez Chávez

Resultados del Concurso de Traducción Literariaauspiciado por la Embajada Francesa:

Año199819992000

AutorMichael BradeauEmanuele BernheimJean Philippe Arrou Vignau

ObraPérouVendredi SoirLe jour d'Avant

Traductor GanadorRosa Fuentes OlivaresNatalie Savoire MacedoLina Alberti Múñante

í|ieronymus 39