importancia de la primera lima que llega al

53
IMPORTANCIA DE LA PRIMERA LIMA QUE LLEGA AL ÁPICE UNIVERSIDAD PRIVADA “JOSE CARLOS MARIATEGUI” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA Docente : Cesar Juárez Vizcarra Alumna : Sandra Cruz Herrera Código : 06230019 Ciclo : IX MOQUEGUA PERU 2012

Upload: sandra-suzzeth-cruz-herrera

Post on 02-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

IMPORTANCIA DE LA PRIMERA LIMA QUE

LLEGA AL ÁPICE 

UNIVERSIDAD PRIVADA “JOSE CARLOS MARIATEGUI” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

Docente : Cesar Juárez VizcarraAlumna : Sandra Cruz HerreraCódigo : 06230019Ciclo : IX

MOQUEGUA PERU 2012

Page 2: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

RESUMEN ARTÍCULO:

La endodoncia permitirá la supervivencia del diente en la cavidad oral siempre que sigamos unos parámetros correctos en su ejecución. La parte más importante de este tratamiento se desarrolla en el tercio apical del conducto, pues ésta es la zona que queremos limpiar y sellar para conseguir un cerrado hermético y duradero en el tiempo. 

Todas las maniobras que hacemos desde el inicio de la endodoncia están encaminadas hacia este fin y los errores en el inicio de la instrumentación nos pueden llevar a resultados no deseados. Las primeras limas que llegan a la porción apical y los movimientos que hagamos con ellas tienen una importancia capital.

Page 3: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

INTRODUCCION

La endodoncia es la parte de la Odontología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los dientes que afectan la pulpa dental, y a los tejidos que la rodean, incluyendo el tratamiento del interior de las raíces.

Es un procedimiento por medio del cual se elimina la pulpa afectada de un diente, dañado o muerto y se sella el conducto.

Page 4: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

OBJETIVOS Limpiar el sistema de conductos

radiculares: bacterias, tejido necrótico con el fin de dejar el conducto lo más aséptico posible. Nunca se conseguirá que sea totalmente estéril, ya que solamente se trata el conducto principal de cada raíz y no los numerosos conductos accesorios inaccesibles a la instrumentación biomecánica pero accesibles a las sustancias irrigadoras del conducto radicular en forma medicamentosa.

 

Page 5: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

La obturación del conducto radicular tridimensional con forma y tamaño adecuados: se da forma cónica de la corona al ápice del diente. Se crea un tope oclusal para que se quede justo a la longitud de trabajo, esto es que el relleno esté ajustado a la longitud de la raíz y, por último, habrá que respetar la morfología original del conducto.

Page 6: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Conseguir el sellado del tercio apical y del resto del conducto.

Conseguir un cierre biológico, a nivel histológico a largo plazo: los cementoblastos van a producir cemento para el cierre del ápice, consiguiendo el éxito histológico de la terapéutica del conducto radicular.

Page 7: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

CAPITULO I MARCO

TEORICO

Page 8: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

DEFINICION

eliminando así la presencia de vacíos que servirían de reservorio para la proliferación de gérmenes.

Si la limpieza y el sellado son correctos la supervivencia del diente tratado

queda asegurada.

El tratamiento de endodoncia persigue la limpieza y conformación tridimensional del sistema de

conductos radiculares. (Imagen 01)

La forma que demos a los canales nos permitirá obturarlos de forma correcta,

Page 9: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Imagen 01: Endodoncia que cumple con los criterios básicos requeridos.

Page 10: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Para esta limpieza del interior de las raíces

utilizamos unos instrumentos (limas)

diseñados para tal efecto que nos permiten “limpiar y dar forma”, eliminando así

toda la pulpa y sus ramificaciones.

Los nuevos diseños de las limas actuales han

conseguido reducir el ángulo de la punta,

obteniendo así unos instrumentos que “se

deslizan” hacia las porciones finales del conducto sin crear obstrucciones ni

salientes.

Aparte de la flexibilidad y la capacidad de corte, las

limas deben tener la punta inactiva para evitar

iatrogenias en la preparación de los

conductos.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Page 11: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

• La parte más distal (final) de la raíz que vemos al hacer una radiografía es el Ápice radiográfico

• Si tenemos el diente en la mano, esa parte final de la raíz la llamamos ápice anatómico

• El foramen apical, que está delimitado por la constricción apical

ANATOMIA DEL EXTREMO DEL CONDUCTO

Page 12: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Porción más estrecha el conducto que suele

coincidir con la unión cemento-dentinaria

Es el orificio de salida de la pulpa hacia el periodonto, y

tiene un diámetro aproximado de entre 100-

150 micras.

Para ilustrar esta terminología podemos coger una manzana y

quitarle el tallo, la visión de ese “crater” es similar a lo que nos encontramos en

el extremo radicular. (Imagen 02)

Page 13: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Imagen 02: Imagen para ilustrar la anatomía del extremo del conducto.

Page 14: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Entre el ápice radiográfico y el foramen hay entre 0-2

milímetros, en ausencia de patología

Zona donde debe acabar nuestro tratamiento de

endodoncia

Según Seltzer, es muy frecuente la sobre-obturación de conductos, es decir, forzar materiales de relleno más allá del foramen radiográfico.

Endodoncias “biológica” es preferir no aproximarse tanto al límite del conducto.

la mayoría de las raíces de premolares y

molares superiores, el foramen se sitúa en una

posición lateral

Page 15: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Imagen 06: endodoncias que

respetan los “límites biológicos”.

Imagen 07: materiales de

obturación confinados en el

conducto.

Page 16: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

CAPITULO II

IMPORTANCIA DE LA PRIMERA LIMA QUE

LLEGUE AL APICE

Page 17: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

La radiografía inicial de

diagnóstico que hacemos es

importante, porque aunque sea

bidimensional

Nos predice algo la posible longitud de

trabajo del tratamiento de endodoncia.

• nos proporciona información sobre la existencia de posibles curvaturas

• no solo mesio-distales, sino también vestíbulo-palatinas

Page 18: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Imagen 11: premolar superior con ligera extrusión de material obturador.

Imagen 12: molar inferior con salida de cemento sellador al

periodonto.

Page 19: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Este es un instante clave de la endodoncia: una vez que hemos identificado las diferentes entradas con nuestra sonda endodóntica, los movimientos que hagamos en este momento van a ser el resultado final del tratamiento de conductos. La tendencia habitual es introducir una lima (casi siempre más gruesa de lo adecuado) y empezar a hacer movimientos de impulsión-tracción (dentro fuera) indiscriminados para ir “eliminando la pulpa”.

Page 20: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Tras la apertura cameral

deberemos asegurarnos de la eliminación completa del techo de la

cámara pulpar Con un excavador

afilado eliminaremos el

grueso de la pulpa cameral

y en este momento

cateterizaremos los conductos con limas muy finas (08# o

10#)

Con un suave movimiento de

vaivén (pequeños giros

derecha-izquierda, derecha-

izquierda.) hasta notar

cierta resistencia

Page 21: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

El diámetro del foramen oscila entre 100-150

micras, con una lima del 08# (80

micras en la punta) o del 10#

(100 micras) podremos sobrepasarlo sin tocar las paredes del mismo y sin crear ningún

tipo de obstrucción ni

escalón en conductos curvos y

estrechos.

Buchanan recomienda

antes de introducir una

lima en el conducto llenar la

cavidad de acceso con un

lubricante como el EDTA

Page 22: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Para evitar el empaquetamiento de tejido: según él,

las limas finas pueden hacer un

efecto de “fileteado” de la

pulpa

Debido al corte afilado que producen las mismas, y

si estos “filetes” se

doblan sobre sí mismos

Pueden empaquetarse

con los movimientos de

impulsión-tracción aunque

sean muy suaves. El EDTA puede impedir

este efecto.

Page 23: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Imagen 13: Caso que reúne los dos

criterios comentados, uno en

cada raíz.

Page 24: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Una vez hemos comprobado que los conductos son permeables, llenamos la cavidad de acceso con nuestro agente de irrigación (hipoclorito sódico) lo más pronto posible para así poder conseguir los 20-25 minutos que queremos que esté actuando mientras hacemos nuestras maniobras de limpieza y conformación, asegurando así, no solo la limpieza , sino también la digestión del tejido pulpar. En este momento hacemos una radiografía para confirmar el largo de trabajo estimado que hemos obtenido de la radiografía preoperatoria y de las sensaciones táctiles que nos dan las limas finas. (imagen 14)

Page 25: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Imagen 14: conductometría en molar inferior tras maniobras de apertura.

Page 26: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

PROBLEMÁTICA DE LAS “CURAS” DE URGENCIA: En una situación de urgencia, el

paciente suele acudir con dolor, tenemos poco tiempo y es una situación que no hemos previsto: podemos caer en el error de centrarnos demasiado en la eliminación del tejido pulpar de una manera un poco vasta, con consecuencias nefastas para la supervivencia del diente. Hay que ser muy cuidadoso con las “curas de urgencia” que se hacen en clínicas rápidamente para intentar eliminar un dolor agudo en un paciente.

Page 27: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Muchas veces es preferible hacer

una apertura de la cámara y eliminar solamente la pulpa

cameral

Introducir limas de mucho grosor

eliminan la pulpa pero suelen deformar las

paredes

Crean los temibles “escalones” que

siempre afectan a la calidad final de la

obturación

Page 28: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Ante una urgencia, como norma general,

lo correcto sería conseguir una

anestesia profunda del diente causante

Hacer una apertura correcta, aislar con el

dique de goma, eliminar la pulpa

cameral y permeabilizar los

conductos con limas finas (08#, 10#).

Page 29: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Mejor no pasar de una lima del #15, pues a

partir de esta, todos los movimientos incorrectos

van a deformar la porción apical de los

conductos

la lima del #20 tiene 200 micras en la

punta, luego si sobrepasamos el

foramen va a deformar las paredes del mismo, aparte de los problemas de empaquetamiento”

Page 30: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Si los conductos están secos se pone un

algodón seco y una obturación provisional y

se cita otro día para acabar el tratamiento

Si hay exudado se deja el diente “semi-abierto”,

con una bolita de algodón en la apertura que el paciente puede

retirar fácilmente si tiene alguna molestia

posterior.

Page 31: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Mejor no pasar de una lima del #15, pues a

partir de esta, todos los movimientos incorrectos

van a deformar la porción apical de los

conductos

la lima del #20 tiene 200 micras en la

punta, luego si sobrepasamos el

foramen va a deformar las paredes del mismo, aparte de los problemas de empaquetamiento”

Page 32: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

LIMA DE PERMEABILIDAD O DE “PATENCY”: Esta lima de permeabilidad es una lima fina

#08, #10 o #15, con la que pretendemos mantener “permeable” o libre el foramen apical, evitando así la acumulación de restos de pulpa, barrillo dentinario, agujas cálcicas,etc, que taponarían esta zona y podrían causar la aparición del desgarro o transporte apical. Se usa en las recapitulaciones que debemos hacer frecuentemente y siempre con los conductos llenos de líquido de irrigación. El tener el foramen limpio y sin obstrucciones mejorará el sellado y la posterior cicatrización apical. Mejor impulsar algún resto/germen al periodonto, que es eliminado por los macrófagos, que dejarlos en esa zona apical con riesgo de multiplicación de los mismos.

Page 33: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al
Page 34: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

CAPITULO III

SISTEMA RECIPROCANTE DE INSTRUMENTACION

Page 35: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

SISTEMA RECIPROCANTE DE INSTRUMENTACIÓN. LIMA ÚNICA RECIPROC ® (VDW GMBH, MUNICH, GERMANY) 

Page 36: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Tradicionalmente para realizar la conformación de los conductos radiculares se han utilizado limas manuales de acero inoxidable. Sin embargo, actualmente los instrumentos de Niquel Titanio (Ni-Ti), manuales y rotatorios, nos ofrecen más ventajas: poseen una gran flexibilidad, tienen una mayor eficacia de corte y se obtiene una sustancial reducción del tiempo de trabajo. Además, la mayoría de estos instrumentos han demostrado mantener la forma original de los conductos provocando un leve o nulo transporte del foramen apical.

Page 37: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

•El sistema de instrumentación lima única Reciproc® (VDW GmbH, Munich, Germany) (fig. 1)

•se basa en la preparación de conductos con un único instrumento de níquel titanio,

•en rotación reciprocante y sin la necesidad de utilizar limas manuales para el ensanchamiento previo del conducto

Page 38: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Según los fabricantes, este sistema se puede utilizar en todo tipo de conductos; incluso en los más estrechos y curvos. No obstante, el instrumento sólo se puede utilizar una vez, ya que la banda de goma del vástago se deforma al ser esterilizado. Esta deformación impide colocar de nuevo el instrumento en el motor.

Page 39: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

DESCRIPCION DEL SISTEMA

• El sistema RECICPROC ® consta de tres instrumentos R25, R40, R50 (fig. 2). Están fabricados con M-Wire Ni-Ti, lo que ofrece una mayor flexibilidad y resistencia a la fatiga cíclica que los instrumentos tradicionales de Ni-Ti.

• Su sección transversal tiene forma de S, (fig. 3) la conicidad es regresiva y la punta es no cortante (fig. 4).

Page 40: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Fig. 4 Punta no cortante

Page 41: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Motor VDW. SILVER®RECIPROC®Cuando el instrumento rota en dirección apical al conducto, se engancha en la dentina y la corta y cuando rota en la dirección opuesta (menor rotación) el instrumento inmediatamente se desengancha. Estos ángulos son específicos para RECIPROC® y han sido determinados en base a las propiedades de sus propiedades torsionales

Debido al grado de las rotaciones en sentido horario y antihorario, el instrumento avanza dentro del conducto, por lo cual sólo se necesita aplicar una ligera presión apical para conformarlo.  

Page 42: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

COMPLEMENTOS DEL SISTEMA Puntas de papel correspondiente a

los tres instrumentos (fig. 6)

Page 43: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Conos de gutapercha de fase alfa en tres distintos diámetros que corresponden a los instrumentos del sistema (fig. 7).

Page 44: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

SELECCIÓN DE INSTRUMENTO APROPIADO La selección del instrumento adecuado se basa en la radiografía

preoperatoria. Si el conducto es parcial o completamente invisible en la radiografía y una la lima K 20Ø no alcanza longitud de trabajo pasivamente, el conducto se considera estrecho, por lo que la lima R25 (fig. 8a) será la indicada (fig. 8b).

Page 45: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Si una lima K 20Ø se inserta pasivamente y alcanza la longitud de trabajo el conducto se considera mediano y la R40 (fig. 9a) será la indicada (fig. 9b).

Page 46: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Si la radiografía muestra un conducto visible desde la apertura hasta el ápice, éste se considera mediano o ancho. En estos casos, si podemos insertar una lima K 30Ø pasivamente hasta longitud de trabajo, el conducto es considerado grande y la R50 (fig. 10a) es la indicada (fig. 10b).

Page 47: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

CONTRAINDICACIÓN: Una contraindicación para el uso de este

sistema es cuando necesitamos precurvar

una lima K 10 Ø para alcanzar la longitud de

trabajo; esto es indicativo de curvatura

abrupta. En estos casos, deberemos finalizar

la preparación con limas manuales.

Si el instrumento encuentra mucha

resistencia para avanzar dentro del

conducto se debe irrigar y realizar con limas

K 10 y 15 Ø.

Page 48: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

RETRATAMIENTO En los casos de retratamiento en conductos

obturados con gutapercha se puede utilizar el instrumento R25 para su remoción.

En primer lugar, se remueve la capa inicial de gutapercha ; se puede utilizar solvente si es necesario. Se introduce el instrumento R25 hasta longitud de trabajo. Si se encuentra resistencia, no se debe aplicar presión apical, sino retirar el instrumento y colocar más solvente para posteriormente utilizar nuevamente el R25.

Una vez alcanzada la longitud de trabajo con el instrumento R25, se puede utilizar R40 o R50. Estos instrumentos pueden ser utilizados con movimientos de cepillado contra las paredes laterales para remover cualquier residuo de material

Page 49: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

CONCLUSIONES

Page 50: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Todas las maniobras que hacemos desde el inicio de la endodoncia están encaminadas hacia este fin y los errores en el inicio de la instrumentación nos pueden llevar a resultados no deseados. Las primeras limas que llegan a la porción apical y los movimientos que hagamos con ellas tienen una importancia capital.

La radiografía inicial de diagnóstico que hacemos es importante, porque aunque sea bidimensional, nos proporciona información sobre la existencia de posibles curvaturas (no solo mesio-distales, sino también vestíbulo-palatinas) y nos predice algo la posible longitud de trabajo del tratamiento de endodoncia.

A una lima se le exigen unos requisitos básicos en su geometría para que nos permita cumplir con el objetivo deseado. Aparte de la flexibilidad y la capacidad de corte, las limas deben tener la punta inactiva para evitar iatrogenias en la preparación de los conductos.

Page 51: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

Recordar que los movimientos iniciales; la mayoría de veces lo que hacemos es cortar la pulpa y empaquetarla hacia porciones apicales, creando un problema a los diez segundos de haber empezado el tratamiento, debido a que estos restos de tejido constituirán un reservorio para la proliferación de gérmenes en el futuro.

  El sistema RECIPROC® es un nuevo sistema

de instrumentación que apuesta por una preparación de conductos segura, que mantiene el conducto centrado, y disminuye el estrés por torsión del instrumento. La disminución del número de instrumentos de esta técnica puede contribuir a reducir el tiempo de trabajo, pero se necesitan estudios que sustenten las hipótesis mencionadas.

Page 52: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

BIBLIOGRAFIA Seltzer,S. Long-term radiographic

and histological observations of endodontically treated teeth.

J.Endodon,1999;25:818- 824. Seltzer,S; Soltanoff,W; Bender, IB.

Epithelial proliferation in periapical lesions. Oral surg 1969;27:111

Page 53: Importancia de La Primera Lima Que Llega Al

GRACIAS