importa la etica a las secretarias y ayudantes de direccion

4
"¿Importa la ética a las secretarias y ayudantes de dirección?" RAFAEL HERNÁNDEZ URIGÜEN - PROFESOR DE ÉTICA Y CAPELLÁN EN ISSA (UNIVERSIDAD DE NAVARRA-SAN SEBASTIÁN) Artículo Publicado en IZARONEWS.ORG el sábado, 15/05/04 Cuando en septiembre de 1996 me trasladé de Bilbao a Donostia con el encargo docente de explicar ética a las estudiantes del Instituto Superior de Secretariado y Administración de la Universidad de Navarra se me ocurrió preguntar a mis colegas profesores qué manuales suelen utilizarse como apoyo de la asignatura. Mi sorpresa fue grande al escuchar la respuesta unánime: -No hay manuales. Me costó aceptar el dato, y como investigador inicié mi consulta a catálogos, listados de bibliografía e incluso acudí a la inestimable ayuda del Google. ¡Nada, ni un título! Los bilbainos y más si residimos en Donostia parece que experimentamos especial vigor para crecernos ante las dificultades. Todo obstáculo constituye un reto Si no había libros de ética para secretarias, ¡vamos a escribirlos!. Y así fue. Conforme avanzaban los cursos, me llegaban demandas explícitas como desde distintos países y ámbitos profesionales. Muchas personas, al saber que ISSA es el primer Instituto Superior Universitario que comenzó esta Diplomatura específica en Euskadi, se dirigían a mí con su pregunta recurrente: -¿Editáis algún libro de ética para secretarias? Con los años de docencia en Donostia, me pareció que editar el manual podría constituir uno de los posibles servicios que la universidad presta a las demandas sociales. Todavía soy de los que considera el alma mater como servicio al bien común, incluso en esta cultura pragmatista del siglo XXI. Con motivo de un trabajo monográfico sobre ética que dirigí a la donostiarra Eva Castiella elaboré posteriormente el libro, enriqueciéndolo con casos prácticos investigados por las alumnas de Segundo curso y en abundantes conversaciones con ayudantes de dirección, así

Upload: crtm2012

Post on 03-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importa La Etica a Las Secretarias y Ayudantes de Direccion

"¿Importa la ética a las secretarias y ayudantes de dirección?"

RAFAEL HERNÁNDEZ URIGÜEN - PROFESOR DE ÉTICA Y CAPELLÁN EN ISSA

(UNIVERSIDAD DE NAVARRA-SAN SEBASTIÁN)

Artículo Publicado en IZARONEWS.ORG el sábado, 15/05/04

Cuando en septiembre de 1996 me trasladé de Bilbao a Donostia con el encargo docente de explicar ética a las estudiantes del Instituto Superior de Secretariado y Administración de la Universidad de Navarra se me ocurrió preguntar a mis colegas profesores qué manuales suelen utilizarse como apoyo de la asignatura. Mi sorpresa fue grande al escuchar la respuesta unánime: -No hay manuales.

Me costó aceptar el dato, y como investigador inicié mi consulta a catálogos, listados de bibliografía e incluso acudí a la inestimable ayuda del Google. ¡Nada, ni un título! Los bilbainos y más si residimos en Donostia parece que experimentamos especial vigor para crecernos ante las dificultades. Todo obstáculo constituye un reto Si no había libros de ética para secretarias, ¡vamos a escribirlos!. Y así fue. Conforme avanzaban los cursos, me llegaban demandas explícitas como desde distintos países y ámbitos profesionales. Muchas personas, al saber que ISSA es el primer Instituto Superior Universitario que comenzó esta Diplomatura específica en Euskadi, se dirigían a mí con su pregunta recurrente: -¿Editáis algún libro de ética para secretarias?

Con los años de docencia en Donostia, me pareció que editar el manual podría constituir uno de los posibles servicios que la universidad presta a las demandas sociales. Todavía soy de los que considera el alma mater como servicio al bien común, incluso en esta cultura pragmatista del siglo XXI. Con motivo de un trabajo monográfico sobre ética que dirigí a la donostiarra Eva Castiella elaboré posteriormente el libro, enriqueciéndolo con casos prácticos investigados por las alumnas de Segundo curso y en abundantes conversaciones con ayudantes de dirección, así como empresarios y directivos de diversas organizaciones.

Faltaba el editor dispuesto a aceptar la salida a la calle de un libro nuevo. Dos editoriales españolas declinaron la invitación porque recelaban de su novedad y temían por el futuro de las ventas. Por fin un baracaldés, Director de la Editorial Grafite apostó fuerte para que Bilbao fuera la cuna del primer libro de ética específico para secretarias y ayudantes de dirección.

Así, Euskadi ha resultado pionera en el lanzamiento de un manual dirigido tanto a las estudiantes de Secretariado y Ayudantes de Dirección como a las profesionales con años de experiencia. La obra se publicó a mediados de octubre de 2002 y su reedición tuvo lugar en mayo de 2003.

Page 2: Importa La Etica a Las Secretarias y Ayudantes de Direccion

Quien abra el primer volumen, se planteará algunos interrogantes deontológicos relacionados con la empresa y su entorno y, sobre todo, aquellas dudas éticas que afectan directamente a las secretarias y ayudantes de dirección. Los capítulos del manual ofrecen tres objetivos que toda asistente o secretaria aspira a conseguir: Competencia profesional, nivel cultural y categoría humana. Estos tres principios se explicitan a lo largo del libro, estructurados desde las virtudes entre las que destacan, la laboriosidad, la fidelidad con sus implicaciones en el secreto profesional, la veracidad que facilita la confianza y fluidez en las comunicaciones de la empresa, la fortaleza que alienta ante las dificultades y ayuda a perseverar en los objetivos y metas.

También se contempla la maternidad como aportación positiva al trabajo, ya que en este colectivo predominan las mujeres, reivindicando su derecho en el clima de una nueva cultura empresarial. En la línea de solucionar problemas específicos se ofrecen también algunas experiencias que fomenten la convivencia serena con los hombres alejando las agresiones del extendido acoso sexual. Todo se plantea "en positivo" desde una ética de los valores, y acentuando la importancia del crecimiento personal y las pistas para trabajar bien en equipo con un espíritu cooperativo y sinérgico. La reflexión que caracteriza a cualquier libro de ética se complementa con abundantes ejemplos, casos prácticos, cuestionarios, textos legislativos y códigos.

A pesar de los oscuros augurios de las editoriales que rechazaron el proyecto, en menos de un año fue preciso sacar a la calle la segunda edición de esta obra, y ya para entonces su autor había recibido valoraciones positivas y sugerencias dirigidas a enriquecer sus páginas. Entre las recomendaciones de las lectoras, destacaba una petición constante: "los casos prácticos del primer tomo son muy útiles: ¿podrían publicarse más?".

Este nuevo reto motivó que investigara a lo largo del curso 2002-2003 junto a mis alumnas problemas reales, obedeciendo a las sugerencias de las lectoras que escribieron desde Latinoamérica y diversas ciudades del Estado. En octubre de 2003, Bilbao volvía a ser pionera en la publicación de un Tomo II, subtitulado "casos prácticos".

Salía así a la luz una colección de casos para analizar personalmente o discutir en grupos después de su estudio y análisis ético. El libro recoge 36 situaciones reales en las que cualquier secretaria o ayudante de dirección e incluso la mayoría de las mujeres que afrontan el reto de su trabajo profesional en este siglo XXI pueden encontrarse. Desde el acoso sexual hasta el mobbing, la maternidad o los factores que puedan favorecer el ambiente laboral aparecen tratados con realismo, sentido positivo y ofreciendo soluciones que nacen de muchas experiencias aportadas por las protagonistas. Me pareció útil incluir en el apartado "discusión" todas las referencias al Tomo I que pudieran ayudar a reflexiones más profundas o científicas.

Page 3: Importa La Etica a Las Secretarias y Ayudantes de Direccion

Cuando alguien me pregunta si se trata de libros "aptos sólo para secretarias" le animo a que haga su propia experiencia leyéndolo directamente. Varios expertos en management consideran que su lectura ayudará a cualquier persona, que ocupe cargos directivos en las empresas para conocer con realismo cuál es el papel de la secretaria o la ayudante de dirección en la cultura actual.

Este conocimiento puede facilitar la comunicación dentro de las organizaciones y permitir a los cuadros directivos una respuesta más adecuada a las expectativas de las profesionales. Podrían evitarse así las frecuentes frustraciones que ellas mismas padecen cuando no se les encomiendan tareas o competencias para las que están sobradamente preparadas por sus estudios y conocimientos laborales ya desde sus primeras prácticas.

Las Asociaciones Profesionales de Secretariado me alientan a seguir escribiendo en esta línea y a las puertas de junio, mis alumnas han iniciado una nueva línea de investigación que estudia los problemas éticos más actuales y frecuentes detectados desde el asociacionismo.

Títulos de los libros:

"Una ética para secretarias y ayudantes de Dirección", Grafite Ediciones , Bilbao, 2003.

"Una ética para secretarias y ayudantes de dirección, II: Casos prácticos", Grafite Ediciones, Bilbao, 2003. 

 

RAFAEL HERNÁNDEZ URIGÜENDoctor en Teología, Licenciado en Filosofía

Profesor de Ética y Teología en ISSAUniversidad de Navarra - Campus de Donostia

[email protected]