implementación tics

9
INSTITUTO IACC ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN GESTIÓN DE CALIDAD IMPACTO DE LAS TIC’S EN LA PRODUCTIVIDAD DEL EQUIPO DE TRABAJO Proyecto de Título Ingrid Catherine Carvajal Cid Patricio Bravo Rogel 17 de Agosto 2015

Upload: andres-carvajal-cid

Post on 12-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Impacto sobre la productividad del equipo

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación TICs

INSTITUTO IACCADMINISTRACIÓN DE EMPRESASMENCIÓN GESTIÓN DE CALIDAD

IMPACTO DE LAS TIC’SEN LA PRODUCTIVIDAD

DEL EQUIPO DE TRABAJO

Proyecto de Título

Ingrid Catherine Carvajal Cid

Patricio Bravo Rogel

17 de Agosto 2015

Page 2: Implementación TICs

7

Impacto de las TICs en la Productividad del Equipo

INSTRUCCIONES

1. Presentación de la Hipótesis.

2. Identificación de las variables dependientes, independientes e intervinientes, según

corresponda.

3. Presentar la pregunta de investigación (previamente afinada en la semana previa) con sus

respectivos objetivos generales y específicos.

4. Especificar el tipo de objetivos según el enfoque metodológico propuesto. Justificar

brevemente la elección de dicho enfoque.

Page 3: Implementación TICs

7

Impacto de las TICs en la Productividad del Equipo

INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe se presentará la hipótesis a tratar en la investigación que se llevará a cabo

en el Proyecto de título, se incluyen las variantes independiente, dependiente e interviniente, las

preguntas de investigación, y los objetivos según el método seleccionado.

Page 4: Implementación TICs

7

Impacto de las TICs en la Productividad del Equipo

DESARROLLO

Presentación de la Hipótesis

Desde antes y después de la explosión de la industrialización se ha tenido en

consideración las desigualdades existentes entre el Empresario y la mano de obra, el esfuerzo

generado por el trabajador es recompensado por un salario que enriquece al empresario,

proporcionalmente desconsiderado respecto a quién produce para él.

Con la entrada de la tecnología el esfuerzo por producir una unidad más, es muy distinta

a tiempos anteriores, así, quien trabaja para una organización que haya implementado las nuevas

tecnologías de gestión, y los avances que han proporcionado la disminución del esfuerzo

productivo al individuo, se encuentra en una condición incierta en relación a la percepción que

existe con los nuevos avances tecnológicos.

¿Qué sucederá con la empleabilidad cuando la producción de TIC’s operaciones,

administrativas, productivas, entre otras, acaparen gran parte del control de la actividad

organizacional? Es un cuestionamiento legitimo para la visión de los avances de la

industrialización, pero, aspirar a responder una pregunta que depende de otros factores, como el

político y económico en relación a la dirección y a la disponibilidad de recursos, es a todas luces

una tarea difícil, pues en cierta forma se estaría creando ciencia ficción.

Sabemos, no obstante, el impacto y los cambios en la visión y en la gestión que se está

generado en las organizaciones que aplican o implementan TIC’s en la cadena de procesos de su

producción.

Considerando, la eficiencia productiva que ofrece la TIC’s observamos, un aumento en

la capacitación del individuo, y una reducción en el número de estos en comparación a la

necesidad de estos en las formas productivas anteriores, una leve disminución en los montos

salariales de quienes están afectos como asistentes de las TIC’s y un aumento en la demanda por

“empleados poli funcionales”

Y en relación a esto último, vemos un aumento en la capacitación del empleado que es

llevado a un proceso de cambio en la estructura organizacional moderna, que exige, no sólo saber

aquello de lo cual era competente desde un principio, sino también al aumentar su conocimiento en

otras áreas a las cuales debe proporcionar su capacidad intelectual.

Por ejemplo en una empresa industrial se modernizaron las máquinas de producción

que dio eficiencia a esta y como consecuencia redujo la mano de obra a 1 de 2, aquel que quedaba

no sólo se forzaba a ejecutar su conocimiento, también fue preciso la capacitación del

conocimiento de aquel que fue reducido. Si para una empresa existía para cada función

individualizada un Operario y un Mecánico, aquel que fuese reducido se encontró obligado a

capacitarse sobre aquello que el otro dominaba. Además debió aprender a manejar la nueva

tecnología implementada.

Page 5: Implementación TICs

7

Impacto de las TICs en la Productividad del Equipo

Comparando los países desarrollado con los en vía de desarrollo vemos, que, existe

una gran diferencia en la implementación de TIC’s, el país desarrollado ya ha logrado generar un

gran cambio en las plantas productivas, en las más avanzadas, el rol de asistencia ya no le

pertenece a la herramienta TIC’s sino, es el empleado quién asiste a las TIC’s.

Mientras en los países en vía de desarrollo, se nota que, la gran parte de TIC’s

implementadas son principalmente – en los casos promedios – adjudicado sólo a sistemas de

gestión administrativos, que dejan al descubierto el fenómeno de asistencia a las TIC’s, mientras

que las TIC’s de producción y operación aún asisten a la mano de obra.

Es aquí que vemos, un efecto creciente con la implementación de las TIC’s en la

organización, que es, el de disminuir el valor productivo del equipo de trabajo, al aumentar su

asistencia poli funcional.

Al enfocar este estudio del impacto de las TIC’s al ser implementadas en la organización

sobre el valor productivo de la empleabilidad, consideraré que existe una relación inversa entre una

y otra variante por lo cual.

La hipótesis a tratar será:

“La implementación sucesiva de las TIC’s aumenta el valor productivo de los Equipos de Trabajo de los departamento de gestión administrativa”

Variables Dependiente, Independiente e Intervinientes

La variable dependiente para la investigación que se llevará a cabo en los siguientes informes será el porcentaje que abarca las TIC’s de gestión para el caso de un país en vías de desarrollo como Chile, se trataran sólo las TIC’s de gestión administrativa, y en las organizaciones que hayan sido implementadas.

La variable independiente consideraremos el valor productivo del Equipo de Trabajo, en sumatoria de la producción de la suma de funciones de los empleados considerados dentro de el.

Intervinientes: magnitud de la organización, nivel de tecnología implementada, montos de producción, sector económico, número de empleados por departamento, número y tipo de clientes que atiende en su gestión.

Page 6: Implementación TICs

7

Impacto de las TICs en la Productividad del Equipo

Preguntas de Investigación

Según los datos estadísticos de optimización y maximización productiva, sabemos a qué nivel puede interferir la implementación TICs de gestión, lo que no sabemos es cómo es percibido el cambio sobre el equipo de trabajo, por lo cual debemos investigar, a la noción que tiene el empleado en su función y en su participación en el trabajo, considerando las actividades que realizaba antes y después de la implementación.

Tipo de objetivo según enfoque metodológico.

“La implementación sucesiva de TIC’s genera fluctuaciones en el valor productivo de los Equipos de Trabajo de gestión administrativa”

Metodología de TrabajoLa metodología que utilizare en la investigación de la hipótesis, será correlacional, en

ella determinaremos y analizaremos el valor productivo del equipo de trabajo con las implementaciones sucesiva de las TIC’s de gestión respecto al Equipo de Trabajo, y qué provoca una reducción en su valor productivo junto a la necesidad de realizar labores poli-funcionales en la toma de decisiones.

Objetivos Generales

Es investigar cómo a largo plazo o en el futuro, la expansión en la implementación de las TIC’s afecta en la productividad del equipo, es decir ¿Existe una tendencia en fortalecer la productividad a través de la gestión de un equipo de trabajo o la gestión dada por las TIC’s se encargará del trabajo generado, provocando la conversión a una especie de “interruptor de encendido” en la funcionalidad del personal a cargo sobre la “Tecnología de uso de operación y producción”

Objetivos Específicos

Será analizar a través de la percepción de los integrantes de un equipo de trabajo, tres periodos circunstancial del ámbito laboral de las personas. Una época anterior de larga data, una época anterior de mediano plazo, y la época actual.La percepción que los integrantes del equipo tenían o tienen en cada una de estas fases de productividad laboral como equipo, y como la ven a futuro.De esta forma y en relación a los datos estadísticos sobre el impacto que produce en la optimización y maximización promedio de una empresa al implementar uno y/u otro sistema de gestión TIC’s, interrelacionaré los datos con la percepción de los individuos que participaron o participan en un equipo de trabajo y cómo estos dejan en evidencia el impacto de las TIC’s en el presente, y en base a los cálculos de ayer y hoy, proyectarlo teóricamente a futuro.

Page 7: Implementación TICs

7

Impacto de las TICs en la Productividad del Equipo

CONCLUSIÓN

Se han analizado los elementos que afectan a la problemática que busca descifrar la productividad

del empleado en relación a un equipo de trabajo considerando la implementación de las TIC’s en

su organización