implementaciÓn de una ciclovÍa recreativabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/3296.pdf · de 40–45...

24
Plan de Incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal 2015. IMPLEMENTACIÓN DE UNA IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVA CICLOVÍA RECREATIVA CRITERIOS TÉCNICOS CRITERIOS TÉCNICOS

Upload: phamanh

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

Plan de Incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal 2015.

IMPLEMENTACIÓN DE UNA IMPLEMENTACIÓN DE UNA

CICLOVÍA RECREATIVACICLOVÍA RECREATIVA

CRITERIOS TÉCNICOS CRITERIOS TÉCNICOS

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista
Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

IMPLEMENTACIÓN DE UNA

CICLOVÍA RECREATIVA

CRITERIOS TÉCNICOS

Plan de Incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal 2015.

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

Catalogación hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-

“Criterios técnicos para implementación de una Ciclovía Recreativa”

Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud

Equipo de Trabajo:

Joel Collazos Carhuay, Edt., DGPS, Dirección de Participación Comunitaria

Hugo Huaman Brizuela, DGPS, Dirección de Participación Comunitaria

Nestor Rejas Tataje, DGPS, Dirección de Educación para la Salud

Griselda Lizares Rodriguez, DGPS, Dirección de Vida Sana

Diseño de carátula

Juan Roberto Gutiérrez Pérez

©Ministerio de Salud, Setiembre, 2015

Ministerio de Salud

Av. Salaverry N° 801, Lima 11, Perú

Telf.: (51-1) 315-6600

http://www.minsa.gob.pe

[email protected]

Primera Edición, 2015

Tiraje: 500 unidades

Impreso en: Imagen Corporativa Grafimar SAC

RUC: 20524913390

Jr. Luis Galvez Chipoco 333 Of. 05 - Lima

Teléfono: 4264792 Email: [email protected]

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIAMinistro de Salud

PERCY MINAYA LEÓNViceministro de Salud Pública

CÉSAR ENRIQUE CHANAME ZAPATAViceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud

SILVIA YNÉS RUÍZ ZÁRATESecretaria General

EDWIN PEÑAHERRERA SÁNCHEZDirector General

Dirección General de Promoción de la Salud

HUGO HUAMÁN BRIZUELADirector Ejecutivo

Dirección de Participación Comunitaria en Salud

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

INTRODUCCIÓN

nivel mundial la modernidad viene modificando los entornos y comportamientos de la Apoblación, impactando principalmente en los países en vías de desarrollo donde se han

incrementado niveles preocupantes de las enfermedades no transmisibles

(cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo II, hipertensión,

cáncer de colon, cáncer de mama y depresión, entre otras). En el Perú, las seis primeras causas

de carga de enfermedad son enfermedades no transmisibles que suman 3 millones 61 mil 274

años saludables perdidos (66% de la carga de enfermedad), centrándose principalmente en

población de 44 años a más.

Está demostrado que la practica regular de actividad física es un factor protector frente a las

enfermedades no transmisibles; además, la actividad física es un factor determinante en el

consumo de energía, por lo que es fundamental para conseguir el equilibrio energético y el

control del peso. Contrariamente, la inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más

importante de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial).

Estudios en el Perú señalan que solo la décima parte de la población urbana adulta del Perú

practica deportes o actividad física en un grado capaz de generar beneficios para la salud, es

decir, diariamente o en días alternos; los encuestados consideran que las barreras más

frecuentes para la práctica del deporte fueron la falta de tiempo y de infraestructura y el

desinterés de la población. Se encontró que la práctica de actividad física al menos una vez a la

semana fue mayor entre los hombres que en las mujeres (44,5 y 32,4%, respectivamente), el

grupo de edad en que hubo una mayor práctica fue el de 50–55 años en los hombres (20%) y el

de 40–45 años en las mujeres (18%), que en la zona de la selva, sierra centro y costa centro se

practica más deporte (15,3, 12,8 y 12,1%, respectivamente).

Ante las evidencias mencionadas, el Ministerio de Salud desde la Dirección General de

Promoción de la Salud considero proponer en el marco del Plan de Incentivos a la mejora de la

gestión y modernización municipal, un programa con los Gobiernos Locales dirigido a utilizar los

espacios públicos existentes para la promoción de la actividad física, teniendo en cuenta las

recomendaciones de la Resolución WHA57.17: Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario,

Actividad Física y Salud (RAFS) 2004) “adaptar las estructuras urbanas para facilitar la actividad

física en los desplazamientos en condiciones de seguridad, y para crear espacios destinados a las

actividades recreativas”. Por ello se propone la Ciclovía Recreativa como estrategia que busca

promover la actividad física y recuperar la ciudad en el marco de la mejora de servicios públicos

que debe considerar una Municipalidad.

1. Instituto Nacional de Salud. La carga de la enfermedad y lesiones en el Perú. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú

Nº - 2009-04781. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra, 2010. 2. Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Geneva, Organización Mundial de la Salud,

2009. 3. Seclén-Palacín J y Jacoby E. Factores sociodemográficos y ambientales asociados con la actividad física deportiva en la población

urbana del Perú. Rev 4. Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 14(4), 2003 255.

Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

CICLOVÍA RECREATIVA

“Implementación de una Ciclovía Recreativa”:

actividad de las metas 18/28 del Plan de Incentivos a la

mejora de la gestión y modernización municipal 2015.

1. Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron

las metas del Plan de Incentivos a la mejora de la

gestión y modernización municipal 2015.

2. El Instituto Peruano del Deporte cuenta con dos

metas donde participa el Ministerio de Salud:

Ÿ Meta 18 (Municipalidades de ciudades

principales tipo A): Gobiernos locales ejecutan al

menos el 70% de las actividades programadas en

el plan de intervención deportiva, recreativa y de

actividad física, orientada a la masificación

deportiva.

Ÿ Meta 28 (Municipalidades de ciudades

principales tipo B): Condiciones adecuadas para

implementar y gestionar un programa deportivo

y recreativo orientado a la masificación

deportiva.

3. La participación del Ministerio de Salud en las metas

del Instituto Peruano del Deporte posibilita la

continuación del programa de promoción de la

actividad física en espacios públicos denominado

“Ciclovía Recreativa”, que viene participando en las

metas del Plan de Incentivos desde el 2012.

4. La implementación de una Ciclovía Recreativa es una

actividad que el Ministerio de Salud brindará la

asistencia técnica además de monitorizar y evaluar

su cumplimiento. Se encuentra insertada en las

metas de la siguiente manera:

Meta

Puntaje obligatorio

Puntaje adicional

18 (Municipalidades A)

-

12

28 (Municipalidades B)

25

16

La Ciclovía Recreativa es un programa de Salud Pública que consiste en abrir temporalmente las calles a los

habitantes de la ciudad y reutilizar plazas y parques, para que disfruten de un espacio seguro y gratuito para la

recreación, el deporte y el fortalecimiento de estilos de vida saludables de las familias. Se realiza un día fijo a la

semana (generalmente el domingo) y tiene una duración promedio de 4 horas, se cuenta con áreas de

actividad física, alimentación saludable y promoción de la salud para todas las etapas de vida; asimismo se

complementa con el desarrollo de “activaciones” en parques y plazas de los distritos en cualquier días de la

semana como mecanismo de difusión y promoción de la Ciclovía Recreativa.

HUARAL-LIMA

HUANUCO.

SAN JERONIMO DE TUNAN-JUNIN

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

PASOS A SEGUIR PARA CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD “CICLOVÍA RECREATIVA”:

Las municipalidades para implementar adecuadamente la actividad denominada “Implementación de una

Ciclovía Recreativa” y ser acreedoras del puntaje definido deben de realizar los siguientes pasos:

PASO 1: Coordinar con representante de salud designado por la Dirección /Gerencia Regional de Salud, por lo

cual debe comunicarse a la Dirección de Promoción de la Salud de dichas instancias, se adjunta directorio en

anexo final.

PASO 2: Planificar y programar la actividad en coordinación con el representante de salud, para ello se debe

contar con las siguientes consideraciones:

a) Para municipalidades tipo A, en caso se ha programado el desarrollo de Ciclovías Recreativas en su

Plan Operativo Institucional-POI 2015 se considera incluido en el Plan de intervención deportiva,

recreativa y de actividad física (solicitado por IPD) y se puede programar fecha de inicio. En caso no se

haya programado en el POI se debe ingresar la actividad de acuerdo a las indicaciones del IPD para la

presentación del Plan de intervención deportiva, recreativa y de actividad física.

b) Para municipalidades tipo B, en caso se ha programado el desarrollo de Ciclovías Recreativas en su

Plan Operativo Institucional-POI 2015 se debe programar la fecha de inicio, considerando los criterios

técnicos del MINSA para este año. En caso no se haya programado se debe presentar plan de trabajo

de acuerdo al modelo proporcionado por el MINSA.

PASO 3: Una vez planificada y programada la actividad se procede al registro de los recursos necesarios en el

Programa Presupuestal 101 y la programación para para el año 2016, considerar lo siguiente:

a) Respecto al registro en el Programa Presupuestal 101 “Incremento de la práctica de actividades físicas,

recreativas y deportivas en la población peruana”, se debe considerar el presupuesto que se requiere

para la implementación de una Ciclovía Recreativa este 2015 y notificarlo en el programa mencionado.

b) Respecto a la programación para el 2016, es considerar un número de fechas de Ciclovía Recreativa

que se desea realizar ese año y programar los recursos para su desarrollo en el Programa Presupuestal

101.

Para esta acción se debe considerar el apoyo de la Oficina de Presupuesto de la Municipalidad, del

CONECTAMEF o del equipo del Instituto Peruano del Deporte, los detalles del programa presupuestal se

definen en la tabla adjunta.

Programa

Presupuestal

Producto /

Proyecto

Actividad /

Obra

Función

División

Funcional

Grupo

Funcional

0101 3000399 Personas acceden a

nivel nacional a la

actividad física,

recreativa y

deportiva

5003185 Desarrollo de

campañas

focalizadas

orientadas a

población

21 Cultura y

deporte

046 Deportes

0101 Promoción y

desarrollo

deportivo

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

PASO 4: Ejecución de cada fecha programada de Ciclovía Recreativa, las cuales deben de cumplir los siguientes

criterios:

a) Una activación previa (en día de la semana) en algún parque o plaza del distrito.

b) Extensión mínima que le corresponda (menos de 80,000 habitantes en un kilómetro, más de 80,000

habitantes en dos kilómetros).

c) Cuatro horas continúas de desarrollo y solamente en los días domingos.

d) Cinco módulos instalados: tres de promoción de la actividad física, uno de alimentación saludable y

uno de promoción de la salud.

e) Registro y encuesta de los participantes y visitantes a los módulos de actividad física y activaciones de

acuerdo a las indicaciones del MINSA, con conocimiento de la información a la Diresa/Geresa.

f) Lista de chequeo firmada por los representantes de la municipalidad y de salud.

PASO 5: Concluida la ejecución de las fechas programadas se debe de elaborar un informe final el cual debe ser

remitido a las Direcciones/Gerencias Regionales de Salud correspondientes a las municipalidades,

presentando como fecha límite de presentación el 31 de diciembre del año en curso.

FLORENCIA DE MORA – LA LIBERTAD

5. Activación: es una estrategia planteada para la difusión de las fechas de una Ciclovía Recreativa, consiste en instalar un módulo de

promoción de la actividad física, en un espacio público o privado ubicado en cualquier parte del territorio del distrito (plaza, parque, loza

deportiva), en algún día de la semana entre lunes a viernes, dirigido a un mínimo de 20 personas, y con una frecuencia de 45 a 60 minutos. Esta

actividad genera un registro de participantes que debe ser sumado acorde a las indicaciones del Ministerio de Salud.

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

CONSIDERACIONES PARA PLANIFICAR LAS FECHAS DE UNA CICLOVÍA RECREATIVA

1° PASO: ESCOGER EL LUGAR.

Para la Ciclovía Recreativa se debe de considerar UN

SOLO LUGAR en todas las fechas. Se sugiere que el

espacio público (vía, avenida, calle o parque) a ser

considerado para implementar el programa se

encuentre ubicado en una zona principal del distrito de

acceso a toda la población. Tener en cuenta que

cualquier vía para efectos de extensión se contabiliza

en un solo sentido.

2° PASO: COMUNICACIÓN Y ACEPTACIÓN

DE LA COMUNIDAD.

Es preciso establecer comunicación con la población

circunscrita al espacio público seleccionado,

comunicando el cierre de la vía los domingos, los

beneficios del programa y las facilidades que van a

tener sus vehículos. Se recomienda hacer sondeos y/o

visitas casa por casa o reuniones de presentación del

programa con juntas vecinales e instituciones

educativas (puede coordinar con salud para presencia

en dichas reuniones).

3° PASO: AUTORIZACIONES Y PLANES DE DESVÍO VEHICULAR.

La Gerencia de Transporte o área que cumpla dichas funciones, definirá las vías alternas al circuito escogido como Ciclovía Recreativa, particularmente para el caso del transporte público. En la medida de lo posible no se debe de realizar un desvío exagerado de los vehículos de transporte público. Este plan de desvío vehicular puede ir optimizándose y modificarse conforme se vayan realizando las fechas del programa y debe ser difundido a la mayor cantidad de conductores y población del lugar. Una vez definido el plan de desvío, en caso corresponda realizar las gestiones para el permiso del uso de vía con la Municipalidad Provincial.

4° PASO: ADQUISICIÓN DE RECURSOS PARA IMPLEMENTACIÓN.

El área responsable de la municipalidad se encargará de realizar el listado de recursos que se necesitarán, los cuales comprende elementos de cierre de vía, elementos para los módulos de actividad física, alimentación saludable y promoción de la salud (coordinar con personal de salud), transporte de los materiales a utilizarse, recursos humanos para el control de la vía y material de comunicación y difusión del evento. Se debe observar previamente que bienes cuenta la Municipalidad y también que bienes puede conseguir de la empresa privada o colaboradores del evento. El programa puede recibir donaciones debiendo considerarse para ello que los rubros de los aportantes sean saludables.

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

5° PASO: DIFUSIÓN Y MERCADEO DEL EVENTO.

Una vez que se considere aceptada la propuesta, obtenido las autorizaciones y en proceso de adquisición de los bienes, se inicia el proceso de difusión y mercadeo. Se deben de considerar los siguientes puntos:

a) Uso de los medios de comunicación del distrito comunicando el inicio del programa y el plan de desvíos, incluyendo una conferencia de prensa donde puede participar el representante de salud para incidir en la importancia de la actividad física en la salud y justificar el programa.

b) Desarrollo de las activaciones: módulo de actividad física (baile, aeróbicos, rutina de ejercicios, gimnasia rítmica, tai chi), en parques o plazas del distrito o patios de instituciones educativas, establecimientos de salud o centros laborales, por una hora dirigido a todo el público, incluyendo registro de participantes y promoviendo desarrollo de la Ciclovía Recreativa.

c) Uso de publicidad estática en gimnasios, parques, centros comerciales, instituciones educativas, terminales terrestres, señalando la importancia de la actividad física y alimentación saludable.

6° PASO: INAUGURACIÓN DEL EVENTO

La inauguración del evento sugerimos las siguientes

alternativas:

a) Se inicie con un evento masivo: bicicleteada o

caminata, recomendando invitar a las

instituciones educativas, centros laborales y

público en general a participar, con la presencia de

las autoridades del distrito participando en el

mismo.

b) Se involucre al Alcalde y a la máxima autoridad de

salud del d istr i to en la inauguración,

acompañados de las autoridades públicas y

privadas distritales.

c) Se cuente con presencia de todas las instituciones

púbicas del distrito con un stand informativo, el

cual incluya mensajes de promoción de la

actividad física y alimentación saludable, módulos

informativos y educativos.

d) Se integre en cada hora juegos de participación

conjunta de padres e hijos: dibujos, adivinanzas,

cultura, lectura entre otras.

ACTIVACIÓN EN COMUNIDAD: MONSEFU-LAMBAYEQUE.

ACTIVACIÓN CENTRO DEL ADULTO MAYOR: BARRANCA-LIMA.

MALA-LIMA

FERREÑAFE

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

CONSIDERACIONES DURANTE EL DESARROLLO DE UNA FECHA DE CICLOVÍA RECREATIVA

1° PASO: CIERRE DE LA VÍA PARA LOS VEHÍCULOS

Una hora antes de la hora programada de inicio se

debe contar con personal que será encargado de

transportar los elementos de cierre de la vía en toda

su extensión, para ello se debe considerar dividir el

espacio en zonas y entregar responsabilidad de cierre

de la vía un grupo definido de personas.

Se debe considerar la participación de la Policía

Nacional o Seguridad Ciudadana de la Municipalidad

para apoyar el cierre y desvío de vehículos, conforme

se va cerrando la vía.

2° PASO: INSTALACIÓN DE LOS MODULOS

Desde el cierre de la vía, en paralelo se recomienda

iniciar la instalación de los módulos solicitados, eso

ayudará que posteriormente cuando esté cerrada la

vía no ingresen vehículos de la municipalidad o

empresas a la Ciclovía Recreativa. Los módulos son

espacios dentro de la Ciclovía Recreativa que no

alteren el tránsito de las personas por la vía,

preferentemente protegidos de rayos solares, puede

ser espacios de recreación, cultura, ambiente entre

otros. Cada módulo presentará una hoja de registro

física (anexo 4) los cuales posteriormente serán

registrados en sistema informático que el MINSA

comunicará. Los módulos solicitados por el MINSA

(05) son obligatorios, deben contar con un

responsable de los registros y presentan las

siguientes características:

Módulos de actividad física (03)

en cada fecha

Módulo de alimentación saludable (01)

en cada fecha Módulo de promoción de la salud (01)

en cada fecha

Las alternativas son:

· Baile moderno o típico.

· Aeróbicos

·

Rutina

de ejercicios

·

Gimnasia rítmica

·

Tai chi

·

Biodanza

·

Futbolnet*

·

Minivoley*

·

Recorrido en bicicleta*

·

Otros, autorizado por salud.

Las alternativas son:

· Ferias gastronómicas locales de alimentación saludable.

·

Feria de alimentos saludables para consumo.

·

Consejería especializada denutrición.

·

Sesiones educativas y demostrativas de preparación de alimentos saludables.

Sesiones educativas y/o demostrativas de:

· Higiene y saneamiento.

· Habilidades para la vida.

·

Seguridad Vial y cultura de tránsito.

·

Promoción de la Salud mental y cultura de paz.

·

Salud sexual y reproductiva.

·

Otros temas en coordinación con salud.

*Previo entrenamiento físico de media hora

MODULO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE: LA VICTORIA-CHICLAYO

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

3° PASO: VIGILANCIA DE LA VÍA CERRADA.

Se sugiere coordinar con la Policía Nacional del Perú o la

Gerencia de Seguridad Ciudadana para apoyar en esta

tarea, se recomienda las siguientes acciones:

a) Dividir el espacio de la Ciclovía Recreativa de tres a

cuatro zonas para desarrollar un control adecuado.

Cada zona debe estar a cargo de un guía, el cual será el

responsable de vigilar el ingreso o salida de los

vehículos de vecinos de la zona, cuidar las normas de

convivencia de la Ciclovía Recreativa y cuidar el ingreso

de vehículos motorizados que quieran hacer uso de la

vía.

b) Otra posibilidad de apoyo en la vigilancia es brindar

algunos servicios básicos como información,

orientación, atención mecánica de bicicletas, primeros

auxilios e hidratación a los usuarios, y ubicarlos en

cruces de riesgo de tal manera de limitar el acceso de

vehículos a la vía.

Recordar que a menor presencia de vehículos motorizados

las familias se sentirán más seguras y desarrollarán sus

actividades libremente, recomendando el programa a

otras personas.

4° PASO: CONTEO Y REGISTRO DE PARTICIPANTES.

Una labor adicional de los guías es realizar el conteo y

registro de participantes. Esta actividad se desarrolla de la

siguiente manera:

a) El coordinador del evento con los guías definen las

horas de conteo, debiendo ser a una misma hora en

todas las zonas y en un mismo intervalo de tiempo.

Por ejemplo, indicar medir a los participantes que

pasen de 08:10 a 08:13 horas, repetir entre 09:10 a

09:13, de 10:10 a 10:13 y finalmente de 11:10 a

11:13.

b) El guía en los tres minutos debe de colocarse en un

espacio de su zona donde no esté instalado un

módulo, y debe de contar solo a las personas que

circulen por la vía (caminando, pedaleando,

corriendo, patinando, etc.), no deben de contabilizar

a los participantes de los módulos.

c) Estos guías también serán los encargados de realizar

la encuesta de actividad física solicitada por el

Ministerio de Salud. La encuesta es dirigida a

mayores de 18, que serán entrevistados en una

cantidad de cinco por cada hora, de manera

aleatoria, se recomienda pueda realizarse después

del conteo de participantes.

CALETA DE CARQUIN

CHICLAYO

PUEBLO NUEVO

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

CONSIDERACIONES DURANTE EL TÉRMINO DE UNA FECHA DE CICLOVÍA RECREATIVA

1° PASO: RETIRO DE LOS MÓDULOS

Una media hora antes del término del horario

definido para la Ciclovía Recreativa se deben de

considerar las siguientes acciones:

a) Iniciar con el retiro de los módulos por parte

de los guías y del personal encargado para

dicha tarea, en caso que el modulo sea de otra

institución invitarlo a iniciar el cierre del

mismo. Los materiales de los módulos deben

de quedar listos para el ingreso del

transporte.

b) Desarmados los módulos, faltando 10

minutos se ubica el vehículo de carga desde

un extremo de la Ciclovía Recreativa e inicia su

recorrido a 20Km/h, donde los encargados

van guardando los materiales de cierre y se

comunica a la población la apertura del

tránsito a los vehículos.

c) Si no hay vehículo de carga, se debe de

organizar para el recojo de los materiales para

retirarlos en el menor tiempo posible sin

poner en riesgo a la población y a los

encargados.

2° PASO: TRASLADO DE LOS MATERIALES AL

ALMACEN

Retirados los materiales y elementos de cierre de

la Ciclovía Recreativa y ubicados en los vehículos

de carga se procede a trasladarlos al almacén de

la Municipalidad, donde mediante inventario

son entregados a los responsables de almacén

por parte del coordinador del evento.

3° PASO: EVALUACIÓN DE LA FECHA

Finalmente se recomienda una reunión de

evaluación del coordinador con los guías,

responsables de los módulos o encargados del

evento, donde los guías entregan las fichas de

conteo de participantes y las encuestas

desarrolladas, los responsables de los módulos

entregan sus reportes. Con ello el coordinador

podrá elaborar la lista de chequeo y el informe de

la fecha.

CHICLAYO MAGDALENA DEL MAR

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL.

Las Municipalidades principales tipo “A” y tipo “B” enviarán el informe final para su evaluación por medio

físico y magnético directamente a la Dirección de Salud/Dirección Regional de Salud/ Gerencia Regional de

Salud de su jurisdicción. Se debe de considerar la siguiente estructura del informe final:

1. Implementación de Ciclovía Recreativa.

Presentar el esquema presentado por el Ministerio de Salud (consolidado resumen), copia del plan para

implementación de una Ciclovía recreativa y las listas de chequeo firmadas por responsable de salud y

municipalidad, acorde al número de fechas implementadas.

2. Reporte de encuestas y registros

Las encuestas serán registradas en hoja Excel que el Ministerio de Salud proporcionará y serán remitidas

vía correo electrónico de uno de los representantes de la Municipalidad. Son 20 encuestas a mayores de

18 años que deben ser ingresadas por fecha, luego de cada registro se emitirá correo electrónico de

verificación de la información la cual debe ser integrado al informe final.

Los registros desarrollados en cada fecha de los módulos de la Ciclovía Recreativa y las activaciones serán

trasladadas a un sistema de información presentado por el Ministerio de Salud. La municipalidad debe

de contar con un representante a quien se le dará contraseña para registrar los datos, concluido el

registro se remitirá nota de conformidad, estas notas se agregarán al informe final.

3. Anexo: CD con los siguientes archivos:

Carpeta denominada “fotos” donde se incluirá un mínimo de veinte fotos por fecha de implementada la

Ciclovía recreativa.

Carpeta denominada “materiales”, donde se incluirá los materiales de difusión diseñados para promover

la Ciclovía Recreativa.

Carpeta denominada “listas de chequeo” se incluirá los documentos scaneados de las listas de

LOS OLIVOS

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

ANEXO N° 01: INFORME FINAL

FICHA RESUMEN DE PRESENTACION

REGION

DISTRITO

PROVINCIA

POBLACIÓN DEL DISTRITO (2015)

NOMBRE DE LA CICLOVIA RECREATIVA

LUGAR DE IMPLEMENTACIÓN

ESTIMADO POBLACIÓN BENEFICIARIA

EXTENSIÓN DE CICLOVIA RECREATIVA

NÚMERO DE FECHAS IMPLEMENTADAS

NÚMERO DE ACTIVACIONES IMPLEMENTADAS

PRESUPUESTO REGISTRADO 2015

NÚMERO DE FECHAS PROGRAMADAS 2016

PRESEUPUESTO PROGRAMADO 2016

TOTAL DE PERSONAS MOVILIZADAS

TOTAL DE PARTICIPANTES EN CICLOVIA RECREATIVA

TOTAL DE PARTICIPANTES EN ACTIVACIONES

NÚMERO DE MUJERES

NÚMERO DE HOMBRES

NÚMERO DE NIÑOS

NÚMERO DE ADOLESCENTES

NÚMERO DE JOVENES

NÚMERO DE ADULTOS

NÚMERO DE ADULTOS MAYORES

DATOS CICLOVIA RECREATIVA

RESULTADOS DE LA CICLOVIA RECREATIVA

DATOS GENERALES

Definiciones:ü Lugar de implementación: menciona las calles, plazas y parques que son utilizados para el desarrollo de la Ciclovía Recreativa.ü Estimado de población beneficiaria: considerar la población que se encuentra habitando en los alrededores de la Ciclovía

Recreativa hasta un radio de un kilómetro de distancia.ü Total de personas movilizadas: es la suma de las personas registradas en las fechas de Ciclovías recreativas más la cantidad de

personas participantes en las activaciones.ü Total de participantes en Ciclovía Recreativa: es la suma de las personas registradas en el casillero “total general” de las listas de

chequeo presentadas por la municipalidad.

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

ANEXO N° 02: ESQUEMA DE PLAN DE TRABAJO

Para municipalidades tipo Ay tipo B, se utilizaría el siguiente esquema:

Presentación

Justificación de la importancia de la actividad física para el

desarrollo del distrito

Análisis Situacional

En coordinación con el equipo de salud, presentar la siguiente información: Ÿ Población general del distrito.Ÿ Población del distrito por edades (niños, adolescentes,

jóvenes, adultos y adultos mayores).Ÿ Población del distrito por colectivos de interés

(universitario, laboral, discapacidad, mujer, adulto mayor).Ÿ Listado de escenarios de promoción de actividad física

(parques con juegos infantiles u otros, Ciclovías, paseos peatonales) con que se cuenta y población beneficiaria de los mismos.

Plan de Acción

En coordinación con el equipo de salud planificar los siguientes aspectos:

Ÿ Objetivos: Promover la actividad física, recreativa y deportiva en la población del distrito para mejorar su salud y calidad de vida.

Ÿ Actividades y tareas: actores e instituciones participantes, selección del lugar (mapa de ubicación en el distrito), plan de desvío vehicular y autorizaciones, programación e insumos de las activaciones, programación e insumos de los módulos en las fechas de una Ciclovía Recreativa, listado de recursos necesarios.

Ÿ Indicadores: % de la población del distrito que participa en el programa, número de niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores participantes, mujeres y personas con discapacidad.

Cronograma Fechas de instalación de la Ciclovía Recreativa (indicando lugar y

hora) y de las activaciones (indicando lugar y hora).

Presupuesto

Presupuesto a registrar el 2015 y presupuesto a programar

para el 2016.

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

ANEXO N° 03: LISTA DE CHEQUEO

FECHA: NOMBRE DEL PROGRAMA:

HORARIO: COORDINADOR:

INFORMACIÓN DE MODULOS OBLIGATORIOS TIPO DE ACTIVIDAD /TEMA DESARROLLADO N° participantes

MODULO 1- ACTIVIDAD FÍSICA

MODULO 2- ACTIVIDAD FÍSICA

MODULO 3- ACTIVIDAD FÍSICA

MODULO 4-ALIMENTACIÓN SALUDABLE

MODULO 5-PROMOCIÓN DE LA SALUD

TOTAL 1

MODULOS COMPLEMENTARIOS N° participantes

TIPO DE ACTIVIDAD /TEMA DESARROLLADO

INSTITUCIÓN RESPONSABLE

TOTAL 2

INFORMACIÓN DE PARTICIPANTES AL AIRE LIBRE

NÚMERO DE PERSONAS

POR HORA

TOTAL GENERAL

(T1+T2+T3) Zona de trabajo

Conteo por horas

1h 2h 3h 4h

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

TOTAL 3

Observaciones:

Firma y sello de Municipalidad: Firma y sello de Salud:

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

ANEXO N° 04: FORMATO DE REGISTRO DE MÓDULOS DE ACTIVIDAD FÍSICA

PROFESOR DISCIPLINA

HORARIO FECHA:

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

DATOS DE PARTICIPANTES

N° DNI APELLIDO

PATERNO

APELLIDO

MATERNO

NOMBRES

SEXO

FECHA DE

NACIMIENTO

PESO TALLA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ANEXO N° 04-A: FORMATO DE REGISTRO DE ACTIVACIONES

FECHA

PROFESOR

DISCIPLINA

HORARIO INSTITUCION EDUCATIVA

COMUNIDAD

CENTRO LABORAL

ESTABLECIMIENTO DE SALUD

DATOS DE PARTICIPANTES

N° DNI APELLIDO

PATERNO APELLIDO

MATERNO NOMBRES SEXO FECHA DE

NACIMIENTO PESO TALLA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

ANEXO N° 04-B: FORMATO DE REGISTRO DE MODULO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

RESPONSABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

HORARIO

FERIA

GASTRONOMICA

BIOFERIAS

CONSEJERÍ

AS

SESIONES DEMOSTRATIVAS

DATOS DE PARTICIPANTES

DNI

APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

NOMBRES

SEXO

FECHA DE

NACIMIENTO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ANEXO N° 04-C: FORMATO DE REGISTRO DE MODULO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

RESPONSABLE TEMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

HORARIO FECHA:

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

DATOS DE PARTICIPANTES

N° DNI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES SEXO FECHA DE

NACIMIENTO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

ANEXO N° 05: FORMATO DE ENCUESTA- ACTITUDES FRENTE A FACTORES DE RIESGO DE

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

ANEXO N° 06: PROPUESTA DE MENSAJES DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

MENSAJES PARA MATERIALES DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

30 minutos diarios de actividad física favorece tu salud

Ÿ La actividad física diaria renueva tu estado de ánimo y te ayuda a sentirte bien.

Ÿ Te ayudará a prevenir diabetes, hipertensión, cáncer, enfermedades del corazón, stress y osteoporosis.

Ÿ Después de hacer actividad física, te sentirás más relajado y dormirás mejor.

Ÿ Mueve las articulaciones del cuerpo y mejorarás tu elasticidad, coordinación y velocidad.

Como cumplo los 30 minutos:

Ÿ Organiza tu horario para hacer actividad física. Es sencillo, solo necesitas unos minutos para ejercitarte cada día.

Ÿ Utiliza las escaleras, escalón por escalón fortalecerás tu corazón.

Ÿ Muévete por una vida sin estrés: relájate caminando, montando bicicleta o bailando.

Ÿ Haciendo caminatas a iglesias, parques, centros comerciales u otros.

Ÿ Practicando fulbito, vóley, básquet u otro deporte con tus familiares y amigos.

Ÿ Si vas en bus u otro transporte público, aprovecha para caminar, bajando cuadras antes de tu paradero usual.

Ÿ Viajar en bici a tu centro de trabajo o estudios, o pasear en tu barrio.

Ÿ En familia, ejercitarse y recrearse al aire libre es más divertido.

Ÿ Disfruta con tus amigos o familiares de los parques, ciclovías recreativas u otros espacios públicos donde puedan hacer actividad física.

Recuerda: Actividad física es el tipo de actividad que nos hace respirar algo más fuerte de lo normal e incluyen realizar cualquier deporte, correr o caminar intensamente.

MENSAJES PARA MATERIALES DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Comer sano implica comer por lo menos 5 porciones de frutas y verduras todos los días.

Ÿ Su consumo diario, ayuda a evitar e n fe r m e d a d e s c o m o : d i a b e t e s , h ipertens ión, cáncer, obes idad, estreñimiento, y enfermedades del corazón.

Ÿ Por su alto contenido de agua facilitan la eliminación de toxinas de nuestro organismo y ayudan a mantenernos bien hidratados.

Ÿ Fuente de vitaminas y antioxidantes.Ÿ Ricas en fibra, lo que ayuda a regular la

función intestinal y a corregir el estreñimiento, además previene trastornos como la diabetes y obesidad.

Ÿ Ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos junto con las sustancias de desecho por la orina (por su contenido de potasio).

Ÿ Su contenido de fibra alimentaria ayuda al tránsito de los alimentos por el aparato digestivo y a reducir los niveles de colesterol en la sangre.

Recomendaciones:

Ÿ Aportan mayores beneficios si las comes enteras que si las consumes en jugos.

Ÿ De preferencia come verduras y frutas con cáscara para aprovechar la fibra.

Ÿ No es necesario agregarles sal a las verduras o azúcar a las frutas.

Ÿ Procuran que al menos una de las frutas del día sea rica en vitamina C (cítricos, kiwi, melón, fresas) y que una de las raciones sea una ensalada.

Page 23: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista
Page 24: IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVAbvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3296.pdf · de 40–45 años en las mujeres ... Por Decreto Supremo N° 033-2015-EF se aprobaron ... Lista

www.minsa.gob.pe

minsaperu

minsa_peru

www.minsa.gob.pe

minsaperu

minsa_peru