implementación de la insignia de los bosques - scout.org · en todos los casos se deberán...

24
Implementación de la Insignia de "Los Bosques" FAO (Food and Agriculture Organization of United Nations) Proyecto de: Medio Ambiente Nombre del proyecto: Mundo para todos Resumen del proyecto: La insignia de "Los Bosques" forma parte de las insignias desarrolladas por la Alianza de la Juventud y la Naciones Unidas (YUNGA), la cual se ha desarrollado en colaboración de OMMS. Está diseñada para ayudar a educar a los niños y jóvenes sobre la importancia que tienen los bosques en la vida cotidiana de la Tierra. A través de la insignia se busca un cambio de comportamiento de los niños y jóvenes de tal forma que adopten cambios de comportamiento de largo plazo o cabios de vida. Para que los jóvenes obtengan la insignia de "Los bosques" deberán completar los 6 pasos para su implementación, estos pueden llevarse a cabo durante varias actividades o durante un campamento. En todos los casos se deberán seleccionar dos actividades obligatorias y una optativa de los 5 temas de trabajo. Pasos para su implementación Temas 1) Investigue a) La vida en los bosques 2) Seleccione el tema b) Los bosques en uso 3) Actúe c) Los bosques y la cultura 4) Discuta d) Los bosques en peligro 5) Celebre e) Toma acción 6) Comparta su experiencia Recomendaciones para la implementación efectiva de esta insignia son: Enfóquese en un cambio de comportamiento específico y alcanzable Aliente la planificación para la acción y el empoderamiento Desafíe el comportamiento actual y enfrente las barreras para la acción Practique habilidades para la acción Practique la vida al aire libre

Upload: phungmien

Post on 20-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Implementación de la Insignia de "Los Bosques"

FAO (Food and Agriculture Organization of United Nations)

Proyecto de: Medio Ambiente

Nombre del proyecto: Mundo para todos

Resumen del proyecto:

La insignia de "Los Bosques" forma parte de las insignias desarrolladas por la

Alianza de la Juventud y la Naciones Unidas (YUNGA), la cual se ha desarrollado

en colaboración de OMMS. Está diseñada para ayudar a educar a los niños y

jóvenes sobre la importancia que tienen los bosques en la vida cotidiana de la

Tierra. A través de la insignia se busca un cambio de comportamiento de los niños

y jóvenes de tal forma que adopten cambios de comportamiento de largo plazo o

cabios de vida.

Para que los jóvenes obtengan la insignia de "Los bosques" deberán completar los

6 pasos para su implementación, estos pueden llevarse a cabo durante varias

actividades o durante un campamento.

En todos los casos se deberán seleccionar dos actividades obligatorias y una optativa de

los 5 temas de trabajo.

Pasos para su implementación Temas

1) Investigue a) La vida en los bosques

2) Seleccione el tema b) Los bosques en uso

3) Actúe c) Los bosques y la cultura

4) Discuta d) Los bosques en peligro

5) Celebre e) Toma acción

6) Comparta su experiencia

Recomendaciones para la implementación efectiva de esta insignia son:

Enfóquese en un cambio de comportamiento específico y alcanzable Aliente la planificación para la acción y el empoderamiento Desafíe el comportamiento actual y enfrente las barreras para la acción Practique habilidades para la acción Practique la vida al aire libre

Involucre a las familias y comunidades Haga un compromiso público Monitoree el cambio y celebre el éxito Lidere con el ejemplo

Objetivo general: Educar a los niños y jóvenes sobre el papel vital que tienen

los bosques en el sustento de la vida sobre la Tierra.

Objetivos particulares:

o Contribuir en la educación ambiental para la conservación de los bosques

de México.

o Tomar acción en problemáticas específicas que están sufriendo los

bosques.

o Incentivar al niño y/o joven por su contribución de construir un mundo

mejor.

Objetivos educativos.

CCCASE

o Corporalidad: durante el campamento se realizarán diversas actividades

que pondrán a prueba las habilidades físicas de los participantes.

o Creatividad: durante el campamento y con apoyo de los talleres

participantes detonaran su creatividad sobre los bosques.

o Carácter: la vida en el bosque ayudará a la corresponsabilidad de los

participantes con los bienes y servicios que ofrecen la naturaleza.

o Afectividad, sociabilidad y espiritualidad: el trabajo en equipo ayuda a

fortalecer los vínculos sociales y afectivos y espirituales

Objetivos personales.

o Contribuir en la educación ambiental de jóvenes y niños.

o Replicar talleres de conservación de bosques en otras comunidades.

o Generar un cambio positivo en la mentalidad de los chicos sobre la

importancia de la conservación de los bosques.

Cronograma.

Actividad Abril Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Solicitud de

implementación del programa YUNGA en

JAMCAM 2016

Primera reunión de trabajo

Propuestas de actividades

Elaboración de fichas REME para talleres y observaciones

Elaboración de material didáctico

Segunda reunión de

trabajo

Aplicación de talleres para la insignia de los

bosques.

Entrega de la insignia de los

bosques

Recursos Humanos.

Coordinador: Nélida Barajas Acosta / Taleres Medio Ambiente / CHS1090114

Equipo CUM Funciones Nombre

Camp_Jamboree SLP1290086 Auxiliar/Taller ambiental LOUL ACOSTA NUÑEZ

Camp_Jamboree CMP1250022 Auxiliar/Taller ambiental CAROLINA REYES

Camp_Jamboree MOR0550091 Diseño e imagen/Tallerista ANDREA OROZCO (TALLERES DE PAZ)

Camp_Jamboree QRN0220218 Auxiliar/Taller ambiental ANDRÉ JIMENEZ

Camp_Jamboree QRO0210044 Auxiliar/Taller ambiental KARLA UGALDE

Camp_Jamboree DGO0320173 Auxiliar/Taller ambiental RODRIGO ANDERSEN

Camp_Jamboree VEN0490014 Auxiliar/Taller ambiental MARTÍN ROSARIO

Camp_Jamboree CTU0220071 Auxiliar/Taller ambiental/Diseño e imagen ALEJANDRO GARCIA

Camp_Jamboree Auxiliar/Taller ambiental MARISOL PERALTA

Criterios de evaluación.

Lista de cotejo

Retroalimentación en equipo

Recursos Materiales.

3 bolas de mecahilo

Pelotas de colores

4 bandejas de plásticos

30 raquetas con red

Dos dados "gigantes"

Tablero "gigante" de 25 casilla

4 pelotas grandes de color azul

Pintura digital (colores primarios)

4 Lonas ; una por taller

5 Lonas de toma de acción

ANEXOS

1. Ficha REME de actividades obligatorias de talleres

2. Guía de la Insignia de los bosques

3. Diseño de lonas por taller

4. Diseño de lonas por estación de trabajo

5. Diseño de "La insignia de LOS BOSQUES".

6. Rol de trabajo de talleristas.

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD

NOMBRE SUGERIDO PARA LA

ACTIVIDAD

RANGO DE

EDAD

AREA DE

DESARROLLO

PARTICIPANTES

Taller 1: La vida en los bosques 11-18 Medio ambiente 35

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Describir la estructura de un bosque y entender la su importancia, observar y

aprender sobre los bosques y explorar sus elementos.

ESTA ACTIVIDAD CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS

EDUCATIVOS

CCCASE:

Corporalidad: durante el campamento se realizarán diversas actividades que

pondrán a prueba las habilidades físicas de los participantes.

Creatividad: durante el campamento y con apoyo de los talleres participantes detonaran su creatividad sobre los bosques.

Carácter: la vida en el bosque ayudará a la corresponsabilidad de los participantes con los bienes y servicios que ofrecen la naturaleza.

Afectividad, sociabilidad y espiritualidad: el trabajo en equipo ayuda a fortalecer

los vínculos sociales y afectivos y espirituales

LUGAR DE LA ACTIVIDAD

Camporee-Jamboree

DIA Y TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIVIDAD

24-29 Julio

25 minutos

MATERIALES

Lona “La vida en los bosques”

Cantidad 5.

Se proporcionará documento para impresión panorámico

DESCRIPCION RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD

Motivación: Muchas veces visitamos un bosque sin embargo no tomamos en consideración las

especies animales y vegetales que lo conforman.

RETO 1. Reporta 5 especies de plantas, hongos y animales que observes a lo largo del campamento.

RETO 2. A que te comprometes / que acciones puedes hacer para usar sosteniblemente los bosques.

Taller: Se utilizarán materiales para describir los estratos del bosque, identificando los

estratos del bosque e identificando las diversas especies que habitan en el.

RECOMENDACIONES

Vincular la actividad con naturalista.org

Descripción de los bosques y la vida en ellos.

Primer objetivo del Convenio de Diversidad Biológica

COMO EVALUAR ESTA ACTIVIDAD

Lista de control

AUTOR O PROCEDENCIA

DE LA IDEA

CORRESPONSAL Y PAIS FECHA

Nélida Barajas

NAL

México Abril, 2016.

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD

NOMBRE SUGERIDO PARA LA

ACTIVIDAD

RANGO DE

EDAD

AREA DE

DESARROLLO

PARTICIPANTES

Taller 2: Los bosques en uso 11-18 Medio Ambiente 35

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Apreciar la forma cómo los boques sustentan los medios de subsistencia de las

personas; entender como los ecosistemas forestales ofrecen bienes y servicios para

la humanidad.

ESTA ACTIVIDAD CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

CCCASE:

Corporalidad: durante el campamento se realizarán diversas actividades que pondrán

a prueba las habilidades físicas de los participantes.

Creatividad: durante el campamento y con apoyo de los talleres participantes detonaran su creatividad sobre los bosques.

Carácter: la vida en el bosque ayudará a la corresponsabilidad de los participantes con los bienes y servicios que ofrecen la naturaleza.

Afectividad, sociabilidad y espiritualidad: el trabajo en equipo ayuda a fortalecer

los vínculos sociales y afectivos y espirituales

LUGAR DE LA ACTIVIDAD

Camporee-Jamboree

DIA Y TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIVIDAD

24-29 Julio

25 minutos

MATERIALES

Lona “Uso de los bosques”: Cantidad 5; Se proporcionará documento.

DESCRIPCION RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD

Motivación: ¿Has pensado alguna vez los bienes y servicios ambientales que obtenemos

de los bosques?

RETO 3. Enlista los bienes y servicios que ofrecen los bosques, demuestra de que forma el hombre se beneficia de ellos y cuáles deben ser las actividades que se deben de hacer para conservarlos y usarlos sosteniblemente.

RETO 4. A que te comprometes / que acciones puedes hacer para usar sosteniblemente los bosques.

Taller: Se utilizarán materiales para describir los bienes y servicios de los bosques

Estación de trabajo: Se colocará una lona con información y recomendaciones para el cumplimiento de los retos.

COMO EVALUAR ESTA ACTIVIDAD

Lista de control

AUTOR O PROCEDENCIA DE LA IDEA CORRESPONSAL Y PAIS FECHA

Nélida Barajas

NAL

México

Abril, 2016

RECOMENDACIONES

Los bosques ofrecen bienes y servicios necesarios para el bienestar humano, por mucho tiempo fueron solo "explotados" pero actualmente se hacen aprovechamientos sustentables. Para asegurar su conservación y uso sustentable se han diseñado diversos esquemas, por ejemplo las Áreas Naturales Protegidas. La agencia a cargo de los bosques en México es la CONAFOR que depende de la SEMARNAT, y su trabajo se vincula con diversas agencias como CONABIO, CONAGUA y SAGARPA entre otros.

De las charlas con los expertos identifica ¿Qué tipo de bosque es? ¿qué medios de subsistencia locales sustenta? ¿qué se hace para proteger el valor biológico, cultural y económico de los bosques?

Piratería de la biodiversidad: Los bosques poseen ingredientes valiosos para productos farmacéuticos y de belleza. Muchas industrias acuden a los curanderos tradicionales para identificar cuales plantas tienen propiedades terapéuticas, esto se llama bioprospección, en muchas ocasiones esto deriva en acciones ventajosas donde las poblaciones indígenas o comunidades locales no obtienen beneficios de esta comercialización, esto se conoce como biopiratería. El tercer objetivo del Convenio de Diversidad Biológica regula los accesos justos y equitativos a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD

NOMBRE SUGERIDO PARA LA

ACTIVIDAD

RANGO DE

EDAD

AREA DE

DESARROLLO

PARTICIPANTES

Taller 3: Los bosques y la

cultura 11-18 Medio Ambiente 35

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Entender y apreciar la importancia cultural de los bosques por las personas de tu

área y alrededor del mundo; promover los bosques en las actividades artísticas,

literarias o atléticas

ESTA ACTIVIDAD CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS

EDUCATIVOS

CCCASE:

Corporalidad: durante el campamento se realizarán diversas actividades que pondrán

a prueba las habilidades físicas de los participantes.

Creatividad: durante el campamento y con apoyo de los talleres participantes detonaran su creatividad sobre los bosques.

Carácter: la vida en el bosque ayudará a la corresponsabilidad de los participantes con los bienes y servicios que ofrecen la naturaleza.

Afectividad, sociabilidad y espiritualidad: el trabajo en equipo ayuda a fortalecer los

vínculos sociales y afectivos y espirituales

LUGAR DE LA ACTIVIDAD

Camporee-Jamboree

DIA Y TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIVIDAD

24-29 Julio

25 min

MATERIALES

Lona “Los bosques y la cultura”

Cantidad 5

Se proporcionará documento para impresión panorámico.

DESCRIPCION RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD

Motivación:

Estar en la naturaleza siempre es reconfortante, hacemos actividades como caminatas

disfrutar de una fogata al aire libre. ¿Qué actividades realizas al aire libre?

RETO 5. Comparte alguna leyenda. RETO 6. Describe como vives el bosque y que reto te planteas para conservar y

usarlos sosteniblemente Taller: El bosque como parte de nuestra herencia cultural

Estación de trabajo: Se colocará una lona con información y recomendaciones para el

cumplimiento de los retos.

RECOMENDACIONES

Vivir en armonía con la naturaleza es una de las metas de Aichi, la naturaleza y las poblaciones indígenas y locales tienen un vínculo aun más estrecho, leyendas, usos.

Explicar la relación de los bosques con las ciudades, no te desconectes por vivir en la ciudad

COMO EVALUAR ESTA ACTIVIDAD

Lista de control

AUTOR O PROCEDENCIA

DE LA IDEA

CORRESPONSAL Y PAIS FECHA

Nélida Barajas

NAL

México

Abril,2016

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD

NOMBRE SUGERIDO PARA LA

ACTIVIDAD

RANGO DE

EDAD

AREA DE

DESARROLLO

PARTICIPANTES

Taller 4: Los Bosques en peligro 11-18 Medio Ambiente 35

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Apreciar los factores que ponen en riesgo a los bosques, entender los impactos

de la pérdida de la biodiversidad.

ESTA ACTIVIDAD CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS

EDUCATIVOS

CCCASE:

Corporalidad: durante el campamento se realizarán diversas actividades que pondrán

a prueba las habilidades físicas de los participantes.

Creatividad: durante el campamento y con apoyo de los talleres participantes

detonaran su creatividad sobre los bosques.

Carácter: la vida en el bosque ayudará a la corresponsabilidad de los participantes con los bienes y servicios que ofrecen la naturaleza.

Afectividad, sociabilidad y espiritualidad: el trabajo en equipo ayuda a fortalecer los

vínculos sociales y afectivos y espirituales.

LUGAR DE LA ACTIVIDAD

Camporee-Jamboree

DIA Y TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIVIDAD

24-29 Julio

25 min

MATERIALES

Lona “Las amenazas a las que se enfrentan los bosques”.

Cantidad 5

Se proporcionará documento para impresión panorámico

DESCRIPCION RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD

Motivación:

¿Cómo es el área donde vives? ¿Qué tan importante es el papel que juega el bosque en

tu vida y para tu comunidad?

RETO 7: de donde viene el agua que abastece tu comunidad, que piensas que pasaría si los bosques desaparecieran o continuaran degradándose.

RETO 8. ¿Qué noticias escuchas en los medios sobre los bosques, como te afectan a ti?

Taller: Se utilizarán materiales para describir las amenazas a los bosquesEstación de

trabajo: Se colocará una lona con información y recomendaciones para el cumplimiento

de los retos.

RECOMENDACIONES

La fragmentación del hábitat, la cacería ilegal, la deforestación, la introducción de especies exóticas invasoras y el cambio climático. Explicar la relación de los bosques con las ciudades, no te desconectes por vivir en la ciudad.

Algunos de los servicios ambientales que son más fácil de entender sobre los bosques, es la captación de agua para abastecimiento de ciudades y proporcionar agua para las actividades productivas y de servicios; y la segunda su papel como sumideros de carbono para los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.

COMO EVALUAR ESTA ACTIVIDAD

Lista de control

AUTOR O PROCEDENCIA

DE LA IDEA

CORRESPONSAL Y PAIS FECHA

Nélida Barajas

NAL

México Abril,2016

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD

NOMBRE SUGERIDO PARA LA

ACTIVIDAD

RANGO DE

EDAD

AREA DE

DESARROLLO

PARTICIPANTES

Tomando acción 11-18 Medio Ambiente 35

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Conjuntar los conocimientos de los talleres. Organizar y participar de iniciativas

para proteger los bosques, convencer a otras personas que se unan a los

esfuerzos por la protección de los bosques.

ESTA ACTIVIDAD CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS

EDUCATIVOS

CCCASE:

Corporalidad: durante el campamento se realizarán diversas actividades que

pondrán a prueba las habilidades físicas de los participantes.

Creatividad: durante el campamento y con apoyo de los talleres participantes detonaran su creatividad sobre los bosques.

Carácter: la vida en el bosque ayudará a la corresponsabilidad de los participantes

con los bienes y servicios que ofrecen la naturaleza.

Afectividad, sociabilidad y espiritualidad: el trabajo en equipo ayuda a fortalecer

los vínculos sociales y afectivos y espirituales.

LUGAR DE LA ACTIVIDAD

Camporee-Jamboree

DIA Y TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIVIDAD 24-29 Julio

25 min

MATERIALES Cartel para escribir tus compromisos para la conservación de los bosques. También para su uso y que alternativas tienes para incrementar el conocimiento sobre los bienes y servicios que ofrecen los bosques.

Cantidad 1; Se proporcionará material para impresión panorámico.

DESCRIPCION RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD

Motivación: De qué forma puedes tomar acción en el largo plazo por la conservación de los bosques, como puedes hacer para que otras personas se comprometan con acciones de largo plazo. A través de los cuatro talleres se plantearon 8 retos, adicionalmente a estos retos que otras actividades te comprometes en el largo plazo.

En los temas anteriores se plantearon los fundamentos sobre la vida en los bosques, su relación con la cultura, sus usos y sus amenazas.

Se colocará una lona para que escribas tu compromiso sube tu experiencia a scout.org y comparte la experiencia.

RECOMENDACIONES

De qué forma en el día a día tomas acción para la conservación de los bosques.

¿Qué actividades puedes hacer o ya hiciste? Participaste de alguna reforestación, después de la actividad regresaste a ver cómo estaban los árboles que plantaste.

Las capacidades son limitadas, si viajas al bosque regresa contigo los residuos que generaste. Evita acciones que pongan en riesgo al bosque (fogatas, especies invasoras, etc.) ¿Qué puedes hacer tú para contribuir a este vacío? Recaudación de fondos, actividades periódicas, voluntariados, actividades de educación y comunicación, participación en espacios de toma de decisión y sobre todo considera las conductas de producción y consumo que llevas tú y tu familia.

COMO EVALUAR ESTA ACTIVIDAD

Lista de control

Proyectos en scout.org

AUTOR O PROCEDENCIA DE

LA IDEA CORRESPONSAL Y PAIS FECHA

Nélida Barajas- NAL México Abril, 2016

ANEXO 2

http://www.fao.org/docrep/019/i3479s/i3479s.pdf

ANEXO 3

ANEXO 4

ANEXO 5

ANEXO 6