implementación de jaulas flotantes en la presa el molino.docx

10
Implementación De Jaulas Flotantes En La Presa El Molino Municipio El Puente Del Departamento De Tarija Antecedentes.- La piscicultura se inicia con la introducción de varias especies de salmónidos de agua dulce en la década de 1930. En la cuenca del Altiplano fue la trucha Oncorhynchus mykiss, la que se adaptó mejor a la piscicultura extensiva donde el objetivo fue desarrollar su pesquería basada en su cultivo. El cultivo de la trucha ha seguido tres caminos; cultivo intensivo en jaulas, cultivo en pequeña escala en estanques con agua corriente y las pesquerías basadas en el cultivo a través del repoblamiento de lagos alto andinos. (FAO 2005) En el Departamento de Tarija, ubicado en la Cuenca del Plata, se encuentra la Estación Piscícola de San Jacinto. Esta estación se construyó en el año 1989, como parte del Proyecto Multipropósito San Jacinto. La meta de la estación era la repoblación del embalse de la represa de San Jacinto y la producción y distribución de alevines de carpa común. La ONG CICA promociona la piscicultura de la carpa en las represas de los sistemas de riego de los Departamentos de Tarija y Chuquisaca. (FAO 2005) El 19 de marzo de 2005 SOBOCE S.A., en el marco de su responsabilidad social está comprometida con las familias de bajos ingresos, por lo que presentó a la población del Departamento de Tarija un nuevo emprendimiento productivo-social vinculado al sector piscícola impulsando la crianza y producción de truchas en

Upload: eloy-abdon-salazar-gutierrez

Post on 23-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación De Jaulas Flotantes En La Presa El Molino.docx

Implementación De Jaulas Flotantes En La Presa El Molino

Municipio El Puente Del Departamento De Tarija

Antecedentes.-

La piscicultura se inicia con la introducción de varias especies de salmónidos de agua

dulce en la década de 1930. En la cuenca del Altiplano fue la trucha Oncorhynchus

mykiss, la que se adaptó mejor a la piscicultura extensiva donde el objetivo fue desarrollar

su pesquería basada en su cultivo. El cultivo de la trucha ha seguido tres caminos; cultivo

intensivo en jaulas, cultivo en pequeña escala en estanques con agua corriente y las

pesquerías basadas en el cultivo a través del repoblamiento de lagos alto andinos. (FAO

2005)

En el Departamento de Tarija, ubicado en la Cuenca del Plata, se encuentra la Estación

Piscícola de San Jacinto. Esta estación se construyó en el año 1989, como parte del

Proyecto Multipropósito San Jacinto. La meta de la estación era la repoblación del

embalse de la represa de San Jacinto y la producción y distribución de alevines de carpa

común.

La ONG CICA promociona la piscicultura de la carpa en las represas de los sistemas de

riego de los Departamentos de Tarija y Chuquisaca. (FAO 2005)

El 19 de marzo de 2005 SOBOCE S.A., en el marco de su responsabilidad social está

comprometida con las familias de bajos ingresos, por lo que presentó a la población del

Departamento de Tarija un nuevo emprendimiento productivo-social vinculado al sector

piscícola impulsando la crianza y producción de truchas en la zona andina de este

Departamento. Gracias a la iniciativa y decisión de Samuel Doria Medina, quien junto a

las autoridades y comunarios del Municipio de El Puente y los trabajadores de la “Fábrica

de Cemento El Puente”, sembraron 1.000 alevines en Iscayachi, en la comunidad de

“PUEBLO NUEVO”, la misma que se encuentra a 2.665 msnm. Los resultados obtenidos

fueron muy positivos por lo que esta fábrica de cemento el puente SOBOCE S.A, junto

con el municipio y la institución IICCA (Instituto de Investigación y Capacitación

Campesina) se comprometieron a seguir apoyando en esta iniciativa impulsada por

SOBOCE. S.A.

Debido a la importancia de seguir incentivando esta iniciativa que ya se comenzó se

pretende continuar a través de la implementación de 25 jaulas flotantes de 10 m x 6m x 4

m., con capacidad de 240 m3. 10 jaulas flotantes de 5m x 3m x 3m con capacidad de

Page 2: Implementación De Jaulas Flotantes En La Presa El Molino.docx

45m3 para alevines haciendo un total de 440m2 de espejo de agua también contara con la

construcción de infraestructura civil que son un depósito de alimento, depósito de

herramientas, baños, sala de eviscerado, laboratorio clínico, sala de reproducción,

dormitorios, oficina y una portería. Todo esto en la presa “el molino” que se encuentra en

el cantón de iscayachi en comunidad de carolina para que comience a dar

funcionamiento el centro piscícola se ara la equipación respectiva de cada área de

trabajo.

Ubicación del proyecto.-

Fig.: 1 .mapa del departamento con la ubicación de la presa el molino iscayachi.

El presente proyecto productivo se realizara en el departamento de Tarija, provincia

Méndez, municipio El Puente en el cantón de iscayachi que está ubicado al Nor Este del

departamento de Tarija y en la zona oeste del territorio de la provincia Méndez. Según la

lectura de los mapas cartográficos entre coordenadas 20°56´ y 21°37´45” de latitud sur y

64°49´ 30” y 65°15´ de longitud oeste, respecto al meridiano de Greenwich.

El cantón de iscayachi está a una distancia de 52 km al Nor Oeste de la ciudad de Tarija

con unas vías de acceso internacional y bien transitable.

Page 3: Implementación De Jaulas Flotantes En La Presa El Molino.docx

Límites

La comunidad de carolina limita al este con la comunidad de Pueblo Nuevo. Al oeste con

la reserva biológica de la cordillera de sama. Al sur con la comunidad de chorcoya

Méndez, al norte con la comunidad de Campanario.

Identificación del problema.-

En el cantón de iscayachi se hizo la construcción de “la presa el molino” ubicado en la

comunidad de carolina del municipio el puente, la presa fue construida con el objetivo de

abastecer de agua a todos los sembradíos del cantón y así poder dar solución en época

de sequía.

A pesar de tratar dar solución a este problema la zona atraviesa diferentes problemas

todos los años como ser:

La falta de un mercado fijo para la venta de sus productos.

Los factores climáticos que afectan a la zona

La falta de trabajo para la población.

La falta de economía.

La falta de nuevas fuentes de trabajo

La falta de información sobre la piscicultura.

La falta de educación y salud.

El proyecto pretende ofrecer alternativas de desarrollo rural en la región destinadas a

mejorar los ingresos económicos a través de la piscicultura. Es importante recalcar que se

pretende reducir indicadores de inseguridad alimentaria en el sector. Al margen de la

comercialización el productor destinará un porcentaje al autoconsumo, de esta forma la

familia accederá a la alimentación de peces en este caso la (trucha arco iris) ya que

sabemos que son ricos en proteínas, ácidos grasos insaturados, vitaminas y minerales.

¿La implementación de producción de trucha en jaulas será una fuente ingresos y apoyo

a la sostenibilidad alimentaria de la región?

Page 4: Implementación De Jaulas Flotantes En La Presa El Molino.docx

Justificación.-

El presente proyecto productivo de “implementación de jaulas flotantes en la presa el

molino del municipio El Puente del departamento de Tarija” es para coadyuvar al

municipio a reducir los problemas existentes en el cantón de iscayachi y posterior a este

a todo el municipio los principales problemas que solucionaría serian.

Mejorar las condiciones de vida de las familias

Fomentar la Capacitación de la piscicultura en el municipio

Implementación de una nueva fuente de trabajo como es la piscicultura

La reducción de la migración de la población a la republica de la argentina y otros

destinos que emigran la población.

Mejorar la educación y la salud en el cantón

Mejorar las vías de acceso a las comunidades

Menor pérdida de sus productos afectados por los cambios climáticos.

Mayores ingresos económicos para las familias.

Objetivos.-

Objetivos generales.-

Implementar jaulas flotantes para la producción de truchas en la presa el molino

municipio El Puente del departamento de Tarija.

Objetivos específicos.-

Construir infraestructuras civiles y equipamiento de las mismas y otros en el

centro de producción “represa el molino”.

Ubicar y diseñar los modelos de jaulas a usarse para la producción.

Realizar el uso y manejo de la producción.

Ejecución del presente proyecto

Metas.-

Page 5: Implementación De Jaulas Flotantes En La Presa El Molino.docx

Sea a construido satisfactoriamente todas las construcciones civiles tales como

depósito de alimentos, depósito de herramientas, sala de eviscerado, sala de

reproducción, baños, dormitorio, laboratorio clínico, oficina, portería y cocina.

Se ha podido equipar todos los ambientes con toda la tecnología adecuada para

que el centro piscícola comience a funcionar perfectamente.

Con la ubicación de las jaulas se ha podido optar por un diseño muy convencional

que es la introducción de jaulas flotantes rectangulares permitiéndonos un mejor

manejo de la producción.

La compra de los materiales para la construcción o el armado de las jaulas

flotantes se pudo realizar con el apoyo de la comunidad esto como manera de

capacitación de los comunarios para posteriores implementaciones a realizarse.

Adiestrar a 170 comunarios en construcción y manejo de jaulas flotantes para la

producción de peces.

La adquisición de los alevinos se realizó en conjunto con los comunarios

capacitados para luego sembrarlos en las jaulas flotantes con la participación de

todo el cantón que asistieron a la inauguración del proyecto piscícola.

En la primera producción del centro piscícola los comunarios capacitados han

podido demostrar lo aprendido en la capacitación y logrando así un buen éxito en

la primera producción de trucha en jaulas flotantes

Al inicio de la tercera fase se ha capacitado a todos los trabajadores y algunos

comunarios interesados en la piscicultura para la reproducción y manejo de los

reproductores.

Se realizó la capacitación para el faeneado, fileteado, y conservación de la carne

de pescado para la comercialización al mercado local, regional y departamental.

Para la ampliación del proyecto en los pequeños renvalses de cada comunidad

vecina para luego proveerlo de alevines a los mismos y así poder implementar

una nueva fuente de trabajo y mejorar sus condiciones de vida.

Resultados esperados.-

Los resultados esperados con la realización de dicho proyecto productivo son:

Construcciones de infraestructuras civiles como ser: un depósito de materiales de trabajo,

almacén para el alimento a suministrar a los peces, dormitorios, baños, sala de

evisceración, laboratorio clínico, sala de reproducción, cocina para los personales que

Page 6: Implementación De Jaulas Flotantes En La Presa El Molino.docx

trabajan en el centro piscícola, portería y una oficina para almacenar toda la información

del centro piscícola. Y la equipación de las mismas, como también para la realización de

la producción un pH metro, disco de secchi y otros, como una lancha.

Ubicación de las jaulas será en un lugar óptimo para el cultivo y manejo de la trucha con

un diseño de las jaulas que nos permita realizar un buen acceso al seguimiento del

desarrollo de los peces como también la cosecha de los mismos, el agua que presente la

presa será de muy buena calidad para así realizar la respectiva producción, para su mejor

manejo y accesibilidad se utilizara una lancha la cual lo facilitara el manejo y la

accesibilidad a cada jaula que se tenga en el centro de producción.

Financiamiento.-

El presente proyecto para dar curso a su ejecución y funcionamiento será

financiado por la alcaldía del municipio el puente en coordinación y apoyo de la

sub gobernación del municipio y la institución IICA (Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura), todo esto a través la central de campesinos del

cantón de iscayachi y la sub central de pueblo nuevo.

Cronograma de actividades

FASE

S ACTIVIDADES

Primer

año

segund

o año

tercer

año

cuarto

año

quinto

año

Fase I

Construcción de obras civiles x X

Ubicación e introducción de

jaulas flotantes X X

Fase II

Acondicionamiento del

sistema de manejo X

Compra de alevinos de

trucha arco iris X

Siembra de los alevinos X

Cosecha de la producción X

Comercialización de la carne X

Fase III Reproducción X

Page 7: Implementación De Jaulas Flotantes En La Presa El Molino.docx

Siembra de los alevinos X

Cosecha de la producción X

Procesado y

comercialización del

pescado X

Fase IV

Ampliación del proyecto en

las comunidades vecinas X

Siembra de los alevinos X

Cosecha de la producción X

Procesado y comercialización del pescado X

Bibliografía.-

Departamento de Pesca y Acuicultura.2005 (Visión general del sector acuícola

nacional el Estado Plurinacional de Bolivia). FAO 1_2pp

CHOCLOCOCHA SANTA INÉS-HUANCAVELICA 2008 “Manual para la

producción de truchas en jaulas flotantes” INCAGRO. “SANTA INES” S.A.C.

PERU. pag. (24_28)

PDM del municipio el puente del departamento de Tarija.

SOBOCE S.A.2006. (SOBOCE S.A. participa en un nuevo emprendimiento

productivo y social impulsando la crianza y producción de trucha en la zona andina

del departamento de Tarija) Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 1_2pp.