implementación de guías de práctica clínica de … · y a pesar de que estas mejoras surgieron...

1
Implementación de Guías de Práctica Clínica de acceso vascular para pacientes con tratamiento endovenoso prolongado Antecedentes ARABAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA Catéteres venosos inadecuados a la duración y características farmacológicas del tratamiento endovenoso 1,2 Tratamientos superiores a 7 días no deben infundirse por vía periférica La vía periférica no es apta para infundir sustancias irritantes o vesicantes como la vancomicina, el ciprofloxacino, o la gentamicina. Escasa planificación y adecuación del catéter a la duración del tratamiento : el 30% de los catéteres venosos centrales se colocan el 8º día de ingreso 3 Elevadas tasas de complicaciones derivadas de los dispositivos venosos, entre el 10-25% 4 . Flebitis 20% de incidencia 5 Tromboflebitis, infiltraciones y extravasaciones 34% de incidencia 6 Bacteriemia Prácticas de canalización inseguras: canalización central sin ecógrafo 7 . Objetivos Diseñar una estrategia de implementación de guías de práctica clínica (GPC) de cuidado del acceso vascular para los pacientes que requieren terapias endovenosas prolongadas (superiores a 7 días). Evaluar la efectividad de esta estrategia de implementación de guías de práctica clínica de acceso vascular en la estancia hospitalaria, número de dispositivos venosos necesarios para terminar el tratamiento, la incidencia de complicaciones derivadas del acceso vascular y la satisfacción de estos pacientes. PRACTICAS INSEGURAS EVIDENCIA Metodología 8 Lucía Garate Echenique a , Maria Aranzazu Tomás López b , Victoria Armenteros Yeguas, Inmaculada Moraza Dulanto, Erika Miranda Serrano c . a Supervisora Investigación. Hospital Universitario Araba. Enfermeras Hospital Universitario Araba. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. c Matemática Unidad de Investigación de Álava. Resultados Media Días de Estancia DE Control 19,45 12,87 Experimental 15,45 8,86 Días de Estancia Hospitalaria (p=0,012) Incidencia de complicaciones 1000 días de tratamiento ev (p<0,001) Satisfacción del paciente (p<0,001) TOTAL CONTROL INTERVENCIÓN Razón de tasas IC 95% p Pacientes N 82 42 40 Dispositivos N 236 144 92 Días de tratamiento 1649 738 911 Incidencia de Flebitis 34 (20.6) 24 (32.5) 10 (11.0) 2.96 1.42-6.20 0.004 Incidencia de Extravasación 25 (15.2) 19 (25.7) 6 (6.6) 3.91 1.50-11.96 0.003 Incidencia de Trombosis 5 (3.0) 3 (4.1) 2 (2.2) 1.85 0.21-22.17 0.805 Incidencia de Bacteriemia 2 (1.2) 2 (2.7) 0 (0.0) - - - INCIDENCIA TOTAL 66 (40.0) 48 (65.0) 18 (19.8) 3.29 1.92-5.66 <0.001 Coeficientes no estandarizados t Sig. Intervalo de confianza de 95.0% para B B Error típ. Límite inferior Límite superior (Constante) 14.393 5.871 2.452 0.017 2.701 26.086 Edad al inicio de la intervención 0.139 0.070 1.987 0.050 0.000 0.279 Muerte -6.950 2.588 -2.686 0.009 -12.104 -1.796 NTP 12.499 3.383 3.694 0.000 5.760 19.237 INGRESO DOMICILIO 9.487 3.104 3.056 0.003 3.304 15.670 Grupo -5.450 2.119 -2.573 0.012 -9.670 -1.231 Conclusiones Esta estrategia de implementación de guías de práctica clínica sobre cuidado del acceso vascular, cuyo eje central ha sido la constitución de un equipo de terapia intravenosa, ha generado mejoras en la práctica clínica y mayor seguridad al paciente. Y a pesar de que estas mejoras surgieron de manera local y en el marco de un proyecto de investigación, para un determinado tipo de pacientes, los resultados de este proyecto favorecieron la integración en la práctica rutinaria de la evidencia en el cuidado del acceso vascular. La investigación en implementación puede ayudarnos a entender cuáles son las estrategias de cambio más eficaces en las organizaciones sanitarias. Bibliografía 1. Virani T, McCo nnell H, Santos J, Schouten JM, Lappan-Gracon S, Scott C, Kennedy N, Gárgolas E, Powell K. Nursing Best Practice Guidelines Program: Care Assessment and Device Selection for Vascular Access. Registered Nurses’Association of Ontario; May 2004. 2. Virani T, Schouten JM, McConnell H, Lappan-Gracon S, Santos J, Russell B, Scott C, Burris J, Powell K. Nursing Best Practice Guidelines Program: Care and Maintenance to Reduce Vascular Access Complications. Registered Nurses’Association of Ontario; April 2005. 3. Kokotis, K. "Cost containment and infusion services. [Review] [38 refs]." Journal of Infusion Nursing 28.3:Suppl Suppl-32. 4. Gallieni M.; Pittiruti M.; Biffi R. Vascular access in oncology patients. CA Cancer J Clin.2008. 58(6) : 323-346. 5. Nassaji-Zavareh M, Ghorbani R. Peripheral intravenous catheter-related phlebitis and related risk factors. Singaponre Med J. 2007; 48(8): 733-736. 6. Dougherty L. IV therapy: recognizing the differences between infiltration and extravasation. Am J Nurs, 2007; 107(8): 64-72. 7. Shekelle PG, Wachter RM, Pronovost P. Making Health Care Safer II: An Updated Critical Analysis of the Evidence for Patient Safety Practices. Comparative Effectiveness Review No. 211. (Prepared by the Southern California-RAND Evidence-based Practice Center under Contract No. 290-2007-10062-I.) AHRQ Publication No. 13-E001-EF. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. March 2013. http://www.ahrq.gov/research/findings/evidence-based-reports/ptsafetyuptp.html. 8. Grupo de trabajo sobre implementación de GPC. Implementación Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Manual Metodológico. Plan de Calidad para el Sistema Nacinal de Salud del Ministerio de Sanidad y Política social. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-I+CS; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: I+CS Nº 2007/02-02 Duración de los catéteres (p=0,05) Selección de GPC y Recomendaciones a implementar Análisis de barreras y facilitadores Diseño de Equipo de Terapia Intravenosa: valoración precoz y proactiva de catéter adecuado, inserción ecoguiada, formación. Ensayo Clínico Aleatorio: evaluación del impacto clínico de la estrategia de implementación XVII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. Lleida 12-15 de Noviembre de 2013.

Upload: lamkhue

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación de Guías de Práctica Clínica de … · Y a pesar de que estas mejoras surgieron de manera local y en el marco de un proyecto de investigación, para un determinado

Implementación de Guías de Práctica Clínica de acceso vascular para pacientes con tratamiento endovenoso prolongado

Antecedentes

ARABAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA

HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA

• Catéteres venosos inadecuados a la duración y características farmacológicas del tratamiento endovenoso1,2

• Tratamientos superiores a 7 días no deben infundirse por vía periférica • La vía periférica no es apta para infundir sustancias irritantes o vesicantes

como la vancomicina, el ciprofloxacino, o la gentamicina. • Escasa planificación y adecuación del catéter a la duración del tratamiento : el 30% de los

catéteres venosos centrales se colocan el 8º día de ingreso3 • Elevadas tasas de complicaciones derivadas de los dispositivos venosos, entre el 10-25%4.

• Flebitis 20% de incidencia5 • Tromboflebitis, infiltraciones y extravasaciones 34% de incidencia6 • Bacteriemia

• Prácticas de canalización inseguras: canalización central sin ecógrafo7.

Objetivos

• Diseñar una estrategia de implementación de guías de práctica clínica (GPC) de cuidado del acceso vascular para los pacientes que requieren terapias endovenosas prolongadas (superiores a 7 días).

• Evaluar la efectividad de esta estrategia de implementación de guías de práctica clínica de acceso vascular en la estancia hospitalaria, número de dispositivos venosos necesarios para terminar el tratamiento, la incidencia de complicaciones derivadas del acceso vascular y la satisfacción de estos pacientes.

PRACTICAS INSEGURAS

EVIDENCIA

Metodología8

Lucía Garate Echeniquea, Maria Aranzazu Tomás Lópezb, Victoria Armenteros Yeguas, Inmaculada Moraza Dulanto, Erika Miranda Serranoc. aSupervisora Investigación. Hospital Universitario Araba. Enfermeras Hospital Universitario Araba. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. cMatemática Unidad de Investigación de Álava.

Resultados Media Días de Estancia

DE

Control 19,45 12,87

Experimental 15,45 8,86

Días de Estancia Hospitalaria (p=0,012)

Incidencia de complicaciones 1000 días de tratamiento ev (p<0,001)

Satisfacción del paciente (p<0,001)

TOTAL CONTROL INTERVENCIÓN Razón de tasas

IC 95% p

Pacientes N 82 42 40

Dispositivos N 236 144 92

Días de tratamiento 1649 738 911

Incidencia de Flebitis 34 (20.6) 24 (32.5) 10 (11.0) 2.96 1.42-6.20 0.004

Incidencia de Extravasación 25 (15.2)

19 (25.7) 6 (6.6) 3.91 1.50-11.96 0.003

Incidencia de Trombosis 5 (3.0) 3 (4.1) 2 (2.2) 1.85 0.21-22.17 0.805

Incidencia de Bacteriemia 2 (1.2) 2 (2.7) 0 (0.0) - - -

INCIDENCIA TOTAL 66 (40.0) 48 (65.0) 18 (19.8) 3.29 1.92-5.66 <0.001

Coeficientes no estandarizados

t Sig. Intervalo de confianza de 95.0% para B

B Error típ. Límite inferior

Límite superior

(Constante) 14.393 5.871 2.452 0.017 2.701 26.086

Edad al inicio de la intervención

0.139 0.070 1.987 0.050 0.000 0.279

Muerte -6.950 2.588 -2.686 0.009 -12.104 -1.796

NTP 12.499 3.383 3.694 0.000 5.760 19.237

INGRESO DOMICILIO 9.487 3.104 3.056 0.003 3.304 15.670

Grupo -5.450 2.119 -2.573 0.012 -9.670 -1.231 Conclusiones

Esta estrategia de implementación de guías de práctica clínica sobre cuidado del acceso vascular, cuyo eje central ha sido la constitución de un equipo de terapia intravenosa, ha generado mejoras en la práctica clínica y mayor seguridad al paciente. Y a pesar de que estas mejoras surgieron de manera local y en el marco de un proyecto de investigación, para un determinado tipo de pacientes, los resultados de este proyecto favorecieron la integración en la práctica rutinaria de la evidencia en el cuidado del acceso vascular. La investigación en implementación puede ayudarnos a entender cuáles son las estrategias de cambio más eficaces en las organizaciones sanitarias.

Bibliografía 1. Virani T, McCo nnell H, Santos J, Schouten JM, Lappan-Gracon S, Scott C, Kennedy N, Gárgolas E, Powell K. Nursing Best Practice Guidelines Program: Care Assessment and Device Selection for Vascular Access. Registered Nurses’Association of Ontario; May 2004. 2. Virani T, Schouten JM, McConnell H, Lappan-Gracon S, Santos J, Russell B, Scott C, Burris J, Powell K. Nursing

Best Practice Guidelines Program: Care and Maintenance to Reduce Vascular Access Complications. Registered Nurses’Association of Ontario; April 2005. 3. Kokotis, K. "Cost containment and infusion services. [Review] [38 refs]." Journal of Infusion Nursing 28.3:Suppl Suppl-32. 4. Gallieni M.; Pittiruti M.; Biffi R. Vascular access in oncology patients. CA Cancer J Clin.2008. 58(6) : 323-346.

5. Nassaji-Zavareh M, Ghorbani R. Peripheral intravenous catheter-related phlebitis and related risk factors. Singaponre Med J. 2007; 48(8): 733-736. 6. Dougherty L. IV therapy: recognizing the differences between infiltration and extravasation. Am J Nurs, 2007; 107(8): 64-72. 7. Shekelle PG, Wachter RM, Pronovost P. Making Health Care Safer II: An Updated Critical Analysis of the

Evidence for Patient Safety Practices. Comparative Effectiveness Review No. 211. (Prepared by the Southern California-RAND Evidence-based Practice Center under Contract No. 290-2007-10062-I.) AHRQ Publication No. 13-E001-EF. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. March 2013. http://www.ahrq.gov/research/findings/evidence-based-reports/ptsafetyuptp.html.

8. Grupo de trabajo sobre implementación de GPC. Implementación Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Manual Metodológico. Plan de Calidad para el Sistema Nacinal de Salud del Ministerio de Sanidad y Política social. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-I+CS; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: I+CS Nº 2007/02-02

Duración de los catéteres (p=0,05)

Selección de GPC y Recomendaciones

a implementar

Análisis de barreras y

facilitadores

Diseño de Equipo de Terapia

Intravenosa: valoración precoz y proactiva de catéter adecuado, inserción ecoguiada, formación.

Ensayo Clínico Aleatorio:

evaluación del impacto clínico de

la estrategia de implementación

XVII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. Lleida 12-15 de Noviembre de 2013.