implementaciÓn de un sistema web para la gestiÓn de …

115
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA DE CONFITERÍA Y ARTÍCULOS PLÁSTICOS “DON CHUTA” PROPUESTA TECNOLÓGICA Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de INGENIERO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA AUTOR TORRES SÁNCHEZ JONATHAN ELVIS TUTOR FERRUZOLA GÓMEZ ENRIQUE COLÓN MILAGRO ECUADOR 2021

Upload: others

Post on 05-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA DE CONFITERÍA Y

ARTÍCULOS PLÁSTICOS “DON CHUTA” PROPUESTA TECNOLÓGICA

Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de

INGENIERO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

AUTOR

TORRES SÁNCHEZ JONATHAN ELVIS

TUTOR

FERRUZOLA GÓMEZ ENRIQUE COLÓN

MILAGRO – ECUADOR

2021

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …
Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como

miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de

titulación: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE

LA EMPRESA DE CONFITERÍA Y ARTÍCULOS PLÁSTICOS “DON CHUTA”,

realizado por el (la) estudiante TORRES SÁNCHEZ JONATHAN ELVIS, el mismo

que cumple con los requisitos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador.

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

Dedicatoria

De manera profesional dedico este trabajo de

tesis a toda mi familia y en especial a mis padres

que me han dado ese apoyo incondicional a lo largo

de mi carrera universitaria. A mis hermanos que

siempre me han dado su apoyo y a todas las

personas especiales amigos que me acompañaron

en esta etapa aportando a mi formación tanto

profesional y como un buen ser humano.

Y sobre todo a DIOS que me dio la sabiduría, la

fuerza y la inteligencia para poder lograr esta

grandiosa etapa de mi vida.

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

Agradecimiento

Agradezco a DIOS por brindarme vida y salud para

poder seguir cumpliendo mis metas. En primera

instancia agradezco a mis formadores y a mi tutor de

tesis, personas de gran sabiduría quienes se han

esforzado por ayudarme a llegar al punto en el que

me encuentro.

A la universidad que me abrió sus puertas y me dio la

bienvenida dándome la oportunidad de enriquecerme

de muchos conocimientos.

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …
Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

7

Índice general

APROBACIÓN DEL TUTOR ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ............................................. 3

Dedicatoria .................................................................................................................. 4

Agradecimiento ........................................................................................................... 5

Autorización de Autoría Intelectual ............................... ¡Error! Marcador no definido.

Índice general .............................................................................................................. 7

Índice de figuras ........................................................................................................ 11

Índice de tablas ......................................................................................................... 12

Resumen ................................................................................................................... 14

Abstrac ...................................................................................................................... 15

1. Introducción ........................................................................................................ 17

1.1 Antecedente del problema ............................................................................... 17

1.2 Planteamiento y formulación del tema ............................................................. 20

1.2.1 Planteamiento del problema ......................................................................... 20

1.2.2 Formulación del problema ............................................................................. 20

1.3 Justificación de la investigación....................................................................... 21

1.4 Delimitación de la investigación....................................................................... 23

1.5 Objetivo general .............................................................................................. 24

1.6 Objetivos específicos ....................................................................................... 24

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

8

2. Marco teórico ...................................................................................................... 25

2.1. Estado del arte ................................................................................................ 25

2.2. Bases teóricas ................................................................................................. 26

2.2.1 Sistemas web ................................................................................................ 26

2.2.2 Sistemas informáticos ................................................................................... 27

2.2.3 Procesamiento de información ...................................................................... 29

2.2.4 Tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) ................................. 30

2.2.5 MySQL .......................................................................................................... 32

2.2.6 Lenguaje de programación PHP ................................................................... 33

2.3. Marco Legal ..................................................................................................... 35

2.3.1 Utilización de software libre en la administración pública ............................. 35

2.3.2 Ley de propiedad intelectual ......................................................................... 36

3. Metodología ........................................................................................................... 37

3.1. Enfoque de la investigación ................................................................................ 37

3.1.1 Tipo de investigación .................................................................................... 37

3.1.2. Diseño de la investigación no experimental ................................................. 37

3.2. Metodología ..................................................................................................... 38

3.2.1 Método de cascada ....................................................................................... 38

3.2.1.1 Análisis ................................................................................................... 38

3.2.1.2 Diseño ..................................................................................................... 38

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

9

3.2.1.3 Desarrollo ............................................................................................... 38

3.2.1.4 Pruebas (Caja Negra - Blanca) ............................................................... 39

3.2.1.5 Implementación....................................................................................... 39

3.2.2 Método sintético ............................................................................................ 39

3.2.3 Recolección de datos .................................................................................... 40

3.2.3.1Recursos humanos .................................................................................. 40

3.2.3.2 Recursos materiales ............................................................................... 40

3.2.3.3 Recursos tecnológicos ............................................................................ 40

3.2.4 Presupuesto .................................................................................................. 40

3.2.5 Muestreo y Análisis estadístico ..................................................................... 41

3.2.6 Cronograma de actividades .......................................................................... 43

4. Resultados ............................................................................................................ 44

4.1. Detalle la gestión administrativa de la empresa “Don Chuta” en diagramas de

procesos y flujos para el desarrollo del sistema. ....................................................... 44

4.2 Diseño de la base de datos y diferentes módulos afines que manifiesta las

necesidades del sistema web para el respectivo almacenamiento y proceso de los

registros..................................................................................................................... 46

4.3. Implementación del sistema en un hosting para el proceso de pruebas y

posterior funcionamiento ........................................................................................... 47

5. Discusiones ........................................................................................................... 48

6. Conclusiones ......................................................................................................... 49

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

10

7. Recomendaciones ................................................................................................. 51

8. Bibliografía ............................................................................................................ 53

9. Anexos ................................................................................................................ 59

9.1 Anexo 1. Entrevista aplicada al administrador ..................................................... 59

9.2 Anexo 2. Análisis de la entrevista ........................................................................ 62

9.3 Anexo 3. Cuestionario de encuesta dirigida a los clientes del comercial de

confitería y plásticos “DON CHUTA” ......................................................................... 63

9.4 Anexo 4: Encuesta para rendir la satisfacción de los clientes ............................. 74

9.5 Anexo 5: Entrevista para medir la satisfacción .................................................... 79

9.6 Anexo 6: Diagrama del sistema ........................................................................... 80

9.7 Anexo 7: Diagrama de entidad relación .............................................................. 83

9.8 Anexo 8: Manual técnico ..................................................................................... 90

9.9 Anexo 9: Estructura del sistema ...................................................................... 92

9.10 Anexo 10: Manual de Usuario ......................................................................... 97

9.11 Anexo 11: Pruebas del sistema ..................................................................... 113

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

11

Índice de figuras

Figura 1. Cronograma de Actividades ....................................................................... 43

Figura 2: Representación gráfica de los procesos de compra y venta de la empresa

“Don Chuta”. .............................................................................................................. 44

Figura 3. Pérdida de tiempo ...................................................................................... 63

Figura 4. Calificar atención ........................................................................................ 64

Figura 5. Satisfacción en facturación ........................................................................ 65

Figura 6. Tiempo prolongado .................................................................................... 66

Figura 9. Inconveniente en compra ........................................................................... 69

Figura 10. Cuente con sistema .................................................................................. 70

Figura 11. Implementación de sistema ...................................................................... 71

Figura 12. Ventaja competitiva .................................................................................. 72

Figura 13. Tiempo de atención. ................................................................................. 74

Figura 14. Rapidez de atención. ................................................................................ 75

Figura 15. Registros manuales. ................................................................................. 76

Figura 16. Registro de cliente .................................................................................... 77

Figura 17. Tiempo de atención .................................................................................. 78

Figura 21: Registro de Clientes ................................................................................ 82

Figura 22: Diagrama de Base de Datos .................................................................... 83

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

12

Índice de tablas

Tabla 1. Presupuesto de gastos para la elaboración del sistema web ............................... 40

Tabla 2. Pérdida de tiempo ............................................................................................................. 63

Tabla 3. Calificar atención............................................................................................................... 64

Tabla 4. Satisfacción en facturación ............................................................................................ 65

Tabla 5. Tiempo prolongado ........................................................................................................... 66

Tabla 6. Conformidad de atención ................................................................................................ 67

Tabla 7. Atención es indicada ........................................................................................................ 68

Tabla 8. Inconveniente en compra ................................................................................................ 69

Tabla 9. Cuente con sistema .......................................................................................................... 70

Tabla 10. Implementación de sistema ......................................................................................... 71

Tabla 11. Ventaja competitiva ........................................................................................................ 72

Tabla 12. Tiempo de atención ........................................................................................................ 74

Tabla 13. Rapidez de atención. ...................................................................................................... 75

Tabla 14. Registros manuales ........................................................................................................ 76

Tabla 15. Registro de cliente .......................................................................................................... 77

Tabla 16. Satisfacción en atención ............................................................................................... 78

Tabla 17: Tabla de empleados ....................................................................................................... 84

Tabla 18. Tabla Cargo ...................................................................................................................... 85

Tabla 19. Tabla Presentación ......................................................................................................... 85

Tabla 20. Tabla Categoría ................................................................................................................ 85

Tabla 21. Tabla Cliente ..................................................................................................................... 86

Tabla 22. Tabla Empresa ................................................................................................................. 86

Tabla 23. Tabla Venta ....................................................................................................................... 87

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

13

Tabla 24. Tabla detalle_venta ......................................................................................................... 87

Tabla 25. Tabla Producto ................................................................................................................ 88

Tabla 26. Tabla Compra ................................................................................................................... 88

Tabla 27. Tabla detalle_compra ..................................................................................................... 89

Tabla 28. Tabla proveedor............................................................................................................... 89

Tabla 29. Detalles del sistema ....................................................................................................... 90

Tabla 30: Ingreso al sistema......................................................................................................... 113

Tabla 31: Categorías ....................................................................................................................... 113

Tabla 32. Empleados ...................................................................................................................... 114

Tabla 33. Presentación .................................................................................................................. 115

Tabla 34. Clientes ............................................................................................................................ 115

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

14

Resumen

El presente proyecto se realizó con la finalidad de automatizar los procesos del

control de inventarios de la empresa de confitería y artículos plásticos “Don Chuta"

ubicado en el cantón Milagro; este establecimiento ha venido funcionando alrededor

de 15 años, maneja un stock de inventarios muy variados por tal motivo fue esencial

su automatización ya que durante toda la vida comercial del establecimiento todos

los procesos eran realizados manualmente.

Con la implantación del sistema web en el establecimiento de confitería y artículos

plásticos “Don Chuta", se agilitaron los procesos de control de inventarios, realización

de pedidos, facturación, anteriormente tomaba tiempo realizar la revisión física en

bodega de los artículos para realizar el respectivo pedido a los proveedores,

mediante este software es posible conocer los niveles de inventarios en stock en

cualquier momento.

Este sistema web contiene once módulos que permiten el registro y control del stock

de mercancías.

Palabras Claves: automatizar, stock, sistema web, procesos, software,

módulos.

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

15

Abstrac

This project was carried out in order to automate the inventory control processes of

the confectionery and plastic articles company "Don Chuta" located in Milagro city;

this establishment has been operating for about 15 years, it manages a very high

inventory stock. For this reason, their automation was essential since throughout the

commercial life of the establishment all processes were carried out manually.

With the implementation of the web system in "Don Chuta" confectionery and plastic

articles establishment, the inventory control, ordering and billing processes were

speeded up. Previously, it took time to carry out the physical inspection of the articles

in the warehouse to carry out the respective when ordering from suppliers, through

this software it is possible to know the inventory levels in stock at any time.

This web system contains eleven modules that allow the registration and control of

the stock of merchandise.

Keywords: automate, stock, web system, processes, software, modules.

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

16

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

APROBACIÓN DEL ABSTRACT

Yo, RAMÍREZ SÁNCHEZ IVÁN ARTURO, docente de la Universidad Agraria del

Ecuador, en mi calidad de ENGLISH TEACHER, CERTIFICO que he procedido a la

REVISIÓN DEL ABSTRACT del presente trabajo de titulación: IMPLEMENTACIÓN

DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA DE CONFITERÍA Y

ARTÍCULOS PLÁSTICOS “DON CHUTA”, realizado por el estudiante TORRES

SÁNCHEZ JONATHAN ELVIS; con cédula de identidad N°0928896670 de la

carrera, Unidad Académica Milagro, el mismo que cumple con los requisitos

técnicos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto, se aprueba la

presentación del mismo.

Atentamente, Ramírez Sánchez Iván Arturo [email protected] Milagro, 18 de diciembre del 2020

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

17

1. Introducción

1.1 Antecedente del problema

El mundo avanza a grandes pasos en cuanto a tecnología se refiere, las

tecnologías de la información y comunicación se han vuelto fundamentales en

diferentes aspectos de la vida diaria, salud, educación y desde luego en el ámbito

comercial. Los sistemas de información han tomado gran relevancia en el

crecimiento empresarial de las micro y pequeñas organizaciones que se ven en la

obligación de la utilización de estas herramientas puesto que es un recurso

importante para mejorar su competitividad y productividad.

No cabe duda la importancia que tiene gestionar de manera eficiente los recursos

de una empresa o negocio ya que de esto depende el éxito de la misma, en la era de

la tecnología digital no puede pasar desapercibido lo relacionada que está la

tecnología con la gestión de un negocio, ya que las tecnologías han permitido el

ahorro de tiempo, espacio, recursos económicos mediante la automatización.

Al no contar con un sistema web el mismo que permita el control de los procesos

administrativos, las operaciones que son realizadas dentro del almacén, no son las

más optimas por lo cual las convierte en un factor negativo considerándolas así como

debilidad y amenazas, esto es debido a la insatisfacción del cliente por la demora en

el control del inventario de la mercadería que existe, de igual manera la perdida de

documentos produce que la relación con los clientes no sea la más oportuna, al ser

evidente la necesidad de mejorar en estos aspectos se propone incorporar un

sistema web que ayude a controlar todas estas actividades siendo esta un

mecanismo que evite la pérdida de documentos, dinero y mercadería, ya que por

medio de reportes se dará a conocer el stock de inventarios.

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

18

La gestión de inventarios y el proceso de compras son dos aspectos relevantes

para tomar en cuenta dentro de la empresa de confitería y artículos plásticos, ambos

procesos están fielmente ligados, ya que es imposible gestionar el abastecimiento si

no se conoce el stock de dicho producto, esto puede incurrir en que se compre

excesivamente un artículo sin necesidad, o que exista poco abastecimiento de otro.

A pesar de esta premisa muchas empresas, sobre todo las de origen pequeño o

mediano no optan por la inclusión de tecnología, ya sea por desconocimiento o por

falta de recursos. Esto provoca que dichas empresas continúen llevando su

información de manera tradicional, registros en cuadernos y libretas que no

garantizan para nada la integridad y veracidad de esta.

Es el caso de la empresa de confitería y artículos plásticos “Don Chuta ubicado en

el cantón Milagro; tiene en funcionamiento alrededor de 15 años, el mismo se

encarga a la compra y venta de artículos de bazar y confitería, aspectos que se

tornan complicados al llevarlos de forma manual, por lo que es esencial su

automatización.

La empresa “Don Chuta” considera importante integrar la tecnología como una vía

para seguir a la par de su competencia y estar en sintonía con el auge tecnológico,

beneficiando no sólo su armonía comercial sino las relaciones directas con sus

clientes y proveedores.

El sistema cuenta con un módulo de abastecimiento que permite controlar el

proceso de compra, alimentación de inventarios y saldos de los productos. El módulo

de facilita el registro de todos los datos de estos, así como las ventas mediante la

facturación.

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

19

Un aspecto importante en la aplicación es la gestión de usuarios, el sistema

cuenta con diferentes niveles y un módulo donde se pueda administrar dicha

información.

El automatizar las actividades o procesos se ha vuelto un tema de gran interés en

las empresas, ya que mediante estos sistemas es más fácil controlar los procesos,

así lo manifiestan Camacho y Silva (2014): “El desarrollo y manejo de este sistema

de información servirá de apoyo a las actividades del establecimiento, se convertirá

en una herramienta útil y fiable a la hora de llevar una contabilidad sistematizada y

de una facturación debidamente correspondiente” (p. 20). Se puede ver que la

finalidad de la implementación de este sistema es de obtener una herramienta que

ayude en la gestión de los procesos, logrando controlar el cumplimiento de cada uno

y reducir el tiempo de espera.

Las empresas hoy en día toman la decisión de poder implementar nuevas

herramientas, cuya finalidad es ofrecer opciones que permitan que las actividades

que se realizaban ahora sea más fácil, así lo deduce Castillo (2016): “Los sistemas

web son implementados con el fin de mejorar los procesos del negocio de una

empresa y mejorar el servicio a los clientes. Por ello en este trabajo de tesis se

realizará un sistema web” (p. 20). Como se puede evidenciar que mediante la

implementación de una aplicación informática esta va a ser considerada como un

gran aporte a la empresa y ser de gran ayuda en la toma de decisiones.

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

20

1.2 Planteamiento y formulación del tema

1.2.1 Planteamiento del problema

Los problemas de gestión afectan a todas las organización desde las más grandes

hasta las más pequeñas, en el caso de la empresa “Don Chuta” se tiene que

enfrentar a diario con inconvenientes en el control de sus inventarios, devoluciones a

los proveedores por mercancía en mal estado y sobre todo el proceso de compra de

productos por tal motivo los propietarios se han enfocado en solucionar este impase

mediante el uso de una herramienta que le permita controlar principalmente la

gestión de compra, ya que no cuentan con un registro de la mercadería que hace

falta, la que solicitan o la que han recibido. Esto ha llevado a emplear métodos de

control poco eficientes, ocasionando pérdida de recursos, tiempo y dinero.

Uno de los principales problemas se suscita al momento de la recepción de

mercadería, la información se registra de manera manual, y en ocasiones se

presenta la novedad de que llegaron productos en mal estado o que no fueron

solicitados, no existe una manera de reportar o dejar constancia de esta información;

o sencillamente el registro en papel se pierde y es complicado conocer la existencia

o stock de dicho artículo.

1.2.2 Formulación del problema

En base a dichos problemas surge la siguiente interrogante:

¿Cómo afecta al establecimiento “Don Chuta” no contar con un sistema

informático que permita gestionar los procesos de compras, clientes y ventas de

productos?

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

21

1.3 Justificación de la investigación

Resulta importante el desarrollo e implementación de esta propuesta tecnológica,

ya que la misma pretende corregir y repotenciar la gestión de los principales

procesos administrativos del establecimiento “Don Chuta”.

Una de las principales facultades de la herramienta, es el hecho de estar enfocada

a la web, esto permite al propietario controlar los procesos de su negocio de manera

remota, pudiendo de esta manera estar al tanto del proceso de compras,

movimientos, cantidades de mercaderías en stock, otro aspecto importante es que al

momento de realizar las declaraciones de impuestos ya no será necesario buscar

factura por factura, puesto que las mismas se encuentran registradas en el sistema y

es sencillo obtener un reporte de ventas.

El hecho de llevar una gestión ordenada de los procesos de compra, venta,

existencia o devoluciones en la empresa “Don Chuta” garantiza el mejoramiento del

servicio prestado por parte de los empleados y mejorar las relaciones con los

proveedores y clientes, el uso de las tecnologías de la información y comunicación

permite al establecimiento agilitar sus procesos de control de inventarios, ordenes de

compras, ventas y declaración de impuestos

Gracias al desarrollo tecnológico de la propuesta queda totalmente justificada la

implementación de una aplicación web, además los costos de ejecución se ven

reducidos al utilizar herramientas libres para la elaboración del sistema.

El sistema web cuenta con varios módulos como; inicio de sesión el cual permite

registrar los usuarios que van a manipular el sistema donde se les asigna los

permisos correspondientes, módulo de clientes, en este módulo se almacenan datos

personales de los clientes, el módulo de proveedor guarda los datos sobre los

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

22

proveedores del comercial, módulo de compras, en este módulo se registran todas

las compras que realice el establecimiento, el módulo de facturación almacena todas

las ventas que se realicen, y el módulo de informe el mismo que permite consultar

los reportes de las ventas y compras realizadas en diferentes fechas, historial de

clientes y proveedores, existencia en stock.

El sistema cuenta con los siguientes módulos:

Módulo de seguridad:

Registro de usuarios

Asignación de roles

Módulo de clientes

Registro

Consulta de clientes

Modificación

Módulo de proveedores

Registro

Consulta de proveedores

Modificación

Módulo de compras

Registro de compras

Devolución en compras

Stock

Módulo de ventas

Registro de facturación

Page 23: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

23

Devolución de ventas

Módulo de informes

Consultas generales (clientes, proveedores)

Gráficos estadísticos

Reporte de ingresos por ventas

Reporte de ventas por periodo

Reporte de ventas por cliente

Reporte de ventas por artículo

Reporte de compras por periodo

Reporte de compras por proveedor

Reporte de compras por artículo

Reporte de stock

1.4 Delimitación de la investigación

Espacio: Lugar donde se desarrolló la propuesta tecnológica es en el almacén

“Don Chuta” ubicada en el cantón Milagro, provincia del Guayas.

Tiempo: el tiempo que se estimó para el debido levantamiento de la información,

análisis, diseño y desarrollo de los módulos del sistema, hacer las pruebas para

continuamente implementar el software es aproximado de 3 meses.

Población: La población que se tomó en cuenta como referencia para realizar

este trabajo es de 200 clientes del almacén.

Page 24: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

24

1.5 Objetivo general

Implementar un sistema en ambiente web a través del uso de herramientas de

desarrollo libre para la automatización de los procesos de compras y gestión de

clientes en la empresa “Don Chuta” del cantón Milagro.

1.6 Objetivos específicos

Detallar la gestión administrativa de la empresa “Don Chuta” en diagramas

de procesos y flujos para el desarrollo del sistema.

Diseñar la base de datos y sus módulos correspondientes que se

relacionen y satisfagan las necesidades del sistema web para el

almacenamiento y proceso de los registros.

Implementar el sistema en un hosting para el proceso de pruebas y

posterior funcionamiento.

Page 25: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

25

2. Marco teórico

2.1. Estado del arte

En la actualidad el uso de los sistemas informáticos ha ganado terreno como una

de las herramientas más solicitadas por los microempresarios en lo que se refiere al

proceso de facturación y control de inventarios, este tipo de empresas no está

obligado a llevar contabilidad, sin embargo necesitan más precisión en el control de

ventas y rotación de inventarios, en muchos casos controlar estos procesos y

mantener disponible los datos es una problemática que se presenta ya que

generalmente el propietario es quien administra este tipo de empresas.

Al hacer énfasis sobre el uso de los sistemas informáticos para el procesamiento

y almacenamiento de datos, se evaluaron cuáles son los beneficios de adquirir

herramientas tecnológicas, por ejemplo:

Hasler (2016) Deduce:

El sistema fue diseñado con la finalidad de eliminar los registros manuales cada vez que se visita un negocio y se anota una nueva venta, con el fin de evitar perdida de información o la perdida de la misma en caso de que se extravié una de las hojas donde se toma el pedido en terreno, además de disminuir el tiempo que tarde el registro de la venta (p. 85). Como lo indica el autor en el párrafo anterior, el propósito de implementar un

sistema es optimizar el proceso de ingreso de datos de cualquier índole y que estos

se generen de manera automática cada vez que se facture, por ejemplo, ahorrando

el tiempo empleado en los registros y cálculos manuales.

Los sistemas informáticos permiten que la información este siempre disponible

para que logre satisfacer las necesidades de una organización, este por lo general

necesita el uso de un computador o dispositivo, así lo deduce Hernández (2016): “En

las instituciones de gobierno el desarrollo de sistemas de información que apoyen a

Page 26: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

26

la planeación y gestión de la estrategia, se enfocan a necesidades específicas de

cada una de las distintas áreas que las integran” (p. 14). Los usuarios de los

sistemas informáticos tienen diferentes grados de uso dentro de un sistema y son

elemento principal que lo integra, así se puede definir usuarios primarios quienes se

encargan de alimentar el sistema.

Todos los recursos, programas y herramientas que son utilizadas para el

procesamiento, administración y poder compartir la información es entendido por las

tecnologías de la información y comunicación, así lo describe Terrientes (2016): “Las

tecnologías de la información y comunicación (TIC´s), son el conjunto de servicios,

redes, software y dispositivos desarrollados para gestionar información y enviarla de

un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio” (p. 15). Estas

tecnologías se desarrollan partiendo de los avances científicos producidos en los

ámbitos de la telecomunicación y la informática, estas nos permiten el acceso,

creación, tratamiento y comunicación de información.

2.2. Bases teóricas

2.2.1 Sistemas web

Las aplicaciones web se han desarrollado para que puedan ser utilizadas mientras

estén alojadas en un servidor tanto en intranet o internet, se puede acceder a estas

desde un navegador web indistintamente del lugar o dispositivo de acceso como

puede ser una computadora, tablet o celular inteligente, así lo deducen Molina, Zea,

Contento y García (2017): “Las aplicaciones web son herramientas que permiten

realizar operaciones desde un ordenador a través de la utilización del Internet

logrando que se reduzca el tiempo empleado en cada actividad” (p. 58). Para poder

Page 27: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

27

utilizar las aplicaciones web no debe ser instalada necesariamente en una

computadora, ya que los usuarios se deben conectar a un servidor donde está

alojado el sistema.

Los sistemas web están alojados en un servidor su apariencia es muy similar a

las páginas web que por lo general conocemos normalmente, pero a diferencia los

sistemas web tienen funcionalidades muy potentes que proporcionan respuesta a

casos particulares, como lo manifiesta Cabello (2014): “Las aplicaciones web son las

que utilizan los navegadores web para ser usadas por los usuarios. No requieren

instalación local en el equipo desde el que son accedidas porque el negocio se

ejecuta en un servidor remoto” (p. 18). Las aplicaciones web trabajan con bases de

datos que nos permiten al procesamiento y presentación de información de manera

dinámica para el usuario final.

2.2.2 Sistemas informáticos

Entendemos por sistema de información como el conjunto de elementos que están

enfocados al tratamiento y administración de los datos y la información, organizados

y listos para el respectivo uso con la finalidad de cubrir una necesidad, así lo

determina Leguizamon (2016): “Sistema de información es el conjunto de varios

software (Motores de base de datos, servidores, aplicaciones personalizadas) que

cumplen con uno o varias funciones Satisfecho a los requerimientos con los que el

sistema fue diseñado” (p. 26). Todos los elementos del sistema de información

interactúan entre sí para procesa los datos y dar a lugar a información más detallada

y precisa dependiendo los requerimientos.

Page 28: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

28

En informática estos sistemas ayudan a recolectar, recuperar, procesar y

almacenar la información que es relevante para todos los procesos fundamentales de

cada organización, así lo deduce Cevallos (2016): Un sistema informático es un

sistema que ayuda almacenar y procesar la información mediante un conjunto de

funciones o partes que están relacionadas entre sí, de las cuales son el hardware, el

software y el talento humano (p. 7). La importancia de un sistema se basa en la

eficacia de la correlación de una gran cantidad de datos que son ingresados a través

de procesos diseñados.

Los sistemas de información considerados como un medio para simplificar las

diferentes actividades que hay dentro de una organización, así lo determina Veliz

(2017): “Un sistema de información se puede definir desde el punto de vista técnico

como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan),

procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y

el control de una organización” (p. 20). Estos han sufrido una evolución constante

durante los últimos años, por lo general estos son utilizados para el procesamiento

de la información.

El sistema de información considerado como una herramienta de procesamiento

de datos, la cual ahora se la implementa dentro de las empresas con la finalidad de

automatizar estas actividades, como lo deduce Chacón (2017). “El sistema

informático está formado por dos componentes: una parte central en la que se realiza

el procesamiento de la información, que recibe el nombre de ordenador, y unos

dispositivos, llamados periféricos, que facilitan la entrada de los datos” (p. 2). Si una

organización cuenta con un sistema que ayude al control de las operaciones, esta

Page 29: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

29

tiene una ventaja ante la competencia, aparte que la información que es generada en

la misma está completamente segura.

2.2.3 Procesamiento de información

El objetivo principal automatizar los procesos conlleva el mejoramiento de la

empresa, cumpliendo con la confianza que tienen los clientes, para esto el

computador es considerado como una herramienta fundamental en todo proceso,

como lo dice Pérez (2014): “Un sistema automatizado es un conjunto que, después

de haber recibido instrucciones suministradas por un operador, decide y actúa,

sustituyendo así al hombre. Tal sustitución produce mayor rapidez de ejecución,

mejor regulación de los resultados” (p. 2). La automatización conlleva a mucha

innovación tecnológica en las empresas, hablando de procesos que son utilizados

para programar las distintas máquinas de producción.

A través de los procesos de automatización las empresas u organizaciones

buscan poder establecer un proceso estandarizado bajo reglamentos y objetivos, con

la finalidad de minimizar la mano de obra del ser humanos, y lograr controlarlos de

una mejor forma, como lo determina Jeldres (2014): “En la actualidad la necesidad

de automatizar la producción no afecta solo a las grandes empresas, sino también a

las medianas y pequeñas empresas. Para cualquier proceso de producción

repetitivo, se desarrollan métodos que excluyan el trabajo manual” (p. 6). La gestión

de los procesos cada vez es más importante en la labor de los programadores,

empresarios y demás, es por esto que el conocimiento de lo que es la

automatización de procesos en informática se presenta de manera vital en la

organización.

Page 30: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

30

La automatización es considerada como un tema trascendental en la ciencia y

tecnología actual, día a día surgen nuevas propuestas tecnológicas que son

adaptadas Satisfecho las necesidades del entorno, buscando siempre solucionar

algún tipo de problema, como lo describe Pérez (2017): “El mercado actual cuenta

con soluciones informáticas basadas en las tecnologías de la información que

facilitan la gestión de estos sistemas. Permitiendo así, la automatización de los

procesos, el aumento y mejora de la calidad de sus productos y/o servicios” (p. 7).

Desde un enfoque de la tecnología informática, una herramienta que permite la

construcción rápida de aplicaciones informáticas de forma completamente

automática y confiable.

2.2.4 Tecnologías de la información y comunicación (TIC’s)

Estas herramientas nos presentan virtudes como mayor velocidad, capacidad y

distribución de información, ya que estas permiten a los usuarios de distintos puntos

puedan estar conectados usando dispositivos electrónicos, así lo manifiestan Flores,

Ramírez y Ramírez (2019): “Las TIC se ven relacionadas con el concepto de

inclusión social, ya que proveen herramienta digitales que permite la creación de

nuevos ambientes de enseñanza aprendizaje, de escenarios de enriquecimiento y

participación social” (p. 57). Es indudable la manera como ha impactado el apoyo en

las TIC dentro de la vida cotidiana, esto ha facilitado el acceso a la información de tal

manera que con un clip puedes acceder sin necesidad de trasladarse de un lugar a

otro, informarse sobre la actualidad en el mundo queda tan cerca como antes no era

posible.

Page 31: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

31

Las TIC son consideradas como el grupo de tecnologías que se han desarrollado

como herramienta para la obtención y facilitación de información, como lo define

Fabres, Libuy y Tapia (2014): “Las TICs son entonces un ambiente de factores

múltiples que implica una transformación para el usuario así como el usuario también

puede cambiar las Tics, lo que llama a tener atención sobre la información que

estamos entendiendo, además de también aprender a validar nuestra fuente y darle

validez a la propia” (p. 11). Estas han ido transformando los parámetros en la

obtención de información a través de las tecnologías de la comunicación, mediante el

desarrollo de internet.

Las TIC es reconocida como producto innovador don la ingeniería y la ciencia

trabajan en conjunto para poder desarrollar aparatos o sistemas que puedan resolver

problemas del día a día, así lo atribuye Severin (2014): “Es clave entender que las

TIC no son solo herramientas simples, sino que constituyen sobre todo nuevas

conversaciones estratégicas, narrativas, vínculos relacionales, modalidades de

construir identidades y perspectivas sobre el mundo” (p. 2). Consideradas como

parte fundamental en el entorno laboral actualmente, estas proporcionan el

almacenamiento de bases de datos complejos, ya sean en servidores locales como

en la nube.

Conocido como el conjunto de recursos necesarios para el tratamiento de la

información mediante el uso de dispositivos electrónicos y ordenadores, para

convertir y transformar la información, como o deduce Osorio (2015): “Pueden

contribuir a tener avances significativos en muchos sectores, sin embargo, la

evolución y adopción de las mismas plateara diferentes desafíos, ya que su empleo

requiere nuevas habilidades y destrezas” (p. 12). Las TIC conforman el conjunto de

Page 32: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

32

herramientas tecnológicas que permiten un acceso mejor y la clasificación respectiva

de la información.

2.2.5 MySQL

Sesme (2015)determina que:

MySQL es el gestor de bases de datos más usados en el mundo del software libre, por su gran rapidez y facilidad de uso. Su popularidad se debe a que existen infinidad de librerías y otras herramientas que permiten su uso a través de gran cantidad de lenguajes de programación, además de su fácil instalación y configuración (p. 24). Este tipo de base de datos resulta amigable lo que denota su popularidad gracias

a los diversos lenguajes de programación que puede ser usado.

Esta base de datos es conocida por desarrollar alta velocidad en cuanto a

búsqueda de información, a diferencia de sistemas anteriores, la plataforma que usa

es de tipo variado, como lo deduce Correa (2017): “MySQL es un sistema de

administración de bases de datos relacionales rápido, sólido y flexible. Es ideal para

crear bases de datos con acceso desde páginas web dinámicas, para la creación de

sistemas de transacciones on-line” (p. 25). Este está desarrollado bajo una licencia

comercial, lo cual está considerada como una base de datos Open Source con más

popularidad en el mundo.

MySQL es ejecutado prácticamente en todas las plataformas, a pesar de que se

puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones, es un sistema de gestión de

bases de datos relacional, así lo determinan Alban y Fuentes (2018): “Es un sistema

de gestión de base de datos relacional, desarrollado bajo licencia dual es decir

licencia pública general y licencia comercial por Oracle Corporación, está

considerada como la base de datos de código abierto. Utiliza un modelo

Page 33: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

33

cliente/servidor” (p. 10). Esta fue desarrollada por MySQL AB esta es una empresa

que se encarga al desarrollo de bases de datos y a su vez fue comprada por Oracle

Corporation.

2.2.6 Lenguaje de programación PHP

PHP es un lenguaje del lado del servidor ya que se ejecuta en el servidor juntos

antes de que sea enviado a la página mediante el internet al cliente, las páginas que

son ejecutadas en el servidor, pueden realizar accesos a bases de datos, como lo

manifiesta Tobar (2014): “Es un lenguaje de programación interpretado en el

servidor, con una sintaxis similar a la de C++ o Java; creado originalmente en el año

1994 pero que actualmente es ampliamente usado en entornos de desarrollo web”

(p. 25). Dicho lenguaje fue creado con la política de código abierto, a lo largo de su

historia ha tenido muchas contribuciones de otros desarrolladores.

Este lenguaje por lo general suele ser procesado en el servidor directamente,

aunque en muchos casos puede ser usado a través de software que es capaz de

ejecutar comandos, como lo dice Cedeño (2014): “PHP es un lenguaje de

programación para crear páginas web dinámicas, esto implica la utilización de varios

conjuntos de código abierto compatible con H.TML para un performance acorde a los

requerimientos” (p. 12). En la actualidad PHP suele ser incrustado en el código

HTML de las páginas web y ser ejecutado a través de un servidor, está presente en

varios sitios webs y servidores.

Lo mejor al utilizar PHP es por su extrema simplicidad para la persona que es

principiante, aunque en varios casos ofrece varias características avanzadas para los

programadores a nivel profesional, así lo especifica Ramos (2014): Es un lenguaje de

Page 34: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

34

programación web del lado del servidor. Este, al igual que las hojas de estilo CSS y

los scripts JavaScript, se puede incrustar en las páginas HTML, per una buena

práctica es crear ficheros .php aparte y acceder a ellos mediante peticiones HTTP

(pág. 48). Definimos a este lenguaje que es muy potente u juntos al lenguaje HTML

permite la creación de sitios web dinámicos.

PHP permite conectar a varias bases de datos que existen en el mercado, y puede

ser ejecutado en la mayoría de los sistemas operativos, siendo está considerado

como una ventaja y siendo una opción para los programadores, como lo indica Boix

(2014): PHP es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del

servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico. PHP

fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del desarrollo de una

aplicación (pág. 15). Este es un lenguaje para programar scripts del lado del servidor,

que esta incrustadas dentro del código del HTML, este lenguaje es multiplataforma y

gratuito.

PHP es un lenguaje de programación con propósito general de código del lado del

servidor, originalmente diseñado para el desarrollo web con contenido dinámico, así

lo define Burgos (2015): PHP proviene de Pre Procesador de Hipertexto. PHP se

originó como una herramienta de programación que fue adoptada rápidamente a

través de internet, gracias a su fácil curva de aprendizaje y su gran comunidad de

desarrolladores (pág. 8). Este lenguaje de programación ha evolucionado por lo que

ahora incluye también un interfaz de línea de comando que pueden que sea usada

en aplicaciones graficas de manera independientes, este puede ser usado en la

mayoría de los servidores web al igual que en varios sistemas operativos.

Page 35: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

35

Este lenguaje por lo general suele ser procesado en el servidor directamente,

aunque en muchos casos puede ser usado a través de software que es capaz de

ejecutar comandos, como lo dice Cedeño (2014): PHP es un lenguaje de

programación para crear páginas web dinámicas, esto implica la utilización de varios

conjuntos de código abierto compatible con H.TML para un performance acorde a los

requerimientos (p. 12). En la actualidad PHP suele ser incrustado en el código HTML

de las páginas web y ser ejecutado a través de un servidor, está presente en varios

sitios webs y servidores.

2.3. Marco Legal

2.3.1 Utilización de software libre en la administración pública

La propiedad intelectual se encuentra en todas partes, canciones, marcas

patentes como tenemos los Smartphone que se ven en cualquier lugar, es por esto

que la propiedad intelectual tiene el significado de que la idea es de uno, es decir en

la elaboración de este proyecto uno es dueño del código fuente el cual hace que

funcione el sistema, nadie puede utilizar ese código porque uno lo creo, nadie puede

explotar de manera comercial la patente que es creado por uno. El derecho del autor

es el reconocimiento el cual se le hace el estado en favor de todo creador de obras,

la cual otorga su protección para que el autor tenga todos los privilegios exclusivos

de carácter patrimonial y personal, como lo deduce Finder (2011): “Que en el

apartado g) del numeral 6 de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico,

aprobada por la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración

Pública y Reforma del Estado, realizada en Chile el 1 de junio del 2007, se

Page 36: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

36

recomienda el uso de estándares abiertos y software libre, como herramientas

informáticas”

Entendemos por el término de software libre a todos los programas que pueden

ser debidamente modificados y poderlos distribuir de manera libre por los

desarrolladores, en el Ecuador existe un desconocimiento de estos tipos de leyes

que amparan o regular el uso, siendo este que aún se encuentra en un proceso de

socialización de estas leyes para su correcto uso.

2.3.2 Ley de propiedad intelectual

La ley de propiedad intelectual es encargada de que se regule los derechos del

autor en el Ecuador, además dentro de estos reglamentos también se menciona

sobre la protección en el uso del software, ya que son desarrollados por

programadores y estos los ampara la ley, como lo deduce SICE (2018): “Las normas

de esta Ley no limitan ni obstaculizan los derechos consagrados por el Convenio de

Diversidad Biológica, ni por las leyes dictadas por el Ecuador sobre la materia. Art.

2. Los derechos conferidos por esta Ley se aplican por igual a nacionales”. La

denominación software libre la cual respeta la libertad de los usuarios sobre su

producto adquirido y por lo tanto una vez que se obtiene puede ser utilizada, copiada

o modificada de manera libre. Este se refiere a la libertad de los usuarios para poder

ejecutar, copiar, modificar o mejorar el sistema, es decir este se refiere a las

libertades de los usuarios que tienen en los programas.

Page 37: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

37

3. Metodología

3.1. Enfoque de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación

La metodología empleada en el desarrollo del proyecto tecnológico está basada

en los siguientes tipos:

Aplicada: mediante esta investigación se indagó sobre la problemática

presentada en los procesos para la posterior propuesta misma que se basó en la

generación de tecnología en busca de solucionar los problemas presentes. En la

presente propuesta tecnológica se estableció el modelo a seguir para la

automatización en el comercial lo que permitió generar los procesos en forma rápida

y eficiente.

3.1.2. Diseño de la investigación no experimental

Documental: mediante este tipo de investigación, se documentó cada actividad

de las fases, basándose a las que se realizaron en el sistema, para establecer cada

uno de los pasos del desarrollo, en estos se registraron los diagramas del sistema

propuesto en conjunto con los diagramas de bases de datos, manual de usuario,

manual técnico que sirve como documento informativo para el correcto uso del

sistema.

Descriptiva: en esta investigación se realizó un análisis del problema resuelto,

detallando la problemática encontrada y su respectiva solución, se pudo corroborar

que mediante el uso del sistema el registro de los clientes resultó útil y eficiente para

completar el proceso de facturación en menor tiempo así como también el manejo de

Page 38: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

38

stock, compras y demás procesos que se realizan en el establecimiento, teniendo

como resultado un mejora considerable en estos procesos.

3.2. Metodología

Se utilizó como metodología en la presente propuesta tecnológica el desarrollo de

software, este se refiere a la duración de vida de un proyecto de software en el que

se realizan las pruebas correspondientes para poder probar y corregir errores en

caso de existir en el desarrollo del programa.

3.2.1 Método de cascada

3.2.1.1 Análisis

Analiza todos los problemas que se presentan dentro del manejo actual del

establecimiento comercial, cada proceso se observó de manera detenida para

comprenderlo y trascribirlo en un diagrama que sirva de guía en la elaboración del

sistema, comprendiendo el funcionamiento de cada proceso y la interacción entre

ellos.

3.2.1.2 Diseño

Finalizada la fase del análisis se procedió a diagramar los procesos de entrada y

salida, así como también los diagramas de contexto con que cuenta el sistema,

casos de uso, además se modelaron las tablas que contienen las bases de datos y

su dependencia que existe entre cada una de ellas con los diferentes módulos del

presente sistema.

3.2.1.3 Desarrollo

Esta fase consiste en el desarrollo de la codificación de los módulos que

conforman el programa informático de la página web, se elaboraron cada uno de los

Page 39: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

39

módulos considerando los requerimientos establecidos, la codificación de los

módulos se correlaciona con las tablas y los diagramas que se elaboraron en la

etapa del diseño, se realizó la codificación de cada módulo posteriormente se fue

probando y validando su correcto funcionamiento.

3.2.1.4 Pruebas (Caja Negra - Blanca)

Se realizó la codificación del sistema, dando paso al periodo de pruebas, al igual

que en la fase anterior se realizó un análisis contiguo de todos los módulos, se

procesaron datos reales de la operación del negocio para corroborar el buen

funcionamiento del sistema, para el caso de encontrar errores en el proceso de

pruebas se procedió a corregirlos para la siguiente fase.

3.2.1.5 Implementación

Una vez finalizado el periodo de pruebas se procedió con la implementación del

sistema que radicó en cargar la aplicación web en la nube para su respectivo uso,

dando lugar nuevamente a las pruebas correspondientes registrando las operaciones

generadas en el establecimiento, este proceso tuvo una duración de un mes donde

se dio seguimiento a los registros y la operación de la herramienta web con el

objetivo de corregir algún error o inconveniente en caso de presentarse.

3.2.2 Método sintético

Finalmente detectados los problemas, errores o inconvenientes presentados en la

fase de prueba de la aplicación web estos se sintetizaron para hacer el

planteamiento de las soluciones.

Page 40: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

40

3.2.3 Recolección de datos

3.2.3.1Recursos humanos

Autor de la propuesta tecnológica

Docente Tutor

Personal del comercial

3.2.3.2 Recursos materiales

Computadora

Impresora

Folletos

Material de oficina, Tesis

3.2.3.3 Recursos tecnológicos

Software gestor de base de datos MySQL

Software la programación PHP

Microsoft Word (elaboración del documento)

Microsoft Project (Elaboración de cronograma)

3.2.4 Presupuesto

Tabla 1. Presupuesto de gastos para la elaboración del sistema web

Actividades Costos

Análisis $100

Diseño $160

Desarrollo $420

Pruebas $40

Implementación $80

Gastos de impresión $80

Page 41: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

41

Otros gastos $100

Hosting y Dominio $100

TOTAL $1080

Gastos detallados Torres, 2020.

3.2.5 Muestreo y Análisis estadístico

Conocida la manera de operar los procesos en el establecimiento comercial, se

procedió con la encuesta dirigida a los clientes para medir su nivel de satisfacción y

una entrevista al administrador del establecimiento para conocer el nivel de las

necesidades a nivel operativo. En el caso de la encuesta, ésta se planificó bajo la

concepción de un muestreo aleatorio simple, considerando una población finita de

200 clientes, que aproximadamente asisten a la empresa de forma mensual (según

su propietario). En este caso se utilizó una expresión basada en variables

categóricas considerando condiciones críticas. Esta expresión fue la siguiente:

( )

Donde:

n: tamaño de la indica

N: tamaño de la población (200 clientes mensuales)

p: probabilidad de que ocurra un evento (p= 0.5)

q: probabilidad de no ocurrencia de un evento (q= 0.5)

E: error de muestreo, considerado en el 5% (e= 0.05)

Z= nivel de confianza bajo distribución normal estándar (Z= 1.96 para un 95% de

confianza)

( )

Page 42: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

42

Por tanto, el total de clientes encuestados fue de 132 personas, quienes

permitieron conocer el nivel de agilidad en la prestación de servicios de la empresa.

La información fue valorada mediante herramientas de estadísticas descriptivas

como las distribuciones de frecuencia y los gráficos de barra.

También se realizará una entrevista al propietario del establecimiento con el

objetivo de conocer sus intereses con relación al proyecto, en el Anexo 5.1. Modelo

de preguntas para la entrevista, se puntualizan las preguntas realizadas al

administrador del establecimiento comercial para definir las necesidades que suplirá

el sistema como herramienta de soporte dentro de la gestión del negocio.

Page 43: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

43

3.2.6 Cronograma de actividades

Figura 1. Cronograma de Actividades Torres, 2020.

Page 44: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

44

4. Resultados

4.1. Detalle la gestión administrativa de la empresa “Don Chuta” en

diagramas de procesos y flujos para el desarrollo del sistema.

Se estableció como primer objetivo específico identificar los procesos que se

realizan dentro de la gestión administrativa de la empresa “Don Chuta”, esto se lo

realizó recabando información a través de entrevistas y encuestas para así plantearlo

en cada uno de los módulos del sistema a desarrollar.

Figura 2: Representación gráfica de los procesos de compra y venta de la empresa “Don Chuta”. Torres, 2020

Page 45: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

45

La entrevista fue realizada al administrador de la empresa “Don Chuta”, con el

propósito de conocer cueles son los procesos actuales y las principales necesidades

existentes en el establecimiento ya que es la persona a cargo del funcionamiento

total de la empresa pudo dar a conocer específicamente cuales son las estas

necesidades. (VER ANEXO 1). Como se puede observar en la figura 2 los procesos

son simples, no existe un seguimiento de productos más vendidos o menos vendidos

y el stock se lo verifica físicamente. En la entrevista realizada al administrador o

persona a cargo de la empresa se utilizó preguntas específicas para determinar cada

una de las necesidades que se logró resolver a través de la implementación del

sistema web.

También se aplicó una encuesta a los clientes de la empresa “Don Chuta” que se

encontraban comprando al momento de realizar este proceso, con la finalidad de

conocer las necesidades existentes en el establecimiento desde el punto de vista de

los clientes. (VER ANEXO 3).

Con las respuestas obtenidas de los clientes a través de la encuesta de

requerimientos se determinó cuáles eran las necesidades que estos percibían sin la

implantación del sistema, entre las que resaltan pérdida te tiempo en verificar la

disponibilidad de un producto, la facturación manual y el despacho como tal, ya que a

veces el encargado de despachar el pedido no conoce los precios y debe consultar

con su superior.

Page 46: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

46

4.2 Diseño de la base de datos y diferentes módulos afines que manifiesta las

necesidades del sistema web para el respectivo almacenamiento y proceso de

los registros.

Como segundo objetivo específico se diseñó la base de datos y diferentes

módulos considerando las especificaciones del administrador de la empresa “Don

Chuta”, para que funcione como una herramienta de apoyo en el proceso de

registros de compras, ventas, clientes, proveedores, los módulos comprenden;

compras, ventas, inventarios, clientes, proveedores. (VER ANEXO 9).

Para el desarrollo de la base de datos se utilizó el lenguaje SQL que se basa en

varios elementos, todos los comandos del lenguaje necesarios en los

correspondientes sistemas de gestión de bases se ejecutan a través de una interfaz

específica de línea de comandos SQL (command-line interface o CLI), contiene los

elementos de:

Cláusulas que son componentes de los estados y las querys, expresiones estas

pueden producir valores escalares o tablas, que consisten en columnas y filas de

datos, predicados estos especifican las condiciones que se utilizan para limitar los

efectos de los comandos y las consultas, o para cambiar el flujo del programa,

Querys o consulta va a recuperar los datos, en base a un criterio dado, con los

comandos se pueden controlar las operaciones, el flujo del programa, conexiones,

sesiones, o diagnósticos. En los sistemas de bases de datos los comandos o

sentencias SQL se utilizan para el envío de consultas desde un programa cliente a

un servidor donde se almacenan las bases de datos. Como respuesta, el servidor

procesa los comandos SQL y devuelve respuestas al programa cliente. Esto permite

Page 47: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

47

a los usuarios ejecutar una amplia gama de maravillosas y rápidas operaciones de

manipulación de datos, desde simples entradas de datos a complicadas querys.

4.3. Implementación del sistema en un hosting para el proceso de pruebas y

posterior funcionamiento

Como tercer objetivo específico se estableció la implementación del sistema en un

hosting para realizar el proceso de pruebas y su utilidad como herramienta para el

apoyo de la gestión administrativa de la empresa “Don Chuta”, para este análisis se

realizó encuestas a los clientes y usuarios para determinan su grado de aceptación

en la atención recibida considerando la facturación, (VER ANEXO 10).

Se utilizó los servicios de hosting y dominios web para la culminación de esta fase

del proyecto.

Para la implementación del sistema se utilizó servicios de alojamiento web y

dominio, este último para tener acceso a través de internet al sistema en mención,

estos servicios son específicos para soportar sistemas en el lenguaje de

programación Python, y l Framework Django, así mismo el alojamiento soporta la

base de datos desarrollada en PostgreSQL.

El hosting web utilizado es Pythonanywhere.com, ya que este es un hosting

optimizado para sistemas desarrollados en Python y es compatible con la base de

datos utilizada por este sistema.

Una vez culminada la fase de implementación, se procedió a realizar una

capacitación sobre el manejo del sistema al propietario administrador y empleados

del comercial “Don Chuta”, para lograr una adaptación al sistema.

Page 48: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

48

5. Discusiones

La importancia del uso de herramientas tecnológicas permite que las

microempresas y pequeñas empresas optimicen los procesos de control de sus

actividades comerciales como son: las compras, ventas, facturación, inventarios

entre otros, en la actualidad son muchos los pequeños negocios que se suman al

uso de herramientas tecnológicas para apoyar su gestión administrativa y optimizar

el tiempo empleado en el mismo.

Como Hasler (2016) indica el sistema web fue realizado con la finalidad de agilitar

los procesos de registros de ingresos de inventarios, compras, ventas y facturación

para reemplazar los controles de forma manual y empírica que se venían realizando

en el establecimiento.

Coincidiendo con Hernández (2016) el sistema web permite al usuario conocer en

tiempo real el comportamiento de movimientos de inventarios, compras y ventas al

acceder al mismo desde cualquier computador, lo que ahorra tiempo al no ser

necesario llegar al establecimiento físico para revisar los reportes.

Como lo describe Terrientes (2016): el sistema web permite el acceso, creación,

tratamiento y comunicación de información, para la toma de decisiones.

Page 49: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

49

6. Conclusiones

La empresa “Don Chuta” se dedica a la venta de materiales desechables y plástico

de uso frecuente, desde sus inicios se estableció como un negocio familiar por lo que

los procesos de compras, facturación, control de inventarios, cuentas por pagar a

proveedores se venían realizando mediante registros tradicionales manuales, lo que

no le permitía conocer en detalle su volumen de ventas mensuales ni los pedidos de

mercadería todo se lo realizaba de forma empírica en base a la experiencia en el

manejo del negocio, con el tiempo fue creciendo y por ende necesitaba una

herramienta que sea amigable con el usuario para gestionar de una manera más

eficiente el control sobre sus compras, ventas e inventarios ya que estos últimos son

muy variados y tienen extensas características.

Con el objetivo de facilitar el control de la gestión en los procesos de compras,

ventas e inventarios se diseñó un sistema con diferentes módulos considerando las

necesidades y solicitudes del usuario y propietario del comercial “Don Chuta” que

son quienes utilizaran la herramienta planteada.

Una vez realizado el software se implementó en un hosting para realizar las

pruebas respectivas con el usuario, mismas que se llevaron a cabo en el

establecimiento probando los módulos de; ingreso de productos, compras de

productos, ventas de productos, registro de clientes y facturación, el acceso al

sistema web se puede realizar desde cualquier pc con acceso a internet.

Finalmente luego de las pruebas se realizó encuestas a los clientes para medir el

grado de satisfacción en los tiempos empleados por el comercial “Don Chuta” en

atención, despacho y facturación, obteniendo como resultado una mejora

Page 50: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

50

considerable en el nivel de satisfacción de los clientes con respecto a la encuesta

inicial planteada enfocada en el mismo tema, los clientes se mostraron a gusto con la

implementación del sistema y consideraron que la atención tomó menor tiempo, al

igual los empleados del establecimiento consideraron que es más fácil ubicar precios

y stocks con el sistema web implementado.

Page 51: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

51

7. Recomendaciones

Para obtener un funcionamiento óptimo y correcto del sistema se recomienda lo

siguiente:

Realizar un seguimiento periódico de la base de datos y tablas, así mismo se debe

realizar una copia de seguridad completa cada 2 a 3 meses según la cantidad de

datos ingresados.

Continuar con una evaluación del sistema con la finalidad de verificar si existen

errores en sistema implementado.

Realizar una evaluación integral del sistema posterior de un periodo de tiempo

considerable entre tres a seis meses para verificar el grado de aprobación y

satisfacción por parte de los clientes.

Se recomienda realizar una capacitación periódica para que todo el personal

conozca la forma de operar del sistema.

Realizar un seguimiento periódico del despliegue del sistema en hosting web para

el correcto funcionamiento de este.

Se recomienda evitar el uso del sistema a personas que no hayan recibido una

capacitación previa del funcionamiento de este, para así evitar daños por un mal uso

y evitar pérdidas de información sensible de la unidad educativa.

Realizar una evaluación periódica del sistema ya que las tecnologías de la

información y los sistemas informáticos están en constante cambio y algunos de los

componentes de este sistema queden obsoletos y requieran una actualización.

Page 52: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

52

Se recomienda el uso de los manuales técnico y de usuario para un correcto uso

del sistema y de la información que este manejará.

Se recomienda realizar un respaldo de la base de datos cada 6 meses para tener

una base de datos histórica para evitar pérdidas de información de la institución.

Page 53: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

53

8. Bibliografía

Alban Serrano, J., & Fuentes Bajaña, Y. (2018, 06 26). Desarrollo de aplicacion

web para la gestion de historial medico de pacientes de la clinica "San Miguel".

Retrieved from https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15744/1/UPS-

GT002204.pdf

Boix, R. J. (03 de 12 de 2014). Desarrollo de una aplicacion web para la gestion de

un servicio de prestamo de material. Obtenido de

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/48185/BOIX%20-

%20Desarrollo%20de%20una%20aplicaci%C3%B3n%20web%20para%20la%20ges

ti%C3%B3n%20de%20un%20servicio%20de%20pr%C3%A9stamo%20de%20materi

al.pdf?sequence=1

Burgos, C. C. (04 de 2015). Desarrollo de un sistema web para la gestion de

pedidos en un restaurante. aplicacion a uncaso de estudio. Obtenido de

http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10337/3/CD-6157.pdf

Cabello, F. J. (2014, 07 12). Desarrollo de una aplicacion web de gestion de

pedidos. Retrieved from https://e-

archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22018/PFC_Jose_Luis_Cabello_Fuentes.pd

f

Camacho Carrero, M., & Silva Espinoza, B. (2014, 1 23). Sistema de control de

inventario y facturacion para la comercializadora de repuestos Silva S.A.

"ARTEMISA". Retrieved from Sistema de control de inventario y facturacion para la

comercializadora de repuestos Silva S.A. "ARTEMISA":

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/2989/TTI_CamachoCarrero

Monica_2014.pdf?sequence=1

Page 54: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

54

Castillo, A. P. (2016, 12 3). Desarrollo e implementacion de un sistema web para

generar en una pyme aplicando una metodologia agil. caso de estudio: Manufibras

Peres SRL. Retrieved from Desarrollo e implementacion de un sistema web para

generar en una pyme aplicando una metodologia agil. caso de estudio: Manufibras

Peres SRL:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4668/Castillo_ap.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y

Cedeño, V. K. (2014, 2 4). Diseño e implementacion de un sistema web de control

de matricula y calificaciones para el colegio Rashid Torbay "SISMARASHID" en el

canton Playas. Provincia del Guayas, año 2014. Retrieved from

https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1576/1/SISTEMA%20WEB%20DE%2

0CONTROL%20DE%20MATRICULA%20Y%20CALIFICACIONES.pdf

Cevallos, R. W. (2016, 11). Diseño de un sistema informatico para el control de

reservacion y hospedaje en el hotel Majestic de la ciudad de Esmeraldas. Retrieved

from

https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1008/1/CEVALLOS%20REND

ON%20WISTON%20RENATO.pdf

Chacon, J. F. (2017, 12 15). Sistemas informaticos: estructura y funciones.

elementos de "Hardware". Elementos de "software". Retrieved from

https://www.preparadores.eu/temamuestra/PTecnicos/PComerciales.pdf

Correa, V. A. (2017, 3 25). Desarrollo de un sito web gestionador de encuestas

para el area investigacion de mercado en la empresa Telacinsa cia. Ltda. Retrieved

from

Page 55: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

55

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23250/1/Tesis%20Alexis%20Iveth%20Co

rrea%20Vivas.pdf

Fabres Barahona, J., Libuy Mena, D., & Tapia Grandon, P. (2014, 5 23). Analisis

de uso de las tecnologias de la informacion y la comunicacion en los

establecimientos educacionales de Chile: caso del colegio Santo Tomas de la

comuna de Ñuñoa. Retrieved from

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116586/Fabres%2C%20Juan%20Ca

rlos.pdf?sequence=1

Finder. (25 de 04 de 2011). UTILIZACION DE SOFTWARE LIBRE EN LA.

Obtenido de http://www.controlhidrocarburos.gob.ec/wp-content/uploads/MARCO-

LEGAL-2016/Registro-Oficial-322-Decreto-Ejecutivo-1014.pdf

Flores Buitrafo, L., Ramirez Garcia, C., & Ramirez Garcia, S. (2019, 03 29). Las

Tic como herramientas de inclusion social. Retrieved from

https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2016/03/LAS-TIC-COMO-

HERRAMIENTAS-DE-INCLUSI%C3%93N-SOCIAL.pdf

Hasler, M. P. (2016, 03 5). Sistema de gestion de ventas en terreno para

dispositivos moviles utilizando plataforma como servicio en nube, para la distribuidora

"El Gato". Retrieved from Sistema de gestion de ventas en terreno para dispositivos

moviles utilizando plataforma como servicio en nube, para la distribuidora "El Gato":

http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/869/1/Hasler%20Mardonez%2C%

20Paulina%20Valentina.pdf

Hernandez, O. E. (2016, 12 4). Diseño de un sistema de informacion para la

gestion estrategica y evaluacion del desempeño". Retrieved from

Page 56: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

56

https://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1027/151/1/EHO_MDETIC_2

017.pdf

Jeldres, R. J. (2014, 2 8). Implementacion y automatizacion de un sistema de

pesaje de arandanos. Retrieved from

http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1198/1/Jeldres_Romero_Juan_Lui

s.pdf

Leguizamon, M. D. (2016, 7 13). Sistema web para el comercio electronico.

Retrieved from

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21215/44031099_2016.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Molina Rios, J., Zea Ordoñez, M., Contento Segarra, M., & Garcia Zerda, F. (2017,

09 14). Estado del arte: Metodologias de desarrollo en aplicaciones web. Retrieved

from https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2017/09/ART-5.pdf

Osorio, G. M. (2015, 09 26). Alternativas para nuevas practicas educativas.

Retrieved from Las tecnologias de la informacion y la comunicacio (TIC):

https://www.transformacion-educativa.com/attachments/article/137/Libro%2003%20-

%20Las%20tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20informaci%C3%B3n%20y%20la%

20comunicaci%C3%B3n.pdf

Perez, A. M. (2017, 6 13). Propuesta para la automatizacion del sistema de

gestion de calidad (SGC) en la empresa mundo uniforms, mediante el uso del

software informatico ISONIC. Retrieved from

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16814/PerezMariaFernand

a2017.pdf;jsessionid=EA6B17A22AF68205D6976C2EBDF1AD1D?sequence=3

Page 57: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

57

Perez, L. E. (2014, 2 23). Propuesta de automatizacion en bodega de producto

terminado en inustria manufacturera de productos de higiene personal en Costa Rica.

Retrieved from http://www.scielo.sa.cr/pdf/is/v16n34/2215-2458-is-16-34-00040.pdf

Ramos, O. M. (2014). Desarrollo de una aplicacion web para la gestion de

restaurantes. Obtenido de

http://oa.upm.es/39946/10/TFG_Melanie_Ramos_Otero.pdf

Sesme, N. L. (2015, 6 24). Analisis, desarrollo e implementacion del seguimiento

al desarrollo de tesis. Retrieved from

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4316/1/T-UCE-0011-160.pdf

Severin, E. (2014, 12 17). Tecnologoas de la informacion y la comunicacion, TIC,

para el aprendizaje. Retrieved from

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/apuntes3-

2014.pdf

SICE. (2018). DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Obtenido de Ley de

la Propiedad Intelectual: http://www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/Ecuador/L320a.asp

Terrientes, F., Mayo , M., Ulloa, E., Roa, R., Santamaria, I., Stanziola, F., &

Contreras, J. (2016, 2 4). Normas para el sistema de informacion de salud. Retrieved

from Con instrucciones para el Sistema electronico de informacionde salud (SEIS):

http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/normatividad/normas_del_si_dasts_2015_

-_16.pdf

Tobar, C. D. (2014, 11 28). Analisis, desarrollo e implementacuion de una

aplicacion web orientada para registro de ordenes de compra, clientes y productos

para la empresa ferreteria Tobar Nolvilos. Retrieved from

Page 58: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

58

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6387/9.21.000707.pdf?sequenc

e=4&isAllowed=y

Veli, R. D. (2017, 09 7). Sistemas de informacion gerencial. Retrieved from

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/4268/1/DO_UC_EG_MAI_

SistemasdeInformaci%C3%B3nGerencial.pdf

Page 59: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

59

9. Anexos

9.1 Anexo 1. Entrevista aplicada al administrador

Como objetivo principal esta entrevista buscó conocer la gestión administrativa de

la empresa y las necesidades de la parte administrativa.

1) ¿Según su criterio cuales son las necesidades presentadas en el

comercial?

Dentro de las necesidades que se presentan en el establecimiento, tenemos la

falta de control de las operaciones comerciales que se dan en la empresa.

2) ¿Usted cree que el tiempo que se toma en la atención al cliente es el

óptimo?

Yo creo que no, ya que es demasiado tiempo el que se emplea, siendo este un

causante de mucha insatisfacción por parte del usuario.

3) ¿Al poder contar con un sistema informático en el comercial cual sería el

impacto en las tareas?

Sería de gran contribución para la empresa ya que el poder manejar las

actividades de una manera automatizada, siendo mucho más rápido el cumplimiento

de este.

4) ¿Cuáles son los problemas que aparecen al momento de acceder a la

información del comercial?

Uno de los problemas principales es que cuando se desea obtener información

relacionada sobre las ventas o manejo de stock, a veces la información no es

precisa.

Page 60: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

60

5) ¿De qué manera le gustaría obtener los informes con respecto a los

procesos de compras y ventas llevados en el comercial?

Me gustaría que los informes se presenten tabulados y mediante gráficos de

manera periódica.

6) ¿Qué inconvenientes ha tenido usted al momento de llevar el control de

los datos registros comerciales?

La inconsistencia de la información, a veces no todo cuadra ya que tener los

registros en libros o cuadernos y a veces estos se pierden.

7) ¿El proceso actual para controlar las actividades comerciales de la

entidad es el indicado?

Se ha venido trabajando de la manera tradicional sin embargo si se hace

necesaria la implementación de un sistema para controlar el registro de las compras,

ventas y mercaderías.

8) ¿Le gustaría contar con una herramienta web que ayude en el control de

los procesos comerciales de la empresa?

Efectivamente, mediante la incorporación de esta herramienta informática

podremos obtener información precisa.

9) ¿Mediante la implementación de un sistema web dentro del comercial,

usted cree que mejorara la relación con el cliente?

Claro que sí, ya que los clientes sienten satisfacción cuando el trato es rápido y

efectivo, ya que el tiempo es un recurso muy importante.

Page 61: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

61

10) ¿Mediante la incorporación de un sistema web dentro del

establecimiento cree que esta sería considerada como una ventaja

competitiva?

El implementar un sistema web si es considerado como una ventaja ante la

competencia, ya que los usuarios se van a dar cuenta que es más rápido el

despacho, la facturación y se podrá manejar de manera más eficiente el stock de

inventarios.

Page 62: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

62

9.2 Anexo 2. Análisis de la entrevista

Dentro de la entrevista realizada al administrador se logró evidenciar que hay un

gran problema al momento de controlar todos los procesos que se llevan en el

comercial, no hay un control exacto de las existencias de mercaderías en el

establecimiento, el cual origina un problema cuando los clientes desean hacer

alguna compra, al tener el inventario en hojas y muchas veces esta no está

actualizada, origina un problema ya que no se pueden confiar en el libro el cual

maneja el stock.

Cuando se genera una venta esta es facturada de manera manual, causando

problemas ya que siempre se les debe pedir los datos a los clientes para generarles

la factura y en muchos casos los clientes son habituales y no les agrada que le estén

pidiendo los datos en cada compra.

Se planteó que no todos los usuarios que van a trabajar en el sistema deben tener

acceso total al mismo, ya que hay información que es reservada y la mala

manipulación podría causar problemas, es por esto que se plantea un usuario y

clave para dar privilegios al acceso del sistema.

Y por último se plantea que este sistema sería considerado como una ventaja

ante la competencia, ya que la calidad del servicio es muy importante y es lo que

prefiere el usuario, él va donde se siente cómodo.

Page 63: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

63

9.3 Anexo 3. Cuestionario de encuesta dirigida a los clientes del comercial de

confitería y plásticos “DON CHUTA”

Como objetivo principal esta encuesta busca las necesidades y la preferencia a los

clientes

FECHA:

1) ¿Cuan frecuentemente usted pierde tiempo al momento de recibir la

atención?

Tabla 2. Pérdida de tiempo

Ítems Alternativas Frecuencia %

1 Siempre 103 78%

2 La mayoría de las veces 21 16%

3 Pocas veces 5 4%

4 Nunca 3 2%

Total 132 100%

Muestra la frecuencia que los clientes pierden el tiempo al ser atendidos en el local.

Torres, 2020.

Figura 3. Pérdida de tiempo Torres, 2020.

Análisis: en esta pregunta se consultó a los encuestados de la pérdida de tiempo

en atención, un 78% dice siempre, el 16% la mayoría de las veces, el 4% es pocas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Siempre La mayoria de veces Pocas veces Nunca

78%

16%

4% 2%

Page 64: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

64

veces y por último el 2% nunca, por lo que podemos observar notablemente que si

existe inconveniente con el tiempo de atención.

2. Califique la rapidez de atención en la búsqueda de los productos de su

preferencia:

Tabla 3. Calificar atención

Ítems Alternativas Frecuencia %

1 Muy lento 96 71%

2 Lento 26 20%

3 Normal 6 5%

4 Rápido 2 2%

5 Muy Rápido 2 2%

Total 132 100%

Muestra la percepción de los clientes respecto a la rapidez en la atención y despacho de sus productos.

Torres, 2020.

Figura 4. Calificar atención Torres, 2020.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Muy lento Lento Normal Rápido Muy Rápido

71%

20%

5% 2% 2%

Page 65: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

65

Análisis: en esta pregunta se consultó a los encuestados acerca de la qué

rapidez de atención, un 71% dice muy lento, el 20% lento, el 5% normal, el 2% rápido

y por último el 2% muy rápido, por lo que podemos observar notablemente que, al

momento de calificar la rapidez de atención en el establecimiento, nos damos cuenta

de que es muy lento.

3. El proceso de facturación dentro del almacén es el ideal

Tabla 4. Satisfacción en facturación

Ítems Alternativas Frecuencia %

1 Muy de acuerdo 2 2%

2 De acuerdo 6 4%

3 Ni de acuerdo ni desacuerdo 9 7%

4 En desacuerdo 26 20%

5 Muy en desacuerdo 89 67%

Total 132 100%

Muestra el porcentaje de satisfacción de los clientes en el proceso de facturación de sus pedidos.

Torres, 2020.

Figura 5. Satisfacción en facturación Torres, 2020.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo nidesacuerdo

En desacuerdo Muy endesacuerdo

2% 4% 7%

20%

67%

Page 66: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

66

Análisis: en esta pregunta se consultó a los encuestados acerca si no sienten

satisfacción registrar los clientes, un 2% dice muy de acuerdo, el 4% de acuerdo, el

7% ni de acuerdo ni desacuerdo, el 20% en desacuerdo y por último el 67% muy en

desacuerdo, lo cual se puede notar la insatisfacción que hay con el mecanismo

actual.

4. Cree usted que el tiempo que se toma en despachar una orden es

prolongado

Tabla 5. Tiempo prolongado

Ítems Alternativas Frecuencia %

1 Muy de acuerdo 102 77%

2 De acuerdo 19 14%

3 Ni de acuerdo ni desacuerdo 6 5%

4 En desacuerdo 3 2%

5 Muy en desacuerdo 2 2%

Total 132 100%

Muestra el tiempo de despacho que consideran los clientes

Torres, 2020.

Figura 6. Tiempo prolongado Torres, 2020.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo nidesacuerdo

En desacuerdo Muy endesacuerdo

77%

14%

5% 2% 2%

Page 67: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

67

Análisis: en esta pregunta se consultó a los encuestados acerca si es ideal seguir

llenando de manera manual, un 77% dice muy de acuerdo, el 14% de acuerdo, el 5%

ni de acuerdo ni desacuerdo, el 2% en desacuerdo y por último el 2% muy en

desacuerdo, por lo que podemos observar notablemente que el mecanismo actual

para registrar no es el indicado, por lo cual se sugiere un cambio.

5. Indique el nivel de conformidad cuando recibe atención en el comercial

Tabla 6. Conformidad de atención

Ítems Alternativas Frecuencia %

1 Muy de acuerdo 3 2%

2 De acuerdo 6 5%

3 Ni de acuerdo ni desacuerdo 11 8%

4 En desacuerdo 23 18%

5 Muy en desacuerdo 89 67%

Total 132 100%

Muestra el porcentaje de conformidad con respecto a la atención recibida por el cliente en el comercial.

Torres, 2020.

Figura 7. Conformidad de atención Torres, 2020.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo nidesacuerdo

En desacuerdo Muy endesacuerdo

2% 5% 8%

18%

67%

Page 68: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

68

Análisis: en esta pregunta se consultó a los encuestados acerca si han tenido

inconvenientes, un 2% dice muy de acuerdo, el 5% de acuerdo, el 8% ni de acuerdo

ni desacuerdo, el 18% en desacuerdo y por último el 67% muy en desacuerdo, lo

cual se puede notar que si hay problemas donde la implementación del sistema sería

de gran ayuda.

6. ¿Cómo le parece la atención al cliente?

Tabla 7. Atención es indicada

Ítems Alternativas Frecuencia %

1 Pésima 96 73%

2 Mala 20 15%

3 Ni buena ni mala 8 6%

4 Buena 5 4%

5 Excelente 3 2%

Total 132 100%

Percepción del cliente respecto a la atención al cliente en el establecimiento.

Torres, 2020.

Figura 8. Atención adecuada Torres, 2020.

Análisis: en esta pregunta se consultó a los encuestados de como ellos aprecian

la atención al cliente, un 73% dice pésima, el 15% mala, el 6% ni buena ni mala, el

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Pesima MalaNi buena ni mala Buena Excelente

73%

15%

6% 4% 2%

Page 69: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

69

4% buena y por último el 2% excelente, se puede evidenciar que la gente no está

conforme con la atención actual que se les brinda.

7. ¿Se le ha presentado inconvenientes al momento de realizar una

compra?

Tabla 8. Inconveniente en compra

Ítems Alternativas Frecuencia %

1 Nunca 1 1%

2 Muy pocas veces 3 2%

3 Regularmente 99 75%

4 Casi siempre 19 14%

5 Siempre 10 8%

Total 132 100%

Porcentaje de inconvenientes presentados al momento de realizar la compra Torres, 2020.

Figura 9. Inconveniente en compra Torres, 2020.

Análisis: en esta pregunta se consultó a los encuestados acerca que cómodos se

sienten con la atención, un 1% dice nunca ha tenido inconvenientes al momento de

comprar, el 2% muy pocas veces ha tenido inconvenientes, el 75% regularmente, el

1% 2%

75%

14% 8% 0%

20%

40%

60%

80%

Serie 1

Inconvenientes en las compras

Nunca Muy pocas veces Regularmente Casi siempre Siempre

Page 70: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

70

14% casi siempre y por último el 8% indica que siempre, lo cual se puede notar la

insatisfacción con el tiempo tomado para efectuar un proceso de venta y facturación.

8. ¿Considera usted que la automatización de los procesos mejorará la

atención a los clientes?

Tabla 9. Cuente con sistema

Ítems Alternativas Frecuencia %

1 Muy de acuerdo 106 79%

2 De acuerdo 18 14%

3 Ni de acuerdo ni desacuerdo 4 3%

4 En desacuerdo 2 2%

5 Muy en desacuerdo 2 2%

Total 132 100%

Porcentaje de las expectativas de los clientes con respecto ala automatización de los procesos del establecimiento comercial.

Torres, 2020.

Figura 10. Cuente con sistema Torres, 2020.

Análisis: en esta pregunta se consultó a los encuestados acerca si sienten la

implementación del sistema mejorara el trato con los clientes, un 79% dice muy de

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo nidesacuerdo

En desacuerdo Muy endesacuerdo

79%

14%

3% 2% 2%

Page 71: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

71

acuerdo, el 14% de acuerdo, el 3% ni de acuerdo ni desacuerdo, el 2% en

desacuerdo y por último el 2% muy en desacuerdo, mediante la implementación del

sistema los procesos serán más fáciles de operar.

9. Considera usted que si se implementa un sistema informático va a

mejorar la atención en los clientes.

Tabla 10. Implementación de sistema

Ítems Alternativas Frecuencia %

1 Muy de acuerdo 101 77%

2 De acuerdo 19 14%

3 Ni de acuerdo ni desacuerdo 7 5%

4 En desacuerdo 4 3%

5 Muy en desacuerdo 1 1%

Total 132 100%

Opinión de los clientes con respecto a la implementación de un sistema informático en el establecimiento comercial.

Torres, 2020.

Figura 11. Implementación de sistema Torres, 2020.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo nidesacuerdo

En desacuerdo Muy endesacuerdo

77%

14%

5% 3% 1%

Page 72: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

72

Análisis: en esta pregunta se consultó a los encuestados acerca si sienten

desearía que el comercial mejore los procesos de atención, un 77% dice muy de

acuerdo, el 14% de acuerdo, el 5% ni de acuerdo ni desacuerdo, el 3% en

desacuerdo y por último el 1% muy en desacuerdo, es notable la necesidad de

implementar un sistema para mejorar las operaciones del establecimiento.

10. ¿Considera Ud. ¿Que la automatización de los procesos es una ventaja

ante la competencia?

Tabla 11. Ventaja competitiva Ítems Alternativas Frecuencia %

1 Muy de acuerdo 92 70%

2 De acuerdo 21 16%

3 Ni de acuerdo ni desacuerdo 12 9%

4 En desacuerdo 4 3%

5 Muy en desacuerdo 3 2%

Total 132 100%

Opinión de los clientes de la automatización como ventaja competitiva

Torres, 2020.

Figura 12. Ventaja competitiva Torres, 2020.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo nidesacuerdo

En desacuerdo Muy endesacuerdo

70%

16% 9%

3% 2%

Page 73: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

73

Análisis: en esta pregunta se consultó a los encuestados acerca si sienten

consideran la implementación como una ventaja ante la competencia, un 70% dice

muy de acuerdo, el 16% de acuerdo, el 9% ni de acuerdo ni desacuerdo, el 3% en

desacuerdo y por último el 2% muy en desacuerdo, claro que sí, gracias a un control

del historial clínico de los pacientes de manera automatizada, la atención será mucha

más rápida.

Page 74: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

74

9.4 Anexo 4: Encuesta para rendir la satisfacción de los clientes

1. ¿Usted considera que la facturación que se les brinda mediante el sistema

informático es rápida y clara?

Tabla 12. Tiempo de atención

Ítems Alternativas Frecuencias %

1 Muy de acuerdo 67 51%

2 De acuerdo 45 34%

3 Ni de acuerdo ni desacuerdo 12 9%

4 En desacuerdo 5 4%

5 Muy en desacuerdo 3 2%

Total 132 100% Tiempo considerado por los clientes con respecto a la facturación a través del sistema informático.

Torres, 2020.

Figura 13. Tiempo de atención. Torres, 2020.

Análisis: se preguntó a los clientes, que indiquen su grado de satisfacción con el

tiempo que tomo en ser atendidos sus requerimientos, estos en su mayoría

expresaron que están muy de acuerdo con el 51%, donde se aprecia que el sistema

web aportó en agilitar el servicio a los clientes.

Page 75: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

75

2. Clasifique el nivel de rapidez con la que recibe la atención actualmente

Tabla 13. Rapidez de atención.

Ítems Alternativas Frecuencia %

1 Muy lento 2 2%

2 Lento 7 5%

3 Normal 10 8%

4 Rápido 45 34%

5 Muy Rápido 68 52%

Total 132 100%

Percepción del cliente con respecto a la rapidez de atención recibida.

Torres, 2020.

Figura 14. Rapidez de atención. Torres, 2020.

Análisis: Cuando se les pidió a los clientes que califiquen la rapidez que se tiene

en la atención, mediante el uso del sistema informático, estos expresaron en su

mayor parte que es muy rápido, con el 52%, en lo cual el sistema informático ha

aportado con la velocidad en atención.

Page 76: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

76

3. Usted se siente conforme con el mecanismo de registro automático de sus

datos al momento de realizar una compra

Tabla 14. Registros manuales

Ítems Alternativas Frecuencias %

1 Muy de acuerdo 86 65%

2 De acuerdo 18 14%

3 Ni de acuerdo ni desacuerdo 15 11%

4 En desacuerdo 7 5%

5 Muy en desacuerdo 6 5%

Total 132 100%

Grado de conformidad de los clientes con el uso del mecanismo de registro automático de sus datos al realizar una compra.

Torres, 2020.

Figura 15. Registros manuales. Torres, 2020.

Análisis: En la pregunta realizada en la cual se les pide que califiquen si están de

acuerdo con el mecanismo de atención si es el indicado, en su mayoría expresaron

que están muy de acuerdo, con el 65%, en lo cual es evidente como ha mejorado la

adquisición de la herramienta informática.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

MUY DE ACUERDO DE ACUERDO NI DE ACUERDO NI DESACUERDO

EN DESACUERDO MUY EN DESACUERDO

65%

14% 11%

5% 5%

Page 77: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

77

4. ¿Considera que el tiempo que se toma en registrar los datos del cliente, es

el indicado?

Tabla 15. Registro de cliente

Ítems Alternativas Frecuencias %

1 Muy de acuerdo 94 71%

2 De acuerdo 22 17%

3 Ni de acuerdo ni desacuerdo 10 8%

4 En desacuerdo 3 2%

5 Muy en desacuerdo 3 2%

132 100%

Perspectiva del cliente en el tiempo empleado por parte del vendedor en registrar sus datos. Torres, 2020

Figura 16. Registro de cliente Torres, 2020.

Análisis: Cuando se les pregunto a los clientes si consideran que el tiempo

empleado en realizar el proceso de registro de un nuevo cliente es el indicado, estos

expresaron en su mayor parte que están muy de acuerdo con el 71%, siendo

evidente el grado de satisfacción por parte de estos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

MUY DE ACUERDO DE ACUERDO NI DE ACUERDO NI DESACUERDO

EN DESACUERDO MUY EN DESACUERDO

71%

17%

8%

2% 2%

Page 78: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

78

5. ¿Cuándo usted va a realizar una proforma, se siente satisfecho con la

información y servicio brindado?

Tabla 16. Satisfacción en atención

Ítems Alternativas Frecuencias %

1 Nunca 2 2%

2 Casi nunca 7 5%

3 En ocasiones 20 15%

4 Siempre 103 78%

Total 132 100%

Porcentaje del nivel de satisfacción de los clientes en atención recibida Torres, 2020

Figura 17. Tiempo de atención Torres, 2020

Análisis: En la pregunta que se les hace a los clientes, si estos están de acuerdo

con la atención recibida cuando se realiza una proforma en la empresa, estos dijeron

en su mayor parte que siempre, en lo cual ahora que se trabaja con el sistema, se

puede observar cómo ha incrementado el rendimiento.

Page 79: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

79

9.5 Anexo 5: Entrevista para medir la satisfacción

1. Considera usted que, a través del sistema informático, los problemas

que se daban en la empresa desaparecieron

A través del sistema informático todos los problemas que se daban en cuanto al

tiempo empleado en el registro de los procesos e información de la empresa ahora

son eficientes y rápidos.

2. Considera usted que el tiempo empleado en atender a un cliente, mejoro

con la adquisición del sistema web

Claro que sí, ya que al tener un sistema el mismo que haga más fácil el ingreso de

los datos, como también tener siempre disponible la información, hace que se le

haga más rápida la atención.

3. Al hacer las actividades mediante la aplicación web, considera usted que

estos procesos mejoraron

Definitivamente todos los procesos realizados dentro de la empresa han cambiado

para bien en cuanto al control de las tareas.

4. ¿El sistema web implementado, cumple con sus necesidades y cuenta

con un entorno amigable?

Definitivamente el sistema implementado cumple con las necesidades que se

daban en la empresa y su entorno es de fácil manipulación.

5. Los informes del sistema presentan la información necesaria

Así es, los informes que emiten el sistema proporcionan la información que

necesita la gerencia para conocer el estado actual de la empresa.

Page 80: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

80

9.6 Anexo 6: Diagrama del sistema

Figura 18: Diagrama de Acceso al Sistema

Torres, 2020

Page 81: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

81

Figura 19: Diagrama de Registro de usuario Torres, 2020.

Figura 20: Registro de Proveedores

Torres, 2020.

Page 82: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

82

Figura 21: Registro de Clientes Torres, 2020.

Page 83: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

83

9.7 Anexo 7: Diagrama de entidad relación

Figura 22: Diagrama de Base de Datos Torres, 2020

Page 84: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

84

Tabla 17: Tabla de empleados

CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE

DATO

DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria del

empleado

Password Carácter 50 Varchar Contraseña del empleado

Last_login Fecha Date Ultima conexión del

empleado

Is_superuser Booleano Boolean Registra si el usuario tiene

privilegios de súper usuario

Username Carácter 50 Varchar Nombre de usuario para

ingreso al sistema

First_name Carácter 50 Varchar Nombre del empleado

Last_name Carácter 50 Varchar Apellido del empleado

Email Correo Email Email del empleado

Is_staff Booleano Boolean Registra si el empleado

tiene acceso al panel de

administración

Is_activate Booleano Boolean Registra si el empleado está

activo

Date_joined Fecha Date Registra la fecha de registro

al sistema

avatar Imagen Image Imagen del empleado

cedula Carácter 10 Varchar Número de cedula del

empleado

teléfono Carácter 10 Varchar Número de teléfono del

empleado

dirección Carácter 100 Varchar Dirección de domicilio del

empleado

Sexo Entero Int Genero del empleado

Estado Entero Int Estado del empleado

cargo_id Entero Int Clave foránea de la tabla

Cargo

Registro de los empleados del sistema Torres, 2020

Page 85: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

85

Tabla 18. Tabla Cargo CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE DATO DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria del cargo

nombre Carácter 50 Varchar Nombre del cargo

descripción Carácter 100 Varchar Descripción del cargo

dirección Carácter 100 Varchar Dirección de domicilio del

docente

Registro de los cargos para los empleados Torres, 2020

Tabla 19. Tabla Presentación CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE

DATO

DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria de la

presentación

nombre Carácter 50 Varchar Nombre de la presentación

abreviatura Carácter 10 Varchar Abreviatura de la

presentación

Descripción Carácter 50 Varchar Descripción de la

presentación

Registro de la presentación de productos en el sistema Torres, 2020

Tabla 20. Tabla Categoría CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE DATO DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria de la

categoría

nombre Carácter 50 Varchar Nombre de la categoría

descripción Carácter 100 Varchar Descripción de la categoría

Registro de las categorías de productos Torres, 2020

Page 86: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

86

Tabla 21. Tabla Cliente CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE

DATO

DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria del cliente

cedula Carácter 10 Varchar Numero de cedula del

cliente

nombres Carácter 50 Varchar Nombres del cliente

apellidos Carácter 20 Varchar Apellidos del cliente

correo Carácter 50 Varchar Correo del cliente

sexo Entero Int Genero del cliente

teléfono Carácter 10 Varchar Número de teléfono del

cliente

dirección Carácter 50 Varchar Dirección del cliente

Registro los clientes en el sistema Torres, 2020

Tabla 22. Tabla Empresa CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE DATO DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria de la

empresa

nombre Carácter 20 Varchar Nombre de la empresa

Ciudad Carácter 25 Varchar Ciudad de la empresa

Ruc Carácter 13 Varchar Ruc de la empresa

Dirección Carácter 25 Varchar Dirección de la empresa

Teléfono Carácter 10 Varchar Teléfono de la empresa

Correo Carácter 50 Varchar Correo de la empresa

Iva Decimal Decimal Iva que maneja la empresa

Registro de los datos de la empresa Torres, 2020

Page 87: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

87

Tabla 23. Tabla Venta CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE DATO DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria de la

venta

Fecha_venta Fecha Date Fecha de la venta

subtotal Decimal Decimal Subtotal de la venta

Iva Decimal Decimal Iva generado de la

venta

Total Decimal Decimal Total, de la venta

Estado Entero Int Estado de la venta

Cliente_id Entero Int Clave foránea de la

tabla cliente

Empleado_id Entero Int Clave foránea de la

tabla empleado

Registro de las ventas en el sistema Torres, 2020

Tabla 24. Tabla detalle_venta CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE DATO DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria del detalle

de venta

Cantidad Entero Int Cantidad de productos

Producto _id Entero Int Clave foránea de la tabla

producto

venta _id Entero Int Clave foránea de la tabla

venta

subtotal Decimal Decimal Subtotal por cada producto

Registro de los detalles de ventas Torres, 2020

Page 88: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

88

Tabla 25. Tabla Producto CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE DATO DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria del

producto

Nombre Carácter 50 Varchar Nombre de un producto

Stock Entero Int Stock de producto

Descripción Carácter 50 Varchar Descripción del producto

Pvp Decimal Decimal Precio de venta

Categoría_id Entero Int Clave foránea de la tabla

categoría

presentacion_id Entero Int Clave foránea de la tabla

presentación

Registro de productos Torres, 2020

Tabla 26. Tabla Compra CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE DATO DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria de la

compra

Fecha_compra Fecha Date Fecha de la compra

Subtotal Decimal Decimal Subtotal de la compra

Iva Decimal Decimal Iva generado de la

compra

Total Decimal Decimal Total, de la compra

Estado Entero Int Estado de la compra

proveedor_id Entero Int Clave foránea de la tabla

proveedor

Empleado_id Entero Int Clave foránea de la tabla

empleado

Registro de las compras Torres, 2020

Page 89: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

89

Tabla 27. Tabla Detalle de compra CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE

DATO

DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria del

detalle de compra

Cantidad Entero Int Cantidad de productos

Producto _id Entero Int Clave foránea de la tabla

producto

compra _id Entero Int Clave foránea de la tabla

compra

subtotal Decimal Decimal Subtotal por cada

producto

Registro del detalle de compras Torres, 2020

Tabla 28. Tabla proveedor CAMPO TIPO TAMAÑO TIPO DE

DATO

DESCRIPCIÓN

Id Entero Int Clave primaria del

proveedor

Numero_docuemnto Caracter 13 Varchar Numero de documento del

proveedor

Docuemnto Entero Int Tipo de documento del

proveedor

nombres Caracter 50 Varchar Nombres del proveedor

correo Caracter 50 Varchar Correo del proveedor

teléfono Caracter 10 Varchar Número de teléfono del

proveedor

dirección Caracter 50 Varchar Dirección del proveedor

Registro de los proveedores al sistema Torres, 2020

Page 90: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

90

9.8 Anexo 8: Manual técnico

El presente manual constas los requerimientos mínimos y configuraciones para

poder utilizar el sistema web.

Tabla 29. Detalles del sistema

HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN

MySQL Motor de base de datos

PYHTON 3.5. Lenguaje de Programación

DJANGO 2.0 Framework de desarrollo web

JetBrains PyCharm 2019.3.4 IDE para desarrollo web de python y django

MySQL Workbench 8.0 Administrador de bases de datos

Detalles del sistema Torres, 2020

REQUISITOS PARA INSTALAR EL SISTEMA DE MANERA LOCAL

Microsoft Windows 10

PC con procesador Intel® Core™ i5

Memoria RAM de 4 GB

Disco duro de 500 GB

REQUISITOS PARA INSTALAR EL SISTEMA EN UN SERVIDOR

Ubuntu 19.04

2 GB / 1 CPU

50 GB SSD disk

2 TB transfer

TIPO DE ESTRUCTURA

El proyecto está basado en el patrón MTV, este patrón significa, Modelo,

Témplate, View.

Modelo: Se encarga de manipular los datos de la aplicación, e interactúa

directamente con la base de datos.

Page 91: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

91

Témplate: Es un archivo Html, que se encarga de mostrar los datos de la

aplicación en el explorador.

View: Es un archivo de Python que decide que datos son los que se van a mostrar

en el template.

Page 92: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

92

9.9 Anexo 9: Estructura del sistema

La configuración del proyecto se almacena con cada proyecto específico como un

conjunto de archivos xml en la carpeta.idea. Si especifica la configuración

predeterminada del proyecto.

La carpeta apps contiene todas las aplicaciones que se utilizan en el sistema,

excluyendo la carpeta migrations, ya que esta contiene migraciones de los modelos

del sistema mas no es una app del sistema, las apps son un sistema de reutilización

de código que implementa Django, este sistema contiene un total de 10 apps:

Las Apps activas en un proyecto de Django, las encontramos definidas en el

fichero de configuración settings.py, en la lista INSTALLED_APPS:

Adicional a las apps que creamos Django contiene apps genéricas y así mismo

debemos configurar las apps que descarguemos de internet agregándolas al mismo

archivo.

Page 93: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

93

Page 94: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

94

La carpeta Don_chuta contiene los archivos de configuración del sistema:

El archivo _init_.py es simplemente un archivo vacío con extensión de Python para

que el sistema reconozca que es un directorio de Python.

El archivo settings.py contiene todas las configuraciones de conexión del sistema:

En el archivo settings.py tenemos, ALLOWED_HOSTS tenemos que configurar el

hosting donde está alojado el sistema, en este caso tenemos el host del sistema y la

dirección local que se utilizó la para las pruebas.

ALLOWED_HOSTS = ['http://donchuta.pythonanywhere.com', '127.0.0.1']

Así mismo tenemos, DATE_INPUT_FORMATS, es donde podemos configurar el

formato de fecha que podrá manejar el sistema.

DATE_INPUT_FORMATS = ('%d-%m-%Y', '%Y-%m-%d')

Después encontramos la configuración de la base de datos en este caso una base

de datos PostgreSQL:

DATABASES = { 'default': { 'ENGINE': 'django.db.backends.mysql', 'NAME': 'bd_don_chuta', 'USER': 'user_bd', 'PASSWORD': '123456', 'HOST': 'localhost', 'PORT': '3306', 'STORAGE_ENGINE': 'MyISAM / INNODB / ETC' } }

En este caso tenemos la configuración local de la base de datos.

Page 95: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

95

En el archivo urls tenemos las urls globales del sistema de donde podemos

acceder a los archivos urls de cada aplicación y a su vez a las vistas y templates de

cada app.

La carpeta Media contiene todos los archivos multimedia que se suban al sistema.

La carpeta static contiene todos los archivos estáticos utilizados por el sistema

tales como Hojas de Estilo CSS, archivos de JavaScript JS, Plugins de Bootstrap,

etc.

Page 96: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

96

La carpeta Templates contiene todos los archivos HTML que requiere cada app

creada para el sistema.

Cada carpeta corresponde a cada app del sistema:

La carpeta venv contiene el entorno virtual necesario para poder ejecutar el

sistema sin que afecte a otros proyectos esto en manera local o en un hosting web.

El archivo manage.py es un empaquetador de Python que sirve para realizar

migraciones, correr el servidor etc.

Page 97: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

97

9.10 Anexo 10: Manual de Usuario

Para acceder al sistema: http://libreriadochuta.pythonanywhere.com/

Al ingresar las credenciales de acceso como administrador, se muestra el menú

principal con todas las opciones del sistema.

El sistema tiene las opciones de ingresar a los diferentes módulos a través de la

barra lateral.

En la opción clientes de la barra lateral tenemos acceso al formulario de crear un

nuevo cliente o visualizar el listado de periodos existentes.

Page 98: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

98

En la opción proveedor podremos acceder al formulario de nuevo proveedor y

listado de proveedores existentes.

Page 99: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

99

En la opción proveedor podremos acceder a lo relacionado con los productos:

La primera opción accedemos al formulario para agregar un nuevo producto:

Page 100: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

100

La segunda opción accedemos al listado de productos:

En este listado podemos observar la columna stock muestra la cantidad de

producto existente en bodega.

La tercera opción podemos acceder al formulario para agregar una nueva

categoría de producto:

La cuarta opción podemos acceder al listado de las categorías de productos

existentes:

Page 101: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

101

La quinta opción acedemos al formulario para crear una nueva presentación de

producto:

La última opción accedemos al listado de presentaciones disponibles:

Page 102: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

102

En la opción empleados tenemos las siguientes opciones:

La primera opción podemos ingresar al formulario de registro de un nuevo

empleado:

Page 103: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

103

La segunda opción accedemos al listado de empleados registrados en el sistema:

La tercera opción podemos acceder al formulario para registrar un nuevo cargo

para los empleados.

La última opción podemos acceder al listado de cargos disponibles en el sistema.

La opción configuración podemos acceder a las configuraciones generales del

sistema.

Page 104: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

104

En las opciones de compras y ventas podemos agregar y visualizar las ventas

realizadas:

Page 105: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

105

Listados de compras y ventas:

En los listados de compras o ventas en la última columna tenemos tres botones:

Page 106: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

106

Donde el primero sirve para visulaizar el detalle de productos de la compra o

venta:

El segundo botón sirve para devolver la compra o la venta y este estado se verá

reflejado en la penúltima columna:

Al cambiar el estado de la compra o la venta los botones desaparecen y solo se

muestra el primer botón para ver el detalle, el stock de esos productos es variable en

función a las devoluciones.

El último botón sirve para generar el comprobante de la compra o la venta:

Page 107: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

107

Así mismo en el listado de compras o ventas en la parte superior de la tabla se

muestran cuatro botones:

El primero filtra los resultados que se mostraran en la tabla por fechas:

Page 108: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

108

El segundo botón genera paneles de búsqueda por los demás datos existentes en

la tabla es igual para las compras o las ventas:

Page 109: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

109

Los botones de reporte PDF y reporte Excel genera reportes con los datos filtrados

con los botones anteriormente descritos si no se aplica ningún filtro se mostrarán y

generan reporte con la totalidad de registros:

Page 110: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

110

En los listados de los módulos anteriormente descritos se aprecia 3 botones en la

parte superior de la tabla que cumplen las mismas opciones de filtrado y ceración de

reportes PDF y Excel exceptuando el botón de filtrado por fechas:

Page 111: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

111

En la barra lateral entramos el nombre e imagen del usuario que se encuentra en

sesión.

Page 112: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

112

Al hacer clic cobre el nombre accedemos al perfil del usuario:

Donde podremos encontrar información del usuario y poder editarla:

Page 113: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

113

9.11 Anexo 11: Pruebas del sistema

Tabla 30: Ingreso al sistema

Descripción Ingreso al sistema por medio de la

validación de usuario

Objetivo Correcto ingreso al sistema

Campos Username

Password

Botones

Resultados obtenidos

Ingresar

Ok.

Prueba de ingreso al sistema Torres, 2020.

Tabla 31: Categorías

Descripción Registrar una nueva categoría.

Objetivo Correcto ingreso de una nueva

categoría al sistema

Campos Nombre, descripción

Botones Guardar, Cancelar

Ok. Resultados obtenidos

Registro de categorías al sistema Torres, 2020.

Page 114: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

114

Tabla 32. Empleados

Descripción Registrar un nuevo empleado.

Objetivo Correcto ingreso de nuevo empleado

al sistema

Campos Id

Password

Last_login

Is_superuser

Username

First_name

Last_name

Email

Is_staff

Is_activate

Date_joined

avatar

cedula

teléfono

dirección

Sexo

Estado

cargo_id

Botones Guardar, Cancelar

Ok. Resultados obtenidos

Prueba de registro de empleados

Torres, 2020.

Page 115: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE …

115

Tabla 33. Presentación

Descripción Registrar un nueva Presentación

Objetivo Correcto ingreso de una presentación

al sistema

Campos Nombre

Descripción

Botones

Resultados obtenidos

Guardar

Cancelar

Ok.

Prueba de registro de una presentación

Torres, 2020.

Tabla 34. Clientes

Descripción Registro de un nuevo cliente al

sistema

Objetivo Correcto ingreso de un cliente al

sistema

Campos Id

cédula

nombres

apellidos

correo

sexo

teléfono

dirección

Botones

Resultados obtenidos

Guardar

Limpiar

Ok.

Prueba de registro de cliente.

Torres, 2020.