implantación de nuevos diseños organizacionales

18
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES DISEÑOS ORGANIZACIONALES Iván Manuel García Iván Manuel García Estrada Estrada Ma. De los Ángeles Ma. De los Ángeles Moncada Moncada DISEÑO ORGANIZACIONAL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Upload: yesika-gomez-castillo

Post on 25-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implantación de nuevos diseños organizacionales

IMPLANTACIÓN DE NUEVOS IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESDISEÑOS ORGANIZACIONALES

Iván Manuel García EstradaIván Manuel García Estrada

Ma. De los Ángeles MoncadaMa. De los Ángeles Moncada

DISEÑO ORGANIZACIONALDISEÑO ORGANIZACIONAL

Page 2: Implantación de nuevos diseños organizacionales

INTRODUCCIÒNINTRODUCCIÒN

Para una empresa es importante implantar Para una empresa es importante implantar diseños organizacionales, de esta forma la diseños organizacionales, de esta forma la empresa evoluciona y sobretodo invita a empresa evoluciona y sobretodo invita a sus colaboradores a la motivación y sus colaboradores a la motivación y utilización de nuevas tecnologías.utilización de nuevas tecnologías.

De esta forma los nuevos diseños De esta forma los nuevos diseños organizacionales no son mas que los organizacionales no son mas que los cambios que observa la empresa. cambios que observa la empresa.

Page 3: Implantación de nuevos diseños organizacionales

PROCESO DE IMPLANTACIÓNPROCESO DE IMPLANTACIÓN

La implantación de las recomendaciones La implantación de las recomendaciones constituye el paso clave para incidir constituye el paso clave para incidir efectivamente en la organización, ya que es el efectivamente en la organización, ya que es el momento de transformar los planteamientos y momento de transformar los planteamientos y las medidas de mejoramiento administrativo en las medidas de mejoramiento administrativo en acciones específicas para cumplir el objetivo del acciones específicas para cumplir el objetivo del estudio.estudio.

La La implantaciónimplantación consta de las consta de las fases fases siguientes: siguientes: 1. Preparación del programa.1. Preparación del programa. 2. Integración de recursos.2. Integración de recursos. 3. Ejecución del programa.3. Ejecución del programa.

Page 4: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Programa De ImplantaciónPrograma De Implantación

El primer paso para iniciar la implantación consiste en El primer paso para iniciar la implantación consiste en determinar las actividades deben desarrollarse y la determinar las actividades deben desarrollarse y la secuencia para su realización. Esta etapa se describe secuencia para su realización. Esta etapa se describe mediante un diagrama o red de flechas semejante al que mediante un diagrama o red de flechas semejante al que se muestra en la siguiente figura.se muestra en la siguiente figura.

Modelo de red de actividades para la implantación de un Modelo de red de actividades para la implantación de un estudio organizacionalestudio organizacional

El paso siguiente será estimar el personal, las El paso siguiente será estimar el personal, las instalaciones, el mobiliario, el equipo y la documentación instalaciones, el mobiliario, el equipo y la documentación técnica y normativa de apoyo que serán necesarios para técnica y normativa de apoyo que serán necesarios para realizar la implantación.realizar la implantación.

Page 5: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Asimismo, deben fijarse el tiempo y las fechas en que habrán de Asimismo, deben fijarse el tiempo y las fechas en que habrán de iniciarse y terminar cada una de las actividades del programa, iniciarse y terminar cada una de las actividades del programa, estableciendo claramente la responsabilidad de su ejecución y el estableciendo claramente la responsabilidad de su ejecución y el tipo de reportes con los que se informarán los avances.tipo de reportes con los que se informarán los avances.

Por último, en el programa debe precisarse el método de Por último, en el programa debe precisarse el método de implantación que se considere más viable de acuerdo con las implantación que se considere más viable de acuerdo con las siguientes condiciones:siguientes condiciones:

a) Tipo de estudio.a) Tipo de estudio. b) Alcance.b) Alcance. c) Recursos asignados.c) Recursos asignados. d) Desarrollo tecnológico de la organización.d) Desarrollo tecnológico de la organización. e) Nivel técnico del personal.e) Nivel técnico del personal. f) Respaldo de los niveles de decisión.f) Respaldo de los niveles de decisión. g) Ambiente.g) Ambiente.

Page 6: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Métodos De ImplantaciónMétodos De Implantación

Existen varios métodos para traducir las acciones de Existen varios métodos para traducir las acciones de mejoramiento en contribuciones específicas a la mejoramiento en contribuciones específicas a la organización estudiada, entre los que destacan los organización estudiada, entre los que destacan los siguientes:siguientes:

Método instantáneo. Por lo general, si las medidas de Método instantáneo. Por lo general, si las medidas de mejoramiento derivadas del estudio son relativamente mejoramiento derivadas del estudio son relativamente sencillas; no involucran un número excesivo de unidades sencillas; no involucran un número excesivo de unidades administrativas; no implican un gran volumen de administrativas; no implican un gran volumen de funciones, sistemas u operaciones; o si en la funciones, sistemas u operaciones; o si en la organización existe una sólida infraestructura organización existe una sólida infraestructura administrativa, puede utilizarse este método, que administrativa, puede utilizarse este método, que además es de los más aceptados en la práctica.además es de los más aceptados en la práctica.

Page 7: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Método del proyecto piloto. Consiste en realizar un Método del proyecto piloto. Consiste en realizar un ensayo con los resultados del estudio sólo en una parte ensayo con los resultados del estudio sólo en una parte de la organización, con el fin de medir sus efectos. Debe de la organización, con el fin de medir sus efectos. Debe entenderse que esto es más viable cuando existen entenderse que esto es más viable cuando existen condiciones de trabajo más o menos homogéneas en condiciones de trabajo más o menos homogéneas en toda la organización. Su principal utilidad radica en que toda la organización. Su principal utilidad radica en que permite introducir cambios en una escala reducida, permite introducir cambios en una escala reducida, llevando a cabo cuantas pruebas sean necesarias para llevando a cabo cuantas pruebas sean necesarias para determinar la validez y efectividad de la propuesta antes determinar la validez y efectividad de la propuesta antes de instrumentarla en forma global. Su posible desventaja de instrumentarla en forma global. Su posible desventaja radica en que no siempre es posible asegurar que lo que radica en que no siempre es posible asegurar que lo que es válido para una parte de la organización lo es es válido para una parte de la organización lo es también para el resto.también para el resto.

Page 8: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Método de implantación en paralelo. Se emplea en Método de implantación en paralelo. Se emplea en proyectos de gran envergadura, que implican el manejo proyectos de gran envergadura, que implican el manejo de mucha información o de información estratégica, un de mucha información o de información estratégica, un volumen considerable de recursos o los necesarios para volumen considerable de recursos o los necesarios para garantizar la seguridad de todo un sistema de trabajo. garantizar la seguridad de todo un sistema de trabajo. Este método representa la operación simultánea, por un Este método representa la operación simultánea, por un periodo determinado, tanto de las condiciones periodo determinado, tanto de las condiciones tradicionales como de las que se van a implantar. Así se tradicionales como de las que se van a implantar. Así se efectúan modificaciones y ajustes sin crear problemas efectúan modificaciones y ajustes sin crear problemas pues se deja que las nuevas condiciones funcionen pues se deja que las nuevas condiciones funcionen libremente antes de que se suspendan las anteriores.libremente antes de que se suspendan las anteriores.

Page 9: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Método de implantación parcial o por aproximaciones Método de implantación parcial o por aproximaciones sucesivas. Quizá este método sea el más adecuado sucesivas. Quizá este método sea el más adecuado para implantar estudios que implican cambios de gran para implantar estudios que implican cambios de gran magnitud. Consiste en seleccionar parte o pequeñas magnitud. Consiste en seleccionar parte o pequeñas porciones del mismo e implantarlas sin causar grandes porciones del mismo e implantarlas sin causar grandes alteraciones; el paso siguiente se dará sólo cuando se alteraciones; el paso siguiente se dará sólo cuando se haya consolidado el anterior, lo que permitirá un cambio haya consolidado el anterior, lo que permitirá un cambio gradual y controlado.gradual y controlado.

Combinación de métodos. Consiste en la aplicación de Combinación de métodos. Consiste en la aplicación de más de un método para realizar un estudio, tomando en más de un método para realizar un estudio, tomando en cuenta el efecto que los cambios puedan generar en la cuenta el efecto que los cambios puedan generar en la organización.organización.

Page 10: Implantación de nuevos diseños organizacionales

SUJERENCIASSUJERENCIAS

Para que una empresa pueda implantar Para que una empresa pueda implantar nuevos diseños organizacionales nuevos diseños organizacionales necesita:necesita:

-conocer cada una de las áreas de la -conocer cada una de las áreas de la organización.organización.

-conocer el método exacto para implantar -conocer el método exacto para implantar un nuevo diseño.un nuevo diseño.

-Conocer las necesidades de la -Conocer las necesidades de la organización. organización.

Page 11: Implantación de nuevos diseños organizacionales

CONCLUCIÒNCONCLUCIÒN

Para que una empresa empiece a Para que una empresa empiece a observar cambios satisfactorios es observar cambios satisfactorios es necesario la implantación de nuevos necesario la implantación de nuevos diseños organizacionales, es decir, que diseños organizacionales, es decir, que rompa con los esquemas de una empresa rompa con los esquemas de una empresa tradicional y comience a probar cosas tradicional y comience a probar cosas distintas para que con ello pueda observar distintas para que con ello pueda observar cambios.cambios.

Page 12: Implantación de nuevos diseños organizacionales

SABER CUÁNDO REDISEÑARSABER CUÁNDO REDISEÑAR

Introducción Introducción

Para que una empresa u organización Para que una empresa u organización opere con mas eficacia es importante opere con mas eficacia es importante rediseñar, es decir, romper con los rediseñar, es decir, romper con los esquemas y costumbresesquemas y costumbres

Page 13: Implantación de nuevos diseños organizacionales

¿Qué es el Rediseñar ?¿Qué es el Rediseñar ?

El rediseño debe ser parte de la visión, El rediseño debe ser parte de la visión, misión y objetivos estratégicos de la misión y objetivos estratégicos de la compañía Debe permitir a la empresa compañía Debe permitir a la empresa seguir a las variaciones de mercado y seguir a las variaciones de mercado y posicionarse mejor El rediseño puede posicionarse mejor El rediseño puede involucrar reestructura física, humana, involucrar reestructura física, humana, procedimientos y otros aspectos El procedimientos y otros aspectos El rediseño es un cambio que no puede ser rediseño es un cambio que no puede ser único, “solo es cambio es permanente” único, “solo es cambio es permanente”

Page 14: Implantación de nuevos diseños organizacionales

¿Cuándo realizar un rediseño?¿Cuándo realizar un rediseño?

Posibles soluciones para los problemas Posibles soluciones para los problemas importantes en una organización. Posibles importantes en una organización. Posibles resoluciones de los problemas urgentes resoluciones de los problemas urgentes en una organización.en una organización.

Page 15: Implantación de nuevos diseños organizacionales

Etapas para rediseñarEtapas para rediseñar

Fase 1:Fase 1: Crear el enfoque estratégico Crear el enfoque estratégico Fase 2:Fase 2: Rediseño de la Organización Rediseño de la Organización Fase 3:Fase 3: Implementación del Rediseño Implementación del Rediseño Fase 4:Fase 4: Medición y monitoreo Visualizar el Medición y monitoreo Visualizar el

Futuro Crear conciencia de la necesidad Futuro Crear conciencia de la necesidad del cambio Clarificar la Visión, Misión y del cambio Clarificar la Visión, Misión y valores Desarrollo de Factores Críticos, valores Desarrollo de Factores Críticos, metas y objetivos Crear el Equipo metas y objetivos Crear el Equipo Directivo.Directivo.

Page 16: Implantación de nuevos diseños organizacionales

TIPOS DE CAMBIOS QUE TIPOS DE CAMBIOS QUE OCURREN AL REDISEÑAROCURREN AL REDISEÑAR

Los valores cambian: de proteccionistas a productivos:Los valores cambian: de proteccionistas a productivos: La reingeniería conlleva un importante cambio en la La reingeniería conlleva un importante cambio en la

cultura de la organización, exige que los empleados cultura de la organización, exige que los empleados asuman el compromiso de trabajar para sus clientes, no asuman el compromiso de trabajar para sus clientes, no para sus jefes para sus jefes

Los gerentes cambian: de supervisores a entrenadores:Los gerentes cambian: de supervisores a entrenadores: La reingeniería al transformar los procesos, libera La reingeniería al transformar los procesos, libera

tiempos de los gerentes para que éstos ayuden a los tiempos de los gerentes para que éstos ayuden a los empleados a realizar un trabajo más valioso y más empleados a realizar un trabajo más valioso y más exigente.exigente.

Estructuras organizacionales cambian: de jerarquía a Estructuras organizacionales cambian: de jerarquía a planas: Las organizaciones más planas acercan a los planas: Las organizaciones más planas acercan a los ejecutivos a los clientes y a las personas que realizan el ejecutivos a los clientes y a las personas que realizan el trabajo que agrega valor. trabajo que agrega valor.

Page 17: Implantación de nuevos diseños organizacionales

REDISEÑAR Y MEJORA DE REDISEÑAR Y MEJORA DE PROCESOSPROCESOS

Rediseñar un proceso es hacerlo más Rediseñar un proceso es hacerlo más eficiente y eficaz. Es conseguir que rinda eficiente y eficaz. Es conseguir que rinda en un grado superior al que tenía en un grado superior al que tenía anteriormente, y ello gracias a una acción anteriormente, y ello gracias a una acción sistemática sobre el proceso que hará sistemática sobre el proceso que hará posible que los cambios sean estables. Se posible que los cambios sean estables. Se trata de conocer el proceso, sus causas trata de conocer el proceso, sus causas asignables (imputables) de variación, de asignables (imputables) de variación, de eliminar actividades sin valor añadido y de eliminar actividades sin valor añadido y de aumentar la satisfacción del cliente.aumentar la satisfacción del cliente.

Page 18: Implantación de nuevos diseños organizacionales

CONCLUCIÒNCONCLUCIÒN Para que una empresa pueda rediseñar Para que una empresa pueda rediseñar

y el rediseño sea exitoso y eficaz se y el rediseño sea exitoso y eficaz se deberá de identificar las áreas para deberá de identificar las áreas para implementar el rediseño así como implementar el rediseño así como conocerlas bien y utilizar el método conocerlas bien y utilizar el método adecuado de rediseño.adecuado de rediseño.