impermeabilizacion criteriosceac

5
ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN LeciñenaLópezNoelia 1 Índice Materiales Impermeabilización I) BITUMINOSO( composición asfalto… unión materiales sin afectar propiedades.) ( 20/25 €/m2) I.a) MÁSTICO (in situ) I.b)ARMADUURA BITUMINOSA (dar resistencia mecánica a mástico) I.c) MATERIAL SELLADO JUNTAS II) SINTÉTICO II.a) Impermeabilizar CAUCHO SINTÉTICO ( económico y prestaciones).-EPDM ( 6€/m2) .-BUTILO Notas sobre caucho: natural, sintético. Tipo Caucho Ámbito Características Natural Obra Pública: dumpers… + aguante al desgaste. Sintético Vehículos turismos + Adherencia II.b) Impermeabilizar SINTÉTICO PVC .-materia prima .-composición .-aplicación .-propiedades .-precaución colocación .-tipo colocación/uso.

Upload: noelia-lecinena-lopez

Post on 09-Feb-2017

27 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN LeciñenaLópezNoelia

1

Índice Materiales Impermeabilización

I) BITUMINOSO( composición asfalto… unión materiales sin afectar propiedades.) ( 20/25 €/m2)

I.a) MÁSTICO (in situ)

I.b)ARMADUURA BITUMINOSA (dar resistencia mecánica a mástico)

I.c) MATERIAL SELLADO JUNTAS

II) SINTÉTICO

II.a) Impermeabilizar CAUCHO SINTÉTICO ( económico y prestaciones).-EPDM

( 6€/m2) .-BUTILO

Notas sobre caucho: natural, sintético.

Tipo Caucho Ámbito Características

Natural Obra Pública: dumpers… + aguante al desgaste.

Sintético Vehículos turismos + Adherencia

II.b) Impermeabilizar SINTÉTICO PVC .-materia prima

.-composición

.-aplicación

.-propiedades

.-precaución colocación

.-tipo colocación/uso.

ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN LeciñenaLópezNoelia

2

II.c) Con RESINAS ELASTOMERICAS.-

.-características

.-composición

.- propiedades

.-aplicación

.-limitación

.-puesta obra “consideraciones”.

**Comentario mío, la cámara de aire considerarla como una impermeabilización.

Piensa que vas al ser un material mal conductor--> Edificio enfermo y Cargas Estática “Por lo que es necesario colocar Caucho de Nitrilo… con carbono en el Interior porque es antiestático”.

Un impermeabilizante que transpirable por lo que no requiere tratamiento antiestático es el corcho natural proyectado a 12€/m2 ( rendimiento 1,8 a 2Kg/m2)

I.a) MÁSTICOS.-

I.b) ARMADURA BITUMINOSA. Qué es.- Impregnación de armadura fieltro u otro tejido que contiene betún asfáltico. Uso.- Resistencia Mecánica a las (impermeabilizaciones in situ.=másticos)

Tipo Armaduras Características FIELTRO Velo de vidrio ”inorgánico” ó

Poliéster no tejido ” orgánico” TEJIDOS Tejido de vidrio FIELTROS-MALLAS Mezcla anteriores LAMINARES Apariencia de lamina continua.

Tipo Prestaciones Hoja aluminio No soporta punzonamiento. Fibra Vidrio Movimiento mecánico base Hoja polietileno ó Poliéster Caso impermeabilización

Sistema: monocapa ó multicapa Características: Resistencia: frío, tracción, Adherencia Estabilidad Dimensional Buena Capacidad: penetración, reblandecimiento.

Tipo Nº Capas

Oxiasfalto >2

Poliméricas Con 1 será suficiente “buena calidad”

ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN LeciñenaLópezNoelia

3

Clasificación en función:

a) Peso: 0.2 , 0.03, 0.04 kN/ m2 b) Acabado: Negra ó oscura (degrada ultravioleta) Gránulos minerales ó aluminio ( resistente) c) Armadura: armadura plástico ( polietileno) Vidrio, poliéster…

II.a) Impermeabilización CAUCHO SINTÉTICO *Características: Cualquier época año Comercializa: gran superficie manta y sencilla colocación Bajo peso Calidad Material: flexible, extensible, recuperable. Resistencia: Intemperie, bajo tensión. Adaptable cualquier superficie. Requerimiento: trabajo, mecánico, químico Uso: cubierta, cimentación, fosos almacenamiento

• BUTILO.- Gran impermeabilidad al aire. Amortiguación a baja frecuencia. Resistente al calor, envejecimiento, ácidos, bases, ozono, producto químico. • EPM .. Resistencia ilimitada: clima, ozono. Soporta cargas sin variar fisicoquímico.

II.b)Impermeabilización PVC sintético ( POLVO POLICLORURO DE VINILO) -materia prima.- Etileno ( petróleo ó gas natural) --> EDC (dicloroetano)-->VCM( cloruro Vinilo) --> PVC Cloro ( sal común, electrolisis)

-composición ( aditivos, 60 a 80%):

.-Láminas flexible 1-2mm espesor, 2m de ancho, estabilidad estructural ( armada fibra vidrio)

.-aplicación.- En edificación: cubierta, paramento vertical, cimentación, reimpermeabilización, piscina. En obra pública: Embalses, subterráneo En Protección Medioambiental: vertedero

Aditivo Propiedad

Plastificante (ftalatos) Flexibilidad

Estabilizante ( Plomo) Protección Ultravioleta

Pigmento:antimonio, cadmio,cromo,Zinc Pb Estético y Señalización

Plomo, cadmio Lubricante

ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN LeciñenaLópezNoelia

4

.-propiedades.- Soldar al aire caliente ( mayor seguridad colocación)

Soldar sobre láminas antiguas PVC

Estabilidad Dimensional.

Resistencia Agentes Químicos ( excepto disolventes)

Resistencia Ultravioleta

Resistencia Desgarro ( Ej fijación mecánica, precisar en colocar malla poliéster),

Permeabilidad: vapor agua.

Elasticidad: (hasta 200% antes rotura), adapta movimiento cubierta.

.-precaución colocación.- No en contacto: a)bituminoso ”cubierta” ó

b) espumas duras (poliestireno)”aislamiento” .

.-tipo colocación/uso.

II.c) Con RESINA ELASTOMERICA ( sintético)

.-características.-

Deformidad parecida a la de la goma.

.-composición.-

Las nuevas técnicas, combinadas con: resinas, cemento, alquitrán…

Base: disolvente ó base agua.

.- propiedades principales.-

.-Adherencia total en cada punto.

.-Posibilidad de rematar zona difícil (brocha), empalme bajante “in situ·, [Fácil aplicación]

.-Localización eventual goteras.( agua no podrá discurrir entre: soporte e impermeabilización).

.-Sellar juntas dilatación y grietas.- sellar con masilla acrílica ó poliuretano ( nunca silicona),

Revestir misma impermeabilización

.-No protegerla, resisten: clima y ultravioleta.

.-Según elección, admite: rodado, ambiente agresivo.

.- Sirve sanear tela asfáltica, siempre que: (= nivel elasticidad: acabado y resina)

Que no quieres contactar Solución intermedia( tejido impustrecible)

a) bituminoso Polipropileno, poliéster

b) Poliestireno Geotextil

Tipo colocación Lámina Ámbito

Suelta Cubierta Plana, Resiste Carga Grava

Adherida Paramento Vertical y Cubierta Plana

No apto: anclaje gravedad ó mecánico, diseños complejos.

Fijación mecánica Caso: no puede soportar cargas adicionales.

Cubierta inclinada de chapa de acero.

Se recomienda en fijación: tornillo acero.

Nº Componentes Características

1 Evaporación de agua ó disolvente. “vehículo molécula polimerizada”

2 Elastómeros y productos elásticos ó plásticos.

ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN LeciñenaLópezNoelia

5

.-aplicación.-

.- Revestimiento en estructuras de hormigón.

.-Revestimiento en estructuras hormigón y metálicas “ sumergidas bajo agua “.

.-Cubiertas de obras civiles ó industriales.

.- Revestimiento impermeable Poliuretano expandido proyectado.

.- Acero galvanizado.

.-Terrazas cubiertas y cualquier parte edificio.

.-limitación.-

No se presentan como Continuos.

.Ej: No soportes con posibilidad movimiento(cubierta con estructura: metálica ó paneles)

No sobre superficie tierra( no embalse, no vertedero)

.-puesta obra “consideraciones”.-

.-Si humedad en el soporte, provocará burbujas.

.- El soporte: sano, seco y excento de partículas.

.- Preparar superficie: granallado, fresado mecánico.

.- Aplicar sobre embaldosado: agua, detergente.

.-

Nº componentes Aplicación

1 Homogeneización de la superficie.

2 Agitador mecánico a mezcla .

.- Aplicación: a) A mano “brocha ó rodillo”.

b) Airless “diluido 5-10% disolvente”.

Nota.- En la obra de Lidl Burlada, fue muy importante elegir tipo de tela asfáltica.

Con el mayor pto bajo de temperatura. (Era para debajo de una nevera).