imperio bizantino

11
IMPERIO BIZANTINO

Upload: paula-tobar

Post on 07-Jun-2015

5.438 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imperio Bizantino

IMPERIOBIZANTINO

Page 2: Imperio Bizantino

BIZANCIO• Centro neurálgico

comercial entre el mundo oriental y occidental.

• Durante 10 siglos, 1000 años fue la capital del Imperio Bizantino.

• Fue la heredera del esplendor de Roma, la síntesis de la cultura grecorromana.

• Se convirtió en una posición hegemónica por contar con un eficiente ejército, contratar fuerzas mercenarias o comprar la paz a sus enemigos.

Page 3: Imperio Bizantino

JUSTINIANO: HEREDERO DEL IMPERIO DE ORIENTE

• Justiniano emperador (527-565): quiso restaurar el antiguo imperio en todo su esplendor. Primero conquistó norte de Africa y luego Italia, exitos de corta duración.

• Su aporte a la civilización occidental: codificación del derecho Romano, se completó con la recopilación de decretos (Digesto), manual de técnica jurídica (Institutas) y una recopilación de las últimas leyes (Novellae Constituciones). Consta de 62 volúmenes bases del derecho europeo y de Occidente.

• Arte bizantino: Se construyó Santa Sofía y San Vital en Rávena, caracterizada por su Cúpula y revestidas por mosaicos, mármoles y pinturas murales de origen sirio.

Page 4: Imperio Bizantino
Page 5: Imperio Bizantino

CARACTERISTICAS:• Los emperadores se consideraron

siempre emperadores romanos y no renunciaron a sus derechos sobre Roma e Italia. Sin embargo su autoridad se limitaba al Oriente.

• Con los siglos se asentaron los elementos griegos y orientales.

• El idioma común fue el griego, el latín se conservó como lengua oficial hasta el siglo VII, luego reemplazado por el griego.

• La literatura se base en autores griegos.

• Desde Persia y Mesopotamia se adquirieron las costumbres del ceremonial de la corte imperial y la exaltación de la figura del Emperador, se sacralizó su persona. Gobernaba la Iglesia, con facultad para nombrar al patriarca de Constantinopla. Surge el CESAROPAPISMO, vinculo de carácter político religioso del gobierno., superioridad de autoridad imperial sobre la eclesiástica.

Page 6: Imperio Bizantino

DIFICULTADES DENTRO DEL IMPERIO

• Períodos dinásticos por un lado decadentes y otros de esplendor.

• Nuevas invasiones que alteraron la estabilidad del imperio, siglo VI y VII, eslavos, persas, ávaros, búlgaros y servios.

• Lucha iconoclásta, siglo VIII. Bajo la dinastía de los Isaurios.• La conversión de Rusia: mundo eslavo-oriental. Y como

contrapartida el cisma definitivo en las cristiandades de Oriente y Occidente (1054).

• Visitas de los Occidentales usando las cruzadas. Durante la IV cruzada en el año 1204 Balduino fue coronado emperador del Imperio latino de Constantinopla, duró 56 años.

• Cae Contantinopla y con ella el Imperio bajo las fuerzas de los turcos. Su último emperador fue Constantino XII (1449-1453)

Page 7: Imperio Bizantino

NUEVAS INVASIONES:• En el siglo VI debió enfrentar nuevas incursiones; eslavos, búlgaros y ávaros

quienes cruzaron el Danubio penetrando en los Balcanes.• Por el E la gran amenaza fueron los persas, quienes avanzaron invadiendo Siria,

Egipto y Asia Menor.• En el 614 se apoderaron de vera Cruz en Jerusalén, recuperada por Heraclio en el

629.• El Imperio quedó reducido a Asia Menor, Sicilia y parte de Italia.• Los persas fueron desplazados por los musulmanes, peligro que nunca llegó a

penetrar en los Balcanes.

Page 8: Imperio Bizantino

LA IGLESIA Y EL IMPERIO

“LA IGLESIA BIZANTINA ESTABA SOMETIDA AL ESTADO”LAS IMÁGENES SAGRADAS:• Por influencia de las ideologías de los árabes y de los judíos

enemigos de las imágenes, el emperador León III Dinastía siria, tomó una postura iconoclasta, rechazando el culto a las imágenes, salvo la de Cristo en 717 - 726 para reformar la vida religiosa.

• El problema fue la influencia de los monasterios sobre la gente común. Buscaban la respuesta en los íconos. Una imagen famosa era fuente de riqueza y de gloria.

• La iglesia y los monasterios representaban para el Emperador una gran limitación, no pagaban impuestos.

• La reacción del Papa Gregorio III fue la de excomunión para los iconoclastas (rompedores de imágenes). Al fin en el 843 se restaura el culto a los íconos.

Page 9: Imperio Bizantino

DOS IMPERIOS DOS IGLESIAS• En el 1054 la cristiandad se dividió entre

católicos y ortodoxos griegos.¿POR QUÉ?• Su origen: Todos los consagrados al servicio

de Cristo quedaron bajo la supervisión de un Obispo, que asistían a Sínodos (reunión). Quienes adherían a los acuerdos alcanzados se consideraban miembros de una Iglesia Católica (universal).

• En la práctica había obispos que sobresalían como los Alejandría y Antioquía por su nivel intelectual y el de Roma por su tradición.

• Constantino luchó contra toda controversia doctrinal, el llamaba a los concilios ecuménicos (mundiales) actuando como cabeza de la Iglesia.

• Constantinopla se convirtió en el centro de prestigio del Imperio, rival de Roma. Su obispo también ganó importancia, llamándose patriarca, padre principal. Se convierte en la cabeza d e la Iglesia Oriental.

• Roma también adquiere supremacía después de la expulsión de Atila, recibe el nombre de Papa, sólo al obispo de Roma.

Page 10: Imperio Bizantino

DIFERENCIAS:• Los ortodoxos No comparten los

siguientes dogmas de los católicos:

1- No aceptan que el espíritu Santo proceda también de Dios.

2- La primacía jurisdiccional del papa sobre toda la iglesia.

3- La infalibilidad papal.

CARACTERÍSTICAS EN COMÚN:

La fidelidad a los 7 primeros concilios, los otros fueron rechazados por alterar

las enseñanzas de los apóstoles.La autonomía jurisdiccional de cada

patriarcado: Roma, Bizancio, Jerusalén, Antioquía y Alejandría.

La valoración del monaquismo y de una teología más contemplativa, ajena a la

escolástica.Valoración del esplendor de la liturgia.

Page 11: Imperio Bizantino

CULTURA Y LEGADO

BIZANTINO

• Conjugó elementos romanos, cristianos y griegos.

• Bizancio la ciudad más rica e importante durante la edad Media.

• La más populosa y la más concurrida por el comercio.

• Confluían en ella las rutas de Europa, Asia y Norte de África.

• Tuvo industrias de lana, marfiles, tejidos, esmaltes, y seda.

• El emperador fue absoluto e infalible en lo espiritual y temporal = cesaropapismo.

• El emperador se asesoraba por el Silentium, sin poder de decisión.

• En la provincias los gobernadores lo representaban, eran los jefes de los ejércitos.

• Eran elegidos, por el Senado y ejército y luego ratificado por el pueblo.

• Bizancio fue depositaria del Derecho Romano, a través del Digesto.

• Surge la iglesia ortodoxa que reconoce al primado del patriarca de Constantinopla. 1054.

• Arquitectura: Santa Sofía, Palacio de Bukeleón, el Hipodromo.

• Decoración: Mosaicos, usando el fondo azul y dorado.