imperio

7
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS ANALISIS: “IMPERIO 1.1: ORDEN MUNDIAL” JULIÁN ESTEBAN CASTIBLANCO REINA COLEGIO PSICOPEDAGÓGICO VILLA MAYOR

Upload: julian-esteban-castiblanco-reina

Post on 09-Jul-2016

48 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de Imperio

TRANSCRIPT

Page 1: Imperio

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

ANALISIS: “IMPERIO 1.1: ORDEN MUNDIAL”

JULIÁN ESTEBAN CASTIBLANCO REINA

COLEGIO PSICOPEDAGÓGICO VILLA MAYOR

1001

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 2: Imperio

ORDEN MUNDIAL: FACTOR CARACTERISITICO Y DETERMNANTE DEL IMPERIO

En primera medida, El Orden Mundial puede ser considerado como un término altamente ligado a las situaciones y/o procesos políticos y económicos que se llevan a cabo a nivel mundial o global, dando a entender así que este concepto se relaciona a su vez con las diferentes naciones constituyentes del poder político y económico que rige y estructura la organización del Imperio. Pero ¿Qué es el Imperio?

El origen del término de Imperio tiene que ver con el origen de un poder determinante en el contenido del mismo. Este poder es presentado por Antonio Negri y Michael Hardt en el libro “Imperio” como una especie de “acción reparadora” de la crisis proveniente del Orden Internacional. Por tal motivo, de dicho poder se esperaba el principio de la anhelada “Paz” en los aspectos políticos y económicos; paz cuya esperanza de existencia ha perdurado durante gran parte de la historia del hombre, y que al parecer seguirá intacta en el transcurso de la vida del mismo.

A partir de la necesidad de la sociedad de convivir en medio de un nuevo orden global caracterizado por la existencia de una estructura política y económica estable, se establece el origen de las “Naciones Unidas” (más conocidas como ONU); caracterizadas también por hacer uso de la crisis e inestabilidad económica y política como un sustento o apoyo para el progreso y avance del orden global ya mencionado; aspecto que a simple vista parece ser irónico, pero que en realidad genera en la sociedad una actitud crítica sobre la importancia de tener la lucha y perseverancia como aspectos fundamentales no solo en temas relacionados a la ética; también a la política frente a diversas adversidades que se pueden presentar en la misma.

Cabe resaltar también que la Naciones Unidas se preocuparon por formar naciones con un “mismo rango”, es decir, naciones que pertenecieran a un mismo nivel político y económico, y en las que no existiera ningún tipo de superioridad, aspecto que se convierte en la base de un Orden Mundial adecuado y estable.

Dentro de la formación de un Orden Mundial “ameno” al hombre, se debe tener siempre presente la importancia del cuestionarse a sí mismo sobre los actos que se realizan como persona perteneciente de la sociedad del Orden Mundial y los acontecimientos políticos que ocurren en el mundo actualmente, ya que de esta forma los factores constituyentes del Orden Mundial estarán relacionados (y se adaptarán) a la sociedad actual, y no a leyes de sociedades anteriores a la contemporánea.

Por otro lado, el Capitalismo ha sido el tema central dentro de la mayor parte de las críticas realizadas por el mundo a nivel político y económico; críticas que han sido tanto negativas como positivas, y que a su vez se evidencia en estas una variación muy marcada en función del nivel de satisfacción que ofrece este sistema a cada persona y/o comunidad determinada, así como la ideología cultural de cada una de estas.

De acuerdo con los puntos de vista de los autores del “Imperio” (Antonio Negri y Michael Hardt), este solo se constituye a partir de la superación de dichas situaciones y críticas negativas, pues solo a través de esta acción se puede conseguir una orden político y económico mundial

Page 3: Imperio

estable en el que la “paz” y el “derecho” sean aspectos que resulten ser muy necesarios para tomar en cuenta a la hora de pensar en una política y economía adecuadas para el mundo. Además, es importante también tener en cuenta los aspectos jurídicos del imperio, pues son estos los que proporcionan cambios importantes a tener en cuenta dentro del orden mundial y global en cuanto a la estructura económica y política de las diferentes sociedades y del Imperio en conjunto; cambios que están íntimamente relacionados a la ética y paz de dichas sociedades, y que por ende, hace del Imperio un sistema caracterizado por la justicia, a pesar de las diversas adversidades que se puedan presentar en el mismo, pero que, como todo sistema económico y político, pueden existir y hacen parte de la normalidad de los diferentes sistemas en el mundo. En esta normalidad, también es presentado un conjunto de “derechos” (aspecto mencionado por los autores) los cuales se fundamentan en abarcar la totalidad del Imperio, lo que significa abarcar en general su estructura y objetivos. Se presenta también en el Imperio la existencia de una guerra, un “guerra justa”, correspondiente a aquella guerra en la que se resaltan los valores éticos del imperio a través de la superación de problemáticas del mismo, que ha sido un factor que fue mencionado con anterioridad.

Teniendo en cuenta lo desarrollado hasta el momento, no cabe duda con que el Imperio ha presentado diversos problemas políticos y económicos en su organización, de los cuales uno de ellos es propuesto por Antonio Negri y Michael Hardt y corresponde a la Desregulación del Mercado Mundial; pero, a pesar de ello, el Imperio ha hecho un uso productivo de estas desfavorables situaciones, incluyéndolas dentro de la estructuración de una autoridad y organización efectiva, estable y en equilibrio; así como un conjunto de aspectos que intervienen en el correcto desarrollo y progreso del Imperio. Por este motivo, Antonio Negri y Michael Hardt promueven y resaltan la capacidad del Imperio de resolver conflictos dentro de su contenido.

El término de autoridad mencionado previamente, también es un aspecto determinante dentro del control y manejo de las diferentes problemáticas que pueden existir en la estructura del orden mundial, las cuales son controladas a su vez a partir de la formación que ofrece esta autoridad y que tiene como objetivo el mantenimiento del equilibrio en la sociedad, aspecto que de algún modo es constituido como uno de los objetivos del Imperio: el equilibrio social.

En el sistema Imperial también intervienen los diversos cambios y/o transformaciones que se pueden llevar a cabo dentro de la estructuración de su organización, los cuales se llevan a cabo a partir de las leyes estructuradas en las diferentes naciones del mundo con el fin de conseguir un Orden Mundial y Global que se relacione con las características de la sociedad contemporánea, de tal forma que los problemas globales en la economía y la política puedan ser resueltos más fácilmente en la actualidad.

Estas trasformaciones, también, son propuestas con el fin de proveer el origen de la esencia del Orden Mundial, la cual es definida por Antonio Negri y Michael Hardt en el “Imperio” como “Derecho a la Intervención”; ¿de qué se trata este derecho? Básicamente, este comprende la capacidad que tiene una nación dominante del mundo de ofrecer su ayudad y hacer uso de su poder para intervenir dentro de la estructura política y económica de otros países que no cuentan con el mismo grado de poder que tienen las naciones dominantes. ¿Con qué fin? De acuerdo a los autores del Imperio, esta intervención se realiza con el fin de resolver problemas de índole social

Page 4: Imperio

principalmente, y a su vez, esta es determinada a partir de los acuerdos que se realicen en las Naciones Unidas. Estas alternativas, propuestas y brindadas por el Orden Mundial parecen ser alternativas que de cualquier forma buscan el bienestar de la sociedad y las naciones que forman parte de este Orden Mundial. Sin embargo, Antonio Negri y Michael Hardt realizan una crítica constructiva sobre este aspecto en el su libro el “Imperio”, que en esencia se trata de la cuestión de adaptarse o no a los poderes que imponen las naciones dominantes del mundo, que como ya se mencionó, al parecer buscan la estabilidad del mundo, pero que requieren de un análisis mucho más profundo que puede ser realizado a medida que transcurre el progreso de estos poderes en el mundo. Por esta razón, el Orden Mundial, resulta ser aun una cuestión e incógnita de la política y la economía actual, al no ser un tema totalmente tratado, y que requiere de un perfecto análisis para que se puede conseguir así una organización mundial correcta y adecuada dentro del Imperio.

En el interior del estudio del Imperio se destaca la intervención (de alguna forma) de los integrantes de la sociedad, ya que estos también tienen un papel fundamental dentro del desarrollo de Imperio, pues constituyen en cierta parte la estructura política y económica del mismo y se cuestionan sobre el contenido de esta estructura a partir de la esperanza de vivir en un Orden Mundial en el que se destaque la justicia y la paz, correspondiente a la esperanza previamente expuesta.

Por otro lado, se debe tener claro que el Imperio se ha encontrado en estado de decaimiento y como se ha trabajado a lo largo de este análisis, este decaimiento es producto de problemáticas políticas y económicas presentes en cualquier sistema, y que a partir de ellas, el Imperio ha alcanzado el progreso. Sin embargo, otro factor que influye en este decaimiento puede ser la corrupción, que en la obra de Antonio Negri y Michael Hardt es presentado como una situación en la que la política y la economía presentan un desequilibrio evidente en su poder y no se satisfacen correctamente las necesidades de los mismos.

Para dar término a este análisis, no queda de más realizar la siguiente recopilación general de ideas importantes y la opinión respectiva. En primera medida, el Orden Mundial y el Imperio se pueden constituir como factores que han determinado, desde el inicio de su existencia, un paso fundamental para la creación de una estructura política y económica estable, que a pesar de las problemáticas y críticas que han tenido que sufrir, estos factores han demostrado ser determinantes en el progreso y la trasformación hacia el bien de la sociedad. Así mismo, el imperio, podría constituirse como una alternativa para dar fin a los diferentes problemas sociales, económicos y políticos que existen en una nación, con lo cual se establecería un Orden Mundial con una sociedad caracterizada por valorar la importancia de la ética y la paz para el progreso de la misma.

Finalmente, es necesario comprender que aspectos como el Capitalismo o las Naciones unidas no serán la respuesta al establecimiento de un Orden Mundial en equilibrio, sino que nosotros, la sociedad, deben acatar ciertas normas que imponga el Imperio, pues como se hizo evidente a lo largo de este análisis, este posee un potencial reparador en cuanto a los problemas y adversidades que existen en el mundo.