imperialismo

39

Upload: gema-ies-villa-de-vallecas

Post on 15-Jan-2017

172 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imperialismo
Page 2: Imperialismo

DefiniciónEl imperialismo es un sistema político y social basado en la explotación de unas colonias por parte de sus correspondientes metrópolis.Tiene lugar en el siglo XIX y principios del siglo XX.Los países colonizadores son países europeos, a los que se sumarán EE.UU. y Japón a finales del siglo XIX.

Page 3: Imperialismo

Causas• Causas económicas: se obtienen materias

primas baratas y se consiguen mercados para exportar los productos manufacturados.

• Causas estratégicas y políticas: se busca controlar territorios estratégicos y mantener una hegemonía militar y política.

• Causas Ideológicas: el imperialismo se defiende como una corriente positiva ya que se civilizan otras culturas, consideradas inferiores en esta época (“darwinismo social”).

Page 4: Imperialismo

• Causas religiosas: intención proselitista de extender la religión cristiana por otros continentes.

• Causas científicas: es el momento de las grandes exploraciones geográficas. Dos grandes exploradores son el Dr. Stanley y el Dr. Livingstone.

• Justificaciones históricas: los pasados históricos y recientes se convierten en justificaciones para la colonización. Ejemplo: Italia (Imperio Romano), Francia (expandir ideas revolucionarias), G.B. (gran misión civilizadora).

Page 5: Imperialismo

Tipos de Colonias• Colonias: territorios totalmente controlados

por la metrópoli. Se implanta un gobernador y una administración europea. Y se explota el país económicamente.

• Dominios: (sólo británicos). Son colonias de poblamiento en los que se asentó población europea. Tienen gobierno propio en cuestiones interiores, pero no en cuestiones internacionales.

Page 6: Imperialismo

• Protectorados:

• Concesiones:

Page 7: Imperialismo

Colonización de África – Inicios -● ¿A principios del siglo XIX qué dos países iniciaron la

colonización de África?Reino Unido y Francia.

● ¿Cuáles son las primeras colonias de Francia?Argelia (que comienza en 1830) y Túnez.

● ¿Qué países estaban interesados en el control de Egipto, quién lo consiguió y con qué tipo de colonia?Reino Unido reprimió una revuelta y acabó

controlando todo el territorio con un protectorado.

Page 8: Imperialismo

Colonización de África – Inicios -• ¿Por qué estaba especialmente interesado

Reino Unido en el control de Egipto?Para asegurar la ruta hacia la India.

• ¿Cómo se empieza a descubrir el interior de África?

Gracias a las expediciones de exploradores como Stanley, Livingstone y Brazza.

Page 9: Imperialismo

La Conferencia de Berlín• Definición:• Es una conferencia en la que los países europeos

firman unos acuerdos para la colonización de África. Tiene lugar en Berlín a finales del siglo XIX (1884-1885)

• ¿Cuáles son algunos de estos acuerdos?• Los ríos Níger y Congo serán de libre circulación.• Se prohíbe la esclavitud• El “Estado libre del Congo” se concede al rey Leopoldo II de

Bélgica como una posesión personal. • El principio de ocupación efectiva.

• Nuevos Países colonizadores: Italia y Alemania

Page 10: Imperialismo
Page 11: Imperialismo
Page 12: Imperialismo

Conflictos en África• Conflicto de los Imperios continuos: • Entre Francia y Reino Unido (Batalla de Fachoda)• Entre Reino Unido y Portugal (Angola y

Mozambique).• Guerra Anglo – Bóer (1899):• Por el control de Orange y Transvaal • Entre Reino Unido y los colonos holandeses (bóers).

• Luchas por el control de Marruecos entre Francia y Alemania (ésta será una de las causas de la IGM).

Page 13: Imperialismo
Page 14: Imperialismo

Imperialismo en Asia

Page 15: Imperialismo

Rusia• Rusia se expandirá por Asia tanto hacia el este

como hacia el sur, generando enfrentamientos y conflictos con Reino Unido y Japón.• Se extiende hacia el sur (Turquestán, zonas

limítrofes con Persia y con India) => conflicto con Reino Unido. (Afganistán se convertirá en un estado tapón entre Rusia y Reino Unido).

• Se extiende hacia el este, hasta llegar al océano Pacífico y a Vladivostok. La ocupación de Manchuria provocó => conflicto con Japón y la guerra ruso-japonesa de 1905.

Page 16: Imperialismo
Page 17: Imperialismo

Imperio Británico

Page 18: Imperialismo

IndiaLa India fue la joya de la corona británica en el colonialismo en Asia.Fue ocupada desde el siglo XVIII a cargo de la Compañía inglesa de las Indias Orientales.Tras la revuelta de los cipayos en 1857 (soldados indios) el gobierno se hizo cargo del gobierno de la colonia, pasando un control directo a través de un virrey.

Page 19: Imperialismo
Page 20: Imperialismo

Otras colonias británicas• Birmania: fue ocupada para proteger la India

ante un posible avance francés desde Indochina hacia la India.

• Malasia• Australia y Nueva Zelanda: que se

establecieron como colonias de poblamiento.

Page 21: Imperialismo
Page 22: Imperialismo
Page 23: Imperialismo

Francia• Creará la colonia de Indochina, controlando

los territorios de Vietnam, Laos y Camboya.• La expansión francesa creará rivalidad con

Reino Unido, que se solventará con la creación de un estado tapón, que será Siam (actual Tailandia).

Page 24: Imperialismo

Holanda• Control de las Indias Orientales Holandesas

(Indonesia, Islas Célebes y mitad oriental de Nueva Guinea).

(La actual Indonesia se corresponde con las islas de Borneo, Sumatra, Java, Célebes y la parte occidental de las islas Timor y Nueva Guinea)

Page 25: Imperialismo

Alemania

• Controlará la mitad oriental de Nueva Guinea y las islas Marshall, Salomón, Carolinas y Marianas.

Page 26: Imperialismo
Page 27: Imperialismo
Page 28: Imperialismo
Page 29: Imperialismo

La colonización de China• La colonización de China comenzó con las guerras

del Opio entre Reino Unido y China. (1839-1842 y 1856-1860).

• Tras la derrota los chinos se vieron obligados a firmar los tratados desiguales con importantes concesiones:

Se cede Hong Kong a Reino Unido Se permite a comerciantes extranjeros establecer

colonias en ciudades chinas. En consecuencia la entrada de productos extranjeros

provocará la ruina de los comerciantes autóctonos y el estallido de revueltas.

Page 30: Imperialismo

• A partir de 1880 comienza el reparto de China en cinco zonas de influencia:

Reino Unido Francia Rusia Estados Unidos Japón

• El emperador cederá el control de puertos, áreas de influencia y la explotación de recursos minerales.

Page 31: Imperialismo

• Revuelta de los bóxers (1900) como reacción al expolio por parte de los extranjeros. • (Bóxers: Sociedad del Puño Cerrado, de carácter

nacionalista y xenófoba).• La revuelta fue finalmente reprimida por los

colonizadores y China se vio obligada a aceptar más concesiones comerciales.

• En 1911, tras una revuelta, se acabará proclamando la República China que supondrá el fin de la dinastía Manchú.

• Aún así la inestabilidad en China continuará.

Page 32: Imperialismo

Consecuencias• Explotación económica de las colonias.• Desplazamiento de las poblaciones indígenas

(e incluso exterminio o encierro).• Trabajos en condiciones infrahumanas• Construcción de ferrocarriles, pero adaptados

a las necesidades de los colonizadores. (Trenes de las minas al puerto).

Page 33: Imperialismo

Consecuencias• Acceso a avances en medicina y reducción de la

mortalidad.• Imposición de fronteras artificiales que bien unen a

grupos tribales confrontados o separan un mismo grupo tribal en función de los intereses estratégicos de los colonizadores.

• Imposición de lenguas y culturas europeas (aculturación).

• Creación de una élite indígena que será la que llevará a cabo el proceso de independencia.

Page 34: Imperialismo

El imperialismo japonés• Japón Meiji que experimentó una rápida

modernización.• Agresivo afán expansionista• Islas Kuriles, Ryukyu, Corea, Manchuria.• Formosa (Taiwán), islas Pescadores, Penísula

de Liaodong (Port Arthur)• Mitad sur de la isla Sajalín (rusa).

Page 35: Imperialismo
Page 36: Imperialismo

El imperialismo estadounidense• Sentimiento de superioridad del pueblo

estadounidense (Teoría del destino manifiesto).• Doctrina Monroe que defendía el principio de

América para los americanos (1823). Cualquier injerencia de un estado europeo en América supondría la intervención de EE.UU.

• Caribe, Pacífico y China• 1898: Cuba, Puerto Rico, Filipinas, isla de Guam. • Hawái

Page 37: Imperialismo

• Política del gran garrote, por la cual EE.UU. Puede intervenir en otros países hispanoamericanos si lo considera necesario para sus intereses geoestratégicos.• 1903: ayuda a Panamá a independizarse de

Colombia• Intervenciones armadas en distintas repúblicas

hispoanoamericanas.

Page 38: Imperialismo
Page 39: Imperialismo