impactos movimiento ciudadano 18 de febrero 2016

17
Impactos Movimiento Ciudadano Jueves 18 de febrero de 2016 *NOTA IMPORTANTE: Estas notas que ustedes reciben diariamente en su correo son producto del monitoreo que realizamos a través de una búsqueda en internet de medios impresos y electrónicos. Únicamente son para mantenerlos informados de los impactos mediáticos que tenemos, tanto nuestra organización, como nuestros dirigentes y actores políticos. Noticias Terra Movimiento Ciudadano inicia campaña informativa sobre Constituyente http://noticias.terra.com.mx/mexico/movimiento-ciudadano-inicia-campana-informativa-sobre- constituyente,205f78788a99ddd70d4356ee3b769460do7fuutw.html El partido Movimiento Ciudadano inició hoy una campaña de información y volanteo para dar a conocer los alcances de la recién promulgada reforma política del Distrito Federal y sobre la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. La presidenta local de ese instituto político, Esthela Damián Peralta, informó que en los principales puntos de las 16 delegaciones de la ciudad repartirán 250 mil volantes informativos a automovilistas y transeúntes, para que confirmar los datos que puedan tener respecto al cambio que habrá de tener la capital. Frente a la columna de la Independencia, Damián Peralta informó que los ciudadanos tendremos mayor certeza del destino de nuestros recursos, ya que no habrá sólo un jefe delegacional, sino que se contará con alcaldes y concejales. Adicionalmente, dijo que existirá un Congreso local que participará en la toma de decisiones de carácter nacional y legislará en todos los temas; al tiempo que se integrará una Asamblea Constituyente que redactará la primera Constitución de la ciudad. 1

Upload: comunicacionsocial-1

Post on 13-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Impactos Movimiento Ciudadano, notas en medios locales y nacionales.

TRANSCRIPT

Page 1: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

Impactos Movimiento CiudadanoJueves 18 de febrero de 2016

*NOTA IMPORTANTE: Estas notas que ustedes reciben diariamente en su correo son producto del monitoreo que realizamos a través de una búsqueda en internet de medios impresos y electrónicos. Únicamente son para mantenerlos informados de los impactos mediáticos que tenemos, tanto nuestra organización, como nuestros dirigentes y actores políticos.

Noticias TerraMovimiento Ciudadano inicia campaña informativa sobre Constituyentehttp://noticias.terra.com.mx/mexico/movimiento-ciudadano-inicia-campana-informativa-sobre-constituyente,205f78788a99ddd70d4356ee3b769460do7fuutw.html

El partido Movimiento Ciudadano inició hoy una campaña de información y volanteo para dar a conocer los alcances de la recién promulgada reforma política del Distrito Federal y sobre la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

La presidenta local de ese instituto político, Esthela Damián Peralta, informó que en los principales puntos de las 16 delegaciones de la ciudad repartirán 250 mil volantes informativos a automovilistas y transeúntes, para que confirmar los datos que puedan tener respecto al cambio que habrá de tener la capital.

Frente a la columna de la Independencia, Damián Peralta informó que los ciudadanos tendremos mayor certeza del destino de nuestros recursos, ya que no habrá sólo un jefe delegacional, sino que se contará con alcaldes y concejales.

Adicionalmente, dijo que existirá un Congreso local que participará en la toma de decisiones de carácter nacional y legislará en todos los temas; al tiempo que se integrará una Asamblea Constituyente que redactará la primera Constitución de la ciudad.

A su vez, Fernando Ortiz, quien es integrante de la comisión operativa de Movimiento Ciudadano local, indicó que esta jornada informativa se deriva de la reforma política que convirtió al Distrito Federal en la Ciudad de México.

Indicó que en esta campaña se buscará dar a conocer los principales beneficios de la nueva legislación y, a su vez, lo que se espera obtener a través de la Asamblea Constituyente.

En lo relativo a la integración del Constituyente, dijo su partido está en contra de las designaciones que se establecen a través de las dos Cámaras del Congreso y de los ejecutivos federal y local porque “buscan, principalmente, consolidar una mayoría, lo cual rompe todo esquema de democracia”.

1

Page 2: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

Manifestó que este instituto político tratará de “empujar” los derechos y las libertades que se han ganado en la ciudad, que han sido logros de las fuerzas progresistas, a fin de que queden plasmados en su totalidad en la primera Constitución de la ciudad.

----------------------Net NoticiasMovimiento Ciudadano inicia campaña informativa sobre Constituyentehttp://netnoticias.mx/2016-02-17-2c89037d/movimiento-ciudadano-inicia-campana-informativa-sobre-constituyente/

México.- El partido Movimiento Ciudadano inició hoy una campaña de información y volanteo para dar a conocer los alcances de la recién promulgada reforma política del Distrito Federal y sobre la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

La presidenta local de ese instituto político, Esthela Damián Peralta, informó que en los principales puntos de las 16 delegaciones de la ciudad repartirán 250 mil volantes informativos a automovilistas y transeúntes, para que confirmar los datos que puedan tener respecto al cambio que habrá de tener la capital.

Frente a la columna de la Independencia, Damián Peralta informó que los ciudadanos tendremos mayor certeza del destino de nuestros recursos, ya que no habrá sólo un jefe delegacional, sino que se contará con alcaldes y concejales.

Adicionalmente, dijo que existirá un Congreso local que participará en la toma de decisiones de carácter nacional y legislará en todos los temas; al tiempo que se integrará una Asamblea Constituyente que redactará la primera Constitución de la ciudad.

A su vez, Fernando Ortiz, quien es integrante de la comisión operativa de Movimiento Ciudadano local, indicó que esta jornada informativa se deriva de la reforma política que convirtió al Distrito Federal en la Ciudad de México.

Indicó que en esta campaña se buscará dar a conocer los principales beneficios de la nueva legislación y, a su vez, lo que se espera obtener a través de la Asamblea Constituyente.

En lo relativo a la integración del Constituyente, dijo su partido está en contra de las designaciones que se establecen a través de las dos Cámaras del Congreso y de los ejecutivos federal y local porque “buscan, principalmente, consolidar una mayoría, lo cual rompe todo esquema de democracia”.

Manifestó que este instituto político tratará de “empujar” los derechos y las libertades que se han ganado en la ciudad, que han sido logros de las fuerzas progresistas, a fin de que queden plasmados en su totalidad en la primera Constitución de la ciudad.

----------------------Noticias MVSEvalúa Movimiento Ciudadano sumarse a impugnación por convocatoria para integrar Constituyente

2

Page 3: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/evalua-mc-sumarse-a-impugnacion-por-convocatoria-para-integrar-constituyente-869

La presidenta de Movimiento Ciudadano Esthela Damián Peralta rechazó la pretensión de imponer 40 asambleístas constituyentes designados por vía directa y no electos en las urnas.

La dirigencia de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México evalúa sumarse a los partidos que han presentado impugnaciones a la convocatoria, lineamientos y distribución de spots que aprobó el INE para la elección de diputados constituyentes, que serán los responsables de redactar la primera Constitución para la Ciudad.

Entrevistada al encabezar la Jornada de Volanteo sobre la Asamblea Constituyente y beneficios de la reforma política para la ciudadanía la presidenta de Movimiento Ciudadano Esthela Damián Peralta rechazó la pretensión de imponer 40 asambleístas constituyentes designados por vía directa y no electos en las urnas.

Damián Peralta expuso que ello representa una contradicción de origen e incluso mencionó que no existen suficientes senadores de la ciudad de México que puedan integrarse al Constituyente.

Por otro lado, Fernando Ortiz integrante de la Comisión Operativa de este instituto político expuso que con esta campaña se pretende involucrar a la ciudadanía, ya que ,se espera que la participación de la población en la elección del Constituyente sea un fracaso.

A partir de este miércoles, Movimiento Ciudadano repartirá 250 mil volantes en toda la ciudad de México para informar sobre los objetivos que tuvo aprobar una reforma política para la Ciudad.

----------------------Informador.mxDiputados respaldan 'ajuste preventivo' a presupuesto federalhttp://www.informador.com.mx/mexico/2016/645429/6/diputados-respaldan-ajuste-preventivo-a-presupuesto-federal.htm

CIUDAD DE MÉXICO (17/FEB/2016).- Las fracciones parlamentarias del PRI y PVEM en la Cámara de Diputados respaldaron las medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como por el Banco de México (Baxico), para hacer frente a un entorno económico difícil y las calificó como inteligentes, oportunas y responsables. A su vez, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano expresó que este ajuste preventivo hace indispensable que los Poderes Legislativo y Judicial, así como los gobiernos de los estados, también hagan un auténtico ejercicio de austeridad, "hasta ahora ausente". En conferencia de prensa, los legisladores priistas César Camacho Quiroz y Jorge Carlos Ramírez Marín, señalaron que el Presidente de la República evade el "aplauso fácil" y toma acciones con suma seriedad y de compromiso con el país. Manifestaron que la actual administración federal actúa con responsabilidad y hoy ha tomado medidas adecuadas, porque responden al entorno internacional y a la propia situación del país. Una de las prioridades, dijeron, ha sido mantener equilibrio en las finanzas públicas, y la prueba de que fueron

3

Page 4: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

acertados los anuncios fue el hecho de que el peso se recuperó frente al dólar. A su vez, el coordinador el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, Jesús Sesma Suárez, señaló que la volatilidad cambiaria y la caída en el precio del petróleo son factores que representan un desafío para las finanzas públicas del país. "El PVEM respalda las decisiones responsables tomadas por las autoridades financieras para que las condiciones económicas del país se mantengan sólidas", expresó. En tanto, el diputado del PRD, Francisco Martínez Neri, señaló que en opinión de su fracción, urgían los ajustes al gasto, mientras que el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, señaló que se deben eliminar gastos superfluos y subvenciones injustificadas, "y es una de las primeras acciones que debe asumir la Cámara de Diputados". Finalmente, Marko Cortés Mendoza, coordinador del PAN en San Lázaro, se pronunció porque anunado al ajuste, disminuya el Impuesto Sobre la Renta, para que fluya dinero productivo y permita invertir y abrir fuentes de empleo.

----------------------Esfera La RevistaDejar de regatear el reconocimiento que exigen nuestros pueblos indígenas: María Elena Orantes Lópezhttp://esferalarevista.com.mx/dejar-de-regatear-el-reconocimiento-que-exigen-nuestros-pueblos-indigenas-maria-elena-orantes-lopez/

La Diputada Federal María Elena Orantes, señaló que a veinte años de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar, el tema pendiente, continúa siendo generar los contextos y mecanismos para implementar las transformaciones jurídicas reclamadas por nuestros pueblos indígenas.

La legisladora chiapaneca destaco que a pesar de los intentos por la lucha de los Derechos de los Indígenas, vemos más violencia hacia ellos, en distintos rincones del país, tal es el caso de la violencia que viven sobre sus tierras.

Es tarea del Legislativo, señalo la Vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, impulsar nuevas modificaciones que permitan la libertad de organizarse de estas comunidades; que se reconozca el derecho a contar con mecanismos políticos diseñados por las comunidades y apegados a sus tradiciones.

Durante la sesión de la Cámara de Diputados, la legisladora fijo el posicionamiento de la bancada ciudadana, en el marco del vigésimo aniversario de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar, subrayó que el reto debe ser romper con esa inercia por pensar que nuestro país tiene un sólo rostro. Empecemos a reconocernos en nuestra riqueza multicultural, sólo así encontraremos la única salida viable para construir una globalidad que no implique la extinción de nuestra esencia mexicana.

----------------------México ModernoNo regatear reconocimiento a nuestros pueblos indígenas, demanda María Elena Oranteshttp://www.mexico-moderno.com.mx/noticias/index.php/informacion/nacional/58524.html

4

Page 5: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

Ciudad de México. A veinte años de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar, el tema pendiente es generar los contextos y mecanismos para implementar las transformaciones jurídicas reclamadas por nuestros pueblos indígenas, dijo ayer la diputada federal María Elena Orantes López.

La legisladora chiapaneca y vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, destaco que pese a los intentos por la lucha de los Derechos de los Indígenas, “vemos más violencia hacia ellos, en distintos rincones del país, tal es el caso de la violencia que viven sobre sus tierras”.

Por ello, dijo, es tarea del Legislativo impulsar nuevas modificaciones que permitan la libertad de organizarse de estas comunidades; que se reconozca el derecho a contar con mecanismos políticos diseñados por las comunidades y apegados a sus tradiciones.

Durante la sesión plenaria de la Cámara baja, Orantes López fijó el posicionamiento de la bancada ciudadana, en el marco del Vigésimo Aniversario de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar.

En ese tenor subrayó que el reto debe ser romper con esa inercia por pensar que nuestro país tiene un sólo rostro. “Empecemos a reconocernos en nuestra riqueza multicultural, sólo así encontraremos la única salida viable para construir una globalidad que no implique la extinción de nuestra esencia mexicana”, puntualizó.

En la sesión plenaria, diputados del PRI, PAN, PRD, PVEM, Morena, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social, conmemoraron el Vigésimo Aniversario de la Suscripción de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar y reconocieron que existen pendientes en materia legislativa para garantizar los derechos de los pueblos indígenas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, saludó y dio la bienvenida a los ex presidentes de la Comisión Bicameral para el Diálogo y la Conciliación del Estado de Chiapas, diputado Jaime Martínez Veloz, en la LVI y LVIII Legislaturas, y César Chávez Castillo, en la LVI.

Asimismo, al senador Oscar López Velarde Vega, en la LVI y LVIII Legislaturas, y los diputados Marco Antonio Michel Díaz, en la LVI, y a José Narro Céspedes, en la LVI, LVIII y LXI.

En el apartado de Efemérides de la sesión de hoy, el actual presidente de la Comisión Bicameral de Diálogo y la Conciliación para el estado de Chiapas, diputado verde Diego Valente Valera Fuentes, señaló que a 20 años de la firma de los Acuerdos de San Andrés, aún persiste una deuda histórica.

En tanto, el diputado priista Vitalico Cándido Coheto Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, recalcó que a 20 años de los acuerdos, aún existen temas pendientes por legislar, como los derechos de las mujeres, la consulta indígena y principalmente el reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos de derecho público.

En su turno el diputado Gonzalo Guízar Valladares (Encuentro Social) reconoció que se tienen grandes asignaturas pendientes con los indígenas como la pobreza, alimentación, vivienda, educación, salud, justicia y discriminación.

Por Nueva Alianza, la diputada Karina Sánchez Ruiz subrayó que, pese a que la Constitución consagra la igualdad de derechos y la promoción de un desarrollo integral de las comunidades originarias, la realidad

5

Page 6: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

es que no ha habido ningún cambio sustancial. “Las leyes en materia de protección y derechos indígenas son insuficientes, lo que ha perpetuado las circunstancias legales que hacen posible la marginación, la explotación y la discriminación”.

Así, la diputada María Elena Orantes López subrayó que a pesar de la lucha por los derechos de los pueblos indígenas, existe más violencia hacia ellos en muchos rincones del país, muchas veces de modo sistemático han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. “Algunos han considerado inferiores sus valores, otros los han despojado de sus tierras o realizado acciones contaminándolas, qué tristeza”.

----------------------Hoja de Ruta DigitalEducación, base fundamental para combatir varios males, como la corrupción: María Elena Oranteshttp://www.hojaderutadigital.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=9178:educacion-base-fundamental-para-combatir-varios-males-como-la-corrupcion-maria-elena-orantes&catid=13&Itemid=213

“Uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan nuestra generación es la corrupción, mal impulsado por una idea de pensamiento a corto plazo que como sociedad e integrantes de la misma se suele tener, en aras de falsa comodidad inmediata”.

Así lo menciono la diputada María Elena Orantes, quien señaló que la corrupción es el impuesto más regresivo en el país y un obstáculo directo para el acceso a los servicios más elementales para el desarrollo: salud, educación, seguridad y justicia.

La legisladora chiapaneca agregó que a través de incluir en los contenidos de la educación, conceptos orientados a rechazar la corrupción y fortalecer el sentido de planeación en los estudiantes, esteremos combatiendo este mal desde la raíz.

La Vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano indicó, “me niego a aceptar el infundado prejuicio de que este tipo de actitudes, propias de una sociedad carente de estructura social que provea a sus integrantes lo necesario para alcanzar nuestras metas como sociedad, sean un irremediable rasgo cultural.”

La diputada Ciudadana presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Educación con el objeto de apuntalar la lucha anticorrupción desde el sistema educativo. “No permitamos que la falta de visión y valores en una minoría, continúe afectando el desarrollo del conjunto social, en el que la mayoría es de gente honrada y trabajadora”, dijo la diputada.

----------------------

Impactos Estatales

El UniversalRechaza Movimiento Ciudadano filtración de padrónhttp://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/02/17/rechaza-movimiento-ciudadano-filtracion-de-padron

6

Page 7: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

El diputado local guerrerense Ricardo Mejía Berdeja rechazó responsabilidad personal o de su partido Movimiento Ciudadano en el descuido de datos del padrón electoral y su difusión en la página buscardatos.com y aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) pretende “chivos expiatorios” ante su incapacidad.

Por esa irregularidad el INE prevé votar el viernes una multa de 76 millones de pesos a Movimiento Ciudadano y 32 mil 380 pesos a Mejía y a Adán Pérez Utrera, ambos dirigentes de ese partido, además de vista a la Procuraduría General de la república (PGR) para que determine sobre posibles ilícitos.

Mejía, ex secretario de Organización de Movimiento Ciudadano, antes partido Convergencia, habría recibido en noviembre de 2010, de acuerdo a la investigación de la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, 43 discos compactos con el padrón y sus claves.

Ese corte a octubre de 2010, único entregado a un partido, apareció tal cual publicado en internet, sin embargo durante las indagatorias no se acreditó el fin que tuvieron esos materiales y, de acuerdo a los consejeros, tampoco se preguntó a Movimiento Ciudadano sobre este destino.

En entrevista, Mejía Berdeja sostuvo que el INE no buscó donde debería, es decir, en la empresa que divulgó los datos y deseó que no haya trasfondo político detrás de la resolución de la Comisión de Quejas del Instituto que será votada en Consejo General el próximo viernes.

“Ante la incapacidad de poder buscar a esta empresa si están viendo no quien se las debe, sino quien se las pague. Nosotros nos vamos a defender”, advirtió el legislador local del Congreso del estado de Guerrero.

Además eludió responder si él o Movimiento Ciudadano tiene los discos, pues ese, indicó, no es el punto. Durante la sesión de la Comisión de Quejas donde se aprobó el proyecto, los consejeros indicaron que no se pudo acreditar uso indebido del padrón porque de plano éste no apareció, pero tampoco se acreditó que el partido lo haya comercializado,

-¿Dónde están los discos?

-Yo lo que puedo decir es que lo que dice el INE es totalmente falso, no hay ninguna vinculación (con Movimiento Ciudadano), el INE no tiene pruebas es todo lo que podría decir.

-Parte del asunto es que no se encontraron los discos…

-El centro del asunto es que la empresa apareció con datos del padrón y el INE nunca hizo una investigación para dar con esta empresa, para localizarla y pareciera que quiere un chivo expiatorio, pero nos vamos a defender. Esperamos que el CG reconsidere y si no, vamos a ir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

-¿Están extraviados los discos? no queda claro dónde están.

-El tema es que ellos deciden que hay una vinculación y no la hay, por ahí nosotros nos vamos a defender, no hay pruebas.

-Aunque no haya vinculación ¿ustedes cuentan con la información que les dio el IFE en ese momento?

7

Page 8: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

-Todos los partidos con base en lo que dice la ley tienen acceso al padrón electoral y el INE no puede a partir del ejercicio de un derecho hacer una imputación eso es lo único que yo podría decir, indicó.

----------------------

NotisistemaMovimiento Ciudadano rechaza responsabilidad en filtración de padrónhttp://www.notisistema.com/noticias/movimiento-ciudadano-rechaza-responsabilidad-en-filtracion-de-padron/

El partido Movimiento Ciudadano niega haber filtrado datos del padrón electoral y acusa al Instituto Nacional Electoral de pretender crear “chivos expiatorios” ante su incapacidad.

El diputado local guerrerense Ricardo Mejía, señalado de haber recibido 43 discos compactos con el padrón y sus claves, en noviembre de 2010, el cual apareció posteriormente en internet, negó cualquier responsabilidad personal en esa filtración.

Por esta irregularidad, el INE prevé votar el viernes una multa de 76 millones de pesos a Movimiento Ciudadano y 32 mil pesos a Mejía y a Adán Pérez Utrera, ambos dirigentes de ese partido, además de dar vista a la PGR para que determine sobre posibles ilícitos.

----------------------

Diario mxRechaza Movimiento Ciudadano filtración de padrónhttp://diario.mx/Nacional/2016-02-17_443d6dc9/rechaza-movimiento-ciudadano-filtracion-de-padron/

Ciudad de México─ El diputado local guerrerense Ricardo Mejía Berdeja rechazó responsabilidad personal o de su partido, Movimiento Ciudadano, en el descuido de datos del padrón electoral y su difusión en la página buscardatos.com y aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) pretende “chivos expiatorios” ante su incapacidad.

Por esa irregularidad, el INE prevé votar el viernes una multa de 76 millones de pesos a Movimiento Ciudadano y 32 mil 380 pesos a Mejía y a Adán Pérez Utrera, ambos dirigentes de ese partido, además de vista a la Procuraduría General de la República (PGR) para que determine sobre posibles ilícitos.

Mejía, exsecretario de Organización de Movimiento Ciudadano, antes Partido Convergencia, habría recibido en noviembre de 2010, de acuerdo a la investigación de la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, 43 discos compactos con el padrón y sus claves.

Ese corte a octubre de 2010, único entregado a un partido, apareció tal cual publicado en Internet, sin embargo durante las indagatorias no se acreditó el fin que tuvieron esos materiales y, de acuerdo a los consejeros, tampoco se preguntó a Movimiento Ciudadano sobre este destino.

En entrevista, Mejía Berdeja sostuvo que el INE no buscó donde debería, es decir, en la empresa que

8

Page 9: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

divulgó los datos y deseó que no haya trasfondo político detrás de la resolución de la Comisión de Quejas del Instituto que será votada en Consejo General el próximo viernes.

“Ante la incapacidad de poder buscar a esta empresa si están viendo no quién se las debe, sino quién se las pague. Nosotros nos vamos a defender”, advirtió el legislador local del Congreso del Estado de Guerrero.

Además eludió responder si él o Movimiento Ciudadano tiene los discos, pues ese, indicó, no es el punto. Durante la sesión de la Comisión de Quejas donde se aprobó el proyecto, los consejeros indicaron que no se pudo acreditar uso indebido del padrón porque de plano éste no apareció, pero tampoco se acreditó que el partido lo haya comercializado,

- ¿Dónde están los discos?

-Yo lo que puedo decir es que lo que dice el INE es totalmente falso, no hay ninguna vinculación (con Movimiento Ciudadano), el INE no tiene pruebas es todo lo que podría decir.

-Parte del asunto es que no se encontraron los discos…

-El centro del asunto es que la empresa apareció con datos del padrón y el INE nunca hizo una investigación para dar con esta empresa, para localizarla y pareciera que quiere un chivo expiatorio, pero nos vamos a defender. Esperamos que el CG reconsidere y si no, vamos a ir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

-¿Están extraviados los discos? no queda claro dónde están.

-El tema es que ellos deciden que hay una vinculación y no la hay, por ahí nosotros nos vamos a defender, no hay pruebas.

-Aunque no haya vinculación ¿ustedes cuentan con la información que les dio el IFE en ese momento?

-Todos los partidos con base en lo que dice la ley tienen acceso al padrón electoral y el INE no puede a partir del ejercicio de un derecho hacer una imputación eso es lo único que yo podría decir.

----------------------

Periódico DigitalMovimiento Ciudadano, sin riesgo de perder registro por no participar en elección de gobernadorhttp://www.periodicodigital.mx/movimiento-ciudadano-sin-riesgo-de-perder-registro-por-no-participar-en-eleccion-de-gobernador/

Puebla, Puebla.- Movimiento Ciudadano no corre el riesgo de que le sea retirado su registro como partido político por su decisión de no contender por el Gobierno de Puebla, sentenció el coordinador de la bancada de ese instituto político en el Congreso local, Julián Peña Hidalgo.

Comentó que la falta de equidad y ausencia de garantías en este proceso electoral llevaron a la dirigencia nacional y estatal de ese partido político a tomar la determinación de no postular un candidato.

Señaló que bajo ese contexto, decidieron informar a los consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE),

9

Page 10: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

quienes aprobaron un acuerdo legal que no vulnera la Ley General de Partidos Políticos por tratarse de una elección “extraordinaria”.

El acuerdo está con base en que es una elección extraordinaria, porque no es ordinaria, y en ese sentido escaparía ese acuerdo a lo que señala la ley de partidos, específicamente en cuanto a dotarles de gasto para campaña y para situaciones ordinarias”

Peña Hidalgo consideró que para evitar malas interpretaciones, la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano deberá regresar los recursos correspondientes a la campaña electoral y únicamente quedarse con los montos correspondientes al gasto corriente y operativo del partido.

----------------------Ángulo 7Peña justifica que Movimiento Ciudadano conserve prerrogativas, “fue decisión del IEE”http://angulo7.com/politica/item/10201-pe%C3%B1a-justifica-que-mc-conserve-prerrogativas.html

Julián Peña Hidalgo, diputado local de Movimiento Ciudadano aseguró que por acuerdo del IEE, mantendrá sus prerrogativas, pese a que –como partido—han criticado la erogación de prerrogativas a partidos que no participan en elecciones.

En entrevista con medios, el líder de la bancada en el Congreso local de Movimiento Ciudadano, justificó que su partido mantenga los recursos que se destinan a promoción del voto, a pesar de que no lanzará candidato a la minigubernatura de Puebla, pues fue decisión del Instituto Estatal Electoral (IEE), “está en base a que es una elección extraordinaria, y –enfatizó-- al no ser ordinaria, escaparía al acuerdo”.

Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el calendario electoral 2016, la jornada electoral a realizarse el 5 de junio es ordinaria, siendo en 2014, en Acajete y Cuapiaxtla de Madero, los únicos municipios donde –a la fecha—se han realizado procesos extraordinarios.

Asimismo señaló que los inconformes podrán presentar una impugnación del acuerdo, en caso de que “fuera una situación que vulnerara los derechos de los otros partidos”.Dirigencia decidirá si devolverán el recurso

Sobre la posibilidad de que devuelvan los más de 10 millones de pesos, en prerrogativas, asignados para la elección de 2016, consideró “importante revisar la situación”, sin embargo esa seria decisión de la dirigencia estatal.

Respecto a los señalamientos de que la decisión de Movimiento Ciudadano de no lanzar candidato, obedece a un acuerdo entre el gobernador, Rafael Moreno Valle y José Juan Espinosa Torres, exlíder estatal del Movimiento Ciudadano y alcalde de San Pedro Cholula, indicó que esa fue determinación de la dirigencia nacional.

Aseguró que durante el informe de actividades del edil de San Pedro, el mismo Espinosa Torres, se sorprendió por las declaraciones del delegado Dante Delgado Rannauro, quien adelantó que el partido naranja no participaría en el proceso local, pues “fue la determinación de la dirigencia nacional”

Cabe recordar que el pasado 12 de febrero, el Consejo General del IEE aprobó –en la opacidad-- un

10

Page 11: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

acuerdo que evitará que los partidos que no participen en este proceso electoral pierdan su registro estatal y sus prerrogativas.

----------------------MilenioCalifican de "ocurrencia" vender terrenos de penalhttp://www.milenio.com/politica/ocurrencia_penal-diputados_penal_0_685131833.html

Los legisladores locales calificaron la probable decisión de vender los terrenos del penal del Topo Chico como una “ocurrencia” e “imprudencia” del Gobierno Estatal.

Entrevistados por separado, representantes de las bancadas del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano cuestionaron el plan que dio a conocer el mandatario estatal, Jaime Rodríguez Calderón.

Marco Antonio González, coordinador de la bancada del PRI, indicó que el proyecto de venta de predios se presta a suspicacias y pareciera una “ocurrencia”, por lo que llamó a evaluar a detalle el proyecto.

“Al final de cuentas todos los recursos que sean necesarios para la construcción del penal serán bien vistos por la sociedad de Nuevo León, sin embargo el aterrizaje en esta venta de terrenos, esperemos que no se vaya a prestar a corrupción, dado que la administración está en una situación cuestionable en este tema”.

Ante la probable venta de terrenos, Arturo Salinas Garza, líder de los diputados del PAN, cuestionó la decisión del Gobierno del Estado de querer convertir a las secretarías en inmobiliarias.

“Pareciera que el Gobierno de Jaime Rodríguez es un Gobierno donde están pensando siempre en desarrollo inmobiliario, quieren convertir todas las secretarías en sus desarrolladoras inmobiliarias, no hay que olvidar que muchos de sus secretarios tienen conflicto de interés que tienen que ver con desarrollo inmobiliario.

“Es imprudente la decisión, no pueden estar pensando en comprar terrenos o hacer negocio para el Gobierno cuando ni siquiera han resuelto la seguridad y el control de penales”, dijo el panista.

Samuel García Sepúlveda, diputado de Movimiento Ciudadano, mencionó que es adelantado hablar de cambiar el Topo Chico.

Héctor García García, diputado del PRI, indicó que por la venta de terrenos, se hace pensar que el Gobierno Estatal solo piensa en dinero.

“Aún no hay responsables, aún no hay sanciones para nadie, aún no se dice qué falló y ya estamos pensando en vender el terreno, me parece que no es el momento.

“Puede ser viable la propuesta, está en zona centro, pero todavía no terminamos el tema de los muertos (...) me parece imprudente, inadecuado y ocurrente que alguien ahorita esté pensando cuánto nos va a quedar de la venta”, apuntó.

----------------------Tiempo mxSeguiré precampaña por vía de alegría y no de guerra sucia: Cruz Pérez

11

Page 12: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

http://www.tiempo.com.mx/noticia/18013-seguire_precampana_por_via_de_/1

La guerra sucia no será bandera en la precampaña de Cruz Pérez Cuellar así lo aseguró el propio precandidato a gobernador de Movimiento Ciudadano.

Luego de seis días de actividades el precandidato recordó que su proyecto seguirá la vía de la alegría y no de la guerra sucia, y tratará de mantener una propuesta de entusiasmo e inclusión.

A la vez informó que este jueves visitará la ciudad de Delicias porque ya realizó gira por el noroeste del Estado, en donde visitó municipios que abarcan desde Juárez, Janos, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc.

“Durante los acercamientos que he tenido con militantes y simpatizantes, por ejemplo en Juárez, me reiteraron su preocupación sobre la falta de empleos y también la mala remuneración de los mismos”, indicó Pérez Cuellar

Asimismo dijo que en Janos y Casas Grandes la falta de vías de comunicación en buen estado fue la principal inquietud de la población debido a que esta zona tiene contacto con Arizona y Sonora, y las carreteras están en pésimas condiciones.

----------------------Tiempo mxVisita Cruz Pérez 4 municipios en 6 díashttp://www.tiempo.com.mx/noticia/18011-visita_cruz_perez_4_municipios/1

Luego de seis días de actividades, el precandidato a gobernador por Movimiento Ciudadano, Cruz Pérez Cuellar ya estuvo 3 días en Juárez, Janos y Nuevo Casas Grandes, además Cuauhtémoc y en Creel.

La tarde del martes sostuvo algunas entrevistas con medios locales de ciudad Cuauhtémoc, visitó el Mercado Municipal y asistió a reuniones privadas con militantes.

“Durante los acercamientos que he tenido con militantes y simpatizantes, por ejemplo en Juárez, me reiteraron su preocupación sobre la falta de empleos y también la mala remuneración de los mismos. En Janos y Casas Grandes pues la falta de vías de comunicación en buen estado, pues esta zona tiene contacto con Arizona y Sonora y las carreteras están en pésimas condiciones, además en Cuauhtémoc plantea la necesidad de crear un Plan de Desarrollo Económico por regiones”, indicó Pérez Cuellar.

Añadió que es increíble que a pesar de que vivimos en el Estado más grande y hermoso de la República Mexicana, no exista un plan de Desarrollo Económico que tome en cuenta las diferencias, cualidades y oportunidades de cada región.

Para finalizar, el precandidato a gobernador de Movimiento Ciudadano, Cruz Pérez Cuellar, visitará este jueves la ciudad de Delicias y recordó que la precampaña seguirá la vía de la alegría y no de la guerra sucia, y de mantener una propuesta de entusiasmo e inclusión.

----------------------Tiempo mxSigue de gira; ahora Cruz Pérez Cuellar estará en Deliciashttp://www.tiempo.com.mx/noticia/18010-sigue_de_gira_ahora_cruz_perez/1

12

Page 13: Impactos Movimiento Ciudadano 18 de febrero 2016

En el marco de su precampaña para la gubernatura, por el Movimiento Ciudadano, Cruz Pérez Cuellar estará el día de hoy en la ciudad de Delicias.

Luego de que hace seis días inició su arranque de actividades en Juárez, Janos, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc y Creel, ahora continuará dichas labores en Delicias.

“Durante los acercamientos que he tenido con militantes y simpatizantes, por ejemplo en Juárez, me reiteraron su preocupación sobre la falta de empleos y también la mala remuneración de los mismos. En Janos y Casas Grandes pues la falta de vías de comunicación en buen estado, pues esta zona tiene contacto con Arizona y Sonora y las carreteras están en pésimas condiciones, además en Cuauhtémoc han planteado la necesidad de crear un Plan de Desarrollo Económico por regiones”, indicó Pérez Cuellar.

Destacó que ya que Chihuahua es el estado más grande del país debe de existir un plan de Desarrollo Económico que tome cuenta las diferencias, cualidades y oportunidades de cada región.

Por otro lado comentó que su precampaña está basada en la alegría y no en la guerra sucia.----------------------

Comunicación Social

13