impactos-itt2

25
IMPACTO DE LA INGENIERÍA MECÁNICA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO

Upload: manuel-rivas

Post on 22-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

impactos-itt2

TRANSCRIPT

IMPACTO DE LA INGENIERA MECNICA

EN EL INSTITUTO TECNOLGICO DE TLHUAC II

INSTITUTO TECNOLGICO DE TLHUAC II

TALLER DE INVESTIGACIN II

IMPACTO DE LA INGENIERA MECNICA EN EL ITT2

Hernndez Hernndez NicolsRivas Llanos Jos Manuel

ndice

Contenido.

INGENIERIA MECNICA 2

Introduccin JUSTIFICACIN2OBJETIVOS3Objetivo general.3Objetivo especfico.3PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.4HIPTESIS4ENFOQUE METODOLGICO.4MARCO TERICO.5Definicin del impacto.5Caractersticas.5Ventajas6Qu habilidades requieren los estudiantes de esta zona?7Bibliografa:8

IMPACTO DE LA INGENIERA MECNICA

INTRODUCCIN.

La carrera de ingeniera mecnica es impartida en el Instituto tecnolgico de Tlhuac II, ubicado en la delegacin de Tlhuac en el D.F. El sector de la transformacin es un importante componente de la actividad econmica del instituto, desafortunadamente la zona norte de la delegacin concentra un nmero importante de unidades econmicas dedicadas a diversos ramos industriales, aunque la demarcacin no posee polgonos industriales propiamente alumnos presentan una desventaja debido a la ubicacin de la institucin educativa. No obstante en lo que lleva de creacin el Instituto ya cuenta con un egresado de la carrera de Ingeniera Mecnica concluida satisfactoriamente.

En el presente trabajo se tratara de abordar el impacto que tiene y tendr dicha carrera en la demarcacin de Tlhuac.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Conocer las causas y factores que generan la demanda o impacto de la carrera de Ingeniera Mecnica por parte de la comunidad de Tlhuac.

As como la problemtica que se genera al ubicarse en una zona con poco auge industrial.

OBJETIVOSObjetivo general.

1. Mejorar las oportunidades de empleo, desarrollo y avance tecnolgico dentro y fuera del Instituto Tecnolgico de Tlhuac II, y especficamente el impacto que estos plasmen en la evolucin tecnolgica, para de esta manera fortalecer el nivel profesional de los alumnos, el instituto y el pas. 2. Comprender qu factores influyen en el desarrollo de la Ingeniera en Tlhuac.

3. Saber sobre el origen y las fuentes de empleo en las que se puede desarrollar un Ingeniero Mecnico, as como a las instancias o centros de informacin a las que se tendrn que recurrir para poder desarrollar de una manera adecuada la carrera.

Objetivo especfico.

1. Presentar las propuestas de innovacin que algn egresado tenga para la mejora, desarrollo o creacin de algn proyecto que beneficie la industria. Identificar los factores y necesidades que puedan ser mejoradas.

2. Analizar que la necesidad sea ampliamente cubierta de la mejor manera posible.

3. Determinar el modo en el que se va a estructurar la informacin recabada para identificar asi que impacto se espera para con el Instituto y en particular a la carrera de Ingeniera Mecnica..

JUSTIFICACIN

Es necesario mencionar que en la comunidad Tecnolgica del Instituto Tecnolgico de Tlhuac II hay una necesidad muy notable con respecto a la demanda que pueda tener las carrearas que en el instituto se imparten, en particular la de Mecnica, en la cual se enfrentan los estudiantes cada da que es la falta de empleo, ya que esta zona cuenta con pocos lugares en los cuales se pueda integrar un egresado a laborar. As como la problemtica que se encuentran al traslado de su domicilio. De ah surge el para qu? de la investigacin, que consiste en proveerinformacin sobre el tema para que ste pueda ser comprendido por la comunidad y por ende; contribuir al desarrollo profesional de los egresados del plantel.

En dicha investigacin se emplear informacin que se reunir consultando pginas Web y a la comunidad misma. Por otra parte, se recurrir a encuestas que proporcionen estadsticas que se incluirn en la investigacin.

El tiempo que abarcar la investigacin an no est muy bien definido, ya que es poco el tiempo en que se titul el primer estudiante, aun as se tratara de indagar y obtener el objetivo buscado, que es el de dar a conocer el impacto que la carrera tendr y de esta manera darla a conocer a los estudiantes y a la comunidad tecnolgica en general.

Alcance.

Por el momento la investigacin ser basada en datos encontrados en paginas web y en informacin que el instituto ha proporcionado, tomaremos en cuenta que ser una prueba ya que tomaremos en cuenta las necesidades y opiniones del plantel y la comunidad de la delegacin de Tlhuac, as como la recoleccin de datos estadsticos de la comunidad estudiantil. Ya que el instituto esta en desarrollo y no cuenta con una amplia plantilla de egresados con la cual pudiera tener un mejor resultado con respecto al impacto de la carrera.

MARCO TERICO.

INGENIERA MECNICA.

Laingeniera mecnicaes una rama de laingenieraque aplica lasciencias exactas, especficamente losprincipios fsicosde la termodinmica, lamecnica, laciencia de materiales, lamecnica de fluidosy elanlisis estructural, para el diseo y anlisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales comomaquinariascon diversos fines (trmicos, hidrulicos, de transporte, de manufactura), as como tambin desistemas de ventilacin, vehculos motorizados terrestres, areos y martimos, entre otras aplicaciones.Los principales mbitos generales desarrollados por ingenieros mecnicos incluyen el desarrollo de proyectos en el mbito de la ingeniera industrial que tengan por objeto la construccin, reforma, reparacin, conservacin, demolicin, fabricacin, instalacin, montaje o explotacin de: estructuras, equipos mecnicos, instalaciones energticas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricacin.

La ingeniera mecnica es un campo muy amplio que implica el uso de los principios de lafsicapara el anlisis, diseo, fabricacin de sistemas mecnicos. Tradicionalmente, ha sido la rama de la ingeniera que mediante la aplicacin de los principios fsicos, ha permitido la creacin de dispositivos tiles, como utensilios ymquinas. Los ingenieros mecnicos usan principios como elcalor, lasfuerzas, laconservacin de la masayla energapara analizar sistemas fsicos estticos y dinmicos, contribuyendo a disear objetos. La ingeniera mecnica es la rama que estudia y desarrolla las mquinas, equipos e instalaciones, considerando siempre los aspectos ecolgicos y econmicos para el beneficio de la sociedad. Para cumplir con su labor, la ingeniera mecnica analiza las necesidades, formula y soluciona problemas tcnicos mediante un trabajo multidisciplinario y se apoya en los desarrollos cientficos, traducindolos en elementos, mquinas, equipos e instalaciones que presten un servicio adecuado, mediante el uso racional y eficiente de los recursos disponibles.

En el plan de estudios de la ingeniera mecnica usualmente se encuentra: Clculo diferencialeintegral,lgebra linealyecuaciones diferenciales Estticaydinmica Termodinmica,Transferencia de calor Dibujo tcnico,diseo mecnico,diseoyfabricacin asistida por computadora Ciencia de materiales Mecnica de fluidos Tecnologa mecnica Anlisis numrico,mtodo de los elementos finitos Turbo mquinas Teora de controlAdems incluye conocimientos bsicos deelectrnicayelectricidad,qumicay conceptos de laingeniera civil.

HIPTESIS 1: La escases o falta empleos referentes a la carrera de Mecnica, as como la falta de recursos para poder desarrollar algn proyecto.

2: Los factores que generan la necesidad de dar una solucin a dicho problema, es la de generar las mayores facilidades a la comunidad tecnolgica de poder encontrar un empleo en el cual se pueda desarrollar profesionalmente.ENFOQUE METODOLGICO.

La investigacin se basar en el mtodo cuantitativo, mediante el empleo de herramientas como las encuestas, las entrevistas y los cuestionarios. Con los resultados obtenidos, se acudir a la elaboracin de una pgina web que muestre las propuestas y la posible solucin al problema.

Caractersticas. Para hablar de un impacto es necesario que las fuentes de informacin estn a disposicin del usuario, algunos de los recursos que pueden facilitar el impacto es la de contar con una buena preparacin acadmica y prctica, Los ingenieros deben de cubrir un perfil basto a las necesidades laborales: Ser un ingeniero con conocimientos globales y de recursos importantes para la investigacin, la enseanza y el aprendizaje. Ser de fcil trato.

Ventajas Los ingenieros mecnicos estn capacitados para poder desarrollarse en diferentes reas de trabajo, y por ende estn crendose cada vez en mayor nmero los ingenieros. Adems de que son una pieza fundamental para la evolucin industrial, y el capital econmico del pas. Directorio de empresas

ESTUDIO DE LAS CAPACIDADES DEL INSTITUTOTECNOLGICO

Nmero de estudiantes de la carrera.

En las tablas siguientes se muestra el comportamiento de la matrcula de laCarrera de Ingeniera Mecnica:

Condiciones socioeconmicas y expectativas de formacin y de trabajo de losEstudiantes.

Estado civil

Del total de alumnos inscritos se observa que solamente 12 alumnos son casados lo que representa apenas el 3.20% del total.

Distribucin de edades de los alumnos de Ingeniera Mecnica

Las edades de los alumnos inscritos en la carrera de ingeniera en Mecnica son variadas pues existen alumnos de 39 aos y alumnos de 17 aos; lo anterior puede observarse en la tabla y grafico siguiente:

Escuelas de procedencia

Es importante analizar la procedencia de los alumnos inscritos en la carrera deIngeniera Mecnica e Ing. en Tecnologas de la Informacin y Comunicacin, pues debida a esta el cambio entre una y otra escuela tendr mayor o menos significancia para el alumno; para poder realizar este anlisis se proponen los tres rubros siguientes:

Bachillerato general Preparatoria oficial Bachillerato tcnico

En el rubro de Bachillerato general, se engloban los COBA (Colegio deBachilleres), preparatorias anexas y de cooperacin; en el rubro de BachilleratoTcnico, se engloban todos los CETIS, COBAEM, CECYTEM,CONALEP, CEBTA, CBT.El comportamiento de estos rubros se observa en la tabla y grafico mostrados.

De lo anterior es posible observar que la ms del 65% de la matricula inscrita en la carrera de Ingeniera Mecnica ingresa con un bachillerato general, lo cual facilita un poco el proceso de adaptacin a una escuela superior tecnolgica.

Las estadsticas y graficas antes dadas nos amplia un panorama para poder entender y comprender que impacto ha dado la ING. MECANICA del ITT2. En base a las estadsticas obtenidas hemos obtenido algunos puntos sobre los impactos que ha dado la Ingeniera Mecnica.

La procedencia de los alumnos inscritos en la carreara de ingeniera mecnica ingresa con un bachillerato general, lo cual facilita un poco el proceso de adaptacin a una escuela superior tecnolgica.

Durante su desarrollo en el ITT2, ha sido un problema el ndice de reprobados ya que los rubros para esta carrera, se necesita un buen desempeo y gusto por las matemticas.

Otro problema que hay es que hay mucha desercin de alumnos algunas de estas causas por las que los alumnos dejan la escuela son: falta de ingresos en sus hogares, tienen un trabajo absorbente, por su estado civil (casados) etc., esto por mencionar algunas causas.

Los pocos egresados q hay, por que hasta la fecha solo un alumno de ingeniera mecnica se ha graduado.

Los alumnos que terminan con sus cargas de materias, no concluyen su graduacin por que ya tienen trabajo y/o an no tiene su proyecto final definido/terminado.

FUENTES DE INFORMACIN

Muhammad E. Fayed y Lambert Otten, Handbook of Powder Science &Technology, 2nd Ed., Chapman & Hall, 1997, USA.

Henry H. Hausner, Handbook of Powder Metallurgy, ChemicalPublishing Co., Inc. 1973, USA.

G. S. Upadhyaya, Powder Metallurgy Technology, CambridgeInternational Science Publishing, 2002, England.

alak, M. Seleck y H. Danninger, Machinability of Powder MetallurgySteels, Cambridge International Science Publishing, 2005, UK.

Martin Rhodes, Introduction to Particle Technology, 2nd Ed., John Wiley& Sons, 2008, Great Britain.

P. E. J. Flewitt y R. K. Wild, Physical Methods for MaterialsCharacterisation, Institute of Physics Publishing, 2003, UK.

Randall M. German, Liquid Phase Sintering, Plenum Press, 1985, USA.