impacto en el area de influencia

2
IMPACTO EN EL AREA DE INFLUENCIA Para llevar a cabo el estudio de factibilidad de nuestro proyecto tomamos en cuenta el impacto en el área de influencia ya que es necesario hacer un análisis situacional de entorno interno, de tal forma que se puedan establecer las amenazas y oportunidades como las fortalezas y debilidades. El análisis del entorno es indispensable, ya que constituye uno de los pilares del desarrollo de las estrategias que se adoptaran para llevar a cabo el proyecto. Para el análisis del entorno externo se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones: Economica , social, tecnológica, ambiental. A través de las cuales se establecen las situaciones que se pueden tomar como oportunidades y determinar las amenazas que afecten directa o indirectamente al proyecto. Para el análisis del entorno interno se tendrán en cuenta una serie de variables en las cuales el proyecto puede influir directamente: clientes, competencia, proveedores para establecer asi las fortalezas y debilidades del proyecto. ECONOMICA: Transformacion rápida, globalización, programas de invesión creación de empresa: que permiten la adaptación a la innovación de los cambios, procesos productivos, economías abiertas donde se exige alta competitividad del producto ,incentivos por parte del gobierno para financiar la creación de empresa. SOCIAL: Desplazamiento por la violencia, incremento de pobreza, del nivel educativo: migración campesina a la ciudad, altos niveles de pobreza en los sectores urbanos y rural debido a problemas recursos sociales, capacitación de la mano de obra. TECNOLOGICA: Continua innovación, elaboración productos organicos: alta productividad con mayor calidad y bajos

Upload: alejandraborjas

Post on 12-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ggg

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto en El Area de Influencia

IMPACTO EN EL AREA DE INFLUENCIA

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad de nuestro proyecto tomamos en cuenta el impacto en el área de influencia ya que es necesario hacer un análisis situacional de entorno interno, de tal forma que se puedan establecer las amenazas y oportunidades como las fortalezas y debilidades.

El análisis del entorno es indispensable, ya que constituye uno de los pilares del desarrollo de las estrategias que se adoptaran para llevar a cabo el proyecto. Para el análisis del entorno externo se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones: Economica , social, tecnológica, ambiental.

A través de las cuales se establecen las situaciones que se pueden tomar como oportunidades y determinar las amenazas que afecten directa o indirectamente al proyecto.

Para el análisis del entorno interno se tendrán en cuenta una serie de variables en las cuales el proyecto puede influir directamente: clientes, competencia, proveedores para establecer asi las fortalezas y debilidades del proyecto.

ECONOMICA: Transformacion rápida, globalización, programas de invesión creación de empresa: que permiten la adaptación a la innovación de los cambios, procesos productivos, economías abiertas donde se exige alta competitividad del producto ,incentivos por parte del gobierno para financiar la creación de empresa.

SOCIAL: Desplazamiento por la violencia, incremento de pobreza, del nivel educativo: migración campesina a la ciudad, altos niveles de pobreza en los sectores urbanos y rural debido a problemas recursos sociales, capacitación de la mano de obra.

TECNOLOGICA: Continua innovación, elaboración productos organicos: alta productividad con mayor calidad y bajos costos, producción de embutidos de mortadela con alto valor nutricional.

Impacto Ambiental : Proteccion del medio ambiente: Conservacion del medio ambiente. Es importante resaltar que la planta embutidora no genera vapores toxicos, por lo que no condesa el ambiente, por tanto no se genera efectos negativos sobre el clima. Lo efluentes gaseosos y solidos en suspensión serán medidos mensualmente y serán controlados por la normativa vigente