impacto en costo por infecciones...

17

Upload: dodan

Post on 24-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Índice

¿Quienes somos?

¿Por qué los costos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez?

Perfil de egresos por edad y sexo.

Indicadores de costos en el Hospital Infantil de México.

Estadística de las Infecciones Nosocomiales.

Impacto económico

Alternativas y conclusiones

¿Quiénes somos?

El Hospital Infantil de México, como un Organismo Público Descentralizado tiene como

objetivo mantener a la Institución como un centro de conocimientos mediante la

investigación biomédica para impulsar el avance de la pediatría, además de proporcionar

atención médica de alta especialidad en la prevención, diagnóstico y tratamiento de

enfermedadesde la población infantil.

Ahora bien, como Instituto

estamos conformados por una

plantilla de 2,688 empleados en

nómina, resaltando que el 64%

de nuestro personal son del

sexofemenino.

Cerca del25% de la plantilla estaconformado porlasenfermerasy12%en elGrupoMédicoconsiderando entre estos a los Médicos Residentes cuya beca es cubierta por el Instituto y si

consideramos al Grupo de Médicos Residentes cuya beca es cubierta por la Secretaría de

Saludesteseamplíaal16%delaplantillareal.

Plazas Total % Camas

Censables

Camas no

censables

Total de

Camas

Medicos 0.64 1.16 0.41

Medicos Residentes 0.83 1.51 0.53 Mandos Medios y Superiores 155 6%

Medicos 135 5%

Medicos Residentes 175 7%

Enfermeras 657 24%

Investigadores 48 2%

Soportes Administrativos 60 2%

Trabajadoras Sociales 63 2%

Tecnicos (varios) 198 7%

Quimicos 79 3%

Laboratoristas 40 1%

Apoyos Administrativos 520 19%

Cocineros y dietistas 146 5%

Diversas plazas 412 15%

Total general 2,688 100%

Indicadores

Médicos / camas censables: 1.46

Enfermeras / camas censables: 3.10

Médicos / camas totales: 0.95

Enfermeras / total de camas: 2

Medicos Residentes 0.83 1.51 0.53

Enfermeras 3.10 5.66 2.00

Trabajadoras Sociales 0.30 0.54 0.19

Total 4.86 8.88 3.14

¿Porqué los costos en el Hospital Infantil de México?

La importancia de la identificación precisa de los productos hospitalarios y sus costos,

permitirá la toma de decisión, la gestión con los financiadores y se posibilita la gestión

hospitalaria en términos de eficiencia y eficacia técnica, todo esto basado en criterios

económicos.

FIJOS

COSTOS

FIJOS

SEMIFIJOS

VARIABLES

DIRECTOS

INDIRECTOSHISTORICOS

PREDETERMINADOS

ESTANDAR

ESTIMADOS

�Aplicados a análisis de impacto económico de enfermedades.

�Aplicados en Programas, Proyectos Intervenciones de Salud.

Métodos de evaluación económica.

Costo-Beneficio

Costo-Efectividad

Costo-Utilidad

MinimizaciónMinimización o Contención de Costoso Contención de Costos

Los costos y los efectos se miden ambos

en unidades monetarias.

Los costos se miden en unidades

monetarias y los efectos en unidades

sanitarias.

Los costos se miden en unidades monetarias y los efectos en unidades sanitarias.

Insumos ProductosProcesosCapitalHumano

Gestión

Egresos

Indicadores

Retroalimentación

MisiónVisión

FilosofíaObjetivos e Metas

Oferta Demanda

RecursosMateriales

RecursosFinancieros

Gestión

Consultas

Indicadores

Urgencias

Costos deProducción

Presupuesto

FacturaciónProgramación

Acuerdosde gestión

Evaluación de Productividad

AnálisisMicro

Institucional

Procesosde calidad

Aplicación de costosAnálisisMacro

Institucional

Perfil de egresos por edad y sexo

10

12

14

16

18

os

Egresos hospitalarios por grupo de edad y sexo

-500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500

0

2

4

6

8

10

menos de 1

2

4

6

8

10

Me

ses

os

FEMENINO MASCULINO

8.1%

4.8%

6.9%

14.4%

0.2% 0.7%100%

Costos por Area 2010)

Indicadores de costo en Hospital Infantil de México

N° de consultas Costo ($)

Preconsulta 18,349 138.78$

Consulta Subsecuente 192,065 487.06$

Consulta 1a. Vez 4,013 138.78$

Atención de Urgencias

(incluye consulta) 4,381 10,161.36$

Hora observación 197.84$

68.8%

84.4%

6.4%

4.8%

0%

25%

50%

75%

Directa Final

Día cama Día estancia

Día Terapia Intensiva 4,395.32$ 11,000.78$

Día Terapia Respiratoria 1,675.01$ 4,379.82$

Día Terapia Quirúrgica 4,709.24$ 9,628.08$

Día sala de Recuperación 2,083.33$ 4,280.74$

Consulta 1a. Vez 139 Cirugía

Consulta de Especialidad 479 Servicio de Quirófano 10,673

Anestecia 2,126

Atención de Urgencias 5,267 Intervención 34,968

Costo por Hora 198 Total 46,544

Dia cama Estudios

Atención Médica 2,219 Laboratorio 86

Dia estancia 1,139 Imagenología 9,745

Dia cama 3,358

Egreso $ 98,427

Costo Promedio 2010 ($)

Estadística de las Infecciones Nosocomiales 2007 - 2010Infección Total %

Bacteriemia Primaria 447 16.3%

Bacteriemia Relacionada a Líneas y Terapia Intravascular 397 14.4%

Neumonía 395 14.4%

Infección de Vías Urinarias 336 12.2%

Bacteriemia no Demostrada (Sepsis) 226 8.2%

Neumonía Relacionada a Ventilador 221 8.0%

Infección de Herida Quirúrgica Superficial 179 6.5%

Bacteriemia Secundaria 76 2.8%

La tendencia de infecciones

muestra la atención real de

tercer nivel que se otorga en el

Instituto.Bacteriemia Secundaria 76 2.8%

Infección de Sitio de Inserción de Catéter, Túnel o Puerto 71 2.6%

Peritonitis no Quirúrgica 59 2.1%

Otras 341 12.4%

2,748

0

20

40

60

80

100

120

140

Principales Infecciones Nosocomiales

tratadas en el HIMFG

Comportamiento mensual de las Infecciones Nosocomiales

Mes 2007 2008 2009 2010 Total

Enero 70 56 46 36 208

Febrero 80 61 57 54 252

Marzo 71 74 56 40 241

Abril 83 65 43 46 237

Mayo 88 57 41 42 228

Junio 80 67 43 56 246

AñoEl análisis estadístico y gráfico

muestran la inconsistencia del

comportamiento de los

eventos, lo que permite inducir

que no existe una tendencia

0102030405060708090

100

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2007 2008 2009 2010

Junio 80 67 43 56 246

Julio 74 60 47 42 223

Agosto 72 71 41 56 240

Septiembre 77 48 47 43 215

Octubre 74 66 41 48 229

Noviembre 66 58 46 39 209

Diciembre 69 71 47 33 220

Total 904 754 555 535 2,748

Cuadro de correlaciones

2007-2008

2008-2009

2009-2010

-22.0%

8.0%

-12.8%

que no existe una tendencia

sistémica.

Estadística de las Infecciones Nosocomiales

800

1000 904

754

La caída de infecciones en los

últimos años es prueba

inequívoca del trabajo en

equipo entre las áreas médico

Año Total Egresos Tasa

2 0 0 7 904 6,857 13.2%

2 0 0 8 754 6,582 11.5%

2 0 0 9 555 6,356 8.7%

2 0 1 0 535 6,498 8.2%

0

200

400

600

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0

555 535

equipo entre las áreas médico

y administrativas y su

evaluación en el impacto

económico

Consumo de Antibioticos del Sistema Tracdiconal vs el Sistema de $1,000,000.00

$2,000,000.00

$3,000,000.00

$4,000,000.00

$5,000,000.00

Monto que Representa el Consumo de Antibioticos

Estadística de insumos utilizados en Infecciones Nosocomiales

0 5000 10000 15000 20000

CEFEPIMA 1g

Vancomicina 500mg

Cefotaxima 1g

AMIKACINA 100mg

Meropenem 500mg

Aciclovir 250mg

Fluconazol 100mg

CEFTRIAXONA 1g

Amfotericina 50mg

Imipenem 500mg

Linezolid 600mg

Penicilina G Sódica 5 …

CEFTRIAXONA 500mg

Amfotericina B …

Amoxicilina/Ac. …

Consumo de Antibioticos del Sistema Tracdiconal vs el Sistema de Dosis Unitarias

Frascos Utilizados HIMFG Enero-Junio 2010 Frascos Utilizados SAFE Junio-Diciembre 2010

$0.00

$1,000,000.00

Me

rop

en

em

1g

CE

FE

PIM

A 1

g

Me

rop

en

em

50

0m

g

Va

nco

mic

ina

50

0m

g

Pip

era

cilin

a/T

azo

ba

cta

m 4

g

Ga

nci

clo

vir 5

00

mg

Am

fote

rici

na

B C

om

ple

jo L

ipíd

ico

Am

fote

rici

na

50

mg

Ce

falo

tin

a 1

00

0m

g

Am

fote

rici

na

B C

ole

ste

ril S

ulf

ato

Imip

en

em

50

0m

g

Dic

loxa

cilin

a 5

00

mg

Clin

da

mic

ina

30

0m

g

Me

tro

nid

azo

l 20

0m

g

CE

FT

RIA

XO

NA

1g

CE

FE

PIM

A 5

00

mg

Cip

rofl

oxa

cin

o 2

00

mg

Pe

nic

ilin

a G

dic

a P

EN

IDU

RA

L 1

Dic

clo

xaci

lina

250

mg

Ge

nta

mic

ina

8

0m

g

Ge

nta

mic

ina

2

0m

g

Am

oxi

cilin

a/A

c. C

lavu

lán

ico

50

0m

g

Impacto económico

MuestraDias Estancia

Totales

Egresos que

presentaron

infección

Nosocomial

Tasa

Estancia de

Egresos que

presentarón

Infección

Nosocomial

Representa

tividad

Días estancia en condiciones no

criticas

Días estancia en condiciones

criticas

471 4,106 36 7.6% 306 7.5% 135 171 55.9%

506 5,046 54 10.7% 492 9.8% 253 239 48.6%

610 5,548 40 6.6% 359 6.5% 194 165 46.0%

570 5,222 46 8.1% 297 5.7% 166 131 44.1%570 5,222 46 8.1% 297 5.7% 44.1%

606 5,753 42 6.9% 455 7.9% 292 163 35.8%

2,763 25,675 218 7.9% 1909 7.4% 1040 869 45.5%

1,139$ 989,791$

2,219$ 2,307,760$ 1,928,311$

3,358$ 2,307,760$ 2,918,102$ 5,225,862$

6498 63379 535 4712 8.2% 2567 2145

Atención médica 1,139$ 2,443,155$

Día estancia 2,219$ 5,696,173$ 4,759,755$

Día cama 3,358$ 5,696,173$ 7,202,910$ 12,899,083$

256,282,560$ 5.0%

Impacto real de costo en 5 muestras con indice de cofiabilidad del 94.5 %

Atención médica

Día estancia

Día cama

Porcentaje de gasto producto de

infecciones nosocomiales

Estimación anual

Costo de atención

DESCRIPCIÓN MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO TOTAL

ANTIBIÓTICOS 157 617 209 288 386 418 2075

ONCOLÓGICOS 14 35 17 10 4 20 100

COSTO 90.8 358.4 189.0 0 0 0 638.2

COSTO ESTIMADO - - - 118.5 91.6 350.5 560.6

En el trimestre de junio-agosto con la implementación del sistema de distribución de

medicamentos en dosis unitarias, el gasto fue de 7,488.6 miles de pesos (tabla 2),

generando un gasto promedio mensual de 2,496.2 miles de pesos, superiorgenerando un gasto promedio mensual de 2,496.2 miles de pesos, superior

aparentemente alpromedio antesmencionado alperiodo enero-mayo de2,044.7, sin

embargo esta cifra es indispensable analizarla en función de la productividad del

Hospital como se muestra a continuación, denotando un costo beneficio en ahorro

porpacienteatendidodel24%.

Concepto Enero-Mayo

Junio-Agosto Variación

Consumo promedio mensual (miles depesos)

2,044.7 2,496.2 22%

Pacientes atendidos promedio mensual 113 178| 57%Costo promedio por paciente atendido 18.5 14.0 -24%

Alternativas y conclusiones

48

Reducción de Compras emergenes con la Integración de un Centro de mezclas Junio-Diciembre 2010

MEDICAMENTOS VIA INTRAVENOSA ANTIBIOTICOS Y ONCOLOGICOS OTROS

37

146

77 69 53 6432

7051

7625

98

52

145 0

0

00

012

25

55

48 39

45

4439

38

Marzo DiciembreNoviembreAbril Mayo OctubreJunio Julio Agosto Septiembre