impacto de las transiciones energéticas en los...

32
Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid Julio 2013 Prof. Vladimir López Arismendi Impacto de las transiciones energéticas en los países petroleros y no petroleros

Upload: buidang

Post on 27-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Prof. Vladimir López Arismendi

Impacto de las transiciones energéticas en los países petroleros y no petroleros

LA TASA DE RETORNO ENERGETICO FUNDAMENTOS TEORICOS

Economía Biofísica

Análisis Energético

Tasa de Retorno Energético

Tasa de Retorno Energético

Charles S. Hall

Ecología de Sistemas

Boulding

Teoremo del grifo

Georgeuco-Roeger

Bioeconomía

H.T . Odum

Energética

James T. Lotka

Síntesis Energética-Evolución

Clutter Cleveland

Análisis Energético

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Impacto de las Transiciones energéticas en los países petroleros y no petroleros

Inoperancia del Sistema Productivo Capitalista

Cambio Climático

Agotamiento y menor calidad de la Energía

Transición

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

CRISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMIA MUNDIAL

• Agotamiento de la fuente principal energética

• Disminución de la calidad del petróleo

• No hay sustituto de igual calidad y en igual cantidad

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

La sociedad de la Abundancia

• En los 100 años pasados la energía fósil ha sido tan poderosa , abundante ,capaz de expansión y barata que se convirtió en invisible e ignorada.

• Spindletop (campo petrolero en Beaumont, Texas, 1901) 500.000 barriles por día doblando la producción de petrolero EU.

• Uso inicial del petróleo como kerosene, pero un producto de desecho como la gasolina tuvo nuevos usos.

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

La sociedad de la Abundancia

• Nuevos usos de la gasolina: automóviles aplicados a áreas de la economía como agricultura, transporte, pesca, funcionamiento de fábricas y todos lo demás procesos económicos.

• Enormes volúmenes de energía hacen que la economía realice procesos de extracción y transformación de materia primas para crear una inmensa gama de productos y servicios de valor económico.

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Valores energéticos:

• 1 caloría = 4.1868 J

• 1 galón de gasolina = 130 MJ

• 1 galón de ethanol = 84 MJ

• 1 barril de petróleo = 6.118 GJ

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Costos energéticos:

• 1 ton. métrica de hierro = 21.3 GJ

• 1 ton. Métrica de cemento = 5.1 GJ

• 1 Mton. Métrica de nitrógeno = 78.2 GJ

• Una persona trabjando duro durante 3 horas =3 MJ

• Contenido energético de alimento para una persona durante 1 día = 11 MJ

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Costos energéticos:

• Lanzamiento de cohete = 1 trillon de J

• Energía usada por EU en 1 año = 100 exajoules

• Energía usada por el mundo en 1 año = 488 exajoules

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

La fractura de la sociedad de la abundancia

• 1970 ocurre el pico petrolero en los EU

• Surgimiento de las empresas petroleras nacionales

• El gasto se incrementa mas rápidamente que la capacidad de producción

• Los precios del crudo saltan en 1973 y 1979

• Los precios de la energía en EU, mas bajos que en el resto del mundo, se igualan

• Los sueldos dejan de tener el subsidio energético y caen en comparación a otros países como Japón

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

PROSPERIDAD DE LA ESPECIE HUMANA EN EL

SIGLO XX

• 1,2 m a 6,7 m

• 35 años a 72

• 99% electricidad

• 86% un vehículo

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

2007 • PERDIDA DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

2008 • AUMENTO DEL COSTO DE LA ENERGÍA

2013 • DISMINUCION DE LOS EXCEDENTES ECONOMICOS

2020 • COLAPSO DEL MODELO INDUSTRIAL CAPITALISTA

2030 • CRISIS DEL MODELO SOCIAL

2050 • TRANSICION ENERGETICA COMPLETADA

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

• TIPOS DE TRANSICION

• Los Princpios de Odum

“ Los sistemas en la naturaleza son conocidos porque saltan desde un estado de crecimiento rápido a un estado de estabilidad gradual, con una sustitución programada, pero en otras instancias conocidas el salto esta caracterizado por el colapso y la total destrucción del sistema de crecimiento antes de la aparición de un nuevo sistema estable”

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Impacto de las Transiciones energéticas en los países petroleros y no petroleros

Impacto de las transiciones energéticas en los países petroleros y no petroleros

En 1920 Alfred James Lotka un matemático, físico y químico norteamericano propuso una síntesis matemática de la energética y la teoría de la evolución biológica, sugiriendo que el principio evolutivo de la selección natural estaba favorecido por la transformación máxima útil del flujo energético o lo que se llama el principio del poder máximo.

LA TASA DE RETORNO ENERGETICO FUNDAMENTOS TEORICOS

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Impacto de las Transiciones energéticas en los países petroleros y no petroleros

Los Princpios de Odum “Las sociedades compiten por la supervivencia económica de acuerdo al principio de Lotka, que afirma que los sistemas ganan y dominan cuando maximizan su uso del poder total de todas las fuentes de energía y flexibilizan la distribución de éste poder hacia aquellas necesidades que afectan su supervivencia

• “ Cuando los flujos de energía han sido copados y no hay nuevas fuentes, el principio de Lotka requiere que esos sistemas obligan a que no se realicen esfuerzos infructuosos de crecimiento sino que usen todas las energías disponibles de manera prolongada, de una manera diversa y en un estado sostenido de trabajo”

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

1

2

3

4

5

6

7

8

8

15

15

16

17

17

18

18

18

20

20

20

23

27

35

46

47

54

54

60

96

97

50

5

61

42

71

2

22

31

1

75

14

17

53

7

16

43

4

15

14

4

3

31

4

8

3

12

2

5

6

1

6

15

5

7

27

6

19

4

11

5

5

16

2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Tierras Preciosas

Roca de Fosfato

Tungsteno

Barita

Grafita

Potasa

Magnesio (compuesto)

Titanium (Ilmenite y Rutile)

Cobalto

Bismuto

Cadmio

Telurio

Zinc

Antimonio

Manganeso

Plomo

Molibdeno

Oro

Boro

Mineral de Hierro

Níquel

Bauxita

Estaño

Selenio

Cobre

Plata

Renio

Tantalo

Yodo

Litio

Niobio

América Latina y Caribe

China

EUA

Reservas de minerales estratégicos de América Latina y Caribe, China y EUA en relación a las reservas mundiales - 2011

(datos expresados en porcentajes)

Funte: Elaboración propia a partir de los datos estadísticos del U.S Geological Survey, 2012, Mineral commodity summaries 2010 y Boletín Minero nº 133 del Ministerio de Minería y Metalúrgica de Bolivia

• Socialismo Energético - Biosocialismo • Determinantes Energéticos

– Agotamiento Crudo Liviano – Reemplazo por crudo del Orinoco – Impacto de una menor TRE – Cambio en las inversiones porque cambia la calidad – Como incluyen los sistemas económicos a los recursos naturales – Las fuentes de energía transforman las mismas fuentes – Uso útil y no útil de las flujos de energía – Procesos de transformación – Procesos de almacenamiento – Descripción del principio del poder máximo de algunas economías – Cálculos de energía neta disponible – Peso de la plataforma de explotación energética en la inflación mundial – Maximización del uso de las energías por parte de algunas economías – Flexibilización en la distribución de energías

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

– Uso de la energía escasa para la supervivencia – Esfuerzos infructuosos de crecimiento – Estado sostenido de trabajo en escenarios de escases

energética – Uso prolongado de las energías escasas disponibles – Uso diverso de las energías escasas disponibles – Cálculo del subsidio petrolero en el desarrollo de energías

alternativas – Impacto del retiro del subsidio petrolero en energías

alternativas – Análisis de la eficiencia energética – Peso de los subsidios en la eficiencia energética

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

– Impacto de la eficiencia energética en el escenario de escases

– Análisis de la concentración de la energía solar en las diversas fuentes de energía

– Análisis de la balanza de pagos de una nación en relación a la energía neta disponible

– Escenarios para la sustitución programada vs. El colapso del sistema

– Ubicación y propiedad de los recursos energéticos. – Origen biológico de los procesos económicos – Las elecciones en los recursos energéticos. Estrategias

a futuro

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

– Desarrollo de los principios del biosocialismo • Desarrollo del cambio cualitativo • Desarrollo de la irreversibilidad • Desarrollo de la indeterminación • Tesis de la escases verdadera

– Tecnología viable al modelo de producción – Sostenibilidad de la sociedad moderna? – Aplicación de los costos de desplazamiento (Boulding) – Aplicación del teorema de bathtub al petróleo – Tamaño y velocidad de entrega de la energía – Relación entre la expansión mundial y la alta TRE del

petróleo – El cambio tecnológico y la TRE

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013

MUCHAS GRACIAS

VLADIMIR LOPEZ ARISMENDI

[email protected]

[email protected]

Transiciones a la Sustentabilidad: Alternativas Socioecológicas Universidad Autónoma de Madrid – Julio 2013