impacto de las plataformas educativas en …dicha originalidad consistió en haber abordado los...

14
1 IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN LOS PROCESOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL Jennifer Enicce Leyva Portillo [email protected] José Alberto Ramírez Jacinto [email protected] Escuela Normal de Sinaloa RESUMEN El presente trabajo muestra resultados parciales de un proyecto más amplio; aquí, el propósito es describir el impacto que ha tenido el uso de plataformas educativas en los procesos de formación y transformación de la práctica educativa en los estudiantes de tercer grado de la Licenciatura en Educación Primaria (LEPRI) de la Escuela Normal de Sinaloa (ENS). La investigación tiene enfoque mixto, de corte descriptivo-explicativo, la recolección de datos se realizó mediante un cuestionario y una entrevista semiestructurada; el primero fue aplicado a 97 alumnos, siendo el 65.54% de la población estudiantil que conforman la generación 2015-2019 de la LEPRI. La entrevista se les realizó a cuatro maestras que han trabajado usando Plataformas Educativas (PE) con estos estudiantes. La sistematización de datos se realizó con procedimiento cuantitativo y predominancia cualitativa. En los resultados destaca el uso de siete plataformas educativas que brindaron experiencias negativas y positivas a su trayecto de formación, destacando Moodle. Ahora, los futuros docentes se consideran más competentes como maestros al haber adquirido habilidades para manejar las TIC como herramienta pedagógica y plantean propuestas interesantes para mejorar el impacto de las PE en la formación y desempeño docente de los normalistas. PALABRAS CLAVE: Plataformas educativas, formación inicial, impacto pedagógico.

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

1

IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS

EDUCATIVAS EN LOS PROCESOS DE LA

FORMACIÓN DOCENTE INICIAL

Jennifer Enicce Leyva Portillo [email protected]

José Alberto Ramírez Jacinto [email protected]

Escuela Normal de Sinaloa

RESUMEN

El presente trabajo muestra resultados

parciales de un proyecto más amplio; aquí, el

propósito es describir el impacto que ha tenido

el uso de plataformas educativas en los

procesos de formación y transformación de la

práctica educativa en los estudiantes de tercer

grado de la Licenciatura en Educación Primaria

(LEPRI) de la Escuela Normal de Sinaloa

(ENS).

La investigación tiene enfoque mixto, de

corte descriptivo-explicativo, la recolección de

datos se realizó mediante un cuestionario y una

entrevista semiestructurada; el primero fue

aplicado a 97 alumnos, siendo el 65.54% de la

población estudiantil que conforman la

generación 2015-2019 de la LEPRI. La

entrevista se les realizó a cuatro maestras que

han trabajado usando Plataformas Educativas

(PE) con estos estudiantes. La sistematización

de datos se realizó con procedimiento

cuantitativo y predominancia cualitativa.

En los resultados destaca el uso de

siete plataformas educativas que brindaron

experiencias negativas y positivas a su trayecto

de formación, destacando Moodle. Ahora, los

futuros docentes se consideran más

competentes como maestros al haber adquirido

habilidades para manejar las TIC como

herramienta pedagógica y plantean propuestas

interesantes para mejorar el impacto de las PE

en la formación y desempeño docente de los

normalistas.

PALABRAS CLAVE: Plataformas educativas, formación inicial, impacto pedagógico.

Page 2: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente la sociedad mexicana está rodeada de Tecnologías de la Información y

la Comunicación (TIC), se pueden observar a niños e incluso a personas de la tercera edad

hacer uso de éstas con distintos fines, tanto personales, que incluyen recreación y

entretenimiento, hasta el ámbito educativo que implica la resolución de dudas,

almacenamiento, procesamiento y difusión de todo tipo de información visual, digital, entre

otros. En la mayoría de los casos, los usuarios dedican más tiempo a cuestiones de

recreación y ocio, que poco contribuyen al desarrollo de sus habilidades cognoscitivas, puesto

que dejan de lado el sentido educativo, sin considerar que la clave del éxito de la tecnología

no puede ser ni la diversión ni la facilidad.

Su verdadero propósito, tanto de la nueva como de la vieja tecnología, es actuar y

mejorar el aprendizaje (Martín, Beltrán y Pérez, 2003, p.27).

De acuerdo al impacto de las TIC en las personas, las escuelas deberían ir a la

vanguardia; innovar y buscar la forma de hacer de éstas una herramienta de apoyo que facilite

y favorezca los aprendizajes y el desarrollo de habilidades de los estudiantes en los distintos

niveles educativos.

Situando en especial la formación inicial de los docentes, éstos deben recibir en las

Escuelas Normales y otras instituciones formadoras, herramientas para el manejo y

procesamiento de información con las TIC, cuya utilidad debe estar basada en la

responsabilidad y el uso consiente de éstas. Con base en que el uso de las TIC, permite

mejorar la práctica de los docentes, incidiendo en la calidad de los procesos educativos.

En México, con la intención de responder a esta necesidad social, el plan de estudios

2012 de la Licenciatura en Educación Primaria, incluye en su malla curricular, cursos

importantes que implican el uso de las TIC en los distintos trayectos formativos de su

formación inicial (Psicopedagógico, Preparación para la enseñanza y el aprendizaje, Práctica

profesional, Lengua adicional y Tecnologías de la información y la comunicación, y Optativas),

como son: Herramientas básicas para la investigación educativa y Trabajo docente e

innovación, donde la búsqueda y selección de información de trabajos de investigación en

bases de datos y revistas educativas es esencial.

Los dos cursos estelares referidos a las TIC son: “Las TIC en la educación” y “La

tecnología informática aplicada a los centros escolares”, con el propósito de favorecer su

formación y el desarrollo de competencias tanto genéricas como profesionales, como usar las

TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje; propiciar y regular espacios de

aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el

respeto y la aceptación, integrando las TIC para favorecer el aprendizaje significativo y

colaborativo de los alumnos de educación básica; actuar de manera ética ante la diversidad

Page 3: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

3

de situaciones que se presentan en la práctica profesional, y utilizar los recursos de la

investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la

ciencia y la propia investigación.

Al ser el plan de estudio para la formación de nuevos profesores de carácter nacional,

se abren desde aquí las mismas posibilidades de desarrollo para todos los futuros licenciados

en Educación Primaria de todo el país. Cabe mencionar que en la Escuela Normal de Sinaloa

se ha hecho uso de algunas Plataformas Educativas (PE) y se esperaría tener en los

estudiantes resultados de un pensamiento sensibilizado y crítico en el uso y aplicación de

éstas; sin embargo, se han podido encontrar diversas situaciones que en ocasiones limitan el

logro de esas competencias, por ejemplo, no tener un aula de medios o que se encuentre en

malas condiciones, no contar con acceso a internet o el poco abastecimiento de éste, pocas

horas de estudio para los cursos, escasa práctica, somera importancia por parte de los

estudiantes ante el uso y aplicación de las TIC, entre otras.

Con estos antecedentes, es interesante explorar qué impacto ha tenido el uso de

plataformas educativas en los procesos de formación de los estudiantes normalistas de la

Licenciatura en Educación Primaria y cómo esto ha impactado en su práctica docente.

Por su parte, el propósito principal es describir el impacto que ha tenido el uso de

plataformas educativas en los procesos de formación y transformación de la práctica

educativa en los estudiantes normalistas de la Licenciatura en Educación Primaria.

Marco teórico

Una aproximación a las plataformas educativas

La vorágine en el ámbito de las tecnologías y la sociedad ha impactado en las

instituciones escolares. Hoy, para el desarrollo del trabajo docente, los maestros han tenido

que innovar sus prácticas de enseñanza tratando de cautivar el interés de sus alumnos, para

así lograr los aprendizajes esperados que se marcan desde los respectivos planes de estudio

y favorecer con ello el desarrollo de competencias en éstos. Distintas investigaciones dan

cuenta de ello, por ejemplo, De Agüero y Mata (2013) refieren que entre lo recuperado en las

investigaciones desarrolladas, publicadas y analizadas acerca del aprendizaje social y

situado, destacan que fueron una manera novedosa, las estrategias de aprendizaje

desplegadas por los estudiantes en un entorno social y tecnológico.

Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas

estrategias desde un punto de vista social a través de los intercambios comunicativos

entre pares (más que con el profesor) y de las interacciones con el artefacto tecnológico

(p.141).

Page 4: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

4

Se puede decir que, al uso de las PE se le ve como una posibilidad de facilitar los

aprendizajes de los estudiantes respondiendo a los estilos y canales de cada uno. Una PE es

un entorno informático con herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Las

PE normalmente tienen una estructura modular que responde a la gestión administrativa y

académica, gestión de la comunicación y gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las PE permiten intercambiar “contenidos e información, incorporan… (chats, correos,

foros de debate, videoconferencias, blogs, etc.) y, en muchos casos, cuentan con un

gran repositorio de objetos digitales de aprendizaje desarrollados por terceros, así

como con herramientas propias para la generación de recursos” (Díaz, 2009, p. 2).

Cabe mencionar que existen diversas PE en el mundo de la red, enfocadas a aspectos

muy específicos, por ejemplo, Moodle, MéxicoX, Myenglishlab, por mencionar algunas. Pero

¿en qué consiste cada una?

La plataforma Moodle (Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment), fue

creada en 1999 por Martin Dougiamas, es una PE que posee una estructura modular y está

construida bajo la concepción constructivista de aprendizaje. Tiene la filosofía de contribuir al

desarrollo de un pensamiento social construccionista a través de un trabajo colaborativo

donde uno construye algo y los demás participantes contribuyen con significados compartidos

potencializando sus aprendizajes: http://www.e-historia.cl/e-historia/%C2%BFque-es-

moodle/

MéxicoX es una PE que se inició en el año 2015 y tiene la apertura de cursos gratuitos

masivos en línea, principalmente trabajada por parte de la SEP. Entre los cursos que oferta,

se encuentran Artes y Humanidades, Matemáticas y Estadística, Educación y Tecnologías de

la Información y la Comunicación (TIC). Cabe mencionar que, en los últimos años, los

estudiantes de la Escuela Normal de Sinaloa han participado en algunos cursos de ésta:

http://mexicox.gob.mx/about

Myenglishlab es una plataforma de Pearson y oferta cursos de inglés donde los

usuarios pueden apropiarse de contenidos en ese idioma; hacer autoevaluaciones, conseguir

apoyo extra de asesores y usuarios para lograr los aprendizajes, encontrar diccionarios, entre

otras herramientas que facilitan el proceso de comprensión y apropiación del inglés como

segunda lengua: https://www.pearsonelt.com/myenglishlab.html

Red magisterial tiene como finalidad contribuir al desarrollo de las competencias

necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las Tecnologías de

Información y Comunicación. Es un espacio para interactuar e intercambiar conocimientos,

Page 5: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

5

reflexiones y experiencias. Se pueden aprovechar recursos como las planeaciones de clases

y los materiales educativos digitales e instrumentos de evaluación que se comparten en forma

gratuita y abierta: https://www.redmagisterial.com/quienes-somos/

Así como éstas, Edmodo, Jclic, Blackboard Learn, entre otras PE, también brindan

posibilidades de aprendizaje y los estudiantes tienen la oportunidad de utilizarlas de manera

dinámica, interactiva, creativa e innovadora para aprender de manera divertida y acercarse al

uso de las TIC de manera consciente y responsable. En resumen, se puede decir que no

aprovechar estas facilidades sería como negarse a uno mismo la oportunidad de crecer en

todos los aspectos.

La formación docente inicial

Los sujetos al ingresar a una institución formadora de docentes, como es el caso de las

Escuela Normales, inician su formación docente inicial, que implica la transformación

del sujeto para desempeñar las prácticas sociales de la docencia, en la cual va

adquiriendo formas de sentir, de actuar, de imaginar, de comprender, de aprender y de

utilizar sus estructuras para desempeñar prácticas sociales determinadas (Anzaldúa,

2004, p.89).

La formación docente se puede dividir en dos momentos: el de la formación docente

inicial (la que se desarrolla en una institución formadora de docentes) y la formación continua

(se desarrolla en la práctica del servicio docente). Este trabajo se refiere a la primera.

La formación de los futuros licenciados en Educación Primaria se puede ubicar en dos

espacios geográficos: la escuela normal y las escuelas primarias. Si hablamos del impacto

que tiene el uso de PE en la formación de los normalistas, nos referiremos primeramente al

de las escuelas normales, ya que es ahí donde reciben dos cursos que se relacionan

directamente con el uso de las TIC: “Las TIC en la educación” y “La tecnología informática

aplicada a los centros escolares”, de tal manera que este proceso tiene un sentido

fundamentalmente didáctico-pedagógico que apoya al logro de competencias profesionales

y genéricas de los futuros docentes de educación básica y no se limita a una simple formación

tecnológica de carácter instrumental.

De acuerdo con la DGESPE (2013), en el curso “Las TIC en la educación” se enmarcan

los estándares de la UNESCO acerca de competencias en TIC para docentes, los cuales

mencionan el interés de que los profesores desarrollen métodos innovadores de utilización

de la tecnología para propiciar entornos de aprendizaje más eficaces que proporcionen los

recursos para acceder y generar conocimiento.

Page 6: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

6

En cuanto al curso “La tecnología informática aplicada a los centros escolares”, éste

tiene como propósito desarrollar en los estudiantes de las escuelas normales las habilidades,

actitudes y conocimientos necesarios para el uso de las TIC en la educación.

Ambos cursos se relacionan con el trayecto de práctica profesional, pues éste se

convierte en el espacio de articulación, análisis, reflexión, investigación e innovación de la

docencia. La práctica se convierte en un lugar para la generación y aplicación innovadora de

conocimientos disciplinarios, didácticos, científicos y tecnológicos con los que viven y

experimentan cotidianamente en las escuelas y en los contextos en donde llevan a cabo sus

prácticas profesionales los maestros en formación.

Partiendo de esa idea, en el caso de las aulas de las escuelas normales, si el formador

de formadores concibe la docencia desde un marco pragmático eso es lo que impulsará en

sus estudiantes como dispositivo pedagógico; además, si no tiene formación pedagógica y

no hace el esfuerzo de prepararse y actualizarse al respecto, el impacto en la formación de

los estudiantes será poco asertivo; qué decir cuando las tradiciones de la institución son de

la ley del menor esfuerzo, ya sea de administrativos, docentes o estudiantes, esto es, poca

disposición y compromiso laboral, escasez de liderazgo administrativo o escasez de

pensamiento crítico; con situaciones de este tipo estaríamos ante un panorama poco positivo

para la formación de los futuros profesores.

Ante el compromiso social que tienen las escuelas normales, semilleros de los futuros

formadores de todo el país, éstas deben contar con personal competente, preparado, con

compromiso ético, críticos, innovadores, creativos, con capacidad de asombro, con personal

administrativo que posea capacidad de liderazgo, es decir, tener de lo mejor para poder

brindar herramientas suficientes para el logro de competencias profesionales a los maestros

en formación.

Ahora bien, cuando los futuros docentes van a las escuelas primarias llevan consigo

todo el bagaje adquirido a lo largo de su vida en los distintos ambientes en que han

estado inmersos, incluyendo la escuela normal; al realizar sus prácticas profesionales

se encuentran con sujetos y condiciones reales de trabajo que pueden hacer que los

normalistas se enamoren o desenamoren de la profesión docente; como señalan

Villegas (2006) y Galván (2008),dichos espacios son centrales porque los asesores y

tutores participantes transmiten a los estudiantes distintos saberes relacionados

centralmente con el saber hacer con los grupos de alumnos, con el sistema educativo

y con el ser magisterial (como se citó en Fortoul, 2013, p. 171),

mismos que podrán ir resignificando conforme vivan más experiencias e irán

configurando lo que será su identidad profesional.

Con base en esto se puede decir que, a partir de los procesos que éstos sigan y las

experiencias adquiridas en ambos espacios, podemos encontrar los insumos suficientes para

Page 7: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

7

determinar si el futuro docente logró desentramar la trama que envuelve la profesión docente

y, sobre todo, si entiende la formación como un proyecto de vida, un proyecto personal,

cambiante, dinámico, siempre a la vanguardia, que responda a las necesidades de las nuevas

generaciones.

Metodología

La investigación tiene enfoque mixto, de corte descriptivo-explicativo; como

instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario semiestructurado aplicado a 97

alumnos de ambos sexos de la Escuela Normal de Sinaloa, quienes oscilan entre los 20 y 22

años, con procedencia de los municipios de Guasave, Escuinapa, Navolato, Elota, Mazatlán,

por mencionar algunos, siendo el 65.54% de la población estudiantil que conforman la

generación 2015-2019 de la Licenciatura en Educación Primaria. Asimismo, para tener otros

puntos de referencia, se aplicó una entrevista semiestructurada a cuatro maestras que han

utilizado las Plataformas Educativas como estrategia pedagógica durante la impartición de

sus cursos con estos estudiantes.

Cabe mencionar que antes de la aplicación del cuestionario a los sujetos objeto de

estudio, éste fue piloteado y una vez validado se aplicó a los 97 alumnos que voluntariamente

accedieron a responder el instrumento. Para la codificación y el análisis de las respuestas, la

información se analizó con procedimiento cuantitativo y predominancia cualitativa.

Resultados

Partiendo de que la formación docente inicial de los futuros licenciados en Educación

Primaria implica un entramado de situaciones, aquí se presentan los resultados parciales de

esta investigación exploratoria, cuyo objeto de estudio es explicar el impacto que ha tenido el

uso de PE en los procesos de formación y transformación de la práctica educativa en los

estudiantes normalistas de tercer grado de la Licenciatura en Educación Primaria; éstos se

analizan a partir de tres categorías para su mejor comprensión: 1. Plataformas utilizadas en

la formación de los futuros docentes; 2. La contribución de las plataformas educativas a la

formación y transformación de los futuros docentes; 3. Impacto de las plataformas educativas

en las prácticas profesionales de los normalistas.

1.Plataformas utilizadas en la formación de los futuros docentes

Las diferentes PE pueden contribuir al desarrollo y mejoramiento de los estudiantes

normalistas; a continuación, se evidencian las plataformas más utilizadas por parte de los

sujetos objetos de estudio.

Page 8: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

8

Figura 1. Plataformas que han utilizado los futuros licenciados en Educación Primaria

durante los cinco semestres transcurridos de su formación docente inicial.

Como se aprecia en la fig.1, las PE utilizadas son variadas. Moodle es la más

demandada y 81 sujetos dicen haber trabajado con ella, representando un 64% de la muestra,

por otra parte, MéxicoX ocupa un segundo lugar de recurrencia y 40 sujetos dicen haberla

usado, representando un 31% de la muestra.

También se encontró que han utilizado las PE de Myenglishlab, Jclic, Blackboard,

Edmodo y Red Magisterial. Aunque sólo fue un sujeto en cada una de ellas que mencionó

haberlas utilizado, no dejan de ser importantes, ya que también son PE que ofrecen

actividades muy enriquecedoras para la formación profesional como docentes. Con este

panorama se esperaría encontrar que la formación de los sujetos objeto de estudio es rica y

tiene un buen nivel de desarrollo.

2.La contribución de las plataformas educativas a la formación y transformación de los

futuros docentes

Para su comprensión, los resultados se dividieron en a) Las experiencias positivas o

negativas que tuvieron los sujetos objeto de estudio al hacer uso de las PE, b) Cómo

consideran que favoreció el uso de PE en su formación como docentes y c) Propuestas

emitidas para mejorar el impacto de las PE en la formación de los normalistas. Cabe

mencionar que éstas se presentan en un orden jerárquico según la cantidad de sujetos que

vertieron cada posicionamiento.

En la primera se encontró:

Tabla 1

Relación de opiniones respecto a las experiencias que se tuvieron con el uso de

plataformas educativas

POSITIVAS NEGATIVAS

Experiencia buena/muy buena que puede facilitar tu modo de trabajo (23) Es un

proceso complicado que presenta dificultad poder dominarlas y no sabemos utilizarlas (8)

Es una herramienta eficaz que hace más fácil la entrega de trabajos a tiempo y en

forma (11) No siempre está disponible (3)

Es muy fácil y práctica de utilizar (10) Negativa porque las utilizas muy poco (3)

Page 9: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

9

Estrategia diferente que se puede utilizar como adecuación (8) No proporciona

una valoración de los trabajos (3)

Es de gran ayuda porque facilita y hace de manera más fluida el proceso de

aprendizaje-enseñanza (5) No me gustan (2)

Es una forma más actualizada e interesante de aprender (4) Un poco molesta, ya que

el tiempo no alcanza para mandar archivos (2)

Aporta aprendizajes y consejos para mi formación docente (3) No están

actualizadas (2)

Son útiles al utilizarlas sólo con fines educativos y acorde a las indicaciones que se

nos da en la institución (3) En ocasiones resulta ser complicada, pues no siempre se cuenta

los recursos para trabajar, lo que hace más lento el desarrollo del trabajo en la plataforma

Moodle es fácil de usar, nos ahorra mucho tiempo y es una buena forma de tener

nuestros trabajos en cierto lugar más organizados (3)

Fue favorable en mi formación y sirve para tener un mejor desempeño (2) Son

tediosas

Fue algo innovador Da estrés

Permite investigar No están bien diseñadas

Es una herramienta muy eficaz para compartir información No se podía modificar

nada cuando subes las actividades

Guardas los trabajos de forma segura Dejan exageración de actividades

Ayuda a desarrollar la capacidad de retención y procesamiento de información

Aprendí a usarla para hacer y registrar mis datos

Lo aprendido se puede poner en práctica al momento de enseñar

MéxicoX es favorable porque te da un curso y si lo pases te envían un reconocimiento.

En la plataforma MéxicoX, no había la información suficiente del proceso y no se recibió

constancia.

Nota: Relación de opiniones respecto a las experiencias que tuvieron los usuarios de

las plataformas educativas que fueron objeto de estudio.

Page 10: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

10

Como se aprecia en la tabla 1, las opiniones son diversas de acuerdo a la manera en

que cada sujeto experimentó el uso de las plataformas; entre éstos se destacan los positivos

que la señalan como una buena y muy buena experiencia considerándola una herramienta

de aprendizaje, investigación, fácil, eficaz, organizada, innovadora y, algo muy importante,

hay quienes las señalan como herramienta para utilizar durante sus prácticas profesionales.

Cabe mencionar que la plataforma educativa de Moodle tuvo menciones destacadas.

En cuanto a las opiniones negativas, fueron menores los posicionamientos de este

tipo; destacan la dificultad que causa el no saber utilizarlas, lo que llevó a unos cuantos a

expresar molestias al utilizarlas adjudicándoles ser causa de estrés en ellos; aunque también

unos cuantos mencionaron las dificultades técnicas y académicas que encontraron como el

que no siempre estuvieron disponibles, no están actualizadas y el poco uso que se hace de

ellas.

Aquí es importante señalar qué aspectos subyacen a que se presenten estas

situaciones; acorde a las opiniones emitidas por los formadores de docentes que han utilizado

las PE, durante la entrevista externaron que se enfrentaron a las fallas técnicas de las

plataformas, que el sistema con frecuencia no se podía utilizar y la persona encargada de su

administración en ocasiones no podía o tardaba mucho en habilitarla, aunado a esto, la falta

de disposición de un buen número de estudiantes para realizar las tareas y ver a las PE como

una oportunidad de aprendizaje y desarrollo de competencias, llevándolos a la realización de

las actividades como mero requisito, sólo por cumplir y obtener una calificación aprobatoria.

Por tanto, podemos decir que el éxito o fracaso de utilizar PE, muchas veces se escapa de

manos de los docentes.

A continuación, se encuentran las opiniones de los sujetos acerca de cómo consideran

que ha favorecido el uso de PE en su formación como docentes, refiriendo que les ha

favorecido:

•A ser maestro competente y trabajar de manera dinámica e innovadora. (15)

•A saber interactuar con las TIC y en la adquisición de habilidades para el uso de

herramientas digitales. (13)

•Ha facilitado el proceso de aprendizaje. (9)

•A estar mejor preparado y actualizado como docente. (7)

•Ha servido en mis prácticas profesionales y en la elaboración de algunas tareas. (5)

•Ha facilitado la elaboración y entrega de trabajos. (5)

•A compartir y retroalimentar conocimiento. (4)

•Facilitar la sistematización de datos. (3)

Page 11: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

11

•Aprendí a usarlas como estrategia que favorezca el aprendizaje de los niños con un

ritmo de aprendizaje más lento.

•Aprendí a diseñar cursos en la web, lo que me facilitará mis clases, en un futuro.

•A tener mejor organización.

•Ayudó a mejorar la forma de evaluar.

•Ha brindado recursos informativos.

•Ha brindado la posibilidad de hacer un análisis más crítico, analítico y reflexivo para

desarrollar las competencias.

•En mejorar la comunicación alumno-docente y alumno-alumno.

•No mucho, en nada (11)

Como se puede apreciar, la mayoría considera que las PE han tenido gran impacto en

su trayecto formativo, y en el desarrollo de sus prácticas como docentes que los acerca a

configurarse como maestros preparados, capaces de enfrentar los retos sociales y

tecnológicos; aunque cabe señalar que en 11 de ellos no se ha tenido ningún impacto,

quedando esto como reto institucional.

En cuanto a las propuestas emitidas de cómo se pudiera mejorar el uso de las PE para

lograr un mayor impacto en la formación de todo estudiante normalista, tenemos:

a) Que se capacite y se explique claramente cómo utilizarlas de manera práctica hasta

dominarlas. (25)

b) Actualizarlas y mejorarlas constantemente para que sean más dinámicas. (16)

c) Fomentar más el uso de las plataformas y darles la importancia que requieren. (13)

d) Que todos los maestros trabajen con esta herramienta. (6)

e) Que contraten personas capacitadas. (3)

f) Que se les dé seguimiento a los cursos. (3)

g) Que las encargadas de las plataformas estén disponibles para cuando se tengan

dudas y se necesite apoyo o que haya tutorías. (3)

h) Utilizarlas desde un inicio e ir realizando el portafolio de manera digital. (3)

i) Elaboración de más cursos que promuevan su uso donde se dejen las tareas y se

registren los trabajos. (2)

Page 12: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

12

j) Impartir talleres para que el alumnado este más preparado y aprenda a diseñarlas y

mejorarlas. (2)

k) Crear apps para la accesibilidad que se puedan usar en Smartphone. (2)

l) Subir tutoriales.

m) Que los profesores se preocupen más por ver si el alumno está aprendiendo o no

a utilizar las plataformas educativas.

n) Que haya internet funcional.

o) Que los alumnos nos comprometamos a aprender y ser responsables.

p) Que haya retroalimentación y corrección de errores.

q) Poner más opciones y mejorar su interfaz.

Estas propuestas indican que hay interés por aprender a utilizar las PE y dominarlas;

también dan cuenta de que faltó mayor atención y preparación pedagógica por parte de los

encargados de la plataforma para poder hacerse entender por los estudiantes.

3. Impacto de las plataformas educativas en las prácticas profesionales de los

normalistas

Entendemos el impacto como un cambio en el resultado de un proceso seguido y

podemos decir que concordamos con Libera (2007), en que “el impacto es la consecuencia

planeada o no prevista de un proyecto, que implica un mejoramiento significativo y, en algunos

casos, perdurable o sustentable en el tiempo, en alguna de las condiciones o características

de la población objetivo” (párr. 3).

Aquí valoramos el impacto en dos momentos: 1. Cómo ha contribuido el uso de las PE

en sus periodos de prácticas profesionales como maestros en formación y 2. Cómo

consideran que pueda impactar en su futuro profesional como docentes.

Primer momento: La mayoría de la muestra afirma que el uso y conocimiento de las

PE no ha servido en nada, esto lo atribuyen a que en las escuelas primarias a las que asisten

para realizar sus prácticas profesionales no cuentan con las condiciones para el uso de las

TIC, otras de las respuestas fue que aún no las han aplicado en prácticas, refiriendo con ello

a que les ha sido limitada la posibilidad de transformar de manera innovadora su desempeño

como docentes.

Segundo momento: Consideran que sería bueno utilizarlas, que brindan preparación

personal, conocer información que ayude a mejorar su desempeño al estar frente a grupo,

serán más ágiles en el uso de las TIC, podrán innovar para mejorar el aprendizaje de los

Page 13: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

13

alumnos utilizando juegos de sumar y restar, crucigramas, puzzles y videos, que

retroalimentan los temas y a los alumnos les gusta, salen de lo tradicional, intercambian ideas

y mejoran resultados. Incluso les sirve para entender y comprender los problemas y

dificultades que se pudieran presentar durante la práctica y saber resolverlos

adecuadamente, asimismo, se ahorrarían dinero porque no necesitarían imprimir.

Conclusiones

El impacto que ha tenido el uso de PE en los estudiantes de tercer grado de la LEPRI

se puede considerar positivo en la mayoría; pese a las situaciones negativas que han

experimentado, quienes han aprovechado la oportunidad de utilizarlas, evidencian un

pensamiento sensibilizado para hacer uso de ellas, ya que las consideran como una

oportunidad de crecimiento personal y son capaces de adjudicarles impacto positivo en lo

profesional, el cual los ha llevado a transformar sus prácticas docentes haciendo un uso

responsable y dinámico de éstas, aunque también refieren las limitantes que han encontrado

en la realidad de las escuelas primarias para hacer uso de ellas. En ese sentido, a partir de

su experiencia con PE vierten una serie de propuestas interesantes, dignas de ser

consideradas por las instituciones formadoras, para mejorar el impacto que éstas tienen en

sus trayectos formativos.

Page 14: IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN …Dicha originalidad consistió en haber abordado los procesos cognitivos de esas estrategias desde un punto de vista social a través de

14

Referencias

Anzaldúa, R. (2004). La docencia frente al espejo. Imaginario, transferencia y poder. México:

Universidad Autónoma Metropolitana.

De Agüero, M. y Mata, M. (2013). Aprendizaje y Desarrollo 2002-2011. La investigación

acerca del aprendizaje social y situado 2002-2011. Colección Estados del

Conocimiento. México: ANUIES. COMIE.

DGESPE, (2012). Plan de estudios 2012. Licenciatura en educación primaria. Recuperado

de: http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepri/malla_curricular

DGESPE, (2013). Programa del curso Las TIC en la Educación. México: SEP.

Díaz, S. (mayo, 2009). Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos. Temas

para la Educación 2. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4921.pdf

Ducoing, P y Fortoul, B, (2013). Procesos de Formación. Volumen I. 2002-2011. Formación

Inicial de docentes para la educación básica. Colección Estados del Conocimiento.

México: ANUIES. COMIE.

Martín, J. M., Beltrán, J. A., y Pérez, L. (2003). Cómo aprender con Internet. Madrid:

Fundación Encuentro.

SEP, (2017). Plan y programas de estudio para la educación básica. Aprendizajes clave para

la educación integral. México: SEP.

Libera B. Blanca, (marzo, 2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000300008