impacto de la hospitalización en el niño

Upload: mariana-gonzalez

Post on 09-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Impacto de La Hospitalización en El Niño

TRANSCRIPT

Impacto de la hospitalizacin en el nio:1- Por que los nios son tan vulnerables a la enfermedad y la hospitalizacin.-La hospitalizacin es una situacin estresante que presenta una variedad de amenazas reales e imaginarias para ambos, el nio y la familia. Las enfermedades y hospitalizaciones constituyen crisis vitales importantes para los nios. Estos son especialmente vulnerables a tales crisis porque: El estrs representa un cambio respecto al estado usual de salud y de las rutinas ambientales. Los nios tienen un nmero limitado de mecanismos para hacer frente a los problemas y resolver situaciones estresantes. La hospitalizacin puede significar separacin, movilidad reducida, dependencia obligada y ambientes desconocidos, pierden control de la situacin y el aumento de la tensin y el dolor se manifiesta aumentado. Este cambio lo ven como la interrupcin de las actividades diarias.2- Cuales son las reacciones ms frecuentes en la familia frente a la hospitalizacin del nio.Al ingresar un nio al hospital a menudo puede deprimir ms a la familia que al propio nio, provocndoles ansiedad, culpabilidad, temor y miedo.Las reacciones ms frecuentes en la familia suelen ser: Incredulidad si la enfermedad es grave y aparece de forma brusca. Culpa, aunque no exista motivo alguno. Impotencia ante la nueva situacin en la que se encuentra su hijo. Ansiedad y temor ante la enfermedad y sus consecuencias.3- Nombrar 4 recomendaciones para mejorar la internacin del nio.1- Ms juegos, lugares y oportunidades de recreacin.2- Permitir a los padres pasar ms tiempo con los nios, ms flexibilidad.3- Habitaciones ms amplias.4- Mejor trato de las enfermeras hacia los nios.

Crecimiento y desarrollo 1-definir crecimientoAumento del nmero y tamao de las clulas al dividirse y sintetizar nuevas protenas, da lugar a un aumento de tamao y peso del conjunto o de alguna de sus partes.2-definir desarrolloCambio y expansin graduales, avances desde las fases de complejidad inferiores a las ms avanzadas, aparicin y expansin de las capacidades individuales por medio del crecimiento, la maduracin y el aprendizaje. 3-describir el desarrollo evolutivo del nio de 1 a 3 aos en relacin a la hospitalizacin.Desde el primer ao a los 3 aos, se va constituyendo poco a poco el vnculo con la persona, en este lugar la madre, y esto quiere decir que puede recordarla sin que tenga que estar presente sabe quines son sus padres. Tiene una percepcin muy simple del espacio y del tiempo. Por ello para el nio de su edad, una separacin puede ser enorme y algunas pruebas pueden ser muy angustiantes. Tiene un lenguaje poco desarrollado pero entiende todo lo que se le dice. Quiz no exprese con palabras pero con sus gestos seala lo que necesita y quiere. Cree que ante ciertas pruebas dolorosas son como castigo de su mal comportamiento. 4-describir las caractersticas del adolecente hospitalizado.En el adolecente que est en constante cambio hormonal manifiesta conductas y cambios de humor y estados de nimo. Se va dando una lenta separacin de sus padres, pero cuando se ve implicado ante la enfermedad se pone en juego toda su persona volviendo a un estado de dependencia de sus padresPuede manifestar rabia, irritacin y la no aceptacin de las normas o indicaciones del equipo sanitario, sintiendo rechazo, o por todo lo contrario ser muy pasivas y lo acepta y expresa estados depresivos.

Dolor:1-diferenciar dolor de sufrimiento.El dolor siempre es subjetivo y se aprende a travs de experiencias relacionadas con lesiones en la vida temprana. -dolor es una cualidad inherente de la vida, que aparece temprano en el desarrollo y sirve como un sistema de seales de dao del tejido. Esta sealizacin incluye respuestas de conducta y fisiolgicas que son indicadores validos de dolor. Esta definicin se aplica a dolor agudo, dolor canceroso y dolor crnico no canceroso.El sufrimiento, es una reaccin afectiva negativa inducida por varios estados psicolgicos como dolor, miedo, ansiedad y estrs. No todo sufrimiento es causado por dolor, pero en salud describimos el sufrimiento como dolor.

2-describir las dimensiones del dolor.1-duracin: es el tiempo durante el cual se percibe el dolor. Puede ser continuo o intermitente y depende de su duracin puede ser agudo o crnico.Dolor agudo: es aquel dolor de reciente comienzo y duracin quiz limitada (menor de tres meses). Generalmente responde bien con analgsicos.Dolor crnico: dolor mayor a tres meses, puede ser continuo o intermitente. Es un dolor con caractersticas patolgicas que puede persistir aun despus de la curacin de la lesin.2 intensidad: es la magnitud del dolor percibido. No depende de la nocicepcion. En ella influyen otros factores de orden psicolgico, social y cultural. Si bien la intensidad del dolor es un fenmeno subjetivo, es conveniente utilizar mtodos que permitan objetivizarla, tales como las escalas de diferente orden.3- localizacin: se refiere al lugar del cuerpo donde es percibido.4 cualidad: es aquella caracterstica que permite describir el tipo de dolor que se percibe, por ej. Si es quemante, punzante o un calambre. 5 afecto: es la caracterstica de agrado o desagrado que acompaa a una percepcin. En el primer caso se dice que el efecto es positivo, mientras que en el segundo hablamos de un efecto negativo. El dolor se acompaa generalmente de un efecto negativo.3-diferenciar la evaluacin del dolor por auto-informe de la valoracin por observacin. La capacidad de un nio para usar herramientas que evalan el dolor, se puede medir al pedirle que realice una prueba simple de colocar en serie objetos de diferentes tamaos del ms pequeo al ms grande o que cuenten hasta 100 de 10 en 10. Las escalas de auto-informe de dolor se pueden categorizar como: escalas anlogas, escalas de expresin facial, escalas verbales, grficas y numricas. Las herramientas de evaluacin del dolor que miden la conducta relacionada con el dolor, se deben usar cuando el auto-informe no se puede obtener o para suplementar las medidas fisiolgicas o de auto-informe. Este sistema incluye la observacin seriada de seis distintas conductas: llanto, expresin facial, expresin verbal, posicin del tronco, movimiento de piernas e intentos de tocar el sitio doloroso.Esta escala tiene un alto nivel de confiabilidad, pero su naturaleza la hace poco prctica.