impacto ambiental

5
IMPACTO AMBIENTAL POR: HECTOR RODRIGUEZ LAS SOCIEDADES HEMOS DADO YA SUFICIENTE COBERTURA AL DAÑO QUE PROVOCAMOS, DEBEMOS ENFOCARNOS EN SOLUCIONES YA, EN NUEVAS MANERAS DE VIVIR Y DE ENSEÑAR A VIVIR. ES MEJOR, LO POSITIVO!...

Upload: instituto-politecnico-santiago-marino

Post on 07-Dec-2014

400 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Impacto Ambiental, Gestión Medio Ambiental, Tipologías de los Impactos Ambientales, Utilidad de los estudios de Impacto Ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto ambiental

IMPACTO AMBIENTAL

POR: HECTOR RODRIGUEZ LAS SOCIEDADES HEMOS DADO YA SUFICIENTE COBERTURA AL DAÑO QUE

PROVOCAMOS, DEBEMOS ENFOCARNOS EN SOLUCIONES YA, EN NUEVAS MANERAS

DE VIVIR Y DE ENSEÑAR A VIVIR. ES MEJOR, LO POSITIVO!...

Page 2: Impacto ambiental

El impacto ambiental es cualquier cambio neto, positivo o

negativo, que se provoca sobre el ambiente como consecuencia,

directa o indirecta, de acciones desarrolladas por el ser humano

susceptibles de producir alteraciones que afecten la salud, la

capacidad productiva de los recursos naturales y los procesos

ecológicos esenciales.

Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción

antrópica o a eventos naturales.

Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido

que un recurso natural sufra cambios negativos.

La Sobreutilización de recursos naturales no renovables.

La Emisión de residuos no degradables al ambiente.

La Destrucción de espacios naturales

La Destrucción acelerada de especies animales y vegetales.

Los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos,

agua, suelo, aire Y TAMBIEN LOS PROPIOS SENTIDOS DEL

HOMBRE.

La minimización del impacto ambiental es un factor preponderante

durante cualquier intervención a la naturaleza. Así esta escrito en los

acuerdos internacionales.

IMPA

CT

O A

MB

IEN

TA

L

Page 3: Impacto ambiental

Son un conjunto de técnicas que buscan como

propósito fundamental un manejo de los asuntos

humanos de forma que sea posible un sistema de

vida en armonía con la naturaleza.

La gestión de impacto ambiental, pretende reducir al

mínimo nuestras intrusiones en los diversos

ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de

supervivencia de todas las formas de vida,

interrelacionada con múltiples ciencias

transdisciplinadas para poder abordar las

problemáticas.

Ciencias sociales (economía, sociología,

geografía, etc.)

Ciencias naturales (geología, biología, química,

etc.),

Gestión de empresas (management), etc.

La gestión del medio ambiente tiene dos áreas de

aplicación básica:

Preventiva: las Evaluaciones de Impacto Ambiental

constituyen una herramienta eficaz.

Correctiva: las Auditorias Ambientales conforman la

metodología de análisis y acción para subsanar los

problemas existentes.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 4: Impacto ambiental

Son un conjunto de diligencias conducentes al

manejo integral del sistema ambiental.

Es la estrategia mediante la cual se organizan

las actividades antrópicas que afectan al medio

ambiente, con el fin de lograr una adecuada

calidad de vida, previniendo o mitigando los

problemas ambientales.

La gestión ambiental responde al "cómo hay

que hacer" para conseguir lo planteado por el

desarrollo sostenible, es decir, para conseguir

un equilibrio adecuado para el desarrollo

económico, crecimiento de la población, uso

racional de los recursos y protección y

conservación del ambiente.

CLASIFICADOS de acuerdo a su origen:

Impacto ambiental provocado por el aprovechamiento de recursos

naturales ya sean renovables, como el aprovechamiento forestal o la pesca; o

no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón.

Impacto ambiental provocado por la contaminación. Todos los proyectos

que producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o

vierten líquidos al ambiente.

Impacto ambiental provocado por la ocupación del territorio. Los

proyectos que al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales por

acciones tales como tala rasa, compactación del suelo y otras.

CLASIFICADOS de acuerdo a sus atributos:

Impacto Ambiental Positivo o Negativo: El que se mide en términos del

efecto resultante en el ambiente.

Impacto Ambiental Directo o Indirecto: Si es causado por alguna acción

del proyecto o es resultado del efecto producido por la acción.

Impacto Ambiental Acumulativo: Si resulta de la suma de impactos

ocurridos en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto Ambiental Sinérgico: Si se produce cuando el efecto conjunto de

impactos supone una incidencia mayor que la suma de los impactos

individuales.

Impacto Ambiental Residual: Si el impacto ambiental persiste después de la

aplicación de medidas de mitigación.

Impacto Ambiental Temporal o Permanente: El impacto ambiental es por

un período determinado o es definitivo.

Impacto Ambiental Reversible o Irreversible: Impacto ambiental que

depende de la posibilidad de regresar a las condiciones originales.

Impacto Ambiental Continuo o Períodico: Impacto ambiental que depende

del período en que se manifieste.

Page 5: Impacto ambiental

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

LOS EIA: son un conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un

determinado proyecto, obra o actividad causan sobre el medio ambiente. Forman parte de un proceso destinado a

mejorar el sistema de toma de decisiones que está orientado a garantizar que las opciones de los proyectos sean

ambiental y socialmente sostenibles. Anticipa los futuros impactos ambientales, negativos y positivos de acciones

humanas, permitiendo seleccionar las alternativas que, cumpliendo con los objetivos propuestos, maximicen los

beneficios y disminuyan los impactos no deseados.

OBJETIVO: La finalidad principal es ponderar la viabilidad de la aplicación del análisis multicriterio y la lógica difusa en

la Evaluación de Impactos Ambientales como una herramienta de ayuda a la toma de decisiones, tomando en cuenta que

en el campo de trabajo de la gestión ambiental con frecuencia se presenta la disyuntiva de elegir entre un conjunto de

alternativas que engloban criterios distintos y en muchas ocasiones controvertidos,

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Seleccionar los métodos multicriterio que mejor interpreten los sistemas habituales de evaluación de impactos

ambientales, analizar su proceso de decisión y las variables que con mayor frecuencia se utilizan para realizar dicha

evaluación tomando en cuenta las técnicas difusas, así como las preferencias o criterios que prevalecen por parte de

los expertos cuando personalmente se encargan de esta tarea al realizar el estudio de impactos ambientales para

obtener el dictamen del órgano ambiental responsable.

ü Definir los ecosistemas ambientalmente críticos, sensibles y de importancia ambiental y social que deban ser

tratados, o manejados de manera especial para el desarrollo del proyecto.

ü Prevenir, controlar y/o corregir los efectos de las actividades susceptibles de degradar el ambiente y del empleo de

tecnologías que puedan causar daños ambientales al ecosistema.

ü Diseñar los sistemas de seguimiento y control ambiental que permitan evaluar el comportamiento, eficiencia y

eficacia del Plan de Supervisión Ambiental para las etapas de construcción y operación del proyecto.

ü Garantizar que la variable ambiental se incorpore realmente al proyecto, al permitir verificar que tanto la

ocupación del territorio como la afectación de los recursos naturales se realicen de conformidad con las

disposiciones legales y reglamentarias y con las condiciones, limitaciones y restricciones establecidas en los actos

administrativos emitidos por el Ministerio del Ambiente