impacto ambiental

20
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL MATERIA: FORMACION AMBIENTAL DOCENTE: ING. MARIA DEL CARMEN RUIZ RODRIGUEZ ALUMNA: APARICIO LEZAMA ISELA YAZMIN 1

Upload: qiiqe-cortes

Post on 27-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto Ambiental

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

MATERIA:

FORMACION AMBIENTAL

DOCENTE:

ING. MARIA DEL CARMEN RUIZ RODRIGUEZ

ALUMNA:

APARICIO LEZAMA ISELA YAZMIN

1

Page 2: Impacto Ambiental

INDICE:

INTRODUCCION AL IMPACTO AMBIENTAL………………………………….3

IMPACTO A NIVEL MUNDIAL……………………………………………………4

IMPACTO SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO……………………………….6

RIESGOS DERIVADOS DE LA CONTAMINACION

TECNOLOGICA…………………………………………………………………….7

TIPOS DE IMPACTO

IMPACTO AMBIENTAL DEL PETROLEO……………………………………..10

EFECTOS SOBRE EL SUELO

EFECTOS SOBRE EL AGUA

EFECTOS SOBRE EL AIRE

EFECTOS SOBRE LA FLORA Y FAUNA

EL IMPACTO AMBIENTAL Y CAUSAS………………………………………….14

INTRODUCCION.

2

Page 3: Impacto Ambiental

IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el

medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno

natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base

ambiental.

La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de

minimizarlo.

Las acciones de los hombres sobre el medio ambiente siempre provocarán

efectos colaterales sobre este. Existe una gran preocupación a nivel ambiental,

como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía

radioactiva, la contaminación acústica, entre otros.

Los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos. El

agua, el suelo y el aire son recursos que están siendo afectados por acciones

sin estudios previos que permitan mitigar estos impactos. La minimización del

impacto ambiental es un factor importante en los estudios de cualquier proyecto

que se quiera llevar a cabo. Con esto se puede lograr que los efectos

secundarios sean positivos, o menos negativos.

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias

predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto Ambiental (DÍA), es la

comunicación previa que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos,

de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.

Es posible alcanzar resultados de preservación del ambiente al minimizar el

impacto negativo de una acción. También es importante que el ser humano

cumpla la interrelación naturaleza-hombre, respetando la biodiversidad. Como

afirma la sustentabilidad, el medio ambiente no sólo es una preocupación para

las futuras generaciones, es una preocupación de todos en la actualidad

3

Page 4: Impacto Ambiental

Impacto ambiental a nivel mundial.

La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene

del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es

un problema que preocupa desde hace muchos años en especial a los países

marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas

industriales vinculadas a la explotación y comercio de este producto. Desde

entonces, se han tomado previsiones técnicas y legales a nivel internacional

para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas.

Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación

ambiental, la que se refleja en daños a la fauna marina, aves, vegetación y

aguas. Además, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas.

Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos, sus

características de persistencia y toxicidad continúan teniendo efectos fatales

debajo del agua. Pero, los derrames por accidentes de tanqueros o barcos que

transportan el petróleo, en alta mar o cercanía de las costas, no son los únicos

causantes de la contaminación oceánica con hidrocarburos. La mayor

proporción de la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el

aceite quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y drenajes

urbanos. Se estima que en escala mundial 3.500 millones de litros de petróleo

usado entran en ríos y océanos, y 5.000 millones de litros de petróleo crudo o

de sus derivados son derramados.

Los productos de desechos gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la

alteración, no sólo de la atmósfera, sino también de las aguas, tierra,

vegetación, aves y otros animales. Uno de los contaminantes gaseosos más

nocivo es el dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema

respiratorio. Es un irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el

esmalte de los dientes.

Otra de las fuentes alternativas de energía desarrollada es la radioactiva, que

genera muchos desechos o contaminantes radioactivos provenientes de las

4

Page 5: Impacto Ambiental

reacciones nucleares, de yacimientos de minerales radioactivos, de las plantas

donde se refinan o transforman estos minerales y de las generadoras de

electricidad que funcionan con materia radiactiva. Todavía no se conoce un

método para eliminar estos desechos sin riesgo para el hombre.

Otro de los impactos que genera la explotación de los recursos energéticos es

la contaminación acústica. El ruido producido por la industria disminuye la

capacidad auditiva y puede afectar significativamente a los sistemas nervioso y

circulatorio.

La minería y el procesamiento de minerales a menudo producen impactos

ambientales negativos sobre el aire, suelos, aguas, cultivos, flora, fauna y salud

humana. Además pueden impactar, tanto positiva como negativamente, en

varios aspectos de la economía local, tales como el turismo, la radicación de

nuevas poblaciones, la inflación, etc. En el pasado, las empresas no siempre

fueron obligadas a remediar los impactos de estos recursos. Como resultado,

mucho de los costos de limpieza han debido ser subsidiados por los

contribuyentes y los ciudadanos locales. Este papel presenta los costos

representativos de numerosas actividades de remediación. Con frecuencia, el

ítem más costoso a largo plazo es el tratamiento del agua. El uso de garantías

financieras o seguros ambientales puede asegurar que el que contamina, paga

por la mayoría de los costos.

Otra cuestión a tener en cuenta con respecto al impacto medioambiental de la

obtención y consumo energéticos, es la emisión de gases de efecto

invernadero como el CO2, los cuales están provocando el Cambio Climático. Se

trata no sólo de las emisiones producidas por la combustión durante el

consumo -como por ejemplo al quemar gasolina al utilizar un coche para el

trasporte de personas y mercancías-, sino también de la obtención de energía

en centrales térmicas, en las que se genera electricidad por la combustión

principalmente de carbón. El uso de energías renovables sustitutivas es la una

forma de reducir este impacto negativo.

IMPACTOS SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO

5

Page 6: Impacto Ambiental

La degradación del medio ambiente incide en la competitividad del sector

productivo a través de varias vertientes, entre otras:

(I) Falta de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción;

(II) Mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de

remediación de ambientes contaminados; y

(III) Efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del

medioambiente.

También afectan la competitividad la inestabilidad del marco regulatorio en

materia ambiental y la poca fiscalización por parte de las autoridades, lo cual

conduce a incertidumbre jurídica y técnica. Esto puede influir en costos

adicionales en lo que deben incurrir las empresas para demostrar que los

productos o servicios son limpios o generados amigablemente con el medio

ambiente.

Riesgos derivados de la contaminación tecnológica

6

Page 7: Impacto Ambiental

Los productos químicos utilizados en la industria tecnológica, como por ejemplo

la electrónica, afectan la salud de los trabajadores

expuestos a ellos en el proceso de fabricación y

manipulación, causando problemas respiratorios y

afectando algunos órganos del cuerpo. Su uso provoca

la contaminación del entorno en el que interactúa la

industria. Quizás algunos de los componentes más

contaminantes en el mundo tecnológico actual sean las

pilas y baterías, utilizadas en todos los aparatos electrónicos de consumo

masivo. La diversidad y tecnología de las baterías han sido de tal magnitud que

se han convertido en el componente más conocido y utilizado en cualquier

aparato de consumo. Algún os retar dantes de fuego bromados son usados en

tarjetas de circuito impreso y cubiertas de plástico, las cuales no se desintegran

fácilmente y se acumulan en el ambiente. La exposición a largo plazo a estos

compuestos puede afectar e interferir con algunas funciones hormonales del

cuerpo.

El mercurio que se utiliza en los monitores de pantalla plana como dispositivo

de iluminación puede dañar funciones cerebrales sobre todo el desarrollo

temprano.

Se utilizan compuestos de cromo hexavalente en la producción de cubiertas de

metal para los aparatos electrónicos, y estos compuestos son altamente tóxicos

y cancerígenos para los humanos.

El PVC es un plástico que contiene cloro, y se utiliza en algunos productos

electrónicos para aislar cables y alambres. Estos químicos son altamente

persistentes en el ambiente y son muy tóxicos incluso en muy bajas

concentraciones.

Otro riesgo preocupante, que más que riesgo ya se ha convertido en realidad,

es el cambio climático. Con respecto a este problema, grandes personalidades

mundiales han tomado partido en el asunto. Una de esas figuras ha sido el ex

vicepresidente estadounidense Al Gore, que se basa en que el cambio

climático es consecuencia de la actividad industrial que produce emisión de

CO2 a la atmósfera. Con esto, su letanía actual es del tipo: "No hay algo más

7

Page 8: Impacto Ambiental

urgente en la actualidad que controlar las emisiones de CO2 a la atmósfera”,

afirma en su documental Una verdad incómoda, que presentó en sociedad en

el año 2006 y que hoy circula por toda la red.

Tipos de impactos ambientales

Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se

pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por:

El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el

aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción

del petróleo o del carbón.

Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o

no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente.

Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican las

condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactación del

suelo y otras. 

Asimismo, existen diversas clasificaciones de impactos ambientales de acuerdo

a sus atributos; por ejemplo: 

Positivo o Negativo En términos del efecto resultante en el ambiente.

Directo o IndirectoSi es causado por alguna acción del proyecto o es resultado del

efecto producido por la acción.

AcumulativoEs el efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el

pasado o que están ocurriendo en el presente.

SinérgicoSe produce cuando el efecto conjunto de impactos supone una

incidencia mayor que la suma de los impactos individuales.

ResidualEl que persiste después de la aplicación de medidas de

mitigación.

8

Page 9: Impacto Ambiental

Temporal o

PermanenteSi por un período determinado o es definitivo.

Reversible o

Irreversible

Dependiendo de la posibilidad de regresar a las condiciones

originales.

Continuo o

PeriódicoDependiendo del período en que se manifieste.

IMPACTO AMBIENTAL DEL PETROLEO

9

Page 10: Impacto Ambiental

La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente.

La contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación y transporte de hidrocarburos, que conducen inevitablemente al deterioro gradual del ambiente. Afecta en forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y la flora.

Efectos sobre el suelo:

Los efectos sobre el suelo se deben al desmalezado y alisado del terreno y al desplazamiento y operación de equipos pesados. Por otro lado los derrames de petróleo y los desechos producen una alteración del sustrato original en que se implantan las especies vegetales dejando suelos inutilizables durante años.

EFECTOS SOBRE EL AGUA:

Con respecto a los efectos sobre el agua tenemos, en las aguas superficiales el vertido de petróleo u otros desechos producen disminución del contenido de oxígeno, aporte de sólidos y de sustancias orgánicas e inorgánicas.En el caso de las aguas subterráneas, el mayor deterioro se manifiesta en un aumento de la salinidad, por contaminación de las napas con el agua de producción de petróleo de alto contenido salino.

Efectos sobre el aire:

10

Page 11: Impacto Ambiental

Los efectos sobre el aire son muy frecuentes debido a que a la hora de extraer el hidrocarburo líquido siempre viene con gas. La captación del gas está determinada por la relación gas/petróleo, si este valor es alto, el gas es captado y si es bajo, es venteado y/o quemado por medio de antorchas. El gas natural está formado por hidrocarburos livianos y puede contener dióxido de carbono, monóxido de carbono y ácido sulfhídrico. Si el gas producido contiene estos gases, se quema. Si el gas producido es dióxido de carbono, se lo ventea.

Efectos sobre la flora y la fauna:

La fijación de las pasturas depende de la presencia de arbustos y matorrales, que son los más afectados por la contaminación con hidrocarburos. A su vez estos matorrales proveen refugio y alimento a la fauna adaptada a ese ambiente. Dentro de la fauna, las aves son las más afectadas, por contacto directo con los cuerpos de agua o vegetación contaminada, o por envenenamiento por ingestión. El efecto sobre las aves puede ser letal. Si la zona de explotación es costera o mar adentro el derrame de hidrocarburos produce daños irreversibles sobre la fauna marina.

Casi la mitad del petróleo y derivados industriales que se vierten en el mar, son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un accesible y barato depósito de sustancias contaminantes. Otros derrames se deben a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo,

11

Page 12: Impacto Ambiental

que por negligencia transportan el combustible en condiciones inadecuadas. De cualquier manera, los derrames de petróleo representan una de las mayores causas de la contaminación oceánica.

En general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental. En caso de ocurrir alguna afectación de ambiente de forma considerable el estado cuenta con una herramienta fundamental para mitigar el mismo, este es el plan de contingencia. Dada la experiencia acumulada por la industria en el manejo de problemas con hidrocarburos y sus derivados, a nivel regional funcionan los comités regionales (DEAS), cuya coordinación está a cargo del gerente designado por la operadora responsable en cada una de las siete zonas establecidas en el programa:

Adicionalmente, se cuenta con una organización operacional especializada para el combate de derrames de petróleo, denominada Unidad OLAMAC, ubicada el Lagunillas, la cual atiende el Lago de Maracaibo, los ríos y zonas costeras y está conformada por 28 operadores expertos a dedicación exclusiva.

El Plan Nacional de Contingencia está diseñado para combatir derrames que involucren entre seis mil y 60 mil barriles de crudo o de productos de hidrocarburos.De acuerdo con el análisis de riesgos efectuados sobre los tipos de operaciones de las industrias, estos derrames se originan principalmente por:

1. Reventones de pozos petroleros.2. Rotura de oleoductos o tanques de almacenamiento.3. Choque o ruptura de tanqueros.

La industria petróleo en Venezuela se ha convertido en la principal base económica y generadora de fuente de trabajo en el país, cada vez más Venezuela es más dependiente de la actividad petrolera, dicha actividad atenta contra la integridad del medio ambiente, ya que las operaciones que esta desarrolla son de gran magnitud y requiere la alteración de las condiciones del subsuelo, muchos casos de afectación al ambiente se han dado sujetos a la explotación petrolera, cada vez más la industria en su afán de obtener mayores beneficios menosprecian el valor esencial del medio ambiente y lo importante de mantener un equilibrio ecológico, por ello se han creado los entes reguladores de dichas actividades que han permitido a la sociedad sentirse más seguro con la actividad, lo que es de suma importancia para el desarrollo de la actividad petrolera y el beneficio de la nación, estos entes y leyes que regulan dicha actividad han mostrado ser mucho más eficientes en la actualidad, ya que últimamente no se han dado casos de derrames de petróleo que hayan causado daños descomunales al ambiente, incluso a pesar de la cercanía existente entre PDVSA la empresa nacional encargada de las

12

Page 13: Impacto Ambiental

operaciones de explotación, y el ministerio del poder popular para el ambiente se observó últimamente en un caso no muy notorio como lo fue no permitir la creación de una petroquímica dentro del campo de José ubicado al oriente del país que el ministerio es muy contundente con sus actividades y que si se están realizando los procedimientos vinculados en la ley en materia de ambiente. Esto cada día más hace que la población le de aceptación y se siente segura con las labores que estos entes desarrollan ante la actividad industrial.

EL IMPACTO AMBIENTAL Y SUS CAUSAS

13

Page 14: Impacto Ambiental

Impactos ambientales más comunes y sus principales causas.

CAUSA EFECTO

Contaminación del agua

Vertidos industriales con sustancias tóxicas. Vertidos de aguas residuales (aguas fecales). Vertidos a altas temperaturas.

Eutrofización. Disminución

biodiversidad.

Contaminación del suelo

Deposición incontrolada de residuos. Fugas y accidentes.

Contaminación aguas subterráneas y superficiales.

Perdida biodiversidad.

Agotamiento de recursos naturales

Consumo desmedido de recursos naturales (Materia prima, energía, agua, suelo).

Perdida biodiversidad.

Agotamiento recursos.

Contaminación.

Deforestación.

Contaminación atmosférica

Fuentes de emisiones móviles (transporte). Fuentes de emisiones fijas (industria, hogares,

vertederos…).

Reducción capa de ozono.

Efecto invernadero.

Lluvia ácida. Smog.

Efectos locales Fuente de ruido, vibraciones, olores provenientes de diferentes actividades.

Desde molestias a daños irreversibles.

Todos estos impactos pueden alterar negativamente el medioambiente así como dañar la salud humana.

¿Qué es la…?

14

Page 15: Impacto Ambiental

La eutrofización: Aporte masivo de nutrientes inorgánicos en un ecosistema

acuático, especialmente los fosfatos y nitratos. El origen más común de estos

nutrientes suelen ser los vertidos urbanos (desechos orgánicos,

detergentes…), y vertidos agrícolas o ganaderas y en especial los fertilizantes

utilizados. Cuando un ecosistema acuático se va cargando de nutrientes, el

agua se enturbia, crecen las algas se gasta el oxígeno, y la biodiversidad se

debilita.

La lluvia ácida: Lluvia en principio idéntica a la lluvia normal pero con un PH

menor que afecta directamente a las hojas de las plantas, edificios, medios

acuáticos…los contaminantes pueden llegar al organismo humano al respirar.

Es ocasionada principalmente por la combustión de hidrocarburos fósiles (SO2,

NOx, NH3), que llegan a la atmosfera y quedan absorbidos por la lluvia.

Smog: Se produce en algunas ciudades cuando se da una combinación de

determinadas circunstancias climatológicas y unos contaminantes concretos.

Existen dos tipos: Smog industrial, que hoy en día está asociado con el tráfico

rodado, y el smog fotoquímico, que empeora en lugares con clima seco, cálido

y soleado, y en especial en verano.

15