impacto ambiental

7
IMPACTO AMBIENTAL Definición Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración del medio ambiente, debido a la acción antrópica o a eventos naturales. Causas del deterioro ambiental Las repercusiones de los grandes avances científicos y tecnológicos aparecen ante nuestros ojos a cada instante, muchas veces bajo formas espectaculares como los viajes espaciales o los diagnósticos mediante ultrasonido, otras veces bajo formas tan triviales y cotidianas que pasan casi inadvertidas. La dimensión general de las repercusiones del hombre sobre la naturaleza quedaría incompleta si no incorporáramos las que influyen directamente sobre nuestra vida cotidiana, por eso, parte de esta sección está orientada a ofrecer algunos aspectos que impactan directamente a la naturaleza, de manera inmediata y cercana a nosotros. En muchas ocasiones pensamos que la crisis energética, la contaminación atmosférica, la lluvia ácida o la basura es algo que no tiene que ver con nosotros, que son otros los que la producen y los que la padecen. Sin embargo, esto no es así, el hombre con su actuar, de manera casi natural, produce un impacto importante en el medio que le rodea. Gran parte de ese impacto no afecta dramáticamente a la naturaleza, sin embargo otra parte la afecta de manera duradera. Gran cantidad de gases tóxicos se han liberado a la atmósfera y han permanecido suspendidos durante cientos de años. Algunos de esos contaminantes han sido señalados como culpables de la extinción de algunas especies. El hombre primitivo ya generaba importantes cambios en el ambiente aunque sólo dispusiera de tecnologías muy precarias. La disposición del fuego dio un importante impulso al desarrollo de la humanidad pero también trajo consigo importantes efectos

Upload: oscar-trejo

Post on 16-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciencias naturales

TRANSCRIPT

IMPACTO AMBIENTALDefinicinPor impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada accin humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenmeno natural catastrfico. Tcnicamente, es la alteracin del medio ambiente, debido a la accin antrpica o a eventos naturales.Causas del deterioro ambiental Las repercusiones de los grandes avances cientficos y tecnolgicos aparecen ante nuestros ojos a cada instante, muchas veces bajo formas espectaculares como los viajes espaciales o los diagnsticos mediante ultrasonido, otras veces bajo formas tan triviales y cotidianas que pasan casi inadvertidas.La dimensin general de las repercusiones del hombre sobre la naturaleza quedara incompleta si no incorporramos las que influyen directamente sobre nuestra vida cotidiana, por eso, parte de esta seccin est orientada a ofrecer algunos aspectos que impactan directamente a la naturaleza, de manera inmediata y cercana a nosotros.En muchas ocasiones pensamos que la crisis energtica, la contaminacin atmosfrica, la lluvia cida o la basura es algo que no tiene que ver con nosotros, que son otros los que la producen y los que la padecen. Sin embargo, esto no es as, el hombre con su actuar, de manera casi natural, produce un impacto importante en el medio que le rodea. Gran parte de ese impacto no afecta dramticamente a la naturaleza, sin embargo otra parte la afecta de manera duradera.Gran cantidad de gases txicos se han liberado a la atmsfera y han permanecido suspendidos durante cientos de aos. Algunos de esos contaminantes han sido sealados como culpables de la extincin de algunas especies. El hombre primitivo ya generaba importantes cambios en el ambiente aunque slo dispusiera de tecnologas muy precarias. La disposicin del fuego dio un importante impulso al desarrollo de la humanidad pero tambin trajo consigo importantes efectos contaminantes, sobre todo mientras el hombre fue incapaz de controlarlo con seguridad. Por ms de 7000 aos el hombre ha puesto en peligro el equilibrio del medio y, a veces, lo ha roto irremediablemente.Para analizar el deterioro ambiental que estamos presenciando consideraremos cinco parmetros: la sobreexplotacin, la destruccin del hbitat, la introduccin de especies exticas, el aislamiento y la contaminacin.Crecimiento poblacionalEl crecimiento poblacional o crecimiento demogrfico es el cambio en la poblacin en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el nmero de individuos en una poblacin usando "tiempo por unidad" para su medicin. El trmino crecimiento demogrfico puede referirse tcnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el trmino demogrfico ms especfico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse especficamente al crecimiento de la poblacin del mundo.ConsumismoEs un trmino que se utiliza para describir los efectos de igualar la felicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general. El caso es ejemplificado por la frase Cuanto ms consumo, ms feliz soy. Tambin se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios en la sociedad contempornea que impacta seriamente en los recursos naturales y el equilibrio ecolgico.Prueba de esto es el hecho de que el consumo de recursos de la sociedad estadounidense, de aplicarse en todo el planeta, requerira los recursos de dos planetas ms iguales a la Tierra para sustentarlo.El consumismo es daino para el equilibrio ecolgico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial as como el que los procesos de produccin en su gran mayora generan contaminacin. Revolucin Industrial La Revolucin Industrial desat, no slo, el auge econmico, cientfico y tcnico, sino que, con el inicio de sta, se promulg el uso intensivo, extensivo e irracional de los recursos naturales en busca de modelos de acelerado crecimiento econmico. Durante muchos aos, y antes de que la Revolucin Industrial marcara para siempre a la humanidad, la industria primitiva no se constitua como un factor importante de deterioro ambiental. Las primeras industrias utilizaban el carbn como nico energtico y aunque provocaban grandes cantidades de gases, estas cantidades eran tan modestas que no impactaban el medio ambiente; igualmente, los procesos tradicionales de produccin y explotacin del suelo y subsuelo, permitan la renovacin y conservacin "natural" de los mismos, ya que tales procesos eran extremadamente rudimentarios, y no provocaban devastacin ni aniquilamiento de los recursos. Sin embargo, una vez llegada la Revolucin Industrial, los nuevos mecanismos y formas de produccin, aunado a la explotacin intensiva y sistemtica de los recursos naturales, se fue generalizando y extendiendo de manera incontrolada, sin preveer las consecuencias irreparables de la indiferencia ambiental. Los procesos de industrializacin no slo fueron en aumento, sino que estos fueron concebidos de forma irracional, dando como resultado la grave problemtica ambiental que hoy da nos invade. Desde 1789 con el inici de la Revolucin Industrial, fueron ms de 150 aos de Indiferencia Ecolgica. La "violencia ecolgica"1 que se desat desde 1789 fue enorme, y en poco o nada se intent evitar o por lo menos controlarla. Fueron ms de 150 aos de depredacin irracional e inmisericorde de la tierra en favor de un modelo de crecimiento sostenido pero no sustentable que iba poco a poco atentando contra la propia humanidad.

Consecuencias del Impacto AmbientalTodas nuestras acciones que impactan al medio ambiente, tarde o temprano, van sumndose a las de otras personas y acaban por manifestarse como problemas ambientales verdaderamente seros. Algunos de ellos los debes haber visto o vivido directamente, y algunos otros atetarn indirectamente. AireEs la que se produce como consecuencia de la emisin de sustancias txicas. La contaminacin del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritacin y picazn de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias qumicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cncer, malformaciones congnitas, daos cerebrales y trastornos del sistema nervioso, as como lesiones pulmonares y de las vas respiratorias. A determinado nivel de concentracin y despus de cierto tiempo de exposicin, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte. Inversiones TrmicaSe define como un aumento de la temperatura con la altitud en una capa de la atmsfera. Como la temperatura suele descender con la altitud hasta el nivel de los 8 a 16 km de la tropsfera a razn de aproximadamente 6.5 C/km, el aumento de la temperatura con la altitud se conoce como inversin del perfil de temperatura normal. Sin embargo, se trata de una caracterstica comn de ciertas capas de la atmsfera. Las inversiones trmicas actan como tapaderas que frenan los movimientos ascendentes de la atmsfera. En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversin, puesto que es ms fro y, por tanto, ms denso en la zona inferior. Efecto InvernaderoEfecto invernadero es el fenmeno que se produce cuando las radiaciones solares qiue absorbe la tierra nopueden liberarse nuevamente hacia el espacio y se quedan atrapadas. Lluvia acidaEs la precipitacin, normalmente en forma de lluvia, pero tambin en forma de nieve o niebla, que presenta un pH del agua inferior a 5.65. sta implica la deposicin de sustancias desde la atmsfera durante la precipitacin. Las sustancias acidificantes pueden presentar un carcter directamente cido o pueden adquirir dicha condicin por transformacin qumica. Capa de ozono Los primeros que observaron este fenmeno fueron Mario Molina Hernndez en 1974 y el qumico Sherwood Rowland, publicaron un artculo donde advertan a las personas del debilitamiento de la capa de ozono. El agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la diversidad biolgica, ya que sta resulta afectada al recibir mayor cantidad de radiacin solar nociva (rayos ultravioleta); asimismo, esta problemtica influye en la regulacin del clima y en la humanidad provoca grandes problemas de salud, especficamente favorece al desarrollo de cncer en la piel, provoca tambin, cataratas en los ojos y deficiencias inmunolgicas

IndustriaLas industrias contribuyen a la contaminacin del aire, a travs de sustancias de desecho como el monxido de carbono, producido por la combustin de derivados del petrleo; y el slice, generado por la industria siderrgica, produce enfermedades pulmonares.En cuanto a la contaminacin del agua, las industrias desechan sustancias toxicas en los ros y mares, tales como las aguas negras, producen enfermedades digestivas y en la piel.Los derrames de petrleo impiden el paso del oxigeno a muchas especies de animales y vegetales acuticos.Cuando algunos desechos gaseosos como el humo y el oxido de azufre reaccionan con el agua, se convierten en cidos, que al caer en forma de lluvias a la contaminacin del suelo, afectando su fertilidad y debilitando a las plantas. Adems, se generan toneladas de basura que empobrecen los suelos. Cambio ClimticoSe llama cambio climtico a la modificacin del clima con respecto al historial climtico a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parmetros climticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etctera. Son debidos a causas naturales y la accin de la humanidad. Es un cambio originado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivada de las actividades industriales, camiones, automviles, etc. cambiando as la composicin de la atmsfera y eso produce el cambio en el clima.

Deforestacin La deforestacin es el proceso de desaparicin de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de rboles accidental o provocada. Est directamente causada por la accin del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, as como para la obtencin de suelo para la agricultura.En los pases ms desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia cida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situacin que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitacin del contenido de azufre. En los pases menos desarrollados las masas boscosas se reducen ao tras ao, mientras que en los pases industrializados se estn recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtindose los bosques en atractivos tursticos y lugares de esparcimiento. Contaminacin Agua/AtmosferaLas fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ros, lagos, mares y aguas subterrneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras dursimas y tambin en la atmsfera en forma de nubes o nieblas.Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ros pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los ocanos, las bacterias utilizan el oxgeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgnicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas acuticas de volviendo el oxgeno y el carbono a la biosfera.La contaminacin martima se define como:"Introduccin por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o energas en el mbito marino que produzcan efectos tan perjudiciales como daan a los recursos vivos, peligro para la salud humana, obstculo a las actividades Marinas, deterioro a la calidad del agua de mar para su uso, y reduccin de los tursticos". Perdida de suelos/desertificacinLa desertificacin de la tierra se entiende como la degradacin de las zonas ridas, semiridas y sub-hmedas derivadas de los efectos y negativos del clima y de las actividades humanas. Para la FAO, la desertificacin se define como: La expresin general de los procesos econmicos y sociales, as como de los naturales e incluidos por el hombre, que rompen el equilibrio del suelo, la vegetacin, el aire y el agua, ruptura que ocasiona la disminucin o destruccin del potencial biolgico de la tierra, la degradacin de las condiciones de vida y la expansin de los desiertos. Esos procesos destructivos incluyen: la erosin hdrica, la erosin elica y la sedimentacin que reduce la cantidad y diversidad de la vegetacin natural y aumenta la salinizacin o sodificacin. Generacin de residuosLa generacin de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre; hace aos un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en muy diversos usos, pero hoy en da nos encontramos en una sociedad de consumo que genera gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente.Los rellenos sanitarios han surgido como una opcin para el manejo de tales cantidades de basura. Prdida de BiodiversidadLas especies dejan de existir de forma natural cuando no se adaptan mas al medio en que viven, son incapaces de reproducirse y alimentarse. Ello puede ser consecuencia de diversos factores naturales. sin embargo con el desarrollo de la humanidad comenz una nueva extincin, la principal causa de perdida de biodiversidad actual es la destruccin de ecosistemas, la casa, la sobreexplotacin, la introduccin de especies exticas y el cambio climtico global