imÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del...

32
1 1 IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX POR MIRTA ZAIDA LOBATO* * M IRTA Z AIDA L OBATO , ES DOCTORA EN H ISTORIA POR LA U NIVERSIDAD DE B UENOS A IRES Y PROFESORA E INVESTIGADORA EN LA F ACULTAD DE F ILOSOFÍA Y L ETRAS (UBA). S U ÁREA DE INVESTIGACIÓN ES EL MUNDO DEL TRABAJO Y LAS RELACIONES DE GÉNERO . E NTRE ALGUNAS DE SUS PUBLICACIONES SE DESTACAN H ISTORIA DE LAS T RABAJADORAS EN LA A RGENTINA , 1869-1960, L A PRENSA GREMIAL Y EN COLABORACIÓN CON J UAN S URIANO . EL A TLAS H ISTÓRICO DE LA A RGENTINA Y L A PROTESTA SOCIAL EN A RGENTINA . H A EDITADO PARA SU USO EN LAS ESCUELAS MEDIAS H ISTORIAS DE MUJERES . M UJERES CON HISTORIA (CD´ S INTERACTIVOS PARA EL AULA Y EL PROFESOR ). LOBATO @ FILO . UBA . AR LA COLECCIÓN WITCOMB OFRECE UN INTERESANTE MATERIAL PARA ANALIZAR ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE BUENOS AIRES DE ALREDEDOR DE 1900, CUANDO LA CIUDAD Y EL PAÍS SE MODERNIZABAN VELOZMENTE.

Upload: others

Post on 14-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

1

1

IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX

POR MIRTA ZAIDA LOBATO*

* M I R T A Z A I D A L O B A T O , E S D O C T O R A E N H I S T O R I A P O R L A

U N I V E R S I D A D D E B U E N O S A I R E S Y P R O F E S O R A E

I N V E S T I G A D O R A E N L A F A C U L T A D D E F I L O S O F Í A Y L E T R A S

( U B A ) . S U Á R E A D E I N V E S T I G A C I Ó N E S E L M U N D O D E L

T R A B A J O Y L A S R E L A C I O N E S D E G É N E R O . E N T R E A L G U N A S D E

S U S P U B L I C A C I O N E S S E D E S T A C A N H I S T O R I A D E L A S

T R A B A J A D O R A S E N L A A R G E N T I N A , 1 8 6 9 - 1 9 6 0 , L A P R E N S A

G R E M I A L Y E N C O L A B O R A C I Ó N C O N J U A N S U R I A N O . E L

A T L A S H I S T Ó R I C O D E L A A R G E N T I N A Y L A P R O T E S T A S O C I A L

E N A R G E N T I N A . H A E D I T A D O P A R A S U U S O E N L A S E S C U E L A S

M E D I A S H I S T O R I A S D E M U J E R E S . M U J E R E S C O N H I S T O R I A

( C D ´ S I N T E R A C T I V O S P A R A E L A U L A Y E L P R O F E S O R ) .

L O B A T O @ F I L O . U B A . A R

LA COLECCIÓN WITCOMB OFRECE UN INTERESANTE MATERIAL PARA ANALIZAR

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE

BUENOS AIRES DE ALREDEDOR DE 1900, CUANDO LA CIUDAD Y EL PAÍS SE

MODERNIZABAN VELOZMENTE.

Page 2: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

2

2

AGN

La imagen tiene un epígrafe que dice “Capitanía General- Muelle de Pasajeros – Torre de la Catedral”. Se trata de la ciudad de Buenos Aires. No se consignan datos sobre el autor.

INTRODUCCIÓN Vivimos rodeados de imágenes. Fotografías, videos,

publicidades, películas, dibujos. Su profusión es tal que muchas

veces cuesta detenerse a pensar sus sentidos y significados. Las

imágenes apelan a la emoción, a la nostalgia, a los sentimientos.

Sin embargo, ellas también invocan a la razón crítica, sobre todo

cuando buscan documentar episodios de la vida, ya sean

cotidianos o excepcionales, e intentan generar una reacción en

los espectadores apelando a su sensibilidad social.

Los debates sobre las imágenes fotográficas, sobre lo que dicen

o callan son innumerables, extensos y profundos. No pueden

resumirse en un párrafo breve pues abarcan todos los

problemas inherentes a la representación, a la capacidad de

Page 3: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

3

3

transmitir una idea y al carácter cooperativo de imagen y

palabra.

El registro con fines documentales de lo que se define como “lo

social”, entendido como búsqueda de una explicación e

interpretación de los cambios de una sociedad y como

indagación sobre lo que hacen los sujetos de la historia, sobre

cómo viven, sueñan y aman, tiene un pilar importante en el

análisis de las imágenes fijas y en movimiento.

En el siglo XIX la producción de imágenes se apoyó en las

pinturas, acuarelas y dibujos costumbristas. A partir de escenas

típicas del campo, tipos urbanos y fiestas diversas se fue

dibujando un mapa visual de las clases populares. Hacia fines del

siglo XIX, con la incorporación de la fotografía, se produjo una

transformación importante en el proceso de documentar lo

social y de visualizar acontecimientos más allá de una casa, de

una calle o de un pueblo. También se promovió un proceso de

democratización en el acceso a las imágenes visuales, que al ser

introducidas en la prensa (en diarios y revistas) ampliaban el

horizonte de lo cognoscible y reconocible. Como señala Gisèle

Freund, “con la fotografía se abre una ventana al mundo. Los

rostros de los personajes públicos, los acontecimientos que

tienen lugar en el mismo país y allende las fronteras se vuelven

familiares. Al abarcar más la mirada el mundo se encoge”.1

Por otra parte, como consecuencia del desarrollo de la

fotografía, el clásico retrato individual y familiar de las clases

acomodadas se fue extendiendo en su uso entre las clases

trabajadoras. Ello posibilitó que diferentes clases sociales vieran

1 Freund, Gisèle. La fotografía como documento social, Barcelona, GG Mas Media, 1999.

Page 4: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

4

4

amplificados los modos y ocasiones de representación. Además,

el retrato colectivo “obrero” (los trabajadores en fábricas y

talleres, los peones rurales, las manifestaciones de protesta, las

condiciones de vida) y el retrato ocupacional (los oficios)

entraron también en escena de la mano del “reportaje social”.

Las imágenes, vistas y analizadas, están inscritas en la

complejidad de la construcción de documentos sociales, aunque

también se pueden pensar en el marco de las tensiones entre

arte y representación de las clases populares.

A partir de estas ideas generales intento responder algunos

interrogantes sobre cuándo y cómo se crearon las imágenes de

los y las trabajadoras en la Argentina y de sus condiciones de

vida y de trabajo, como también sobre los significados que se les

atribuyeron. Me concentraré en la ciudad de Buenos Aires por la

magnitud de sus transformaciones económicas, políticas,

sociales y culturales, y por la disponibilidad de fotografías de la

colección Witcomb.

Page 5: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

5

5

I

AGN

La leyenda que acompaña la foto dice: “Riachuelo y puente - carruaje del fotógrafo. Foto de C. Junior”. Se trata del Ferrocarril Buenos Aires – Ensenada.

La ciudad de Buenos Aires, la campaña y otras provincias

argentinas fueron objeto de la mirada documentalista de

algunos fotógrafos. Las transformaciones urbanas y las

costumbres fueron registradas por Esteban Gonnet (1830-1868)

y Benito Panunzi (1819-1894) ya desde la década de 1860.

Christiano Junior2 (1832-1902), además de trabajar en Buenos

Aires lo hizo en localidades vecinas como Quilmes, San Martín,

La Plata, Tigre y Campana. En Entre Ríos, Corrientes y Chaco,

Samuel Rimathé (1862-¿?) fotografió a vendedores ambulantes

2 Ver: Tell, Verónica: “Christiano Junior y la colección Witcomb”, en este mismo sitio. (N. del E.).

Page 6: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

6

6

y obreros, como también a las viviendas de los sectores

populares y a sus habitantes, por lo que puede considerarse uno

de los pioneros de la fotografía social. Se destacaron también

otros fotógrafos como Alejandro Witcomb3(1835-1905) y Harry

Grant Olds (1868-1943), que combinaron la fotografía

documental y periodística con la publicitaria y de paisajes.

Witcomb además fue un reconocido fotógrafo social. Fuera de

Buenos Aires Fernando Paillet (1880-1967) produjo una enorme

cantidad de fotos testimoniales desde su estudio en Esperanza,

en la provincia de Santa Fe. Menos conocidos son los fotógrafos

que documentaron la vida social y económica en Berisso o La

Plata, en la provincia de Buenos Aires, entre los que podemos

mencionar a Jacobo Berman y a Federico Kohlmann.

Estos profesionales se dedicaban al negocio fotográfico y,

aunque no tenían el propósito de realizar una crítica social como

efectivamente hicieron quienes trabajaron en décadas

posteriores, dieron visibilidad a los pobres y marginados, lo que

permite pensar en las caras de la injusticia social de la época.

Algunos de ellos publicaron sus trabajos en La Ilustración

Sudamericana, una de las primeras revistas que incluyeron una

importante cantidad de imágenes entre sus páginas y, sin duda,

en Caras y Caretas.4

3 Ver: Alexander, Abel: “Alejandro S. Witcomb: un siglo de fotografía en la Argentina”, en este mismo sitio (N. del E.).

4 Buenos Aires. Ciudad y Campaña. Fotografías de Esteban Gonnet, Benito Panunzi y otros, 1860-1970, Buenos Aires, Fundación Antorchas, 2000. Ciudad y campo entre dos siglos. Buenos Aires, Cuyo y el Litoral en 1890-1910. Fotografías de Samuel Rimathé, Buenos Aires, Fundación Antorchas, 2007. H.G. Olds. Fotografías, 1900/1943, Buenos Aires, Fundación Antorchas, 1998, y Verónica Tell, “Reproducción fotográfica e impresión fotomecánica: materialidad y apropiación de imágenes a fines del siglo XIX”, en Malosetti Costa, Laura y Gené, Marcela (compiladoras), Impresiones porteñas. Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires, Buenos Aires, Edhasa, 2009.

Page 7: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

7

7

Este carácter documentalista de algunos fotógrafos también

estaba extendido en otros países como México, Perú o Brasil.

Hugo Brehme dio testimonio de los sucesos revolucionarios en

México y buscó retratar toda una época.5 Se podría decir que

aun a pesar de ellos mismos, los fotógrafos de fines del siglo XIX y

principios del siglo XX se convirtieron en fotoperiodistas y

contribuyeron a crear un imaginario nacional en las sociedades

en las que actuaron. Muchas veces, además, ese imaginario fue

exportado a través de las páginas de una revista, de un libro, de

las postales o de los diarios y periódicos. Es considerando la

publicación de una imagen que podemos ampliar el horizonte de

análisis a la dimensión de la circulación que ellas tuvieron.

Quisiera destacar que tomo a las imágenes que circularon en

Buenos Aires hacia fines del siglo XIX y principios del XX como

documentos sociales sin acercarlas al término “documental”

porque ello tiene otras implicancias, empezando por la

historicidad del término, que comienza a tener un uso extendido

alrededor de 1930. Otra razón para considerarlas como

documentos sociales es porque se advierte la ausencia de una

declarada crítica social y del carácter pedagógico de quienes

buscan “promover un público educado y electoralmente activo”.

Por último, por el rol clave que esas imágenes tendrán en los

medios de comunicación y en la cultura del siglo XX. Las

fotografías analizadas no son “fotografías activistas”, cuyo fin es

5 Cabrera Luna, Claudia, Mendoza Avilés, Mayra, Schmidt-Welle, Friedhelm y Spitta, Arnold (editores), Hugo Brehme y la revolución mexicana, México, Carbón4 estudio de impresión, DAAD, Instituto Nacional de Antropología e Historia, SINAFO, 2009.

Page 8: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

8

8

promover la militancia y crear conciencia, sino retratos sociales

susceptibles de ser analizados como documentos de una época.6

II

AGN

La imagen lleva un epígrafe que dice “Fábrica de guantes ‘La Nacional’”. No hay indicación del autor.

6 Rosler, Martha, Imágenes públicas. La función política de la imagen, Barcelona, GG, 2007. En la década de 1930 se desarrolló en diferentes países europeos el movimiento denominado “ojo proletario”, que buscaba documentar el trabajo industrial y rural. La expresión fue utilizada por Edwin Hoernle, colaborador habitual de Der Arbeiter-Fotograf. El movimiento de la fotografía obrera (1926-1939). Ensayos y documentos, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía-TF editores, 2011, p. 15 (Jorge Ribalta: Introducción).

Page 9: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

9

9

DOCUMENTAR LO SOCIAL: EL MUNDO DEL TRABAJO El territorio que hoy denominamos Argentina cambió

radicalmente desde la segunda mitad del siglo XIX. La expansión

económica se hizo visible en el aumento de las exportaciones e

importaciones, en la expansión de las actividades agrícolo-

ganaderas, en el desarrollo de las actividades industriales, en el

incremento de la población, en la extensión de las vías férreas y

en la construcción y modernización de puertos como los de

Buenos Aires y Rosario.

La ciudad de Buenos Aires fue un ejemplo de esa fuerza

transformadora, pues se erigieron numerosos edificios públicos

y privados, como hospitales, escuelas, bancos, ministerios,

estaciones ferroviarias, plazas, teatros, fábricas, barracas. Un

actor fundamental de esas transformaciones fueron los

trabajadores, pues ellos realizaban las labores en el campo y en

la ciudad, trabajaban levantando edificios y viviendas,

construyendo puentes, caminos y vías férreas, produciendo

alimentos. Esos trabajadores eran varones y mujeres, nativos y

extranjeros, adultos y niños.

Las fotografías que se tomaron entre fines del siglo XIX y

principios del XX documentan esos cambios y dibujan un

panorama donde lo nuevo y lo viejo se entremezclan. Sin

embargo, esas imágenes plantean un dilema a los estudiosos del

mundo del trabajo, pues aunque muestran las transformaciones

fruto de la actividad productiva de las personas, los y las

trabajadoras solo pueden ser pensados a partir de su omisión.

Del conjunto de fotografías de la Galería Witcomb solo una

ínfima minoría muestra a los trabajadores fabriles, y cuando lo

hacen ellos no están en sus puestos de trabajo. Las imágenes de

Page 10: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

10

10

hornos de ladrillos o de aserraderos se toman a la distancia. Las

fotografías de las fábricas son fachadas de edificios que a veces

se completan con personas no identificadas, en su mayoría

varones adultos junto a unos pocos niños.

Una explicación posible de esta ausencia de representación del

trabajo es de orden técnico, pues la ausencia de luz limitaba la

tarea del fotógrafo, pero no es la única razón. En la práctica los

propietarios evitaban que las miradas indiscretas entraran a las

fábricas, amparándose en el derecho de propiedad.

Probablemente ello se debía al temor de que las imágenes

pudieran ser utilizadas por los obreros cuando comenzaban a

denunciar las malas condiciones de trabajo. De modo que el ojo

de los fotógrafos solo entró a las fábricas y talleres de la mano

de los patrones, con la intención de hacer perceptible la

modernidad de las industrias del país. Este proceso fue mucho

más visible al inicio del siglo XX y claramente evidente en los

álbumes conmemorativos como los de los diarios La Prensa y La

Nación de 1910 y 1916.

En contraposición son más abundantes las fotografías de los

vendedores ambulantes. Ellos podían ser fotografiados al aire

libre, miraban a la cámara sin temor y muchas veces

acompañaban al fotógrafo a su estudio para que este hiciera una

foto posada. En ese caso la imagen era despojada de los

elementos espaciales de identificación.

Page 11: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

11

11

IV

AGN

Vuelta de Rocha.

EL PROGRESO ECONÓMICO Y SOCIAL: LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE El rol de los trabajadores del transporte emerge claramente de

aquellas fotografías que buscan mostrar el progreso económico.

Si se observa detenidamente esta imagen se nota la intensidad

del tráfico de embarcaciones en la Vuelta de Rocha, hoy uno de

los paisajes turísticos de la ciudad de Buenos Aires. La foto,

probablemente tomada a fines del siglo XIX, contiene indicios

significativos de lo nuevo y lo viejo en la ciudad. Por un lado, las

arboladuras de los barcos indican la presencia de las viejas

embarcaciones a vela, aunque la diversidad de naves, incluso

con motores modernos, que navegaban el Riachuelo era

notable. Pailebotes, goletas y balandras, buques pequeños,

Page 12: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

12

12

botes y remolcadores ocupaban a una cantidad importante de

personas, necesariamente fuertes para manipular objetos

pesados.

También se observa la enorme cantidad de carros que llegaban a

la boca misma del puerto y servían para el transporte de

mercancías, y la aglomeración y circulación de personas (se

puede suponer que son trabajadores) en “la Boca del

Riachuelo”. Estos trabajadores estaban involucrados en las

operaciones de carga y descarga, en la construcción y

mantenimiento de las embarcaciones.

La presencia de los conductores de carros es notoria. Ellos

fueron un grupo de trabajadores importante, ya que si

paralizaban las tareas buena parte de las actividades comerciales

resultaban afectadas. Además, el humo que se visualiza en la

parte superior izquierda de la foto sugiere la existencia de

fábricas y talleres. En todo caso, aparece como símbolo

novedoso de las chimeneas fabriles que luego se convertirá en

un modo de representar el trabajo. En el fondo se divisa una

serie de galpones, muchos de ellos barracas donde se

almacenaban cueros para las curtiembres. A partir de esto

podemos imaginar el crecimiento de otras industrias, como los

astilleros y las actividades relacionadas con ellos: aserraderos,

hojalaterías, fábricas de velas y depósitos de carbón. Varones

adultos y menores con sus caras negras por la suciedad del

carbón son comunes en las representaciones artísticas de la

zona. La Boca, el Riachuelo, los puentes, los barcos y los

cargadores dominarán, años más tarde, las representaciones

pictóricas de Benito Quinquela Martín (1890-1977) y Fortunato

Lacámera (1887-1951).

Page 13: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

13

13

V

AGN

El epígrafe de esta foto indica que se trata de la Boca del Riachuelo y que su autor es Christiano Junior. Es de 1877 y se trata de un negativo al colodión, de 237 mm x 298 mm. La imagen fue incluida en el Álbum de vistas y costumbres de la República Argentina, de Christiano Junior, con el siguiente epígrafe: “Puerto muy concurrido de cabotaje argentino, por el abrigo que ofrece a numerosas embarcaciones. Unido a la capital por una línea de ferrocarril y otra de tranvía, forma uno de sus arrabales y es susceptible de un gran porvenir.”7

La imagen 5 es otra escena de la misma zona de la ciudad: La

Boca. Ella agrega más información pues se puede observar el

caballo de un vendedor ambulante, ya que transitaban por el

centro y la periferia de la ciudad. Un hombre apilando cueros.

Niños en el ángulo izquierdo de la imagen.

7 Alexander, A., Bragoni, B y Príamo, L. Un país en transición. Fotografías de Buenos Aires, Cuyo y el Noroeste. Christiano Junior. 1867/1883, Buenos Aires, Ediciones de la Antorcha, 2007.

Page 14: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

14

14

Por otra parte, en el caso de esta fotografía existen datos que se

consignan en el epígrafe y alertan sobre la importancia de la

colaboración entre imagen y palabra para tener una idea precisa

del momento en el que se produjo la toma, y de las intenciones

del fotógrafo al apretar el disparador de la cámara. Para la fecha

de datación, 1877, el puerto de La Boca era muy importante; el

puerto de Buenos Aires era poco práctico y sus modernas

instalaciones recién se construyeron entre 1884 y 1897 bajo la

dirección de Eduardo Madero,8 tal como puede observarse en

otras fotografías de la colección Witcomb.

Las palabras aluden también a la importancia del tranvía para

articular y comunicar las diferentes áreas de la ciudad. Sugieren

además que la zona forma parte de los “arrabales”, espacios tan

importantes en las construcciones poéticas del suburbio, en

particular en los versos de Evaristo Carriego publicados en la

primera década del siglo XX.

En las dos fotografías el río articula la vida: era importante para

las industrias que necesitaban agua limpia para el

funcionamiento de sus maquinarias, en particular las calderas.

Pero los desechos industriales contaminaban sus aguas. Una

investigación reciente sostiene que las condiciones naturales

combinadas con las cuestiones sociales, en particular las

precarias condiciones de vida y la suciedad derivada de las

industrias, no solo provocaron alarma entre los médicos

higienistas sino que también comenzaron a delinear la

caracterización del sur de la ciudad como un territorio

8 Ver al respecto el artículo “La modernización de Buenos Aires”, de Fernando Aliata, en este mismo sitio (N. del E.).

Page 15: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

15

15

“peligroso” y “abandonado”9. Por otra parte hacia fines del siglo

XIX y principios del XX las familias obreras utilizaban sus orillas

como lugar de recreo y las organizaciones gremiales organizaron

numerosos picnics con la idea de educar e iluminar a los

trabajadores.10 Fue justamente la contaminación de las aguas la

que alejó a la gente de las orillas del Riachuelo.

VI

AGN

La imagen lleva escrita el nombre de “La Porteña”. No se dispone de otros datos. Se trata de la primera locomotora del Ferrocarril Oeste, inaugurado en 1857, que fue el pionero en la Argentina.

Las locomotoras y estaciones ferroviarias fueron también

indicadores de progreso. Son muchas las fotografías de las

estaciones existentes en la ciudad y en la provincia de Buenos

Aires. El espectador de estas imágenes puede imaginar el

9 Silvestre, Graciela, El color del río. Historia cultural del paisaje del Riachuelo, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes-Prometeo3010, 2003.

10 Lobato, Mirta Zaida, La prensa obrera, Buenos Aires, Edhasa, 2009.

Page 16: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

16

16

trajinar de las locomotoras, los pasajeros agolpados en los

vagones, los trenes de carga, el ritmo de las estaciones cuando

llegaban las cosechas, la aceleración de las personas que corrían

de un lado a otro, la cantidad de personas necesarias para

garantizar su funcionamiento, la diversidad de saberes puestos

en juego.

La fotografía de La Porteña muestra la primera locomotora que

realizó un viaje por las calles porteñas. El Ferrocarril del Oeste

fue el primero construido en el país (1857), inaugurando la

expansión ferroviaria nacional. El recorrido inicial iba desde la

zona en la que actualmente está el Teatro Colón hasta Floresta.

Originalmente, la imagen, como otras que se analizan en este

texto, no tiene referencias, es muda en muchos sentidos. Por

eso, para leer una fotografía sin palabras que la rodeen, como

los epígrafes, se necesita información adicional. Necesitamos

envolver las imágenes con palabras y esas palabras dependen de

las preguntas que nos hagamos y de la información que

podamos conseguir.

Al mirar esta serie de fotografías el observador puede

preguntarse por los hombres que conducen las locomotoras, por

el sentido atribuido a las estructuras de hierro y cristales como

expresiones de un mundo moderno, el lugar que ocupaban los

rieles y las estaciones en la estructuración del espacio urbano. La

imagen de la locomotora solo nos muestra una máquina y a dos

personas que miran la cámara sin temor. Sin embargo nosotros

sabemos que el ferrocarril jugó un rol central como medio de

transporte, en un país basado en la producción agropecuaria,11 y

11 Ver Williams, Fernando: “El país del ferrocarril”, en este mismo sitio (N. del E.).

Page 17: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

17

17

que comunicó e integró el territorio nacional con sus 47.000

kilómetros de rieles (era la cifra cuando fueron estatizados,

entre 1946 y 1948). Esa centralidad otorgó cierto poder a sus

trabajadores, en particular a los maquinistas y foguistas que en

1887 organizaron su gremio: La Fraternidad.

Los maquinistas y foguistas eran diferentes del resto de los

trabajadores, ya que eran personas calificadas e instruidas, su

empleo era regular y recibían salarios más altos. En su conjunto,

sin embargo, el gremio ferroviario era más heterogéneo, pues

estaba constituido por una variedad de peones con diferencias

salariales y calificaciones diversas que se traducían a su vez en

diferentes estatus laborales y sociales.

Ya en el siglo XX, la Unión Ferroviaria, que se constituyó en 1922,

cobijó a ese conjunto más heterogéneo de trabajadores. Como

otros obreros, editaron diferentes periódicos con el objetivo de

educar y organizar a los trabajadores. Periódicos y revistas

fueron un instrumento fundamental en la conformación de una

conciencia obrera y la herramienta que ayudó a difundir las

semillas de la organización, las ideas de solidaridad, cooperación

y ayuda mutua, así como sobre la importancia de luchar por

derechos laborales y sociales.

Page 18: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

18

18

VII

AGN

Vista de la Estación Constitución y tranvías a caballo.

El ferrocarril jugó también un papel importante en la

estructuración del espacio urbano y en la movilidad espacial de

los trabajadores. Las fotografías muestran andenes y fachadas,

algunas de ellas son aún dominantes en el paisaje de Retiro y

Constitución. Esta imagen de la estación Constitución introduce

al tranvía y, por ausencia, a los trabajadores que los conducían y

a sus ayudantes, los cuarteadores.

La extensión del transporte tranviario y el abaratamiento del

costo del pasaje fueron un factor relevante en la estructuración

de los barrios porteños y de la adquisición de la casa propia por

las familias trabajadoras. Los tranvías tenían recorridos más

cortos y trasladaban miles de personas en el cotidiano

Page 19: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

19

19

movimiento que los llevaba de la casa al trabajo12 y a los lugares

de esparcimiento.

VIII

AGN

El epígrafe que acompaña la imagen señala: “Antiguo Hotel de Inmigrantes, Paseo de Julio, Retiro, Fábrica de Gas y puente recién construido”. No existen datos acerca del autor.

EN EL CRUCE DE LO SOCIAL Y LO CULTURAL: LOS INMIGRANTES Desde el ángulo en que fue tomada esta imagen se destaca el

techo circular del Hotel de Inmigrantes, las chimeneas de una

fábrica y, al fondo, apenas perceptible, un puente: los tres

12 Ver el texto de Fernando Aliata, “La modernización de Buenos Aires”, en este mismo sitio.

Page 20: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

20

20

elementos hablan de transformaciones económicas, sociales y

culturales. Por un lado, refiere a los cambios en la

infraestructura urbana, pues se puede suponer que la Fábrica de

Gas13 producía este elemento para el sistema de iluminación, y

abre el interrogante sobre sus trabajadores.

En segundo lugar, la sola mención del Hotel de Inmigrantes

desata toda una serie de reflexiones sobre el impacto de la

llegada masiva de europeos en la sociedad argentina. El arribo

de miles y miles de inmigrantes alcanzó una dimensión inédita y

transformó profundamente las bases de la sociedad. La

información censal da cuenta de ese proceso: en 1869 se realizó

el Primer Censo Nacional, que registró 1.830.214 habitantes, de

los cuales aproximadamente un 16 % eran extranjeros. En 1914

la población llegó a 7.885.237 personas y el porcentaje de

extranjeros, en su mayoría italianos y españoles, alcanzó al 30 %

del total de la población. Muchos inmigrantes se alojaban en el

Hotel de Inmigrantes hasta que encontraban trabajo.

Volviendo a la imagen, el puente, que apenas se divisa, ayuda a

pensar la articulación funcional y técnica que permite salvar los

límites impuestos por los ríos a la circulación de vehículos y

personas. Todo esto sin desdeñar los elementos estéticos de

estas construcciones, ni su impacto sobre el paisaje: baste

recordar los cambios en la boca del Riachuelo a partir de la

instalación del puente que puede observarse aún hoy.

13 Ver Aliata, Fernando, op.cit..

Page 21: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

21

21

IX

AGN

Se indica a pie de foto “Interior de un rancho de inmigrantes”. No se incluye información sobre el autor.

La llegada masiva de inmigrantes incidió no solo en el

crecimiento de la población o en la satisfacción de la demanda

de trabajadores sino también en la emergencia de numerosos

problemas sociales. Uno de los más importantes fue el desajuste

entre oferta y demanda de viviendas. Muchas personas tuvieron

que vivir en pésimas condiciones en conventillos y viviendas

precarias de todo tipo.

La imagen muestra el interior de una de esos lugares, en los que

se vivía en una pequeña habitación que funcionaba como

dormitorio, comedor y, a veces, hasta taller. Esta fotografía es

muy interesante porque contrasta con las imágenes de los

Page 22: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

22

22

ranchos criollos donde la lente de la cámara generalmente se

detiene en la puerta. Ellos abundan en la colección Witcomb y

entre las producciones de otros fotógrafos de la época.

Con esta imagen los numerosos relatos escritos y orales de

inmigrantes que leí y escuché en el curso de mis investigaciones

se convierten en artefactos y escenas observables. La luz que

penetra por la puerta ilumina una habitación cuidada que

permite suponer la presencia de una mujer hacendosa. La

máquina de coser que se divisa a la izquierda de la imagen nos

dice que ella además de realizar las tareas de la casa se dedicaba

a la costura. El mobiliario está formado por una cama y unas

pocas sillas. Trabajo y vivienda se concentran entre las cuatro

paredes, y el consumo ostensible que se muestra en otras

fotografías de las familias acomodadas está limitado.

La fotografía permite imaginar también el gusto de sus

habitantes. El mantel sobre la mesa y los adornos que cuelgan o

están pegados en la pared sugieren un ama de casa cuidadosa y

una familia que atesora imágenes de memoria: la de sus

familiares dispersos y la de los paisajes étnicos, conviviendo con

imágenes religiosas o almanaques ilustrados.

Page 23: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

23

23

X

AGN

El epígrafe señala: “Repartidor de leche en la ciudad. Año 1874”. No hay indicación de autor.

TRABAJAR EN LA CALLE Algunos de los personajes de Christiano Junior, de Alejandro

Witcomb o de los fotógrafos de la Sociedad Fotográfica

Argentina de Aficionados vienen de las calles, espacios urbanos

donde se cruzan las diferentes clases sociales y donde es posible

diferenciarlos. La calle y la cultura que en ella se desarrolla son,

según Martha Rosler, “el escenario teatral de un arte [la

fotografía] que [está] todavía dirigido a los miembros de la alta

cultura”.14 Aunque ella está pensando en los Estados Unidos,

14 Martha Rosler, Op. Cit. pág. 229.

Page 24: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

24

24

esta idea de escenario teatral es útil para ir llenando ese espacio

con los sujetos que le dan vida a la escena.

La calle se puebla de sonidos con los vendedores ambulantes. La

venta callejera de diversos productos fue una de las formas del

trabajo por cuenta propia. En las fotografías de la colección

Witcomb se pueden observar y analizar las imágenes de

panaderos, pescadores, aguateros, repartidores de leche y

verduleros. La calle es también el lugar privilegiado del trabajo

del fotógrafo. Allí encuentra a sus protagonistas, tiene la luz

necesaria para las tomas y escapa a cualquier tipo de limitación.

En la imagen sobre estas líneas, los personajes son el repartidor

de leche a caballo, un niño (que puede ser el hijo del lechero, ya

que era común que los niños ayudaran a sus padres), otro

vendedor que observa a la compradora y la misma clienta.

Page 25: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

25

25

XI

AGN

La foto lleva una leyenda que dice: “Tres niños vendedores de diarios. Fot. C. Junior”.

NIÑOS TRABAJADORES La imagen de los tres niños posando con los diarios constituye

una huella indeleble de la presencia de los niños en la calle.

Aunque en la imagen posada se borraron los rastros de la calle,

otras fotografías publicadas en la prensa muestran a los canillitas

en una esquina o en la calle voceando sus productos. Por eso, se

Page 26: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

26

26

podría afirmar que los dueños de la calle eran los vendedores de

diarios. Muchas veces se nota que eran espontáneos y

desenfadados y que además colaboraban con los fotógrafos

cuando posaban en sus estudios.

También se puede decir que las fotografías documentaron tanto

o más que los informes oficiales la inserción de los niños y niñas

en el mundo del trabajo. Y que el trabajo de los niños se

constituyó lentamente en una preocupación, mientras que el de

las niñas rápidamente causó alarma. Como muchas veces las

pequeñas eran contratadas para estos menesteres, algunos

cronistas, como los de Caras y Caretas, denunciaron la situación

en nombre de la moral e increparon a los lectores para que

tomasen conciencia de ella. En la práctica, los y las “canillitas”

formaban parte del heterogéneo y complejo mundo del trabajo

infantil, y este se relacionaba con el inédito crecimiento de la

circulación de productos culturales que se produjo en los últimos

años del siglo XIX y en las primeras décadas del XX.

Por entonces se conformó un público de lectores y lectoras, que

era en parte resultado de las campañas de alfabetización masiva.

Las empresas periodísticas como La Nación y La Prensa primero

y Crítica más tarde y el mercado editorial pusieron a disposición

de lectores y lectoras una gran cantidad de publicaciones. Desde

diarios hasta novelas por entregas, folletines, revistas y

cancioneros. Este nuevo público encontraba difícil el acceso al

circuito de las librerías tradicionales, todavía minoritario. Por

esto, las publicaciones populares se vendían en quioscos,

estaciones de ferrocarril, tabaquerías, o a través de vendedores

puerta a puerta.

Page 27: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

27

27

Si bien las fotos seleccionadas muestran a vendedores de

diarios, los niños podían ser lustrabotas, vendedores de frutas y

verduras, y las niñas, vendedoras de flores. Además trabajaban

en fábricas como las de cigarrillos, fósforos, vidrio, carpinterías y

talleres de zapatos.

Las causas del trabajo infantil residían tanto en la pobreza de las

familias, por los bajos salarios, como en la inestabilidad laboral,

el desempleo o las enfermedades de sus padres. No debe

desdeñarse la demanda de los empresarios en algunas

actividades que necesitaban niños diestros más que hombres

fuertes, lo que, además, les ahorraba dinero, ya que los salarios

que se les pagaban eran inferiores. Su trabajo, como el de las

mujeres, era considerado complementario pues se estimaba que

el varón adulto era el principal sostén de la familia, aunque la

realidad era mucho más compleja. Además, los niños eran

considerados por los patrones como más dóciles y proclives a

sujetarse a la disciplina impuesta por los mayores.

A principios de siglo los avisos que requerían menores para

diversas tareas eran habituales, sobre todo para el servicio

doméstico. Así, el diario La Nación publicó en marzo de 1910 un

aviso donde se pedía: “Muchacha de 12 a 13 años se necesita

para trabajo sencillo en casa de familia alemana, Calle General

Paz 1765 (Belgrano)”, y el 4 de diciembre del mismo año puede

leerse otro aviso que dice “Muchacha de 10 a 12 para

quehaceres sencillos, se necesita, en casa de familia decente, se

le dará buen sueldo, educación, vestido y buen trato. Que sepa

trabajar, que sea dócil y honesta. Córdoba 2244”. También eran

numerosos los avisos en los que niños y niñas eran ofrecidos

para la realización de diferentes tareas. Era común leer “Para

dependiente de comercio, por mayor o menor, de cualquier rama

Page 28: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

28

28

y por lo que quieran darle, con tal que tenga casa y comida, se

ofrece un jovencito de 15 años”, o “Muchachito de 13 años, algo

práctico en almacén de campaña, se ofrece para Capital”.

XII

AGN

Al pie de la foto se lee: “Estación Venezuela –Viaducto San Telmo”. No hay indicación de autor.

OFICIOS FEMENINOS El mundo del trabajo incluía a las mujeres. Con las

transformaciones económicas y sociales se abrió un abanico de

actividades para inmigrantes y nativas y, ya en la primera década

del siglo XX, ellas realizaban muchas labores, dentro y fuera del

hogar. Eran obreras en fábricas y talleres, costureras, empleadas

de tienda, maestras, enfermeras.

Page 29: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

29

29

Sin embargo, las mujeres de las clases populares formaron parte

de la servidumbre desde antaño. Ellas realizaban todas las tareas

del hogar en los hogares de las clases más o menos acomodadas.

Muchas memorias recuerdan a las criadas, cocineras y mucamas.

En esos recuerdos se destacan también las lavanderas, negras y

blancas, que se aposentaban a la orilla del río para realizar sus

menesteres.

XIII

AGN

La imagen lleva un epígrafe en el que se lee: “Lavanderas en el Bajo. Fot. C. Junior”. No hay indicación de fecha.

En la imagen anterior, el fotógrafo, ávido de nuevos registros

urbanos, capturó a las lavanderas cuando realizó una vista de la

ciudad. Están arrodilladas fregando la ropa y, a sus espaldas,

sobre el pasto y algunas piedras, se destaca la ropa blanca

secándose al sol.

Page 30: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

30

30

En la imagen sobre estas líneas, en cambio, las inmortaliza

posando de frente a la cámara. La escena ha sido preparada.

Una mujer con sus hijas está sentada en el primer plano y un

grupo más numeroso se ubica en el fondo. Si miramos

detenidamente la imagen veremos que la mayoría son negras,

aunque en 1900 mujeres de todos los colores y nacionalidades

hacían su trabajo en el inmenso espacio de la orilla del río.

Sin embargo las imágenes enmudecen en esta época para

informarnos sobre otras ocupaciones femeninas y sus

particulares condiciones de trabajo. Por eso es que a partir del

análisis de otros documentos se puede concluir que en la

historia del trabajo femenino se fue configurando un patrón de

desigualdad basado en la descalificación y una valoración

distinta de sus habilidades y destrezas, que se traducía en la

percepción de menores salarios.15 Es un problema que se

mantiene hasta el presente.

15 Lobato, Mirta Zaida, Historia de las trabajadoras en la Argentina, 1869-1960, Buenos Aires, Edhasa, 2007.

Page 31: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

31

31

XIII

AGN

La imagen lleva un epígrafe donde se lee “Muelle de las Catalinas”.

A MODO DE CONCLUSIÓN Cuando la fotografía se extendió en el Río de la Plata el interés

de los fotógrafos era rescatar lo típico, incluyendo a los oficios

de la población. Pero el trabajo no era un tema en sí mismo,

como será en décadas posteriores, sino que él emergía a través

del producto del esfuerzo humano visible en los edificios y en las

construcciones de diverso tipo. Sin embargo, como puede

seguirse en el análisis realizado, el trabajo de adultos y niños y

de mujeres y varones es mostrado tanto por omisión como por

su presencia indiscutible. En este sentido, el escenario

privilegiado del trabajo fueron las calles pobladas de vendedores

ambulantes.16

16 El 4,2 % de las fotografías de la colección Witcomb corresponden a vendedores ambulantes y solo el 1,6 % refiere a fábricas o talleres donde pueden observarse algunas personas. Estaciones ferroviarias, escuelas,

Page 32: IMÁGENES DEL MUNDO DEL TRABAJO DE FINES DEL SIGLO XIX · 2014. 10. 1. · 1 1 . i. mÁgenes del mundo del trabajo de fines del siglo xix . por mirta zaida lobato* * m irta z aida

32

32

Las fotografías muchas veces se convirtieron en postales que,

enviadas a distintos lugares, hicieron circular en una geografía

más amplia las imágenes urbanas y los oficios de sus habitantes.

Las revistas hicieron lo suyo cuando introdujeron ilustraciones

en las notas con la intención de hacer más vívido el relato o

colocar ante los lectores las pruebas de lo que se estaba

diciendo.

Con el paso del tiempo, las fotografías conservadas en un

archivo quedaron como documentos del pasado, susceptibles de

ser mirados, interrogados e interpretados. Ellas no fueron

producidas con una intencionalidad de crítica social pero

constituyen indicios del heterogéneo mundo del trabajo urbano

de fines del siglo XIX.

Por otra parte, esas imágenes, junto con las palabras que las

rodeaban, contribuyeron a crear estereotipos sobre el trabajo

femenino e infantil. Revistas como Caras y Caretas y PBT

realizaron reportajes de “oficios menudos” y “terribles” e

incorporaron con el tiempo la denuncia social. De acuerdo con

esta consideración, las notas aparecidas en Caras y Caretas, por

ejemplo, anuncian los cambios en el sentido que tienen las

imágenes y las palabras para documentar lo social.

edificios públicos, calles de la ciudad de Buenos, plazas, monumentos y estatuas ostentan los más altos porcentajes.