imagoloquÍa: ¿que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

5
8/7/2019 IMAGOLOQUÍA: ¿Que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político? http://slidepdf.com/reader/full/imagoloquia-que-lugar-ocupa-la-imagen-en-la-produccion-del-discurso-politico 1/5 IMAGOLOQUÍA: ¿Qué lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político? El espejo ya acrecienta el valor de las cosas, ya lo niega. No todo lo que parece valer fuera del espejo resiste cuando se refleja . Italo Calvino 1  La iconografía puede ser entendida como la construcción de una narrativa simbólica y alegórica expresada en imágenes, en la medida en que tal construcción ³nos permite conocer el contenido de una figuración en virtud de sus caracteres específicos y su relación con determinadas fuentes´ 2 . Un poco más cerca, una técnica social recién inventada, la imagología, ha sido concebida como un saber en torno a la creación, desarrollo y sostenimiento de la imagen pública 3 , cuyo estudio consiste en ³el conjunto de estrategias destinadas a analizar las impresiones generadas por un determinado sujeto hacia su colectividad, partiendo no sólo de su apariencia física, sino de sus estrategias de comunicación verbal y no verbal, de modo que de estos tres elementos, inmersos en un proceso de diseño integral, obtengamos una imagen coherente entre su decir, su hacer y su parecer en un escenario social concordante´ 4 . Quisiera proponer, vinculando estos dos conceptos, una mirada crítica a las nociones de iconografía e imagología que nos permita advertir la importancia de la imagen en la producción del discurso y su inmediata remisión a las formas de posicionamiento del poder y la estructuración de la dominación, a lo cual denominaré imagoloquía; cuyo punto de partida insitirá en que la imagen se convierte en un documento que permite leer, tanto o más que los escritos y los discursos que reproducen la mentalidad de dominación y señorío socialmente 1 Italo CALVINO. Las ciudades invisibles, Minotauro, 1991, p. 66 2 Rafael GARCÍA MAHÍQUES. Iconografía e iconología. Encuentro, 2008, p. 21 3 Víctor GORDOA GIL. magología, Grijalbo, 2003 4 Juana Lilia DELGADO VALDEZ.Imagología. Cómo se construye la imagen pública. Gaceta Universidad Simón Bolivar, Nº 12, Mayo, 2010, p. 4 .

Upload: arleison-arcos-rivas

Post on 09-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMAGOLOQUÍA: ¿Que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

8/7/2019 IMAGOLOQUÍA: ¿Que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

http://slidepdf.com/reader/full/imagoloquia-que-lugar-ocupa-la-imagen-en-la-produccion-del-discurso-politico 1/5

IMAGOLOQUÍA:

¿Qué lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

El espejo ya acrecienta el valor de lascosas, ya lo niega. No todo lo que parece

valer fuera del espejo resiste cuando se

refleja.

Italo Calvino1 

La iconografía puede ser entendida como la

construcción de una narrativa simbólica y alegórica

expresada en imágenes, en la medida en que talconstrucción ³nos permite conocer el contenido de una

figuración en virtud de sus caracteres específicos y su

relación con determinadas fuentes´2. Un poco más

cerca, una técnica social recién inventada, la

imagología, ha sido concebida como un saber en torno

a la creación, desarrollo y sostenimiento de la imagen

pública3, cuyo estudio consiste en ³el conjunto de

estrategias destinadas a analizar las impresiones

generadas por un determinado sujeto hacia su

colectividad, partiendo no sólo de su apariencia física,

sino de sus estrategias de comunicación verbal y no verbal, de modo que de estos

tres elementos, inmersos en un proceso de diseño integral, obtengamos una

imagen coherente entre su decir, su hacer y su parecer en un escenario social 

concordante´4.

Quisiera proponer, vinculando estos dos conceptos, una mirada crítica a las

nociones de iconografía e imagología que nos permita advertir la importancia de la

imagen en la producción del discurso y su inmediata remisión a las formas de

posicionamiento del poder y la estructuración de la dominación, a lo cual

denominaré imagoloquía; cuyo punto de partida  insitirá en que la imagen se

convierte en un documento que permite leer, tanto o más que los escritos y los

discursos que reproducen la mentalidad de dominación y señorío socialmente

1 Italo CALVINO. Las ciudades invisibles, Minotauro, 1991, p. 662 Rafael GARCÍA MAHÍQUES. Iconografía e iconología. Encuentro, 2008, p. 213 Víctor GORDOA GIL. I magología, Grijalbo, 2003 4 Juana Lilia DELGADO VALDEZ.Imagología. Cómo se construye la imagen pública. Gaceta Universidad Simón Bolivar, Nº 12, Mayo,2010, p. 4 .

Page 2: IMAGOLOQUÍA: ¿Que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

8/7/2019 IMAGOLOQUÍA: ¿Que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

http://slidepdf.com/reader/full/imagoloquia-que-lugar-ocupa-la-imagen-en-la-produccion-del-discurso-politico 2/5

instalada; articulada a la propaganda, a la implantación de imaginarios y a la

distribución ideológica en la construcción artificiosa de occidente.

Milán Kundera, prisionero en el argumento de que todas las ideologías fueron

derrotadas y, por lo tanto, no queda sino la imagen, se arriesga a afirmar que ³ la

imagología ha conquistado en las últimas décadas una victoria histórica sobre laideología5 ; en manos de ³las agencias publicitarias, los asesores de imagen de los

hombres de Estado, los diseñadores que proyectan las formas de los coches y de

los aparatos de gimnasia, los creadores de moda, los peluqueros y las estrellas

del show bussines, que dictan la norma de belleza física a la que obedecen todas

las ramas de la imagología´6. Para el escritor checo, ³los imagólogos crean

sistemas de ideales y anitiídeales, sistemas que tienen corta duración y cada uno

es reemplazado por otro sistema, pero que influyen nuestro comportamiento,

nuestras opiniones políticas y preferencias estéticas(«) tan poderosamente como

en otros tiempos eran capaces de dominarnos los sistemas de los ideólogos´ 7 .

La imagen, más allá de tal decantación desideologizada, se convierte en un

dispositivo, un instrumento reproductor de la fidelidad, para nada consistente con

el olvido o el descuido como Kundera afirma de las agencias propagandísticas de

los partidos comunistas, sino enteramente vinculadas a la construcción de filigrana

del discurso y la ideología. La construcción icónica

reclama ³una atención extremadamente precisa y 

meticulosa´, patente ³en la definición minuciosa de los

detalles, en la selección de los objetos, de la

iluminación de la atmósfera´; en manos de quien ³sabe

captar la sensación más sutil con ojos, oídos, manos

rápidos y seguros´8.

  Así, la imagen es la recreación pictórica de las ideas;

tan instrumentalizable como estas, sucumbe ante la

objetivización en la que lo visto y lo dicho se trenzan

con lo real, tal como en aquella ciudad onírica descrita

por Calvino, que se refleja meticulosamente en su

propio espejo.

Felpe Guamán Poma, por ejemplo, lo advierte muy temprano cuando vincula laiconografía del sermón con la ideología expresada en las palabras de los

predicadores, transformando críticamente la mirada oprobiosa en denuncia y

contestación frente al poder ejercido por los curas ³muy coléricos y señores

5 Milan KUNDERA. La inmortalidad. RBA editores, 1992, p. 1376 Ibid., p. 1367 Ibid., p. 1398 Italo CALVINO. Seis propuestas para el próximo milenio. Siruela, 1989, p. 75-76

Page 3: IMAGOLOQUÍA: ¿Que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

8/7/2019 IMAGOLOQUÍA: ¿Que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

http://slidepdf.com/reader/full/imagoloquia-que-lugar-ocupa-la-imagen-en-la-produccion-del-discurso-politico 3/5

asboslutos y soberbios, que tienen muy mucha gravedad, que con el miedo se

huyen los dichos indios´9.

El ícono acompaña y afianza una narrativa que adquiere trazos retóricos, en las

que la jerarquización, el carácter dogmático, la posición de los unos y de los otros

y las convenciones sociales resultan evidentes y manifiestas; pese a que laimagen misma pueda ser reinterpretada y transideologizada o alrevesado a

propósitos distintos del que describe, en la medida en que tal documento puede

ser, como cualquiera otro, contestado y cuestionado10.

  Al construir una identidad visual, el ícono traza las

evidencias de su incidencia en la gestación

consciente de lo colectivo y la reproducción

inconsciente y mitificada en torno a lo dado como

tradicional asociado, a nuestro propósito, a las

estampas de lo precolombino, las concepcioneseuropeas de lo africano, las formas estéticas de la

colonialidad y la repetición ahistórica de los usos

sociales hasta bien entrada la república; que

evidencian una lectura icónica de continuo, nutricia de

los discursos y mitos fundacionales, del sistema

colonial de castas y dignidades,; presente en la

construcción de la identidad ciudadana homogénea y

en la perpetuación de las mistificaciones racializadas

en los países de América Latina.

Tal carácter privilegiado de la imagen junto al discurso evidencia cómo

históricamente ³en disciplinas tan particulares como la criminología, la imagen, en

su momento, fue considerada como un elemento indispensable hasta para

determinar el grado de responsabilidad penal de un sospechoso. Tal y como

suponía Cesare Lombroso en el siglo X I  X, al afirmar que una persona visualmente

agradable y atractiva a los cánones de belleza de su época era inocente sin lugar 

a duda, o bien, que el culpable necesariamente debía ajustarse a una serie de

elementos físicos que terminaban por establecer estereotipos, mismos que en no

  pocas ocasiones condujeron al cadalso a individuos inocentes, tan sólo por 

aparecer como culpables a los ojos del juzgador ́11. Más aun, contra Kundera, si

se considera el impacto que han ganado hoy la publicidad, las artes gráficas, la

9 Felipe Guamán Poma de Ayala. Nueva crónica y buen gobierno. Fundación Biblioteca Ayacucho, vol. 2, 1980, p. 10 (Las ilustracionesutilizadas fueron tomadas de las páginas 11 y 51 de dicho libro).10 Al respecto la lectura icónica de Guamán Poma puede entenderse como la evidencia del mundo al revés propuesta, tal comopropone Rolena ADORNO. Íconos de persuasión: la predicación y la política en el Perú colonial. Revista Lexis, Lima, 1987, Vo. 11 Nº 2,pp. 109-135, reproducido en Bernadette BUCHER y otros (comp). La Iconografía política del Nuevo Mundo. Editorial Universidad dePuerto Rico, 199011 Juana Lilia DELGADO. Op. Cit., p. 4-5

Page 4: IMAGOLOQUÍA: ¿Que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

8/7/2019 IMAGOLOQUÍA: ¿Que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

http://slidepdf.com/reader/full/imagoloquia-que-lugar-ocupa-la-imagen-en-la-produccion-del-discurso-politico 4/5

mercadotecnia y el marketing político, la producción de la imagen surte

significativas variantes de la ideología, antes que favorece su desmonte; de modo

tal que su presencia contribuye a leer las dinámicas en las que se escenifican las

narrativas del poder y la dominación.

La imagen no sólo refleja poder sino que sitúa a losindividuos en un lugar en el que las relaciones de

poder importan, significan y se escenifican. No solo en

el uso cotidiano del retrato, el grabado, la escultura,

los medallones, relicarios e ilustraciones hechas u

ordenadas por las elites; la imagen, icónica y

prefigurativa, traduce las ideas de sus cultores,

curadores y promotores al lenguaje cotidiano, situando

tanto como desplazando imaginarios y comprensiones

que contribuyen a proponer una mirada pública de sí

mismo y de los otros en relación con la simbología de

la victoria, el poderío y la bienaventuranza, frente a la

de la subordinación, la domesticación y la malignidad.

La conjunción entre la palabra, el ícono y el poder construye una simbología del

orden que se naturaliza, jerarquizando la representación de los seres humanos,

sus comprensiones y sus adornos o símbolos de distinción. El nivel de control

imaginativo que las imágenes ganan a favor de quienes las popularizan resulta así

significativo para hablar incluso del poder y la influencia características de una

hegemonía icónica, capaz de soportar y sostener una dominación visual

clasificatoria, idealizada y estereotipada. Este efecto político de la imagoloquía 

privilegia además la reinterpretación y vinculación de la noción de mayorías al

homogeneizar al grueso de la población por sobre aquellas y aquellos adscritos a

culturas, identidades y tradiciones étnicas, articulando un nosotros artificioso que

subsume, mistifica y desafora la diferencia. Así, el otro, el diferente,

frecuentemente resulta situado del lado de la barbarie, el salvajismo, la pobreza, la

delincuencia, la minusvaloración, los oficios y las asignaciones folclóricas,

manuales e iletradas; privilegiando espacios, labores, tradiciones, rasgos físicos,

idiomas, formas idiosincráticas e incluso manera de ser, contrarias, opuestas o

diferenciadoras de aquellas que se radicalizan y se rechazan abiertamente

12

.

12 Para el análisis de la ilustración de los afrodescendientes en Colombia, véase el trabajo de investigación de María IsabelMENA GARCÍA. Las ilustraciones afrocolombianas en los textos escolares de ciencias sociales. Tesis de Maestría, UniversidadDistrital, 2006. De igual manera, Gloria ALMEIDA PARRA y Tulio RAMÍREZ. ´El afrocolombiano en los textos escolarescolombianos. Análisis de ilustraciones en trestextos de ciencias sociales de básica primariaµ. Anuario de Historia Regional yFronteras, Volumen 15, Octubre, 2010, pp. 225 - 244

Page 5: IMAGOLOQUÍA: ¿Que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

8/7/2019 IMAGOLOQUÍA: ¿Que lugar ocupa la imagen en la producción del discurso político?

http://slidepdf.com/reader/full/imagoloquia-que-lugar-ocupa-la-imagen-en-la-produccion-del-discurso-politico 5/5

Tal construcción discursiva e iconográfica aparece enraizada en la ortodoxia

republicana nacionalista, plagada de lugares comunes y regionalismos; que dibuja,

ensambla y nombra aquello que se ilustra sin diferencias ni distinciones, pero con

una alta carga discriminatoria y sectaria13. Un buen ejemplo de ello, para el caso

colombiano, podríamos hallarlo en la imagoloquía del ³paisa emprendedor y

avispado´ que se lleva la victoria frente al ³indio patirrajao, animal de monte´ o el

³negro perezoso, bueno para cargar y obedecer´, cuya recreación icónica ya ha

sido significativamente revisada por otros autores14.

En la construcción de las imágenes de lo africano, lo

amerindio, lo europeo y lo mestizo en los textos

escolares, en buena parte de la literatura hecha sin

mayores cuestionamientos al costumbrismo icónico, en

los discursos oficiales antes de que fuera políticamente

incorrecto lo contrario, en las prácticas y dictados de

protocolo empresarial, se imprimen contenidos e

iconografía que reflejan las condicionantes de poder 

instaladas en una construcción arquetípica y dominante

de ideas y estereotipos manidos respecto de tal

caracterización15, en la que lo europeo ocupa el lugar 

heroico, exultante y victorioso frente a la subyugación

africana, inveteradamente asociada a la esclavitud; y el

arrumbamiento indígena, condenado al museo de la historia, articulando un

pasado estético construido como artificio ideológico.

Prácticas, textos e imágenes convertidos en un nuevo catecismo nugatorio de la

diversidad bajo la exaltación pública de lo recurrentemente victorioso, en la que la

posición del otro, especialmente del afrodescendiente, no deja lugar a dudas para

evidenciar la radicalización de la dominación: ³Tenemos que poner al negro en su

 puesto. El negro está bueno para las afueras, para los trabajos rudos en el monte.

En ninguna oficina debe estar porque desentona´16, se lee en una novela de

denuncia identitaria afroecuatoriana; mientras se confirma tal imagoloquía en la

construcción de imágenes cotidianas e ilustraciones que refuerzan los estereotipos

en los que afrodescendientes e indígenas comparten el lugar estético y político del

oprimido.

13 Esta idea, aplicada a la suplantación del mundo académico europeo al local americano, pertenece a Mauricio NIETO OLARTE.Remedios para el imperio. Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. Ediciones Uniandes, 2006, Cap. 2, especialmente, p. 8614

Véase Peter WADE. Gente negra, nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Uniandes, 1997. De igualmanera, la lectura de la Palenquera en Elizabeth CUNIN. identidades a flor de piel. Lo "negro" entre apariencias y pertenencias:categorías raciales y mestizaje en Cartagena. ICAH, 2003. De manera costumbrista, puede revisarse el asunto en Alberto ANGULO.Moros en la costa: Vivencia afrocolombiana en la cultura colectiva. Docentes editores, 199915 Al respecto remito al excelente ejercicio investigativo del cual se da cuenta en María Isabel MENA GARCÍA. La ilustración de laspersonas afrocolombianas en los textos escolares para enseñar historia. Historia Car ibe, Nº 15, 2009, pp. 105 - 12216 Nelson ESTUPIÑAN BASS. El último río. Libresa, 1992, p. 174