imagología

2
Guía Equipo Número 1 Imagología: Psicología de la Imagen Instrucciones: Relaciona los conceptos que a continuación se presentan, llenando el paréntesis con el número de la respuesta correcta. (5) Estudio sistemático de la imagen pública de una persona o el conjunto de ellas. 1. Psicología de la imagen (1) No es un objeto o una cosa material que se encuentre en el espacio exterior, sino una representación mental, un fenómeno imaginario. 2. Persuasión (6) Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos. 3. Expresión emocional (2) Es el esfuerzo deliberado por ganar inteligentemente, sentimientos y pensamientos de otros. No solo se busca un cambio en la conducta sino en la actitud. 4. Beneficios de una buena imagen (3) Palabras que describen como nos sentimos, son unos instrumentos muy 5. Imagología

Upload: lizett-felix

Post on 20-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Preguntas y conceptos básicos

TRANSCRIPT

Page 1: Imagología

Guía Equipo Número 1 Imagología: Psicología de la Imagen

Instrucciones: Relaciona los conceptos que a continuación se presentan,

llenando el paréntesis con el número de la respuesta correcta.

(5)

Estudio sistemático de la imagen pública de una persona o el conjunto de ellas.

1. Psicología de la

imagen

(1)

No es un objeto o una cosa material que se encuentre en el espacio exterior, sino una representación mental, un fenómeno imaginario.

2. Persuasión

(6)

Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos.

3. Expresión emocional

(2) Es el esfuerzo deliberado por ganar inteligentemente, sentimientos y pensamientos de otros. No solo se busca un cambio en la conducta sino en la actitud.

4. Beneficios de una

buena imagen

(3)

Palabras que describen como nos sentimos, son unos instrumentos muy poderosos; nos dan la posibilidad de contar “lo que pasa” y relajar la tensión que provoca guardar las cosas dentro.

5. Imagología

(4) Mejor nivel de comunicación; aumento en la seguridad; confianza y credibilidad.

6. Inteligencia emocional

(8)

Percepción dominante que una colectividad establece respecto a una persona, una institución o referente cultural, con base en las impresiones y la información pública que recibe.

7. Ventajas de la imagen

pública

8. Imagen pública