imaginarios sociales sobre violencia en la infancia...

89
1 IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA: CONSTRUCCIÓN DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES VIVIANA MARCELA JIMÉNEZ RUEDA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN INFANCIA, CULTURA Y DESARROLLO BOGOTÁ, JULIO 15 2016

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

1

IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA:

CONSTRUCCIÓN DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES

VIVIANA MARCELA JIMÉNEZ RUEDA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN INFANCIA, CULTURA Y DESARROLLO

BOGOTÁ, JULIO 15 2016

Page 2: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

2

IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA:

CONSTRUCCIÓN DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES

VIVIANA MARCELA JIMÉNEZ RUEDA

Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Infancia, Cultura y Desarrollo

DIRECTORA:

ANA VIRGINIA TRIVIÑO R.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN INFANCIA, CULTURA Y DESARROLLO

BOGOTÁ, JULIO 15 2016

Page 3: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

3

Contenido

Resumen .......................................................................................................................................... 5

Abstact: ........................................................................................................................................... 5

Introducción .................................................................................................................................... 6

I.Planteamiento del problema .......................................................................................................... 9

Objetivos ....................................................................................................................................... 12

Justificación ................................................................................................................................... 13

II. Referentes teóricos y conceptuales ........................................................................................... 15

1.Antecedentes .............................................................................................................................. 15

2.Referentes teóricos ..................................................................................................................... 20

2.1.Imaginarios sociales: significaciones del mundo .................................................................... 20

2.2. Violencia como construcción simbólica de poder .................................................................. 24

2.3 Violencia simbólica desde la teoría de Pierre Bordeau ........................................................... 27

2.4 Violencia como imaginario social ........................................................................................... 28

2.5. Infancia: una construcción desde los niños, niñas y los otros ................................................ 31

2.6. Cultura: creación social constante ......................................................................................... 35

III. Referentes metodológicos ....................................................................................................... 37

3.1Enfoque de investigación ......................................................................................................... 38

3.2Diseño metodológico: fases del proceso investigativo ............................................................. 40

3.2.1. Fase preparatoria ................................................................................................................. 40

3.2.2 Fase trabajo de campo .......................................................................................................... 41

3.2.3 Fase analítica ........................................................................................................................ 42

3.2.4 Fase informativa ................................................................................................................... 43

3.3Técnicas e Instrumentos de Investigación ................................................................................ 43

3.3.1. Talleres ................................................................................................................................ 44

3.3.2. Instrumentos ........................................................................................................................ 46

3.3.2.1 La entrevista a profundidad ............................................................................................... 46

3.3.2.2 El dibujo ............................................................................................................................ 49

3.4. Población objeto de investigación .......................................................................................... 52

IV. Análisis y resultados ............................................................................................................... 54

4.1 Sistematización de la información. ......................................................................................... 54

4.2 Análisis: significaciones imaginarias de violencia en los niños y las niñas ............................ 55

Page 4: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

4

4.3 Hallazgos: imaginarios sociales sobre violencia en la infancia ............................................... 80

4.3.1. Violencia como vínculo de opresión social: imaginario instituido ..................................... 80

4.3.2. El imaginario de violencia como fuerza cultural simbólica de cambio: imaginario

instituyente .................................................................................................................................... 83

Conclusiones ................................................................................................................................. 86

Referencias bibliográficas ............................................................................................................. 88

Page 5: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

5

Resumen: El presente trabajo de investigación pretendió evidenciar los imaginarios

sobre violencia en la infancia. Se realizó desde el enfoque cualitativo y el paradigma

interpretativo, apoyado en técnicas de investigación etnográfica tales como taller

iconográfico y entrevista, con lo cual se buscó entender las prácticas culturales de dos niñas

de 9 y 11 años y las de un niño de 13 años en relación con la violencia. La investigación se

orientó desde la teoría de los imaginarios sociales de Cornelius Castoriadis, puesto que los

estudios de imaginarios permiten hacer un acercamiento a las significaciones sobre

violencia que construyen estos sujetos en sus contextos socioculturales y desde los cuales

orientan su actuar diario. Además, permiten comprender cómo sus relaciones

interpersonales en los espacios de socialización afectan su desarrollo infantil, en tanto las

prácticas de violencia, desde lo que muestran los hallazgos, tienen al adulto como principal

constructor y promotor logrando institucionalizar prácticas y relaciones sociales que estos

sujetos vivencian y/o promueven en su diario vivir.

Palabras clave: imaginarios sociales, infancia, violencia, práctica, cultura.

Abstact: This research pretended to demonstrate the imaginary of violence in childhood. It

emerged from the qualitative approach and the interpretative paradigm, supported by

techniques of ethnographic research such as iconographic workshop and interview, which

sought to understand the cultural practices of two girls of 9 and 11 years and a child’s ones

of 13 years regarding violence. The research was oriented from the theory of Social

Imaginary of Cornelius Castoriadis, since imaginary studies let you approach to the

significations of violence that these subjects build in their sociocultural contexts and from

which guide their daily actions. They also allow understanding how their interpersonal

relationships in social spaces affect the child's development, while the practices of violence

since what the findings show have got the adult as the main builder and promoter achieving

the institutionalization of practices and social relations that these subjects experience and /

or promote in their daily lives.

Key words: social imaginary, childhood, violence, practice, culture.

Page 6: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

6

Introducción

El presente informe de investigación se desarrolló en el marco de la Especialización en

Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, inscrito

en la línea de investigación de Imaginarios Sociales y tuvo por objetivo develar los

imaginarios sobre violencia que tienen dos niñas de 9 y 11 años y en un niño de 13 años. La

identificación de estos imaginarios permitió comprender los elementos desde donde se

construyen las prácticas culturales del devenir diario de estos sujetos.

Las prácticas de violencia que se generan y ejercen en el diario vivir de los niños y las

niñas son un tema de preocupación general para los actores sociales de la comunidad

educativa (estudiantes, docentes, y familia) tanto a nivel nacional como internacional. Estas

prácticas se establecen desde lo verbal y evidencian que el concepto de violencia no se

puede reducir solamente a los conflictos y al maltrato infringido a través del uso de armas,

sino desde las relaciones simbólicas que tienen que ver con el poder psíquico que es

ejercido entre y hacia el sujeto en diversos ámbitos, esas relaciones que son causadas sobre

todo por el devenir de las estructuras sociales que plantean, promueven y desarrollan

discursos convertidos luego en prácticas o viceversa y que se reproducen paulatinamente.

La violencia es una condición social en la que intervienen muchos factores, entre ellos la

reproducción de unas prácticas ejercidas por un colectivo de personas que al ser

normalizadas o legitimadas permiten cohabitar con esta condición muchas veces sin

reconocerse como promotores de la misma. Los sujetos, son pues, eje fundamental del ser y

Page 7: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

7

quehacer violento; son creadores vivenciales de las diversas formas de interacción que

subyacen en este complejo modo de vida que tolera y admite la violencia sobre el otro

como normal.

En este estudio se pretendió develar los imaginarios que los niños y las niñas tienen

acerca de la violencia para entender las prácticas sociales que construyen en el espacio

social del día a día ya sea en el espacio familiar o escolar. Prácticas que en muchas

ocasiones no se manifiestan solamente en la dominación o violencia física, sino en la

vivencia simbólica, aquella que es ejercida a través de los actos o las palabras.

Por lo anterior no se debe desconocer que la violencia en Colombia ha abarcado

históricamente los ejercicios de poder que influyen en los desarrollos sociales y culturales.

Esta historia de violencia ha permeado y naturalizado las relaciones y formas en que los

niños y las niñas conviven, afectando considerablemente sus etapas de vida y el desarrollo

humano.

La violencia, entonces, como realidad social interviene en las maneras y modos en los

cuáles los niños y las niñas perciben el mundo y todo lo que habita en este. La violencia

moldea un tipo de sujetos que tienen unas características propias y actúan de formas

particulares. La violencia construye los modos en los cuales la infancia se manifiesta y a su

vez, la infancia construye modos de violencia en la cual se manifiesta y reproduce como

fuerza social en donde se instituye como eje cultural válido. Es aquí entonces donde el

Page 8: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

8

estudio de los imaginarios es pertinente puesto que es a través de él que se puede hacer un

acercamiento a las maneras en las cuales las niñas y el niño significan el mundo y una

situación específica de su diario vivir.

Realizado desde el enfoque cualitativo interpretativo, esta investigación hizo uso de la

entrevista y el taller iconográfico como técnicas e instrumentos fundamentales de la

investigación cualitativa que proporcionaron mayores facilidades para recoger información

y comprender la realidad indagada.

Los hallazgos de esta investigación, dejaron ver que los niños y las niñas como sujetos

históricos sociales aprehenden el mundo con mayor facilidad y son quienes se ven

envueltos en las prácticas sociales que reproducen a la violencia, puesto que ellos han

aprehendido, significado y configurado las fuerzas simbólicas que rodean el mundo social a

través y desde la influencia del adulto, donde prevalecen instituidos, marcados no sólo por

la violencia política sino por aquella que es generada desde los medios de comunicación.

Page 9: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

9

I. Planteamiento del problema

La violencia que atraviesa histórica y culturalmente a nuestro país no se escapa de la

aprehensión que la infancia realiza. Las prácticas sobre violencia que la sociedad

colombiana ha tejido a través del tiempo, empiezan a repercutir en las construcciones que la

propia infancia realiza sobre los contextos de los cuales hace parte y han influido en las

prácticas e ideas que los niños y las niñas tienen sobre el concepto de violencia.

La problemática de la violencia social, y específicamente su incidencia en la

construcción de la realidad escolar actual, es un tema ampliamente abordado desde diversas

perspectivas y campos del saber. Algunas de estas perspectivas cuantifican, describen,

definen o clasifican dicho fenómeno (Charrúa & Castaño, 2011, p. 15). La violencia

entonces, es un factor de desarrollo psíquico y social que hace parte de las prácticas que se

generan en el aula de clase y a su vez es un determinante de las relaciones sociales que los

niños y las niñas promueven en el diario vivir.

La cultura de la violencia permea la infancia a través de las relaciones simbólicas de

poder que no solamente hacen referencia a lo físico ya que las estructuras sociales

promueven una serie de prácticas y discursos que van permeando el desarrollo infantil.

Aquí, la cultura, vista como la confluencia de unos poderes institucionalizados como la

familia, la educación y la sociedad en general, significa y reproduce una serie de prácticas y

creencias que permean la idea de construcción de la infancia y el propio trato hacia ella.

Page 10: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

10

De igual forma los dispositivos pedagógicos, entre ellos, los medios masivos de

comunicación influyen de manera profunda y casi imperceptible en la construcción de

sujeto niño/ niña, su subjetividad familiar e infantil estructurando unos modos de ser y

actuar dentro de la cultura y la sociedad. Por eso es necesario realizar investigaciones que

desde las vivencias personales como profesionales del campo de la educación indaguen y

busquen conocer esas significaciones que rondan el concepto de violencia, en tanto hacen

parte del devenir propio de la sociedad y del diario vivir de la infancia e inciden en las

relaciones y formas de trato entre niños, niñas y adultos.

En este sentido, la pregunta de investigación se orientó a indagar por ¿Cuáles son los

imaginarios sobre violencia que están presentes en las interacciones y prácticas

sociales de dos niñas de 9 y 11 años y de un niño de 13 años? Por lo tanto, las acciones

de investigación se encaminaron a develar los imaginarios sociales sobre violencia que

están presentes en las interacciones y prácticas de los niños y las niñas, porque el estudio de

los imaginarios permite conocer las significaciones y el sentido del decir y el hacer humano

y desde donde se configura el sujeto niño/niña en relación con los otros, con la sociedad

con todas las cosas que rodean a la infancia y que cobran un lugar en nuestra cotidianidad.

La violencia al ser parte de la realidad social colombiana nos concede de cierta manera

un camino complejo pero interesante, sobre el cuál se puede explorar. ¿Qué es lo que los

niños y las niñas piensan sobre la violencia?, ¿qué sienten cuando viven la violencia?, ¿qué

Page 11: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

11

relaciones crean a partir de la violencia? y ¿qué elementos hacen significativos para su

propio desarrollo social?

Intrínsecamente, la violencia está relacionada con el desarrollo social y personal de la

sociedad colombiana, actúa sobre las instituciones sociales y culturales, mediante las

formas de relación con el otro, el desarrollo intrapersonal, los valores sociales y es así,

como las actitudes de los adultos, de los niños y las niñas también se ven afectados por esta

influencia.

La investigación entonces se planteó como objetivos:

Page 12: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

12

Objetivos

General:

Develar los imaginarios sociales sobre violencia que están presentes en las

interacciones y prácticas de dos niñas de 9 y 11 años y de un niño de 13 años y su

incidencia en las relaciones sociales y el desarrollo de la infancia.

Específicos:

1. Observar las nociones, ideas y sentimientos de dos niñas y un niño frente a

mensajes violentos.

2. Identificar las significaciones imaginarias instituidas e instituyentes sobre violencia

que tienen las niñas y el niño y cómo estas influyen en sus formas de pensar y

relacionarse con el otro.

3. Determinar si los imaginarios que las niñas y el niño tienen se relacionan con

violencia simbólica y de qué manera estos ayudan a la construcción de nuevas

prácticas culturales.

Page 13: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

13

Justificación

Desde estos objetivos la investigación asume que:

La infancia como categoría histórica y social, refiere una población específica que está

inserta a una realidad social que exige del adulto un acercamiento constante con la finalidad

de comprender de manera más íntegra sus posibilidades de ser y hacer en la cultura y en la

sociedad. Entre esas posibilidades aparece, todo aquello con lo que el niño y niña interactúa

en su cotidianidad. La vida diaria del niño y niña está llena de ejemplos, hechos y acciones

-unos más cercanos y otros más mediáticos- que van moldeando paulatinamente su

percepción y actuación hacia el mundo que habita.

La violencia de nuestro país es sin duda una de esas huellas sociales llenas de ejemplos

y acciones que permean el desarrollo de las niñas y los niños creando una serie de

significaciones y formas de accionar en su vida psíquica. Alrededor de la idea de violencia

se tejen y desarrollan una serie de creencias, representaciones y prácticas que afianzan o

modifican la realidad cultural que se vive en el país y a su vez interviene en el desarrollo

integral del niño y niña.

Las anteriores consideraciones marcan la relevancia de este trabajo de investigación en

tanto realizó un acercamiento a los imaginarios sobre violencia que construyen los niños y

las niñas en su diario vivir, en las relaciones con su familia y amigos; y como estas

construcciones simbólicas y reales afectan de manera significativa el comportamiento y

desarrollo humano e infantil. Alrededor de los imaginarios sociales sobre la violencia, este

Page 14: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

14

trabajo también buscó revelar como las prácticas sociales tienen al adulto como principal

constructor y reproductor de una cultura y forma de relacionarse con el otro, que permean

las construcciones de vida de las nuevas generaciones.

Page 15: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

15

II. Referentes teóricos y conceptuales

Este trabajo de investigación al tener como objeto de estudio los imaginarios sociales

sobre violencia se desarrollará a través de 4 ejes conceptuales: Imaginarios sociales,

violencia, infancia y cultura, los cuáles se sustentarán sobre bases teóricas e importantes

estudios relevantes.

1. Antecedentes

El concepto de violencia y su relación con el cotidiano colombiano me ha generado a

través del tiempo y más ahora en mi función docente, diversos interrogantes respecto a

cómo la infancia percibe y apropia las significaciones que las diferentes formas de

violencia acarrean.

La infancia como potente receptora y reproductora de las prácticas de violencia no está

muy lejos de lo que las instituciones y los adultos conocen, practican y transmiten, por eso

es de particular interés el conocer más sobre los imaginarios que la infancia tiene y/ o crea

sobre ésta.

Sin embargo, las investigaciones y construcciones teóricas relacionadas a los

imaginarios sobre violencia en la infancia (violencia entendida en la presente investigación

como aquella que está exenta a cualquier tipo de clasificación) son pocas y de reciente

exploración. Existen algunas investigaciones, pero encaminadas a indagar por las

Page 16: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

16

representaciones sociales sobre violencia, la cual para la presente investigación posibilitó

dar nuevas e interesantes miradas y abordaje a este fenómeno social.

En este sentido el trabajo de maestría de Charrúa & Castaño (2011) titulada

“Representaciones sociales sobre la violencia: los niños y las niñas escriben sobre la

violencia” se encaminó a buscar, a través de un estudio de caso y del lenguaje escrito, las

representaciones sociales sobre violencia en niños menores de 12 años de un colegio

público de la ciudad de Medellín, con el cual se logró describir el contexto social de las

representaciones y analizar los elementos representacionales del mismo para identificar la

estructura y el contenido de las representaciones, su formación y modificación en la

práctica social.

La violencia en la escuela tiene un componente fundamental que tal y como lo afirma

Romero (2012) “es un grave problema (…) no solo ha estado siempre presente en las

escuelas, sino que las sofisticadas formas de violencia entre compañeros pueden tener

raíces históricas a partir de otros hechos de violencia en la cultura” (p.5).

La violencia siendo entonces eje fundamental de las prácticas que se desarrollan en la

cultura e influyendo ésta en las relaciones que se presentan en la escuela:

se vincula a las bases sociales, como son la familia, la comunidad, la cultura y la

estructura socioeconómica de un país. Ataca a la institución encargada de facilitar

los instrumentos de inserción de las nuevas generaciones en la sociedad más amplia,

y que es responsable de aportar recursos a las sociedades para su inclusión en el

desarrollo mundial (Krauskopf, 2001, p. 13).

Page 17: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

17

Otro estudio realizado por López (2009) “Representaciones de violencia y paz que los

niños y las niñas significan a través de los noticieros de televisión: estudio con alumnos y

alumnas de grado 5º de primaria del Instituto Cultural Riosucio” buscó comprender como

la lectura que hace la infancia sobre los discursos transmitidos en los noticieros influyen en

los contenidos de sus representaciones sociales sobre el fenómeno de la violencia y de qué

manera éstas al estar intrínsecamente relacionados con elementos propios de la cultura

inciden en las construcciones de relación social con el otro.

La violencia y el maltrato ejercido hacia la infancia no se relacionan solamente al poder

físico ejercido sobre el cuerpo. La violencia, en este caso simbólica, tiene que ver con el

poder psíquico que es ejercido entre y hacia el sujeto en diversos ámbitos, que es causada

por diferentes circunstancias, pero sobre todo por el devenir de las estructuras sociales que

plantean, promueven y desarrollan discursos convertidos luego en prácticas o viceversa y

que se reproducen paulatinamente. La infancia entonces tiene, crea o sigue significando

diversos imaginarios sobre la violencia que permean fuertemente su desarrollo psicosocial.

Lo anteriormente expuesto, lo sustenta el artículo de investigación de Mayora & Castillo

(2014) denominado “Representaciones Sociales de la violencia en escolares de instituciones

educativas venezolanas” en el cual construir las representaciones sociales sobre violencia

de varios alumnos venezolanos no sólo se da a partir de las interacciones presentadas en el

aula de clase, sino de todo aquello que es recibido y compartido en otros espacios como la

familia y la comunidad.

Page 18: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

18

El enfoque del estudio fenomenológico y descriptivo basado en una complementariedad

de métodos permitió entender el significado dialéctico que tiene la violencia para los 97

sujetos de investigación, estudiantes de 6 y 13 años, desde la interpretación de opiniones. El

análisis de los instrumentos se centró en la objetivación, en sus tres elementos de

construcción selectiva tales como el núcleo figurativo y la naturalización, para finalmente

construir el campo representacional.

La anterior investigación identificó que

Generalmente, la génesis de los conflictos escolares no se produce dentro de las

instalaciones escolares sino en su entorno externo como la familia, los vecinos o la

comunidad en general. De acuerdo con Vargas y Novoa (2005), al igual que en

otros aspectos del desarrollo humano, los modelos de convivencia y de crianza

imperantes en algunas culturas afectan de manera significativa el desarrollo de

conductas hostiles o por el contrario favorecen el aprendizaje del auto control

(p.117)

El desarrollo psicosocial en el periodo de la infancia es sumamente importante puesto

que es allí donde los niños y las niñas aprenden a ser y a actuar en el mundo en el que

habitan:

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] se entiende por

desarrollo psicosocial el proceso de transformaciones que se dan en una interacción

permanente del niño o niña con su ambiente físico y social. Este proceso empieza en

el vientre materno, es integral, gradual, continuo y acumulativo. El desarrollo

psicosocial es un proceso de cambio ordenado y por etapas, en que se logran, en

interacción con el medio, niveles cada vez más complejos de movimientos y

acciones, de pensamiento, de lenguaje, de emociones y sentimientos, y de relaciones

con los demás. En este proceso, el niño o niña va formando una visión del mundo,

de la sociedad y de sí mismo, al tiempo que adquiere herramientas intelectuales y

prácticas para adaptarse al medio en que le toca vivir y también construye su

personalidad sobre las bases del amor propio y de la confianza en sí mismo.

(UNICEF, 2004). La violencia entonces influye sobre la vida diaria de los niños y

las niñas, es decir, en el hogar y la escuela principalmente. Esta influencia se

manifiesta desde las prácticas simples de agresión física o verbal hasta los casos

Page 19: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

19

más complejos en donde se afecta la estabilidad emocional del otro, o, en aquellos

casos en que se interviene de manera más fuerte tanto física como psicológicamente.

Lo anterior influye para que las interacciones entre docentes y alumnos se realicen a

través de manifestaciones particulares que de seguro obstaculizan la labor educativa, ya que

este tipo de prácticas se encargan de promover modelos de relación social donde no priman

los derechos y el respeto hacia los otros. Además de esto, no se puede desconocer que en

general las situaciones de violencia afectan el desempeño académico de los niños y las

niñas:

Actualmente las manifestaciones violentas en la escuela se están presentando a

edades más tempranas y con mayor intensidad, ésta se refleja en maltratos verbales,

físicos o psicológicos durante un tiempo determinado y de forma reiterada, asociada

a la intolerancia, discriminación, irrespeto entre pares, en quienes se visualiza poder,

fuerza física o autoridad y que llegan a perturbar las relaciones interpersonales y de

manera significativa el rendimiento escolar de sus compañeros. (García, 2014, p.18)

Los estudios que se han realizado sobre el tema de la violencia en el ámbito escolar,

demuestran un interés particular y una preocupación que traspasa las prácticas que se viven

dentro de un aula de clase. Esta preocupación alcanza esferas de lo social puesto que es la

sociedad aquella plataforma cultural en donde el ser humano vive y convive. Por lo tanto,

vale la pena resaltar las siguientes preguntas que ayudarán sin duda a la comprensión y

desarrollo de este trabajo de investigación ¿Cómo los imaginarios sobre violencia permean

las prácticas culturales del diario vivir de dos niñas de 9 y 11 años y de un niño de 13? ¿De

qué manera dichos imaginarios influyen en el desarrollo personal y social de los niños y las

niñas?

Page 20: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

20

2. Referentes teóricos

La investigación requirió de un interesante soporte teórico orientado desde el estudio y

comprensión de los imaginarios sociales, la violencia, la infancia y la cultura para develar y

tratar de entender aquellas significaciones sobre violencia que tienen los sujetos (niñas y

niño) de investigación.

2.1. Imaginarios sociales: significaciones del mundo

La multiplicidad de maneras, medios y formas en que los seres humanos aprehenden e

interpretan el mundo permiten reconocer que hay un imparable trabajo de elaboración de

significaciones. Las personas somos quienes continuamente construimos interpretaciones

sobre los contextos y el mundo que cohabitamos.

La violencia siendo históricamente en nuestro país un componente fundamental de la

interrelación entre la diversidad de contextos y los sujetos, direcciona e influye en los

modos en que los mismos sujetos conciben sus prácticas y significaciones sobre su actuar

social y cultural. Los imaginarios entonces, nos permiten conocer esas representaciones,

sentimientos, deseos y el sentido que le damos a las cosas que rodean nuestra cotidianidad:

“Lo imaginario es la fuerza creadora que permite que, entre la percepción de la realidad y la

expresión de su experiencia, coagule una forma de interpretación” (Ramírez, 2003, p. 292)

Dicho de otra manera “lo imaginario es aquello a partir de lo cual las cosas son

(significan), pueden ser presentadas (o re-presentadas) y cobran sentido” (Anzaldúa, 2012,

Page 21: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

21

p. 30). Estas tres importantes características: la significación, la re-presentación y el

sentido, son sumamente importante cuando se quiere comprender el concepto de violencia

puesto que éste cobra un sentido en los sujetos, ellos mismos lo re-presentan y a través de la

cultura y los desarrollos sociales lo significan.

El mundo que es habitado por los seres humanos es foco de análisis e interpretación. Al

igual que la violencia que, en este caso se podría concebir como institución “es la creación

de sistemas simbólicos” (Castoriadis, 1989, p. 226); las sociedades y en nuestro caso, la

sociedad colombiana se ha ido construyendo históricamente sobre los análisis e

interpretaciones de esos símbolos: “lo social se da como historia, como devenir temporal en

el que se auto-altera y se auto-transforma (…) la historia no es secuencia determinada, es

creación” (Anzaldúa, 2012, p.27)

Las creencias, opiniones e ideas de las personas hacia lo que se conoce como violencia

es posible gracias a que la sociedad las funda y las conserva. Sin estas concepciones el

término y todo lo que representa no haría parte del bagaje cultural que se posee. Y se posee

ese conjunto de interpretaciones porque el lenguaje posibilita que se manifiesten, pero

además porque dichas manifestaciones se reúnen para darle relevancia a eso de lo que se

habla. Castoriadis (1989) denomina a este proceso legein y teukhein: legein como la

“condición y a la vez creación de la sociedad, condición creada por eso mismo de lo que es

condición”; y el teukhein como aquello que sirve para “dar existencia como (…) con vistas

a” (p.158).

Page 22: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

22

Anzaldúa (2012) a su vez propone que “el legein de Castoriadis es la operación que

permite identificar y nombrar, pero sobre todo significar (…) en otras palabras,

aprehenderlo en una significación social” (p. 29). Entonces identificamos y nombramos la

violencia y las prácticas que se desarrollan en relación a ésta porque la aprehendemos desde

lo que significa la sociedad.

De la misma manera le atribuye al teukhein de Castoriadis un valor “en tanto que es útil

y vale para algo; pero esto supone que hay una serie de objetos, ideas, procesos que existen

y tienen un sentido en tanto que valen, como algo en el legein de una sociedad instituida”

(Anzaldúa, 2012, p.29)

Es decir, la violencia como existencia tiene un valor y se lo da la sociedad. Los sujetos

la representan cuando hablan de ella y lo que se hace con ella es lo que la instituye, en este

caso serán los imaginarios sociales:

los dualismos se multiplican en cada una de estas operaciones que permiten la

institución de la sociedad, en las que lo que está presente en el representar decir

(legein) y en el hacer (teukhein) es lo imaginario social, que las crea y las instituye.

(Anzaldúa, 2012, p. 30)

La violencia como construcción histórica y social acarrea con una serie de prácticas y

discursos que la convierten en un foco y base influyente sobre los desarrollos psicosociales

que los sujetos puedan tener y que van cambiando conforme avanza el tiempo. Las

interpretaciones y significaciones sobre violencia de ninguna manera han sido estáticas, se

han re-interpretado y re-significado a la luz de nuevos contextos y situaciones.

Page 23: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

23

El imaginario radical social “representa cosas, objetos, figuras, formas imágenes, los

cuales son construidos en unas condiciones particulares, en una realidades leídas e

interpretadas por un sujeto en un momento histórico y social determinados” (Rincón, De la

Torre, Triviño, Rosas, & Díaz, 2008, p 336)

La sociedad y lo imaginario, entonces como fuerzas constructoras de significados,

interpela al concepto de violencia para darle una validez cultural y erigirla transversalmente

durante y a través de los cambios históricos. “Para Castoriadis los seres humanos dan vida

nueva a una realidad gracias a la imaginación, la cual cobra presencia por medio de

instituciones que con el pasar del tiempo prescinden de su fuerza fundante”. (Rovira &

Bravo, 2009, p. 11).

La creación histórica de la violencia en la sociedad colombiana ha creado imágenes que

permiten reconocerla y clasificarla: “La construcción de una imagen del objeto posibilita

reconocerlo en el mundo, distinguirlo y clasificarlo de acuerdo a sus diferencias y

semejanzas con otros. Esto permite crear un concepto del objeto en el mundo” (Warnock,

1981, p.39)

Luego socialmente se puede percibir la violencia gracias a la imaginación porque

mediamos lo que sentimos de acuerdo a unas reglas que son establecidas social y

culturalmente:

Page 24: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

24

la función trascendental de la imaginación es productiva, tiene un poder activo y

espontáneo que determina el sentido a priori del objeto, es decir, su carácter

universal y necesario, lo que permite construir conceptos y tener pensamientos

abstractos acerca de los objetos y las experiencias (Anzaldúa, 2012, p.35).

Los imaginarios entonces como fuentes históricas y transmisibles son asumidos casi que

imperceptiblemente como procesos sociales naturales y no como construcciones colectivas

sociales.

2.2. Violencia como construcción simbólica de poder

Los imaginarios de violencia son construcciones sociales que determinan los procesos

de desarrollo de una sociedad con los cuáles la infancia como colectivo logra vincularse. La

violencia que día a día vive el país ha logrado llegar a esferas que se supone no debería

llegar, la familia y la escuela, lugares privilegiados para motivar los aprendizajes y el

desarrollo infantil.

La infancia que es potente aprehensora y reproductora de las prácticas que confluyen en

relación a la violencia, ha sido permeada por diversas experiencias que la definen puesto

que han llegado a la escuela y a la familia desde todos los procesos de socialización.

Las prácticas, discursos y vivencias se componen de material violento ya sea físico o

simbólico, tal y como lo plantea Segura & Silgado (2013) “el contexto escolar es un

espacio importante dentro del proceso de socialización del hombre, y es privilegiado para la

expresión de ciertos comportamientos, producto del tipo de representación social que tenga

y haya construido por medio de sus vivencias” (p.13).

Page 25: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

25

Según un estudio sobre violencia en los niños, realizado por el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar [ICBF] se puede afirmar que “desde una perspectiva social, la violencia

es un fenómeno confuso y complejo cuya definición está mediada por cada disciplina o

ciencia que estudia este tipo de fenómenos. No existe consenso absoluto sobre lo que

significa, sus alcances y limitaciones” (ICBF, 2004).

Sin embargo, no se puede desconocer que la violencia conlleva abuso de poder de una

persona con tal de intimidar o dominar a otra. Es decir que esas relaciones desiguales de

poder tienen alguna finalidad en común y es hacer algún tipo de daño a otro ya sea de

carácter físico o psicológico.

La Organización Panamericana de la Salud [OPS] afirmó que “la violencia es la

conducta aprendida que se traduce a una forma de responder a situaciones o eventos

determinados” (OPS, 1997). A su vez, La Organización Mundial de la Salud [OMS] refiere

la violencia como

el uso intencional de la fuerza física o el poder, real o por amenaza, contra la

persona misma, contra otra persona o contra un grupo o comunidad que puede

resultar o tiene alta probabilidad de muerte, lesión, daño psicológico, problemas de

desarrollo o privación.

La Organización Mundial de la Salud, en 1996 reconoció la violencia como un problema

de salud pública y manifestó la necesidad de caracterizar los diferentes tipos de violencia y

las relaciones existentes entre ellas. La OMS (2003) clasificó la violencia en tres grandes

categorías generales teniendo como referencia a quien comete el acto: “violencia auto

Page 26: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

26

infligida que involucra el comportamiento suicida y las autolesiones; violencia

interpersonal que ocurre en la familia, la pareja y la comunidad; y violencia colectiva que

se evidencia en ambientes sociales, políticos y económicos” (p. 19)

La violencia como fenómeno social, trasciende los comportamientos individuales y pasa

a manifestarse e influir en las relaciones colectivas. Es decir, se genera desde y en lo social,

así como lo manifiestan Segura & Silgado (2013) que el

pretender abordar la violencia amerita una mirada desde el análisis en los procesos

de interacción de los seres humanos y de los contextos en que se encuentran

inmersos, por cuanto la violencia se produce a diferentes escalas, por lo que sus

causas son variadas y complejas (…) Cada contexto social presenta influencia de

otros sistemas sociales, conjugando actitudes, creencias, valores, informaciones y un

sistema de comunicación de los que allí interactúan. (p.27)

Aquí las formas y los modos en los cuáles se manifiesta la violencia permiten pensar en

el enfoque ecológico de Bronfenbrenner quien en 1987 clasifica en cuatro niveles las

causas que aumentan o disminuyen la violencia:

el primer de ellos el denominado microsistema, o el contexto inmediato en el que se

encuentra una persona; este puede ser la familia o la escuela.

el segundo nivel es el mesosistema, o el conjunto de contextos en los que se

desenvuelve el sujeto (la comunicación entre la familia y la escuela) que es crucial

para la prevención de la manifestación de prácticas de violencia dentro de la escuela

o casa.

el tercer nivel denominado el exosistema, son todas aquellas estructuras sociales que

no contienen en sí mismas a las personas pero que influyen en ellas, como los

Page 27: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

27

medios de comunicación o las facilidades para adquirir armas que atentan contra el

bienestar físico de alguien.

Y finalmente, el cuarto nivel o el macrosistema, es el conjunto de esquemas y

valores culturales que se manifiestan en las personas, los contextos y todo aquello

que influye sobre ellos.

2.3 Violencia simbólica desde la teoría de Pierre Bordeau

También se hace necesario tener en cuenta la teoría de Pierre Bourdieu sobre la

violencia simbólica, una forma de violencia que es sistemática, estructuralmente y

potencialmente transmitida desde las prácticas pedagógicas, familiares y sociales. Sobre la

violencia simbólica Peña (2009) afirma:

La violencia simbólica es una apuesta conceptual muy fuerte en la teoría de Pierre

Bourdieu. Ella está en todas partes, pero de manera especial se reproduce, invisible

e inexorablemente, en los sistemas de enseñanza. Este problema no es

exclusivamente académico, es ante todo político, ético y estético; la violencia

simbólica se ejerce en el Estado, se encarna a la vez en la objetividad bajo formas de

estructuras y de mecanismos específicos. (p. 63)

Hay una gama muy amplia de aspectos o de formas como se puede ejercer tal violencia

simbólica y cada campo es un lugar de su ejercicio. Los sistemas culturales funcionan como

una matriz simbólica de las prácticas sociales y se constituyen en el fundamento de una

teoría del poder, de la reproducción de la dominación:

En Bourdieu se entrevé la relación de la transmisión del capital cultural mediante el

habitus y la transmisión de capital genético. Así mismo, la inculcación pedagógica

es análoga a la generación genética en tanto que transmite una información

generadora de información semejante. El trabajo pedagógico tiende a reproducir las

condiciones sociales de producción del arbitrario cultural. (Peña, 2009, p.63)

Page 28: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

28

2.4 Violencia como imaginario social

La violencia como imaginario social es un factor de múltiples causas tanto internas

como externas; y variedad de significaciones. La sociedad, la familia, la escuela y los

medios de comunicación permiten que una serie de características internas y particulares se

construyan en los niños y las niñas e influyan sobre las relaciones de poder que ejercen en

los contextos que habiten.

Sin embargo, organismos internacionales han desarrollado planes para que la infancia no

se vea afectada sustancialmente con el fenómeno de violencia que es generalizado en el

mundo entero:

todo el proceso de socialización de los niños y niñas debería pretender la

convivencia pacífica bajo la premisa fundamental del respeto al otro y a la otra,

implicando la conciencia del daño y la responsabilidad que significa construir

relaciones exentas de violencia. -Plan internacional y Fondo de las Naciones Unidas

para la Infancia (UNICEF, 2011).

En la escuela por supuesto este tema es de gran interés puesto que paradójicamente allí

es donde debería aprender a resignificarse, pero a su vez, los casos en los cuales la

violencia se hace presente en este espacio social van en aumento. "La violencia como

fenómeno complejo y estructural de nuestro contexto histórico y cultural, cuenta además de

la violencia escolar con otros tipos de violencia con relación entre sí" (Perea, 1996, p.29).

Así mismo existen tres componentes característicos de la violencia desde los que se

puede abordar:

Page 29: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

29

uno de estos, el componente cognitivo permite comprender los problemas sociales y

psicológicos desde un realidad social y conocer el repertorio de respuestas que tiene

el ser humano frente a situaciones adversas; el otro componente, el afectivo, permite

explorar la violencia desde los sentimientos y valores con los que el ser humano se

identifica, y finalmente el componente conductual, que permite evidenciar los

comportamientos violentos que presentan los seres humanos en concordancia con

los dos anteriores. (Segura & Silgado, 2013, p.29)

La violencia como imaginario e institución social plantea que relación histórica en la

cual las culturas se han creado es gracias a la dominación de unas sobre las otras. Es decir,

desde allí la violencia ha estado íntima e intrínsecamente ligada al desarrollo de la sociedad

humana y así lo afirma Rivera (2008):

la violencia se hace presente a través de producciones de sentido diverso, por medio

de formas de vida desde donde se constituye el ser y el representar de lo social. La

violencia es presencia ineludible de la historia, de este modo se han consolidado los

procesos históricos sociales y culturales; la violencia, en síntesis, se inscribe en el

registro de lo imaginario, que es creación social e histórica. (p. 10)

Este mismo autor manifiesta que la violencia se puede entender a través de un proceso

mediado por lo histórico social y que como elemento inherente a los procesos sociales e

históricos adquiere dos dimensiones:

creación /destrucción, que implica ruptura, alteridad radical y emergencia de lo

nuevo. Incluso, cuando existe imposición de una cultura sobre otra, hay creación

imaginaria, aunque no siempre en un sentido favorable para las condiciones sociales

del pueblo sometido. Las propias culturas se han erigido unas como dominantes y

otras como dominadas y aunque el sometimiento no siempre se hace visible como

una cuestión violenta, no podemos negar la existencia de procesos históricos, modos

de ser, que han surgido y consolidado bajo condiciones sumamente violentas.

(Rivera, 2008, p. 10)

Page 30: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

30

La violencia puede ser pensada desde el punto de vista histórico y personal como una de

las partes más sombrías y tenebrosas del desarrollo sociocultural, puesto que significa daño

o agresión al otro. En palabras de Sanabria (2007) la violencia es una “acción de un

individuo o de una colectividad dirigida, conscientemente, a dañar, someter o herir a otro

individuo o colectividad” (p.270)

Estas ideas pueden relacionar a la violencia como fenómeno sociocultural con fuerzas

que van de algún modo en contra de lo que debería ser un desarrollo armónico. La

violencia “puede ser considerada como una afección de la condición humana y por tanto,

también como una acción que tiene un significante cultural” (Rivera, 2008, p. 15).

Raymundo Mier en un ensayo del 2007 sostiene que la violencia:

(…) aparece como una enfermedad de la presencia, como una perturbación de las

identidades o una devastación de los vínculos, pero también como expresión del

sentido del tiempo, de la fragilidad, de la contingencia o de la persistencia de los

linajes y las alianzas. (…) involucra así una consideración tácita sobre los valores y

las finalidades. Más aún, cuando se habla de la violencia se involucra, quizá por qué

ésta participa plenamente del dominio de la significación, un sentido ineludible,

parásito: la fuerza que acompaña a todo ámbito de regulación, a todo entramado de

normas. Alude a la obligatoriedad inherente a toda aprehensión de significación, a

toda fuerza imperativa del lenguaje. De ahí quizá su carácter aparentemente

omnipresente, sus múltiples avatares, la aparente fatalidad de sus expresiones, pero

también su carácter contradictorio, paradójico, en los márgenes de la significación o

en los territorios de lo inadmisible, lo impensado, lo incalculable. (p. 97-98)

Lo que para algunos colectivos representa el progreso (haciendo uso de ciertas prácticas

violentas) para otros puede significar truncamiento y moldeamiento de su desarrollo

humano y esto es lo que sucede con la infancia, cuyo desarrollo es fuertemente cercenado y

moldeado.

Page 31: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

31

2.5. Infancia: una construcción desde los niños, niñas y los otros

Los niños y las niñas construyen unos significados y sentidos sobre la violencia, que

deviene de la violencia simbólica o física ejercida desde el mundo del adulto, a través de la

cultura como elemento de poder y dominación. Esta violencia “simbólica” permea las

formas de actuar, pensar y hacer del sujeto niño y niña, lo cual hace que ellos configuren

imágenes, ideas, sentimientos y acciones que les permiten relacionarse con el mundo. La

infancia, es comprendida aquí como un periodo álgido y llamativo, en relación con la

apropiación del mundo, puesto que el niño y la niña son seres pensantes, activos y

reflexivos sobre el mundo que habitan y el cuál los rodea.

No hace mucho se habla de primera infancia y la importancia que ésta tiene sobre el

desarrollo adecuado de una sociedad en permanente estado de construcción. Es importante

aclarar que la primera infancia como periodo de vida, abarca entre los 0 y los 7 años y es

decisiva para la evolución exitosa del niño o niña a nivel psicológico, motor y de

comunicación.

Sin embargo, también se habla de una segunda infancia y de la misma manera que en la

primera infancia, los logros que en esta etapa se realicen van a influir en el desarrollo

posterior del adolescente:

la Segunda Infancia concierne a las edades entre los 8 y los 10 años, y corresponde,

de acuerdo con la Ley 115, a la educación básica en los grados de 3 a 5. La

educación básica es considerada como educación mínima obligatoria para todo

ciudadano(a) colombiano(a) y como gratuita, ofrecida por las escuelas del Estado,

siendo esto una aspiración esencial del gobierno en las políticas educativas de

Page 32: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

32

cobertura y en calidad. La educación básica permite a los niños y niñas de 6 a 10

años desarrollar sus potencialidades heredadas o adquiridas y los capacita para

integrarse a la comunidad con sentido constructivo para sí y los demás, mediante un

proceso de socialización secundaria de contenidos culturales y una actitud

responsable frente a la sociedad. (Jaramillo, 2007, p. 110)

Por lo anterior se puede establecer que, a través del tiempo, el concepto de infancia se ha

entendido y tratado de manera particular y según las posibilidades que ha permitido cada

época. Alrededor de los siglos IV y V los niños se consideraban como “indefensos y como

yugo” (Puerto en Jaramillo, 2007, p. 111) de ahí que fueran dependiente de los adultos.

Hacia el siglo XV se les consideraba como “indefensos y es por ello que se debe tener al

cuidado de alguien y se define el niño como propiedad” (Puerto en Jaramillo, 2007, p.111).

En el siglo XVI el niño es como un adulto, pero pequeño, es decir, el niño es un ser

inacabado. Durante el siglo XVII se le considera al niño como algo noble “que tiene una

condición innata de bondad” (Jaramillo, 2007, p. 111).

Llegado el siglo XVIII al niño se le considera el infante, a quien le hace falta algo para

ser alguien, se le considera un “ser primitivo” (Puerto en Jaramillo, 2007, p. 111) Es a partir

del siglo XX hasta la fecha, gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las

investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: “el niño como sujeto social de

derecho” (Jaramillo, 2007, p. 111)

Siendo entonces, un sujeto social de derecho el niño y la niña tienen formas particulares

de ver, sentir, y significar el mundo y son fuertemente influenciados por la sociedad, los

Page 33: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

33

medios de comunicación y la educación. Entonces como necesidad para aprehender, sentir

y ver el mundo, la infancia requiere de unas condiciones básicas para socializar con sus

pares y con los adultos; condiciones en general, para el adecuado desarrollo psicosocial

entre las cuáles la violencia y las prácticas que surgen desde ella, no pueden hacerse

presente o al menos no de la forma tan radical que está sucediendo en pleno siglo XXI.

Tal y como lo plantea Jaramillo (2007) a la concepción de infancia es necesario

reconocerle su carácter de “conciencia social, porque ella transita entre agentes

socializadores; la familia, como primer agente socializador y la escuela, como segundo

agente que, en estos tiempos, cuando la mujer ha entrado a participar en el mercado laboral,

asume un rol fundamental” (p. 111).

Esta interesante relación de la infancia con lo social, se une exclusivamente a las

prácticas que se desarrollan desde la escuela que a su vez están relacionadas con las

prácticas que se vivencian en el hogar “proporcionando la asistencia y educación adecuadas

para la promoción del desarrollo total del niño. Ha de ser punto de formación no sólo del

niño, sino de la familia” (Sánchez en Jaramillo, 2007, p. 112).

En nuestro país, la educación familiar y la educación escolar, están de una u otra forma

desconectadas puesto que ambas instituciones son permeadas súbitamente por los medios

de comunicación y las estructuras normativas del poder, es decir el gobierno. Las familias

imbuidas por los devenires sociales y económicos proveen al niño elementos formativos ya

Page 34: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

34

sean de manera protectora o desinteresada. Esto va configurando en ellos actitudes y

respuestas que se van a ver reflejadas en su actuar social tanto dentro como fuera de la

escuela. Y ésta, enmarcada dentro de las normativas institucionales, transmite al niño y niña

elementos estructurales de visión y representación del mundo:

Una de las tendencias en Educación Infantil en el mundo moderno es el logro de la

formación integral del niño, tal y como lo planteó en 1996 a la UNESCO, la

Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, que hizo explícitas

cuatro dimensiones de aprendizaje humano: aprender a conocer, aprender a hacer,

aprender a ser y aprender a vivir juntos. (Jaramillo, 2007, p. 112)

Esto quiere decir que para que el niño y la niña logren un adecuado desarrollo holístico,

requieren reconocer los factores presentes en: conocer el contexto, hacer dentro del

contexto, y aprender a ser en el contexto para así lograr una convivencia sana con el otro.

Lo anterior plantea un gran interrogante, puesto que lo que el niño aprende está de cierta

manera fuera del dominio del adulto pero a su vez altamente influenciado por este; es un

dominio que puede ser expresado a través de la violencia, Sin embargo, en una cantidad

considerable y poniéndolo atrevida o arriesgadamente en términos generales, las

expectativas de estas personas- ciudadanos niño y niña manifiestan- reflejan que el

fenómeno de la violencia si ha influido en cómo ellos han aprendido a hacer, a aprender, a

vivir y a ser en el mundo.

La influencia del adulto desde las diferentes estructuras sociales, culturales y económicas

ha hecho que los niños y las niñas aprendan a ser, aprender, a hacer y a vivir en el mundo

Page 35: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

35

de maneras contradictorias a lo que legalmente se ha planteado en estos últimos años. Los

niños y las niñas son desde lo que observan; aprenden desde lo que se les enseña; viven

según se les ejemplifique y son desde lo que ellos signifiquen como relevante. La infancia

entonces se desarrolla en estos cuatro ejes, pero a través y desde el fenómeno y las prácticas

de violencia presentes en el diario vivir de los colectivos y sociedades.

2.6. Cultura: creación social constante

El ser humano al estar inmerso en una sociedad y al ser partícipe de unas prácticas

inherentes al devenir de la misma, se convierte en un factor importante para entender la

construcción de lo que se entiende por cultura. Siendo ésta un fenómeno social en constante

desarrollo, se puede entender también como una relación entre lo histórico y lo personal en

tanto que es en las realidades sociales en las cuales las personas pueden participar,

intervenir y transformar como sujetos sociales, que se encuentran ante una colectividad

particular y especial como cada ser humano. Así lo plantea Tunal & Camarena (2007):

En primer lugar, la cultura no debe ser pensada como algo ajeno a la cotidianidad,

improductivo o alejado de los procesos productivos. La cultura, por tanto, pertenece

a la vida práctica y pragmática de todos los días, es más, en aquellos lugares que

presumen o se creen desprendidos de ésta (como en un laboratorio científico) está

presente, pues es indispensable. En segundo lugar, debemos afirmar que la historia

de cada hombre y de la humanidad es resultado de una serie de actos y la decisión

de llevar a cabo dichos actos ha estado determinada por la dimensión cultural. Así,

es importante exponer lo que vamos entender por cultura. (p. 2)

La cultura como componente intrínseco del accionar humano, se convierte en punto de

análisis y punto de partida para entender las maneras en las cuales los seres humanos se

Page 36: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

36

manifiestan en un contexto y lugar determinados y comprender los modos en los cuales las

personas viven, aprenden y modifican su diario vivir.

Los conocimientos, las prácticas y la historia social hacen que los miembros de una

comunidad convivan y a su vez generen cambios. Unas sociedades lograrán proponer y

adaptarse a los cambios, mientras que otras permanecerán viviendo bajo unos mismos

principios, reproduciendo unas maneras particulares de concebir el mundo.

Dicho de otra forma, Tunal &Camarena

Lo anterior nos permite indicar que cultura es lo que una sociedad crea, hereda,

transmite y recrea, es la síntesis de valores materiales y espirituales; es una

concepción del mundo (creencias, comportamientos morales, religión, etcétera) y se

trata de una práctica social determinada por el nivel de desarrollo histórico. (2007,

p. 3)

Los seres humanos no nos construimos solos en una sociedad. Necesitamos de otros, de

construir un lenguaje con otros, un mundo con otros para poder crear formas de

comprensión y relación con el mundo. Estas formas solo se hacen visibles en la cultura y se

convierten en prácticas culturales que definen a un grupo social en particular. Se crean, se

transforman, se trasgreden las maneras en las cuales se concibe y se convive con los otros.

La cultura es el eje simbólico de los constantes movimientos de las significaciones

imaginarias. Dicho de otra manera, el ser humano es un componente cultural simbólico que

“tiene la total capacidad de asir la realidad, manipularla, moldearla e interpretarla,

trascendiendo de esta manera los meros límites sensoriales.” (Riffo, 2015, p. 22)

Page 37: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

37

III. Referentes metodológicos

El presente trabajo de investigación se realizó basado en el tipo de investigación

cualitativa y el paradigma interpretativo. La investigación cualitativa permite que activa y

sistemáticamente se detallen hechos y comportamientos sobre situaciones y personas que

serán las voces vivas de aquello que se pretende describir y analizar, en otras palabras, es

un “esfuerzo por comprender la realidad social como fruto de un proceso histórico de

construcción visto a partir de la lógica y el sentir de sus protagonistas” (Sandoval, 1996,

p.11)

La investigación cualitativa se interesa entonces por indagar el transcurrir de la vida

cotidiana desde la cual se generan las múltiples construcciones de tipo social en las cuales

está inmerso el ser humano. De esta manera lo expone Bonilla E. (1997) al decir que la

investigación cualitativa:

Intenta hacer una aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas,

describirlas y comprenderlas de manera inductiva. Es decir, a partir de los

conocimientos que tienen las diferentes personas involucradas en ellas y no

deductivamente, con base en hipótesis formuladas por el investigador externo. Esto

supone que los individuos interactúan con los otros miembros de su contexto social

compartiendo el significado y el conocimiento que tienen de sí mismos y de su

realidad (p 70).

Dada la necesidad de entender cada vez más al ser humano, los esfuerzos metodológicos

direccionados desde la investigación cualitativa se focalizan en comprender realidades

particulares desde sus aspectos específicos que existen como resultado de los procesos

Page 38: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

38

históricos y sociales y como fruto del sentir de los protagonistas, es decir desde una

perspectiva subjetiva.

Así, la investigación cualitativa al desarrollarse partiendo de las realidades humanas, se

basa principalmente en unos sujetos de estudio que las conocen, influidos por una cultura y

unas relaciones histórico-sociales particulares. Al respecto afirma Quintana que la

investigación cualitativa “subraya las acciones de observación, el razonamiento inductivo y

el descubrimiento de nuevos conceptos, dentro de una perspectiva holística” (Quintana,

2006, p. 48)

3.1 Enfoque de investigación

Para este trabajo de investigación se retoma el paradigma interpretativo en tanto se

desarrolla como proceso dinámico que busca el análisis holístico de los fenómenos que se

desarrollan dentro de un colectivo es decir “este paradigma se basa en el proceso de

conocimiento, en el cual se da una interacción entre sujeto y objeto, en el hecho ambos son

inseparables. La observación no sólo perturba y moldea al objeto observado, sino que el

observador es moldeado por éste (por la persona individual o por el grupo observado)”

(Mora, 2015, p. 38)

Lo interpretativo permite que se diluciden a través de la divergencia de interpretaciones

las significaciones y sentidos que sobre las acciones se tiene puesto que el investigador y

los sujetos u objetos de investigación se interrelacionan y de algún modo se afecten. La

teoría y la práctica se retroalimentan mutuamente lo que permite un alto grado de

Page 39: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

39

credibilidad en la información que se va develando. Un adecuado ejercicio participativo es

clave aquí para comprender la realidad que se está abordando.

Dicho de otra manera, en el paradigma interpretativo se expone “el concepto de la

realidad como algo construido; el énfasis sobre lo cualitativo; la visión dialéctica

superadora del dualismo entre el sujeto que conoce y el objeto conocido; y por último, los

criterios de credibilidad” (González, 2000, p.1)

El paradigma interpretativo permite que los hallazgos se vayan logrando de manera

inductiva dada la flexibilidad de los interrogantes orientadores que van surgiendo en el

transcurso de la búsqueda de información. También permite que se trabaje bajo una

perspectiva integral o completa respecto del fenómeno estudiado, teniendo en cuenta cada

particularidad que lo rodea. Además, busca la comprensión y la descripción del fenómeno

en estudio y no se limita simplemente a establecer factores causales ni factores de

consecuencia.

En consecuencia: presenta al investigador como un instrumento para la investigación, el

cual puede participar y aportar desde su quehacer; realiza estudios de pequeña escala con

tal de hacer posible y específico el análisis a profundidad de los sujetos estudiados y le

apuesta a la generación de hipótesis que son la antesala para futuras investigaciones.

Page 40: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

40

3.2 Diseño metodológico: fases del proceso investigativo

Monje C. (2011) propone 4 fases para la elaboración de un proceso investigativo de

corte cualitativo que se presentan en el presente trabajo de investigación acusando detalles

de los procesos emprendidos para cada una.

3.2.1. Fase preparatoria

Aquella en donde se explora la situación problema y se establecen paulatinamente las

características de la situación. A través de la documentación bibliográfica sobre el tema de

investigación y la selección de los sujetos participantes se reflexiona y se logra hacer una

formulación clara del problema para emprender la investigación partiendo de unos

objetivos y la justificación que orientaron transversalmente todo el trabajo investigativo.

En esta fase se realizó la exploración temática y de la cuestión sobre la cual iba a

desarrollarse el trabajo. Los talleres metodológicos sugeridos desde el seminario de

investigación dieron valiosos aportes para la estructuración del problema de investigación y

abrieron camino para la búsqueda de los participantes. Desde allí surgieron ideas para el

planteamiento de los objetivos que orientados a impulsar el porqué del abordaje del

problema, permitieron direccionar de manera más clara las acciones a seguir en el proceso

investigativo tanto como investigadora como con los sujetos de investigación.

Page 41: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

41

3.2.2 Fase trabajo de campo

En donde se accede al campo de estudio a través la recolección de datos cualitativos

enmarcados desde técnicas de investigación como el taller iconográfico y la entrevista a

profundidad. Luego de la estructuración formal del problema de investigación, fortalecido

desde los aportes del seminario de investigación, se inició un proceso de acercamiento al

campo de estudio, es decir a las niñas y el niño participantes.

La formulación tentativa de unos talleres iconográficos y de unas preguntas que

orientarían las entrevistas, permitió identificar las fortalezas y debilidades de lo diseñado en

relación con el propósito inicial de lo que pretendía develar. Se diseñaron unos

instrumentos de investigación que en principio no apuntaban a captar el interés de los

participantes, ya que en ocasiones escribía preguntas muy abstractas y poco llamativas para

el gran tema a explorar y tampoco orientaban los talleres a una actividad detonante que me

permitiera tener toda la disposición de los sujetos de investigación.

Luego de diferentes asesorías que direccionaban mis ideas hacia actividades más

sencillas pero completas, lúdicas e interesantes lograron ir en la misma dirección respecto a

las recomendaciones por parte de mi directora de trabajo de plantearme un propósito para

cada encuentro y de esa manera evaluar al final de cada uno si éste se había cumplido.

Page 42: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

42

3.2.3 Fase analítica

Luego de acceder al campo de indagación, se tuvo presente en esta fase, organizar,

analizar e interpretar los datos partiendo de la organización de la información recopilada, la

lectura e interpretación de los talleres iconográficos, la información generada en el dialogo

establecido en las entrevistas y la triangulación de la información que presentados en

matrices de análisis iban dando respuesta a los objetivos de investigación.

Tras cada intervención, se iban obteniendo datos que iban generando en mí, preguntas

sobre qué tenían en común y qué tenían de diferente las respuestas y los dibujos del niño y

las niñas participantes. Al comienzo, y con miras a presentar avances de la aplicación de los

instrumentos, se presentaron unas matrices que organizaban sólo las trascripciones de los

aportes y respuestas de los infantes y me permitían ubicar los dibujos según los

participantes. Sin embargo, algo hacía falta para que todo lo que los sujetos me habían

manifestado, obtuviera la fuerza significativa que tenían: esto fue empezar a encontrar

elementos comunes y divergentes en sus respuestas.

Se desarrollaron entonces otra serie de matrices que me permitían visualizar

horizontalmente los discursos de los sujetos para hallar estos elementos similares y

diferentes. De allí se da apertura al análisis de las explicaciones y respuestas de los infantes

que de una u otra manera ayudaban a dar cumplimiento paulatino a mis objetivos de

investigación.

Page 43: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

43

3.2.4 Fase informativa

Entendida como la elaboración del informe de investigación basada en la disposición y

análisis de la información teórica y de campo y reflejada en la generación de los resultados

y la posterior emergencia de las conclusiones. En esta fase se realizó de manera formal la

presentación del estudio teórico, el análisis y los hallazgos de investigación en el informe

final. Aquí surgieron diferentes cuestionamientos en relación a cómo presentar los

resultados y en general, a cómo establecer de manera académica un problema de

investigación que generara una aproximación muy vivencial sobre el actuar y pensar de los

infantes en relación con el tema eje del trabajo: violencia.

Se presentó un informe que daba cuenta del paso a paso en la construcción del cuerpo

del problema de investigación. A su vez, se pudieron evidenciar unos hallazgos que

surgieron a partir del análisis de los encuentros prácticos en relación a la teoría de los

imaginarios sociales, violencia, infancia y cultura. Esta fase dio cuenta detallada de los

encuentros que tuvimos, de los discursos de los infantes pero, sobre todo, reflejaba se

podrían ir cumpliendo objetivo por objetivo el interés primordial de develar los imaginarios

sociales sobre violencia en la infancia.

3.3 Técnicas e Instrumentos de Investigación

La presente investigación utilizó la técnica de talleres como base orientadora para la

obtención y análisis de la información que tuvieron como instrumentos, la entrevista y el

dibujo, siendo este último el elemento detonador que dio soporte a las significaciones sobre

Page 44: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

44

violencia de los sujetos de investigación, que surgieron durante tres intervenciones y a

partir de las entrevistas.

Las técnicas de recolección de información cualitativa son procedimientos utilizados

para obtener y evaluar las evidencias sobre un tema particular a fin de realizar

apreciaciones profesionales que faciliten la comprensión de alguna situación problema. Al

respecto Rincón & Triviño afirman que

Las técnicas etnográficas, utilizadas en investigación cualitativa tienen una doble

función recoger información y generar procesos de metacognición que permitan

enfatizar en las interpretaciones de procesos sociales y psicológicos en grupos que

han construido una cotidianidad a partir de la convivencia. (p.6)

3.3.1. Talleres

Para efectos de desarrollo de este trabajo de investigación se propusieron tres (3) talleres

que se realizaron en tres (3) intervenciones y que desde la iconografía y la entrevista a

profundidad sirvieron para que los sujetos de investigación explicaran sus dibujos en

relación a una pregunta específica y al tema que convoca esta investigación que es los

imaginarios de violencia en la infancia.

Estos instrumentos permitieron aproximarme a comprender desde las voces y dibujos de

las niñas y el niño algunas nociones e imaginarios sobre el fenómeno de violencia. Fueron

utilizados y aplicados de manera conjunta en cada sesión, lo que permitió que cada

instrumento trabajara como uno solo y se complementaran en esencia para dar mayor

Page 45: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

45

claridad a lo que se pretendía develar pero que sobre todo permitieran hacer un análisis más

detallado de los resultados presentados.

Taller N° 1. Primera Intervención

Objetivo: Indagar las imágenes o el concepto de violencia.

Variable: Aproximación al significado de violencia

Instrucción: Dibuja lo primero que se te viene a la mente cuando escuchas o lees la palabra

violencia.

¿Qué razones te llevaron a dibujar lo que hiciste?

¿Qué es violencia?

Taller N°2. Segunda

intervención.

Objetivo: Explorar los

sentimientos que genera la

violencia.

Variable: violencia en la

televisión

Instrucción: observa los

siguientes comerciales y

responde:

¿Qué es lo que más te

impactó de los

comerciales?

¿Qué sentiste cuando

viste esos comerciales?

Explícame el collage

que realizaste.

¿Qué quieres expresar

con el dibujo?

Comerciales proyectados desde el canal de YouTube (que en

su momento circulaban por los canales más populares en

Bogotá- RCN y Caracol)

Comercial chica Águila 2011

https://www.youtube.com/watch?v=7wuqKvCwJrs

Antonio Banderas Her Golden Secret

https://www.youtube.com/watch?v=A-gmjTsOaIg

Trailer del Capo 1

https://www.youtube.com/watch?v=HXHnWQYmIuE

Alcoholismo- Canal RCN

https://www.youtube.com/watch?v=I0k5RpICqIA

StepGym Promoción La forma más fácil de hacer ejercicio.

https://www.youtube.com/watch?v=ucEeUaXwTJA

Page 46: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

46

Taller N° 3. Tercera intervención.

Objetivo: Identificar las nociones infantiles

sobre violencia en torno a algunas prácticas

culturales establecidas socialmente.

Variable: violencia en la música

Instrucción: Escucha la canción y observa el

video y responde:

¿Por qué escribiste y dibujaste eso?

Escribe un mensaje o una palabra que te

haya parecido importante del video que

viste.

Explícame de acuerdo a tu dibujo lo que

pensaste al escuchar esa canción.

¿Hay algo que no te haya gustado de la

canción que escuchaste o el video que

viste?

Canción: “El gran mafioso” Autor: Uriel Henao/

Género: Norteña.

Video: “Ella borró cassette” Autor: Maluma

/Género: Reggaetón.

https://www.youtube.com/watch?v=Xk0wdDTTPA0

3.3.2. Instrumentos

3.3.2.1 La entrevista a profundidad: Instrumento de investigación que permite obtener

información sobre las creencias y opiniones de una o varias personas mediante la

realización de varias sesiones con las personas participantes. La primera sesión se realiza

desde un carácter muy abierto partiendo de una pregunta generadora que no busca hallar

una respuesta definitiva a un tema sino que al contrario busca bases para una siguiente

sesión. Es decir, la persona o personas entrevistadas presentan en sus respuestas ciertos

significados que se van conociendo a profundidad al tiempo que avanzan las sesiones.

Denzin (1991) en Rojas (2010:85) clasifica la entrevista de acuerdo a su grado de

estructuración en: (a) estandarizadas programadas, en las que el orden y la redacción

de las preguntas es el mismo para todos los entrevistados, de manera que las

variaciones puedan ser atribuidas a diferencias reales en las respuestas y no al

instrumento; (b) estandarizadas no programadas, para este encuentro el investigador

elabora un guión, donde las secuencias de las preguntas estará determinada por el

Page 47: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

47

desenvolvimiento mismo de la conversación; (c) no estandarizada, no hay guion, ni

preguntas pre-especificadas, el entrevistador está en libertad para hablar sobre

varios tópicos y es posible que surjan hipótesis de trabajo que pueden probarse

durante el desarrollo del encuentro, este tipo de entrevista es adecuada para estudios

exploratorios. (Mora, 2015, p.43)

La entrevista como técnica investigativa permite dialogar frente a frente con otra

persona o personas sobre un tema en común. En este diálogo suelen estar inmersos los

sentimientos y las formas de comportamiento de las personas que hablan y cuya finalidad

posibilita una comprensión de unos modos de ser y actuar en la sociedad. Gil Flores (1999)

señala que es "una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información a otra

o de un grupo (entrevistados, informantes) para obtener datos sobre un problema

determinado" (p.167)

Matriz #1. Matriz de entrevistas a profundidad

Significaciones imaginarias

Pregunta o instrucción

orientadora

Fragmentos de la entrevista

Niña 1

Niña 2

Niño 1

Intervención 1

Variable: Aproximación al

significado de Violencia

Propósito: Develar las

concepciones que los niños

tienen acerca de violencia.

• ¿Qué es violencia?

Intervención 2

Variable: Violencia en la

televisión

• ¿Qué es lo que más te

impactó de las comerciales?

Page 48: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

48

Propósito: Indagar por las

imágenes que los niños y niñas

perciben y los sentimientos que

generan los comerciales de

algunos canales de televisión

que pueden ser considerados

con contenidos violentos.

• ¿Qué sentiste cuando viste

esos comerciales?

Intervención 3

Variable: Violencia en la

música

Propósito: Identificar si los

sujetos perciben elementos

violentos en las canciones y

videos que escuchan y ven en su

diario vivir.

•Escribe y explica un mensaje

o una palabra que te haya

parecido importante del video

que viste.

• ¿Hay algo que no te haya

gustado de la canción que

escuchaste o el video que

viste?

Otras preguntas sirvieron de base para lograr con la entrevista a profundidad, que los

sujetos relataran lo requerido.

Preguntas complementarias:

¿Por qué crees que las personas actúan de forma violenta?

¿La violencia te genera miedo?

¿Las palabras pueden ser violentas?

¿Crees que algunos de los programas que transmiten en televisión son violentos?

¿Consideras que la música que escuchas tu o tus amigos o familiares tiene

contenido violento?

¿Los golpes son sinónimo de violencia?

¿Qué otras formas de vivir en el mundo te parecen violentas?

Page 49: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

49

3.3.2.2 El dibujo: Las representaciones mentales del ser humano manifestadas en dibujos

han sido de mucho interés para la investigación de fenómenos sociales a lo largo de la

historia. En psicología, el dibujo es base fundamental para analizar las formas de expresión

de las personas y en el caso que compete a esta investigación, el dibujo es indispensable

para conocer cada vez más el sujeto infantil creador del mismo.

El sujeto niño/ niña representa a través del dibujo sus formas de percibir el mundo y el

espacio que habita. Como auténtico creador de lo que dibuja, el infante consciente o

inconscientemente refleja el vínculo que tienen sus formas de ser y convivir en un contexto

social con lo que el desarrollo de su psiquis.

El lenguaje visual entonces, posee un valor contundente para que el adulto se aproxime a

entender el mundo del niño/ niña y las maneras en que lo perciben tanto mental como

emocionalmente. Así lo afirman Gómez & Gavidia (2015, p. 1) “a través del lenguaje

visual incorporamos a nuestra estructura cognitiva información que facilita las

descripciones y, en muchas ocasiones, es de gran importancia para la construcción de

conocimiento”.

El dibujo como herramienta para la construcción del conocimiento es fundamental para

intentar acceder al universo de interpretaciones que la infancia hace sobre los espacios y las

personas que hacen parte de su diario vivir. El dibujo influye en las formas de aprender ya

que el lenguaje oral es limitado para lo que el lenguaje visual puede generar “además, la

Page 50: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

50

memoria que disponemos para las imágenes es más potente que la memoria de las palabras,

de forma que aquellas facilitan la memorización especialmente a largo plazo” en Levie &

Lentz (1982) (citado por Gómez & Gavidia, 2015)

Pero el dibujo por sí mismo sería débil sin el complemento del lenguaje oral, el cual es

útil al hacer hincapié en el cómo y el porqué de su realización. Es en ese momento cuando

las técnicas de investigación conocidas como talleres de Narrativas e Iconografías cobra

valor puesto que son técnicas que buscan “encontrar las formas de representación y

significación que tienen los actores sociales, partiendo de la evocación de su experiencia de

vida o profesional” (Rincón, Triviño, & Arredondo, 2012, p.8)

Además durante los momentos de realización de los dibujos, se les pidió a las niñas y al

niño tener muy en cuenta las instrucciones para de esa manera cumplir con el propósito de

cada taller iconográfico y de esa manera tener soporte para la develación de los imaginarios

sociales sobre violencia en la infancia.

De esta manera para el análisis de la información se generaron dos matrices de

recolección de la información (matriz #1 y matriz #2)

Matriz #2. Matriz de hallazgos de los talleres iconográficos

Variable

Dibujo-

pregunta o

instrucción

orientadora

Nina 1

Niña 2

Niño 1

Page 51: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

51

Intervención

1

Aproximación

al significado

de Violencia

• Dibuja lo

primero que

se te viene a la

mente cuando

escuchas o

lees la palabra

violencia.

• ¿Qué

razones te

llevaron a

dibujar lo que

hiciste?

Intervención

2

Violencia en

la televisión

• Explícame el

collage que

realizaste.

• ¿Qué quieres

expresar con

el dibujo?

Intervención

3

Violencia en

la música

• ¿Por qué

dibujaste eso?

Cuéntame de

acuerdo a tu

dibujo lo que

pensaste al

escuchar esa

canción.

Page 52: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

52

Estas matrices permitieron ir hallando aspectos comunes de los dibujos y las respuestas

de las niñas y el niño que posteriormente sirvieron como soporte para la emergencia de las

categorías de análisis. Adicionalmente y a manera complementaria, se realizaron algunas

grabaciones en video que permitieron dar cuenta de manera más vivencial y concisa, de los

interesantes aportes generados por los infantes en cada encuentro.

3.4. Población objeto de investigación

La investigación se llevó a cabo gracias a 3 participantes (2 niñas y 1 niño) de la ciudad

de Bogotá, pertenecientes a la localidad 10° de Engativá. Dos niñas cuyas edades oscilan

entre los 9 y 11 años de edad y un niño de 13 años. No se tuvieron en cuenta variables

relacionadas con la clase social, nivel educativo, edad o género.

El proceso de selección se realizó gracias a que los sujetos de investigación eran

cercanos a mi tanto geográfica como personalmente. Se parte del consentimiento de las

niñas y el niño y por supuesto de la aprobación de sus padres quienes les dieron libertad de

participación en la investigación y no estuvieron presentes en ningún encuentro.

Dada la cercanía con los infantes, tuve conocimiento a través de una charla corta que

sostuvimos con el niño y las niñas (tiempo previo a esta investigación), que ellos sentían un

gran interés en explorar eso que se denomina “violencia” pues querían saber el cómo y por

Page 53: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

53

qué existía, tanto en sus contextos escolares como familiares y dado a que ese término era

escuchado por ellos constantemente en su día a día como en los noticieros.

Con ese previo interés de parte de ellos más el interés propio, logró emerger este trabajo

de indagación, gracias a que este niño y niñas decidieron participar de esta investigación y

gracias a quienes se pudieron develar los imaginarios sociales sobre violencia en la

infancia.

Tabla 1. Sujetos participantes de la investigación

Sujeto Edad Contexto familiar Contexto escolar

Niña 1 9 Familia nuclear

Colegio privado

Niña 2 11 Familia monoparental

Colegio público

Niño 13 Familia nuclear. Padres

vinculados al consumo

de drogas.

Colegio público

Page 54: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

54

IV. Análisis y resultados

Tras realizarse la aplicación de los instrumentos a las niñas y niño participantes se hace

necesario presentar los hallazgos que surgieron a partir de las variables presentadas

anteriormente: aproximación al significado de violencia, violencia en la televisión y

violencia en la música. En la primera matriz se presentan los puntos de interpretación de las

entrevistas a profundidad que se empleó como técnica de indagación.

Luego, en la segunda matriz se señalan básicamente características pertinentes para

hacer una aproximación a la interpretación de los dibujos realizados por los sujetos de

investigación. Finalmente se muestra una tercera matriz, la matriz de triangulación de los

elementos que emergen del discurso de los infantes.

4.1 Sistematización de la información.

La recolección de los datos de investigación se obtuvo a través de tres intervenciones de

aproximadamente dos horas cada una, con los tres sujetos de investigación. La primera

intervención se direccionó desde algunas preguntas acerca de la situación actual de los

infantes, algunos comentarios de lo que sería el trabajo a realizar con ellos y posteriormente

la instrucción orientadora del mismo.

El segundo encuentro fue más abierto, los sujetos fueron acercándose un poco más al

tópico de nuestra anterior y actual sesión a través de cuestionamientos relacionados.

Page 55: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

55

Estuvieron muy conectados con el taller ya que había medios tecnológicos (computador e

internet puesto que se sintieron emocionados cuando volvieron a ver comerciales que hace

algún tiempo no veían) y físicos (como revistas, tijeras y pegante) para la realización del

mismo.

La tercera y última intervención, estuvo rodeada de mucho interés puesto que

manifestaban el gusto de participar de nuestros encuentros y fundamentalmente porque esta

última sesión se realizó partiendo de la reproducción de música desde un equipo de sonido

y la proyección de videos desde el canal de YouTube (que eran conocidos por ellos gracias

a sus familiares o amigos que escuchaban y veían lo mismo), lo cual les parecía más

llamativo. Se realizó primero una parte escrita que podía ir acompañada de un dibujo, y la

segunda parte requirió que hubiese únicamente un dibujo (de la canción o el video) que más

les hubiesen llamado la atención.

4.2 Análisis: significaciones imaginarias de violencia en los niños y las niñas

Sistematizar los relatos de los niños en las anteriores matrices me permitieron empezar a

establecer elementos en común y elementos divergentes que iban nutriendo la emergencia

de las categorías de análisis de los imaginarios sociales sobre violencia en la infancia. Para

ello fue necesario realizar una tercera matriz que permitía la triangulación de la toda la

información obtenida en las tres intervenciones con miras a precisar la información

resultante.

Page 56: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

56

Esta matriz consta de algunos segmentos que enfatizan la variable a analizar, los

elementos en común que tiene cada respuesta de los infantes y también los elementos

divergentes; a su vez presenta la muestra de los dibujos a analizar que van complementados

con los fragmentos de las entrevistas.

Page 57: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

57

Matriz #3. Matriz comparativa de hallazgos.

Variable: Aproximación al significado de violencia

Instrucción orientadora #1: Dibuja lo primero que se te viene a la mente cuando escuchas o lees la palabra violencia.

COMPARACIÓN DE HALLAZGOS

Participantes

Niña 1

Niña 2

Niño

Variable:

Significado de

violencia

Característica

principal

Violencia manifestada como el robo a

una mujer.

Las armas que representan violencia.

Violencia como sufrimiento.

Análisis

Para esta niña de 9 años, la violencia es

Esta niña de 11 años dibujó una pistola

El niño de 13 años, dibujó sobre

Page 58: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

58

entendida como el hurto de pertenencias

materiales, es decir, está relacionada

con situaciones de la vida cotidiana de

la ciudad. Esta noción de violencia que

ella representó, puede estar influenciada

por lo que observa en noticieros o

escucha de sus familiares sobre la

situación de seguridad a la que están

expuestos cuando salen a la calle. La

situación que dibujó ocurre en horas de

la noche; hay solo dos sujetos en la

escena, un hombre con la cara de color

verde de expresión de terror quien lleva

algo en su mano, similar a un bolso.

Hay una mujer de vestido azul que luce

en shock, mirando al piso por la

amenaza que representa el hombre de

cara verde.

y un cuchillo que emitía un elemento

rojo que puede estar asociado con la

sangre. Para ella la violencia es

entendida como el ataque a la

integridad física que se hace mediante

el uso de dichas armas. Esta idea de

violencia es basante reconicida y

evidenciada en hechos de la vida

cotidiana, en noticieros, películas; es la

noción de violencia relacionada con la

guerra, el conflicto armado tan

mencionado en los canales de

televisión, es decir, un concepto de

violencia totalmente dependiente de

las construcciones simbólicas del

mundo adulto, que se hacen a través de

los medios masivos de comunicación

como la televisión.

violencia algo que no es inmediatamente

entendido como el ataque físico a través

de armas u otras acciones, sino aquello

que ejercido por otros medios, causa

sufrimiento, tristeza, caras de enojo. El

dibujo mostró una escena fría, sin color,

donde las nubes emitían un sonido

fuerte como el de los truenos, una

violencia donde la felicidad está bajo un

signo de prohibición. El piso donde está

apoyado el hombre que está llorando, se

abre en tres partes. Es una noción de

violencia realmente auténtica, coloreada

de rojo al también poder estar asociada

con el color de la sangre. Una idea de

violencia que puede ser entendida y

debe ser analizada desde las vivencias

emocionales de cada persona.

Page 59: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

59

Variable: Aproximación al significado de violencia

Pregunta orientadora #2: ¿Qué razones te llevaron a dibujar lo que hiciste? (Uso del color)

Participantes Niña 1 Niña 2 Niño

Dibujos

Elementos en

común

“el rojo…ehh…porque es sangre…y

la violencia es una forma de hacerle

daño a otras personas”

“La violencia es roja roja como la

sangre todos la tienen en su interior”

Page 60: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

60

Elementos

divergentes

“ehhh este verde es para taparle la cara

al señor malo”

Análisis

La niña 1 representó en su dibujo una escena de la

vida cotidiana: la inseguridad en las noches. Y

explicó que la violencia es hacerles daño a los

demás “quitándoles las cosas”. Un elemento muy

importante es que la persona a quien ella denomina

“mala” tiene la cara tapada con algo de color verde.

Es decir esa violencia que ella representa se hace

ocultando la identidad física de una persona, lo que

en realidad ocurre cuando se observa en noticias o

películas a personas con la cara tapada cometiendo

un robo o crimen.

Para la niña 2 y el niño, la idea de violencia tiene un elemento en

común y es la asociación con la sangre y su color.

Para la niña 2 aparece cuando se le hace daño físicamente a otras

personas al hacer uso de las armas que ella dibujó (un cuchillo y una

pistola).

Para el niño la violencia es la sangre en sí misma “todos la tienen en

su interior”. Esta explicación es bastante profunda ya que da a

entender que todos poseemos en nuestro ser, de alguna manera,

características de esa violencia que causa sufrimiento, caras

enojadas, la prohibición de la felicidad y la paz.

Page 61: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

61

Variable: Aproximación al significado de violencia

Pregunta orientadora #3: ¿Qué es violencia?

Participantes Niña 1 Niña 2 Niño

Dibujos

Elementos en

común

“porque ehh…eeeeso la gente mala

quiere hacerles daño a las personas

quitándoles las cosas”

“dibujé un cuchillo y una pistola

porque esas son…ehh…más que todo

las armas que utilizan las personas

cuando van a robar a una persona o a

secuestrarla o matarla, por eso las

dibujé”

Elementos

divergentes

“la paz que siempre está

prohibida…las sonrisas y lo demás no

lo colorié porque todo el mundo es

gris…el sufrimiento…las caras… uno

Page 62: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

62

sólo ve lo mismo y lo mismo”

“cuando uno tiene tanto resentimiento

encontrado uno a veces puede ser el

violento en vez del violentado…”

Análisis

La niña 1 tiene clara la idea de que violencia es hacer

daño a los demás, y en este caso, según lo que muestra

su dibujo, es hacer daño quitando pertenencias ajenas,

es decir, robando. Para ella violencia está asociada

estrechamente con las situaciones de la vida cotidiana

en las que la seguridad de una persona (que en su

dibujo muestran a una mujer) se ven afectadas por la

presencia de personas a quienes ella denomina “malas”.

Para la niña 2 violencia también es afectar a una

persona físicamente cuando se le roba, se le secuestra o

se le mata. Para estas niñas hay una noción de violencia

que se puede entender como violencia física ejercida a

través del uso de armas. Este concepto de violencia es

conocido ampliamente gracias a las emisiones de

noticieros o proyecciones de películas que presentan

este tipo de acciones.

Para el niño la idea de violencia es prohibición de la paz. Es

un estado del ser humano en donde el sufrimiento aparece y

en donde se vive “lo mismo y lo mismo”, es decir hay

permanencia de tristeza. Además manifiesta que el concepto

de violencia está relacionada con otro sentimiento que posee

(como la sangre) las personas a nivel interior y es el

resentimiento. Este sentimiento puede generar acciones

violentas que parten de la persona misma y que afectan a

otras. El resentimiento entonces sería un detonante de esa

noción de violencia que causa sufrimiento y que no es

necesariamente ejercido por alguien “malo” (como lo

manifiestan las dos niñas) sino por cualquier persona que lo

tenga en su interior. La idea de violencia que expresa está

muy ligada al estado emocional-personal de cada persona que

es generada por el resentimiento.

Page 63: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

63

Variable: Violencia en la televisión

Instrucción orientadora #1: Explícame el collage que realizaste.

Participantes Niña 1 Niña 2 Niño 1

Dibujos

Elementos en

común

“hice el de la señora empelota

acá bailando y acá es cuando el

señor abandonó a su familia por

el trago y la violencia”

“acá solo le importan las joyas a

las personas”

“puse una señora en traje de baño…”

“salió un señor y decía que cuando él

tomaba él no se daba cuenta de nada”

“este señor… que tiene cuatro hijos

pero se mete en la mafia tiene otra

mujer, tiene joyas”

Page 64: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

64

Elementos

divergentes

“el señor abandonó a su familia

por el trago y la violencia”

“señor… que tiene cuatro hijos pero se

mete en la mafia tiene otra mujer”

Análisis

La niña 1 tras el análisis que realiza de las

propagandas vistas, dibujó de manera grande que

ocupa toda la mitad de la cartulina, a una mujer en

vestido de baño bailando que para ella parece

“empelota” y con el uso de las imágenes recortadas

de las revistas a manera de collage representó partes

importantes de las otras propagandas vistas. Pegó una

imagen de una pareja que disfruta de un día de playa.

También pegó elementos lujosos como collares y

billetes. En un comercial en particular, afirma que el

señor abandonó a su familia por el trago y la

violencia. Puede entonces estar refiriendose a las

situaciones intrafamiliares que se ven afectadas

cuando alguno de sus integrantes consume alcohol.

La niña 1 no mencionó el comercial de la novela El

Capo. La niña 2 por el contrario si lo hizo. Dibujó y

pegó en su cartulina dos elementos que la niña 1

también representó y son una botella de alcohol y una

Ni en el collage ni en el dibujo parece ser evidente para el niño

la mujer que usa vestido de baño, pero si aparece en el dibujo y

en el collage una botella de alcohol, lo cual parece ser una

constante de interés para estos tres infantes desde las

propagandas vistas. El niño dibujó un carro de policía, una

pistola emitiendo un disparo (parecida al dibujo que realizó la

niña 2), una señora que tiene dos tonos de cabello, y que está

llorando (como en el dubujo de la niña 2), con unas manchas

de color morado sobre su ropa y en la piel de las piernas (que

explica mientras realiza el dibujoy no condicionado por alguna

pregunta mía, que son moretones como coloquialmente se le

conoce a los hematomas de la piel). Dibuja también una cara

de enojo la paz encerrada en un signo de prohibido(como lo

hizo en el dibujo de la primera interevención), tres

acumulaciones de monedas amarillas y una mas grande de

billetes verdes (elemento que también Tatiana representó en su

collage) El niño pegó en la otra parte de la cartulina, imágenes

de elementos materiales como un carro, un collar que tiene

Page 65: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

65

mujer en vestido de baño, es decir que para ellas el

uso del vestido de baño así como el beber alcohol son

situaciones que afectan a las mujeres. Además

recortó y pegó imágenes de elementos materiales

como una camioneta, un collar que tiene puesto una

señora y un perfume. Pegó también la imagen de una

pareja que indica entre ellos algún vínculo

emocional. Dibujó a su vez la llave que abre el

misterio que encierra el comercial de la loción de

Antonio Banderas, un cocodrilo recibiendo unos

elementos grises (que la niña en una parte de la

entrevista explica que son disparos) una mujer en una

cortina de sangre llorando y un arma disparándose.

Para las niña 1 y 2 el alcohol y los lujos materiales

influyen y afectan la vida de las mujeres.

puesto una señora (como también aparece en la imagen que las

niñas pegaron). Pero no aparece una imagen de una pareja sino

de una familia y de dos grupos de personas, una de infantes y

otra de amigos jóvenes, lo que indica que tiene en cuenta el

vínculo social que une a los adultos y a los niños. Demostró un

elemento fundamental que no fue mencionado explícitamente

por la niña, que es la palabra mafia. Para el niño entonces esos

elementos que muestran los comerciales como la ausencia de

paz, el sufrimiento, el dinero y el alcohol (éste último también

representado en las creaciones de las dos niñas) tienen mucha

importancia en las relaciones sociales y de convivencia de las

personas, puesto que tal y como lo explica en la entrevista,

afectan la forma de vida de las personas, en especial a la

familia.

Page 66: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

66

Variable: Violencia en la televisión

Pregunta orientadora #2: ¿Qué es lo que más te impactó de los comerciales?

Participantes Niña 1 Niña 2 Niño 1

Dibujos

Elementos en

común

No aparecen en las respuestas de

los participantes.

No aparecen en las respuestas de los

participantes.

No aparecen en las respuestas de los

participantes.

Elementos

divergentes

“cuando una señora salió empelota y

empezó a bailar jejej y los hombres y

los hombres empezaron a seguirla

porque el hombre no quería bailar

entonces solo porque ella bailó el

hombre también”

“en el comercial del Capo habían hartas

pistolas y gente matando a otra”

“la violencia del tráiler del Capo

porque muestran mucha violencia,

crueldad y mentiras”

Page 67: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

67

Análisis

Para los infantes, en sus respuestas no existen elementos comunes, sin embargo es interesante conocer los puntos

particulares que manifestaron. A la niña 1 lo que más le impactó fue reconocer la mujer en vestido de baño que ella

dijo estaba “empelota” bailando para que los hombres tímidos que no querian bailar, se animaran a hacerlo sólo porque

era la imagen femenina que promocionaba la cerveza Águila, es decir le impactó ver que para promocionar una bebida

alcohólica, sea necesario tener a una mujer en vestido de baño y bailando para unos hombres.

A la niña 2 le impactó el comercial que promocionaba la novela El Capo porque aparecía un arma, el elemento que ella

representó en la primera intervención donde se le pidió que dibujara lo primero que se le venía a la mente cuando

escuchaba o leía la palabra violencia. Es decir ella iba entendiendo que una pistola se utiliza para hacerle daño a otras

personas y que con ella se les puede quitar la vida. Para la niña 2 (según me lo manifestó fuera de grabación) la

palabra violencia está representada en esa novela que fue tan popular para nuestro país hace algunos años. Entonces lo

que más impactó a la niña fue el comercial de esa novela donde se mostraba públicamente como el uso de armas causó

la muerte de muchas personas.

Similar a la respuesta de la niña 2, el niño explica que lo que más le impactó fue la violencia del comercial de la novela

El Capo. Reconoce que en este programade televisión existe violencia. Sin embargo para el es no es explícitamente

una violencia llena de armas o guerra, es una violencia que se caracteriza por ser cruel y tener a la mentira como una

característica importante. Para el la idea de violencia está altamente cargada de elementos emocionales y sociales como

la crueldad y la mentira. El término crueldad tiene una carga semática similar a la de la palabra sufrimiento (que el

manifestó en la primera intervención) ya que significa el deleite de una persona por ver sufrir a la otra. Al niño le

impactó la crueldad y la mentira que transmiten en ese comercial.

Page 68: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

68

Variable: Violencia en la televisión

Pregunta orientadora #3: ¿Qué quieres expresar con el dibujo?

Participantes Niña 1 Niña 2 Niño 1

Dibujos

Elementos en

común

“Yo quiero expresar que ehh… que

lo que todo lo que vemos acá no se

puede hacer”

“como seguir sólo a una mujer sólo

porque baila y está empelota y

también sólo por los billetes y las

joyas”

“que eran malas y …que les daban a los

niños mal ejemplo”

“ El mío se trata sobre que todo el

mundo quiere dinero tanto en

monedas como en dólar”

Page 69: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

69

Elementos

divergentes

“siempre las personas llegan como

este señor muy felices pero después

se vuelven así amargos por

dentro…esto es por el

alcohol…armas…”

Análisis

A la niña 2 y 1 en sus respuestas manifiestan esa

necesidad de comunicar a través del dibujo que lo que

vieron en los comerciales no se puede hacer, porque

dan mal ejemplo a los niños y eran mensajes “malos”.

La niña 1 reafirma que no se puede seguir a una mujer

“empelota” sólo porque baila o porque tiene lujos

materiales y dinero. Ellas entonces fueron

identificando elementos en esos comerciales que eran

ciertamente peligrosos para el desarrollo de la mujer en

si y de la infancia ya que no se debían imitar.

El niño manifestó que su dibujo quería expresar el cambio que

tienen las personas en su interior debido al alcohol y las armas.

Para el las personas primero son felices y cuando empiezan a

relacionarse con otras personas desde el consumo del alcohol y

el uso de armas, se van convirtiendo en personas amargadas.

Esto también va relacionado a la respuesta que dio sobre el

deseo que todas las personas tienen por el dinero. Es decir,

para el fue importante reconocer que en esos comerciales se

promovían estas ideas de dinero y alcohol y que estos

elementos generan un cambio interior negativo en las personas.

Page 70: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

70

Variable: Violencia en la televisión

Pregunta orientadora #4: ¿Qué sentiste cuando viste esos comerciales?

Participantes Niña 1 Niña 2 Niño 1

Dibujos

Elementos en

común

No aparecen en las respuestas de

los participantes.

No aparecen en las respuestas de los

participantes.

No aparecen en las respuestas de

los participantes.

Elementos

divergentes

“Ehh…yo me sentí ehh..asustada

porque eso es muy asqueroso y

también con mucha crueldad”

(La niña no me respondió esa pregunta, levanta

los hombros y se quedó en silencio)

“ el comercial de zapatos me gustó

porque ehh ayuda a adelgazar a las

personas gordas, pero en ese comercial

de cerveza primero hay una mujer jejej

empelota por así decirlo y segundo

están mostrando cerveza, están

Page 71: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

71

mostrando que hacen los hombres y

aburrido”

Análisis

La niña 1 al observar esos comerciales, en especial el de la cerveza Águila sintió susto porque le pareció asqueroso y

cruel ver a una mujer en vestido de baño bailando para convocar a algunos hombres a tomar la cerveza. A la niña le

asusta la idea de ver a una mujer en ropa interior bailandole a unos hombres que quieren bailar pero no tienen en ese

momento pareja para hacerlo y que bailarían y harían otras cosas sólo si se los dice la imagen publicitaria que

promociona la cerveza que ellos están bebiendo. En sí, le asusta la idea de ver a la mujer utilizada por los medios de

comunicación para vender ideas de diversión y alcohol.

La niña 2 no me dio una respuesta verbal a esta pregunta, pero su silencio y su movimiento corporal me indicaban que

existe en ella un desinterés por cuestionarse seriamente sobre los sentimientos que le generan lo que ve constantemente

en televisión. Ese desinterés podría estar influyendo en las percepciones que ha desarrollado de la sociedad que cohabita

en su infancia y en sus relaciones sociales.

El niño manifiesta que le agradó que el comercial de los tennis que ayudan a reducir peso fácilmente a las personas, lo

que me indica que aún no ha desarrollado un criterio de análisis y selección para cuestionarse sobre las ideas que

promueven y los objetos que venden en la televisión. El poseer buenas bases para analizar y seleccionar los contenidos

que promueven los medios masivos de comunicación es muy importante para una apropiada construcción de identidad y

personalidad en la infancia. Pero al igual que la niña 1, habla de la mujer “empelota” que muestra la cerveza y lo que

“hacen los hombres” pero en su caso particular no habla de un sentimiento de susto sino del sentimiento de aburrimiento

por ver ese tipo de comerciales que muestran mujeres en ropa interior promocionando alcohol para que los hombres lo

consuman. Para el niño parece normal o constante ver otro tipo de comerciales con contenidos similares (lo cual indica

que los contenidos televisivos están llenos de este tipo de comerciales) por eso el sentimiento de aburrimiento.

Page 72: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

72

Variable: Violencia en la música

Instrucción orientadora #1: Escribe y explica un mensaje o una palabra que te haya parecido importante del video que viste (Video

reggaetón: “Ella borró cassette”- Maluma)

Participantes Niña 1 Niña 2 Niño

Dibujos

Elementos en

común

“a ella se le olvidó todo y no

recordaba nada y la gente le tenía

asco”

“ella tomó tanto que pues por tomar tanto

ehh se le olvidó prácticamente que había

hecho, donde había estado, con quién

había estado y eso”

“ La señora lo olvidó a él pero fue

por el licor”

Page 73: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

73

Elementos

divergentes

“no entiendo que por quée ella fue a

la fiesta con un desconocido”

“esa canción me enseñó a que si

tomo licor olvido a alguien o se me

olvida el casete o algo así”

Análisis

Los tres infantes coinciden en afirmar que debido al consumo de licor a la mujer del video se le olvidó todo lo que

había hecho y dicho en la fiesta en la que estuvo. La niña 1 agrega que la gente le tenían asco. La idea más importante

para los participantes es que el efecto principal del consumo exagerado de alcohol es la perdida de memoria, lo anterior

lo afirma el niño en su respuesta “esa canción me enseñó que si tomo licor olvido a alguien”. La visualización de este

tipo de videos no es recomendable para su desarrollo psicosocial porque el contenido visual y textual de este género de

canciones (reggaetón) está cargado de temáticas sobre alcohol y sexo que son inapropiadas para su edad. Sin embargo,

este género musical en la actualidad tiene mucha audiencia infantil.

Page 74: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

74

Variable: Violencia en la música

Instrucción orientadora #2: Cuéntame de acuerdo a tu dibujo lo que pensaste al escuchar esa canción. (Video reggaetón: Canción “El

gran mafioso” – Uriel Henao)

Participantes Niña 1 Niña 2 Niño

Dibujos

Page 75: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

75

Elementos en

común

“el niño que él sólo pensaba en

dinero y que el sólo…y en este

dibujo sólo pensó en tener modelos

y tener mucha fama”

“ al principio un niño soñaba con tener

mucho mucho mucho mucho mucho

mucho dinero… él tenía muchos tesoros,

tenía mucho dinero y tomaba mucho y

tenía muchas modelos y reinas”

“El dibujo significa todo lo que

representa la canción sobre dinero,

poder y todo eso”

Elementos

divergentes

No aparecen en las respuestas de

los participantes.

No aparecen en las respuestas de los

participantes.

No aparecen en las respuestas de

los participantes.

Análisis

Para cada uno de los participantes lo que pensaron al escuchar la canción fue en ese niño que quería tener mucho

dinero. El niño menciona la palabra poder lo que me indica que existe en el la idea de que el dinero da poder sobre algo

o sobre alguien. Las niñas 1 y 2 pensaron que el niño queria tener también modelos y fama, lo cual también me indica

que ellas infieren de esa canción la idea acerca de que el dinero puede dar facilidades a una persona para que consiga

cosas materiales y a otras personas. Esta canción es de género norteña, escuchada frecuentemente en el barrio donde los

participantes viven. Los infantes están expuestos súbitamente al contenido de este tipo de canciones, lo cual puede

afectar en el transcurso de su crecimiento psíquico y social, la percepción que tienen sobre el valor del dinero y las

personas.

Page 76: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

76

Variable: Violencia en la música

Pregunta orientadora #3: ¿Por qué dibujaste eso? (Video reggaetón: “Ella borró cassette” - Maluma o de la canción “El gran mafioso” –

Uriel Henao)

Participantes Niña 1 Niña 2 Niño

Dibujos

Elementos en

común

“Que la chica sólo salió con él y se le

olvidó todo lo que pasó”

“además el video pues deja que el trago

es malo porque pues puede generar aparte

de la…de la memoria puede generar

peleas con familiares, amigos o con

personas que no tienen nada que ver en

Page 77: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

77

eso”

Elementos

divergentes

“se trataba sobre que el licor es malo…”

“lo violento me pareció que era que

a la que había tomado se había

comportado mal y después todos

la juzgaban entonces eso fue lo

malo”

Análisis

La niña 1 da una respuesta corta acerca de su dibujo, pero permanece la idea de la anterior pregunta sobre que al salir

con el muchacho, la mujer olvidó todo lo que había pasado en esa noche de baile y alcohol. La niña 2 adjetiva al licor

como “malo” porque causa varios efectos sobre la memoria del que lo consume y en el entorno familiar o grupal, en este

caso peleas. Al niño le parece violento el comportamiento de la mujer al estar bajo los efetos del alcohol porque el

resultado iba a ser la manera como las demás personas la juzgarían. Para este niño, el efecto del alcohol es entonces un

elemento violento, tal y como lo afirmó en respuestas previas, aquello que causa sufirmiento y resentimiento en las

personas.

Page 78: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

78

Variable: Violencia en la música

Pregunta orientadora #4: ¿Hay algo que no te haya gustado de la canción que escuchaste o el video que viste? (Video reggaetón: “Ella

borró cassette” - Maluma o de la canción “El gran mafioso” – Uriel Henao)

Participantes Niña 1 Niña 2 Niño

Dibujos

Elementos en

común

“lo que no me gustó de esto fue que

el sólo pensaba en sólo dinero y

siempre sólo se interesaba en tener

modelos y que él decía que cuando

“en lo único que pensaba era en el

dinero y matar a las personas que pues

por decirlo así no le fueran fieles a él”

Page 79: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

79

grande iba iba a conseguir trabajos

más fáciles pero iba a ganar mucha

plata y si no lo hacían bien lo iban a

matar”

Elementos

divergentes

“ella por andar tomando así en fiestas y

eso pues ella hizo muchas cosas feas que

pues las demás personas no estaban de

acuerdo”

“insinúan que uno si toma se le

olvida todo se le reinicia el casete”

Análisis

Sobre la canción “El gran mafioso” a las niñas 1 y 2 no les gustó que el personaje solo pensara en tener dinero, en

tener modelos y trabajos fáciles, de los cuales quienes no lo hacían bien terminaban muertos. El niño no hace

comentarios puntuales sobre esta canción, pero responde sobre el video de reggaetón que el ingerir alcohol promueve la

afectación de la memoria. La niña 2 puntualiza que consumir alcohol en fiestas hace que las personas hagan cosas

“feas” de las cuales las otras personas no puedan estar de acuerdo. Estas respuestas tienen un corto pero profundo

análisis realizado por los infantes sobre los mensajes que promueven este tipo de canciones en cuanto a los efectos del

indebido consumo de alcohol y del mal uso del dinero. Esto me da luces de la capacidad de relación que hacen los

participantes sobre elementos culturales que moldeados de cierta manera por el pensamiento del mundo de los adultos

rodean su diario vivir.

Page 80: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

80

4.3 Hallazgos: imaginarios sociales sobre violencia en la infancia

Luego del análisis de la información recolectada a lo largo del presente trabajo de

investigación fue posible identificar dos categorías que permitieron entender los imaginarios de

los infantes sobre violencia y las prácticas culturales en relación a esta. La primera categoría hace

referencia al vínculo de la experiencia social vista como fenómeno propio y ajeno. La segunda

apunta a entender la violencia como el resultado simbólico de las prácticas culturares.

Aunque se utilizó el taller iconográfico como técnica de investigación, en los dibujos no se

realizó un análisis de tipo psicológico de los participantes dado a que el presente trabajo no

pretendió interpretar la estructura de la personalidad de las niñas y el niño, sino al contrario

requirió a los dibujos como base para la comprensión del contexto cultural de los imaginarios de

violencia en la infancia.

4.3.1. Violencia como vínculo de opresión social: imaginario instituido

Los fenómenos sociales sobre violencia para los tres participantes de esta investigación

evidenciaron que las maneras cómo los seres sociales interaccionan con el medio y las personas

con las cuales conviven, se hace bajo una idea opresora que actúa en los sujetos que reciben

información o sobre aquel que emite una respuesta de una determinada situación.

Es decir, existen formas de relación entre el sujeto y la cultura que van delineando unas

prácticas culturales en las cuales los niños y las niñas van desarrollándose social y

Page 81: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

81

psicológicamente. En relación a la palabra violencia, existen unas prácticas culturales instituidas

o aceptadas y promovidas socialmente que emergen desde las interacciones permanentes que

generan los seres humanos como magmas de significaciones tal y como lo plantea Cornelius

Castoriadis (1994) en su teoría.

Estas prácticas definen un receptor que repite lo que oye o lo que ve, un receptor que convive

desde la lógica de una espiral dialéctica, término que fue acuñado por Pichón Riviere (1956) y

que hace referencia a las formas en que los seres humanos se vinculan al medio que habitan. Es

decir, esta teoría propone un “sujeto como emergente y representante de las relaciones que tiene

con su mundo interno y con su mundo externo” (Maggio, 2012, p. 1)

El sujeto en el imaginario de vínculo social opresor responde con discursos similares, todo

aquello que socialmente es presentados y socializado a través de canales masivos de

comunicación, como la televisión, el cine y la radio y más ahora en nuestra era virtual, las

tecnologías de la información y la comunicación: canales de videos y redes sociales.

Las niñas participantes de esta investigación asumen como normales hechos que son

transmitidos por televisión, cine o por el comentario que escuchan de sus padres, amigos o

vecinos, en los cuales las armas y la noción de falta de seguridad en la ciudad están presentes en

el diario vivir de la comunidad que habitan.

Page 82: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

82

Sus significaciones imaginarias entonces hacen relación al vínculo de opresión que sienten

desde la cultura, al estar ésta compuesta por mensajes orales y visuales que infunden en su

desarrollo mental y físico, una idea general de lo que es convivencia y qué la afecta, es decir de

los elementos que impiden que perciban de otras maneras el contexto en el que viven y en el cual

se construyen como seres sociales.

Sustenta la develación de este imaginario las apreciaciones de Salvo (2007) al afirmar que

“Somos conscientes de las pautas y normas sociales, pero no somos conscientes de las pautas,

modelos y prohibiciones “internalizadas” mediante las cuales la sociedad se hace presente dentro

nuestro” (pág. 2)

El vínculo opresor de la cultura ha moldeado en las niñas unos imaginarios sobre violencia

que han sido primero socializados y aceptados pasiva o activamente por los adultos y que son

transmitidos a ellas a través de elementos de acceso masivo como la televisión.

Sin embargo, las niñas también develaron otro tipo de imaginario sobre la violencia el cual

parece sentar unas nuevas bases para la comprensión de este fenómeno en la infancia. Al igual

que ellas, pero con mayor firmeza, el niño participante de esta investigación, pone frente a mí un

imaginario que establece un reto para analizar la cultura en la que vivimos.

Page 83: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

83

4.3.2. El imaginario de violencia como fuerza cultural simbólica de cambio: imaginario

instituyente

Este imaginario lo que busca es considerar a la violencia no sólo como un componente físico o

material de nuestra manera de ser, sino como una fuerza simbólica que promueve unas nuevas

dinámicas que cuestionan desde la infancia, lo que es puesto en escena al público a través de los

medios masivos de comunicación para de esta manera proponer nuevas prácticas culturales que

apunten a desarrollar procesos de convivencia social más óptimos o acertados para las personas.

Este imaginario surge gracias a un análisis profundo que el niño hace de lo que para el

significa violencia. Ésta significación imaginaria concibe al fenómeno de violencia como un

componente cultural que está anclado invisiblemente al desarrollo emocional de las personas.

Este anclaje permite que el mundo interior de cada ser humano pueda emprender un movimiento

que genere cambios en los paradigmas que han direccionado las formas en que las personas viven

y se relacionan.

Esta modificación de la ruta en la cual ha embarcado la sociedad del poder masivo de la

comunicación a los grupos sociales, permite que los niños y las niñas tengan una voz y una

incidencia mucho más fuerte ante el mundo que los rodea ya que es así como manifiestan sus

pensamientos y deseos por una nueva manera de vivir y crecer.

Page 84: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

84

Los tres participantes de esta investigación proponen un interesante cuestionamiento de lo que

ven y escuchan. Para ellos una canción no es solo una mezcla de palabras con sonidos; para ellos

una canción contienen elementos simbólicos que pretenden reproducir la manera como ven otros

el mundo.

Las niñas y el niño no observan un video o la televisión sin reaccionar, sentir o preguntar

acerca de lo que están viendo, al contrario, múltiples interpretaciones y dudas surgen en ellos y es

precisamente esto lo que hace que la cultura de violencia que ha sido trasmitida a través de los

años por los adultos, sea trasgredida y el mismo poder simbólico que la atraviesa sea utilizado

para instaurar uno nuevo, el poder simbólico de la necesidad del cambio.

El cambio es posible a partir del reconocimiento de la violencia simbólica que ha atravesado

el desarrollo cultural de nuestra sociedad. Darse cuenta de esto es el punto clave para generar

análisis y propuestas de cambio que paulatina y simbólicamente vayan permitiendo la

construcción de unas nuevas prácticas culturales que sirvan a un mejor desarrollo psicosocial de

las personas.

Unas prácticas en donde el respeto por la vida y el bienestar de las personas prevalezca. El

poder simbólico del cambio debe generar unas relaciones en las cuales el ser humano y la

naturaleza sean el contexto propicio para brindar mejores alternativas de relaciones

convivenciales. Los niños y las niñas son en potencia hacedores de este imaginario que toma

Page 85: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

85

elementos de esas prácticas culturales impuestas y los transforma en oportunidades de análisis y

de cambio hacia nuevas formas de cohabitar un contexto.

Existe así, un poder simbólico que surgió en el pensamiento y el lenguaje de los infantes que

hicieron posible esta investigación. El imaginario del poder simbólico del cambio se inclina a

modificar las ideas que la sociedad tiene sobre de la mujer, el dinero y el alcohol por unas nuevas

en las que los objetos materiales no son más importantes que el ser humano. La capacidad

humana de convivir con otros no puede depender de las ideas que impongan unos pocos.

Page 86: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

86

Conclusiones

Tras el análisis de los resultados que arrojaron los instrumentos de investigación se pudieron

develar dos categorías globales de imaginarios sociales sobre violencia en la infancia. La primera

de ellas hace relación al vínculo opresor de las prácticas culturales hacia las personas, en especial

los niños y las niñas, quienes son los que reproducen casi sin saberlo, las ideas, las tendencias, los

miedos y las imposiciones que vienen desde el mundo adulto.

Por ejemplo, la niña 1 al observar esos comerciales, en especial el de la cerveza Águila sintió

susto porque le pareció asqueroso y cruel ver a una mujer en vestido de baño bailando para

convocar a algunos hombres a tomar la cerveza. A la niña le asusta la idea de ver a una mujer en

ropa interior bailandole a unos hombres que quieren bailar pero no tienen en ese momento pareja

para hacerlo y que bailarían y harían otras cosas sólo si se los dice la imagen publicitaria que

promociona la cerveza que ellos están bebiendo. En sí, le asusta la idea de ver a la mujer utilizada

por los medios de comunicación para vender ideas de diversión y alcohol.

La segunda categoría apunta a entender el fenómeno de violencia como el resultado del poder

simbólico ejercido por la sociedad, el cual se puede analizar y utilizar para lograr paso a paso

unas rupturas de los paradigmas que han dominado históricamente las formas de relación de las

personas y los contextos. Este poder sólo se evidencia si a los niños y las niñas se les ofrecen

Page 87: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

87

espacios para reconocer, analizar y comprender los contenidos simbólicos que rodean su diario

vivir.

Para el niño la idea de violencia es prohibición de la paz. Es un estado del ser humano en

donde el sufrimiento aparece y en donde se vive “lo mismo y lo mismo”, es decir hay

permanencia de tristeza. Además manifiesta que el concepto de violencia está relacionada con

otro sentimiento que posee (como la sangre) las personas a nivel interior y es el resentimiento.

Este sentimiento puede generar acciones violentas que parten de la persona misma y que afectan

a otras. El resentimiento entonces sería un detonante de esa noción de violencia que causa

sufrimiento y que no es necesariamente ejercido por alguien “malo” (como lo manifiestan las dos

niñas) sino por cualquier persona que lo tenga en su interior. La idea de violencia que expresa

está muy ligada al estado emocional-personal de cada persona que es generada por el

resentimiento.

Las prácticas culturales que tienen la premura de surgir en el mundo infantil (que aun

tristemente es dominado por el adulto) son aquellas que promueven nuevos estilos de pensar en

uno mismo y en el otro. En uno mismo porque se hace conciencia del poder que cada ser humano

tiene para evaluar e incidir positivamente en el espacio que habita; y en el otro porque se respetan

también sus ideas y sus formas de actuar en la sociedad.

Page 88: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

88

Referencias bibliográficas

Anzaldúa, R. (2012) Lo imaginario como significación y sentido. Recuperado de

http://campus.ajusco.upn.mx:8080/upn/bitstream/handle/11195/338/imaginario-social-

v2%5B1%5D.pdf?sequence=1

Castaño, G., Charrúa, R., (2001) Representaciones sociales sobre la violencia: los niños y las

niñas escriben sobre la violencia. Un estudio de caso (Tesis de maestría) Recuperado de

http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/202/1/PB0621.pdf

Castoriadis, C. (1989) La institución imaginaria de la sociedad. Recuperado de:

http://www.terras.edu.ar/biblioteca/16/16TUT_Castoriadis_Unidad_2.pdf

García, F., (2014) Educación y sociedad. Prevención de la violencia escolar, una propuesta

didáctica desde las artes. (Tesis de maestría) Recuperado de

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11534/1/Investigaci%C3%B3n%20UMNG.pdf

González, J. (2000) El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas

respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la

educación.15, 227-246. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=625605

Jaramillo, L (2007,) Concepción de infancia. Zona próxima. Recuperado de

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/1687/1096

Martínez, C. (2008). Sobre la violencia en los escolares. Estudio sobre la identidad de género y

violencia a través de la representación gráfica. Pulso: revista de educación. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2750845

Mora, Diana (2015) Cómo me ves cuando me miras: Una aproximación a los imaginarios sociales

de 4 hombres – padre, acerca de su rol en la crianza de sus hijos e hijas de 0 a 3 años. (tesis de

Page 89: IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE VIOLENCIA EN LA INFANCIA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3879/1... · Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco

89

posgrado) Recuperado de

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2178/1/MoraBetancourtDianaCarolina2015.pdf

Organización Mundial de la Salud (2002) Informe mundial sobre la violencia y salud. Resumen.

Recuperado de

http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf

Peña, W (2009) La violencia simbólica como reproducción Biopolítica del poder.

Latinoamericana de Bioética. Recuperado de

http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr

%C3%A1ficas/Normas%20APA%206a%20actualizada.pdf

Ramírez, B. (2003) “Imaginario y formación” En An Ma. Morales Territorios limitados. El

imaginario y sus metáforas. México: UAM-A/UAEM

Rincón, C., De la Torre, O., Triviño, A., Rosas, A., & Diaz, D. (2008). Imaginarios de infancia y

formación de maestros. Bogotá: Magisterio.

Rivera, E (2008) Imaginario social, crimen organizado y violencia. Ide@s CONCYTEG,.

Recuperado de https://issuu.com/heconversa/docs/imaginario_social_crimen_organizado

Rovira, C. M., & Bravo, C. (2009). Imaginarios: Desarrollo y aplicaciones de un concepto

crecientemente utilizado en las ciencias sociales. Programa de las naciones Unidas para el

Desarrollo Dirección Regional para América Latina y el Caribe. Recuperado de

https://www.wzb.eu/www2000/zkd/dsl/pdf/Rovira/imaginarios.pdf

Sandoval, C (1996) Investigación cualitativa. Superior. Recuperado de

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjdWFsaXRhd

Gl2YXVuaWNvcmR8Z3g6MWZlYTk4MWNjOGU4ODUwNw

Warnock, T. (1981) La imaginación. México: FCE