imaginacio y lectura

10
La imagi naci ón y la lectu ra

Upload: j0hnzg

Post on 26-Jun-2015

329 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre de q se trata la imaginacion y la lectura xvr

TRANSCRIPT

Page 1: Imaginacio y lectura

La

imaginación y

la lectura

Page 2: Imaginacio y lectura

la imaginación es el límiteLa lectura, en tanto acto cultural y aprendido, no va separado de la imaginación; las películas no muestran todo lo que somos capaces de leer 

En una de las lecturas del semestre anterior recogíamos una frase de Withman sobre el leer. Rezaba así: “…los estudiantes aprenden lo que entienden, entienden aquello sobre lo que ponen atención y sólo ponen atención a lo que les interesa”. En esa medida, la preocupación por formar en esta competencia genérica – legítima por cierto, pero pocas veces bien encarada – nos permite descubrir las complejas pero nada complicadas formas de entender los procesos mentales de las personas. Los formadores (a menudo acusadoramente, casi como sentencia y/o imprecación) solemos decirles a nuestros estudiantes que leer es importante y que “hay” que hacerlo. ¡Ustedes no leen! es la frase pronunciada con vigor una y otra vez. Claro, eso no provoca leer, no anima a la lectura y más que seguro, etiqueta por siempre a la raza juvenil con el síndrome de la no-lectoría, sin derecho a vacuna o antídoto. 

Page 3: Imaginacio y lectura

Entonces, se sospecha – no sin razón, a las pruebas me remitiré luego – que los formadores no sabemos provocar el interés por la lectura, mucho menos por “esas” lecturas que nos interesa que ellos revisen con fines académicos. Plantearé aquí dos asuntos sencillos: (1) Nuestra vida es una narrativa, a la cual se suman otras narrativas, para hacer una narrativa mayor que requiere de ir ampliándose permanentemente (¿Nos recuerda algo del aprendizaje significativo?, ¿Verdad?) y (2) La Lectura es un medio – entendámoslo bien – y no es un fin. Hay activadores de nuestro propio interés: informarse, aprender o entretenerse. En los dos puntos de análisis juega la imaginación. Claro. Y bien claro que está.No sé si habrán visto algún episodio de la serie colombiana “Sin tetas no hay paraíso”. Bueno pues, el libro de Gustavo Bolívar apareció un tiempo atrás con mediano perfil. El asunto es que la bendita serie no deja sitio a la imaginación: el tema se acaba con la imagen. En cambio, el texto burbujea un poco. La intriga entre las chicas en su escalada hacia la fama con los “traquetos” colombianos, deja posibilidades que recorremos y descubrimos o no, en las páginas siguientes. Lo único malo es que a veces, no llegamos a encontrarlas (por eso, algunos lectores – sin intención de perjudicar a los autores de esta u otras novelas – corremos a hojear las últimas páginas, para procurar un respiro a la curiosidad).

Page 4: Imaginacio y lectura

Evidentemente, en este ejemplo (que alude un poco a otras referencias similares como la película “El Padrino” y el libro de Mario Puzo o los mismísimos textos de Mario Vargas Llosa llevados a la pantalla del sétimo arte) hay un signo común con otros textos hermosos que merecieron y tuvieron mejores películas. La lectura, en tanto acto cultural y aprendido, no va separado de la imaginación; las películas no muestran todo lo que somos capaces de leer. En los resultados de una encuesta efectuada por el Cineasta Mario Acha, publicada en un artículo del Suplemento  “El Dominical” de “El Comercio”, se comenta refiriéndose al famoso libro y película “Harry Potter” – saga fantástica, multidimensionala y reduccionista a la vez – que “… ante la pregunta de qué le había gustado más la película o el libro, la respuesta fue “el libro” y cuando preguntó por qué, le dijeron que leyendo imaginaban cosas que no sucedían en el cine”(2). El investigador y hombre de cine menciona que “lo que está detrás del acto del lenguaje, es la imaginación”. Remitiéndonos a los dos aspectos inicialmente planteados, coincidiremos seguramente en afirmar que todos imaginamos (a nivel e intesidad diferentes –y no con el mismo molde- por supuesto ), de acuerdo a nuestras experiencias particulares. Entonces, no se trata de dar libros a la gente, ni ordenar a los jóvenes que lean, ni de solamente instalar bibliotecas. Leer es importante como medio, como herramienta; pero lo importante es la recuperación de la imaginación: eso es lo que provocará la proyección mental – que involucra sus previos e intereses – y que finalmente formará el hábito de lectura.

Page 5: Imaginacio y lectura

La lectura se convierte en una herramienta fundamental para que los individuos activen su imaginación y le den rienda suelta a la misma, logrando representar dentro de su mente infinidad de mundos posibles, a los cuales se accede definitivamente gracias a las llaves secretas que se encuentran ocultas entre los libros.El proceso de lectura debe ser visto como algo mucho más complejo que la habilidad desarrollada por cada individuo para relacionar las letras que conforman una palabra con un sonido respectivo, lo cual limita el proceso lector a una actividad meramente decodificadora de signos registrados en un texto escrito. Quizás, uno de los mayores problemas que existen en nuestra cultura es precisamente el establecimiento de la creencia errónea relacionada con el hecho de considerar como buen lector a aquella persona que es capaz de “decodificar” con rapidez y precisión un conjunto de palabras relacionadas dentro de un texto escritoSi bien la velocidad y la fluidez al leer son aspectos que influyen dentro del proceso lector, estos dos aspectos no deben considerarse como indicadores prioritarios dentro de la enseñanza de la lectura, pues el hacer tanto énfasis en los mismos, fomenta que los individuos vean la lectura como una actividad aburrida y mecánica de la cual no se obtiene ninguna satisfacción. Lo interesante de este problema es que en la medida en que una persona practique la lectura de forma periódica, tanto la fluidez como la velocidad lectora empiezan a verse marcadas de manera positiva, ya que estos dos aspectos mejoran únicamente con la práctica del proceso lector.

Page 6: Imaginacio y lectura

LecturaPara otros usos de este término, véase lectura (desambiguación).Detalle de la Virgen del canónigo Van der Paele de Jan van Eyck.La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

Texier, François, 2006.1

Weaver ha planteado tres definiciones para la lectura:Saber pronunciar las palabras escritas.Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas.Saber extraer y comprender el significado de un texto.2

Page 7: Imaginacio y lectura

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados.

Page 8: Imaginacio y lectura

Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados.Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos. Así, no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza por obligación para cumplir determinado objetivo educativo o laboral. De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc. Es siempre relevante para que la lectura rinda sus mejores frutos que la misma se realice en ambientes relajados y tranquilos, que inviten a la concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo rodea y se sumerja en la historia que lee.

Page 9: Imaginacio y lectura

La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes y competentes en el campo laboral o académico.Tener una fluida comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo más que tener un pasatiempo digno de elogio…es garantizar el futuro de las generaciones que en este momento están formándose en las aulas.Veamos, a continuación, algunas de las razones por las cuales debemos optar por un proyecto lector serio y creativo.• La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la redacción y ortografía.·                     La lectura nos permite aprender cualquier materia desde física cuántica hasta matemática financiera. No hay especialidad profesional en la que no se requiera de una práctica lectora que actualice constantemente los conocimientos para hacernos más competentes día a día.• La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales pues facilita el desarrollo de las habilidades sociales al mejorar la comunicación y la comprensión de otras mentalidades al explorar el universo presentado por los diferentes autores.

Page 10: Imaginacio y lectura

La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. En el acto de leer, se establecen conceptos, juicios y razonamientos ya que, aunque no seamos conscientes de ello, estamos dialogando constantemente con el autor y con nuestra propia cosmovisión.• La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales: comparar, definir, argumentar, observar, caracterizar, etc.,• La lectura aumenta nuestro  bagaje cultural; proporciona información, conocimientos de diferentes aspectos de la cultura humana.• La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes, experiencias y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio. ·   La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica. ·         La lectura desarrolla la creatividad pues al ampliar nuestro horizonte lexicológico y cultural nos brinda el desarrollo de los principales indicadores de creatividad como son: la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la sensibilidad.·         La lectura nos vuelve más tolerantes, menos prejuiciosos, más libres, más resistentes al cambio, más universales y más orgullosos de lo nuestro.·                     La lectura es una afición que dura toda la vida que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, circunstancia. Nos libra de los males de nuestro tiempo: la soledad, la depresión y el consumismo compulsivo.