imagen doc

7
1 ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE Daniel Muñoz M Juan Pablo Molina M Imagen I Luis Orcasitas Universidad Pontificia Bolivariana Medellín 2014

Upload: dafelim

Post on 18-Jul-2015

134 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imagen doc

1

ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE

Daniel Muñoz M

Juan Pablo Molina M

Imagen I

Luis Orcasitas

Universidad Pontificia Bolivariana

Medellín

2014

Page 2: Imagen doc

2

1. Identificación General

1. Título de la pintura: La noche estrellada

2. Período del Arte: Post impresionismo

3. Año: mediados de 1889

4. Autor: Vincent Van Gogh

2. Contexto histórico de la pintura.

1. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que se realizó la pintura?

Sí corresponde, Van Gogh en esta época estaba internado en un hospital psiquiátrico, y esta era la

imagen que se veía desde la ventana de su habitación o mejor la imagen que él percibía de la

ciudad en medio de su enfermedad. (Esquizofrenia).

2. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc., aparecen en la pintura y lo relacionan con el

periodo histórico de la obra?

En la obra se representaciones de estrellas (de allí su nombre), se muestra una línea que separa el

cielo y la tierra. Este tipo de cosas se ven muy reflejadas en todas las obras del autor.

3. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor?

No tanto como una crítica social, sino una representación de la realidad del autor y de cómo quería

ver la ciudad o como la interpretaba en ese momento y bajo esas circunstancias.

Page 3: Imagen doc

3

4. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta?

Él en esta obra no pinta a personas, sino la imagen que tenia de la ciudad en donde estaba en esos

momentos. Pueblo, clase media baja.

5. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación tiene con los

acontecimientos históricos de ese momento?

Él no representa nada de esto, representa lo que percibe como ciudad, lo que él ve como ciudad,

recordando que él se encontraba en un manicomio.

Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura.

Parte bucólica de la pintura, la representación del pueblo.

3. Contexto histórico del autor o autores

1. ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación con el pintor de tipo

económico o profesional?

Nadie lo encargó, hoy en día la pintura se encuentra expuesta en el museo de arte contemporáneo

Nueva York, no tenía ningún tipo de relación con Vincent Van Gogh.

2. ¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era?

Si se conoce, es Vincent Van Gogh, nacido en Holanda el 30 de Marzo de 1853

Page 4: Imagen doc

4

3. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor de la obra?

El autor fue marcado principalmente por la enfermedad que padecía, pues al ser esquizofrénico veía

la realidad y las cosas que ocurrían de una manera diferente que solo él sabía interpretar.( influencia

pictórica)

4. ¿A qué época pertenece el autor?

Pertenece a la época que data de finales de siglo XIX y principios del siglo XX, más exactamente

1889. (Revolución industrial)

5. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna escuela o

variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo estético las cuales

se ven reflejadas en la obra seleccionada?

Pertenece al postimpresionismo, las características esenciales de este periodo son la utilización de

colores vivos, pinceladas distinguidas y temas de la vida real, con el fin de llevar más emoción y

expresión a sus pinturas, además de presentar una visión más subjetiva del mundo.

4. Tema o Argumento de la Obra

1.¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales objetos?

Se representa la visión del autor sobre una noche. Aparecen nubes, estrellas, la luna, la ciudad.

2. Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato, bodegón, paisaje, etc.?

Descríbala.

Se representa un paisaje, que es la visión del autor.

Page 5: Imagen doc

5

3. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué significado tienen los

elementos que aparecen en relación con su contenido?

Está mostrando una noche estrellada, la representación del autor, lo que él ve como ciudad desde

la ventana de su manicomio

5. Función y significado de la obra

1. ¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con alguna otra intención,

además de ésta?

La intención de esta obra no es ninguna, simplemente muestra la representación de la ciudad que

tiene el autor

2. ¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea entendida por completo por

el observador?

Los signos que en esta obra aparecen son las estrellas de esa noche que iluminan el cielo, la luna

llena que se encontraba en este día, la línea que separa el cielo de la tierra, las nubes

características de esta obra, los trazos que indican el periodo artístico, en este caso es el post

impresionismo.

3. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la obra?

Los códigos serían en este caso la luna que significa noche, las estrellas, la ciudad, las nubes.

4. ¿Qué tipo de imagen se encuentra en la pintura? (Real, mental, figurativa, abstracta

En la pintura se encuentra una imagen mental porque es creada por el, es la representación que

tiene de la ciudad y permite generar emociones en él.

Page 6: Imagen doc

6

5. ¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución o semejanza?

La construcción de esta imagen fue realizada por representación, porque se representa la visión que

tiene él de la ciudad en la que estaba en ese momento.

6. ¿De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y del autor, cuál es el

objetivo que ésta cumple?

Representar la visión que tiene él de la ciudad, una visión muy subjetiva.

7. ¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra?

El connotado: una noche estrellada, con una luna llena y una ciudad muy iluminada, con unas nubes

pronunciadas.

El denotado: una noche de soledad para el autor, puesto que la noche para mucho es soledad. Lo

que él representaba como ciudad, la visión de él de lo que es esa ciudad.

6. Juicio Estético

1.Juicio de la obra

Es una obra muy linda, con colores muy vivos, muy iluminada, con formas muy variadas como

líneas, cuervas, puntas entre otras formas, con una belleza muy notable, trazos muy marcados,

mostrando siempre la representación del autor su visión subjetiva del mundo

2. Juicio del autor

Vivent Van Gogh nació en Holanda, este autor sufría de esquizofrenia lo que llevo a estar en un

manicomio, que fue donde pinto la noche estrellada, al él sufrir de grandes trastornos esto fue lo

que lo influenciaron en muchas de sus obras, porque es pintaba las representaciones de lo que

sentía, tenía una visión muy subjetiva del mundo. La noche estrellada fue la representación que el

tenia de una ciudad desde la ventana del manicomio donde se encontraba. Él siempre pintaba

temas de la vida real.

Page 7: Imagen doc

7

Cibergrafía

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ea/Van_Gogh_-_Starry_Night_-

_Google_Art_Project.jpg/1280px-Van_Gogh_-_Starry_Night_-_Google_Art_Project.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/La_noche_estrellada

http://es.wikipedia.org/wiki/Vincent_van_Gogh

http://www.novenapromocion.com/2013/03/analisis-de-noche-estrellada-de-van-gogh.html?m=1