imagen digital 4ºeso ii

4
IMAGENES DIGITALES: CONCEPTOS BASICOS II En este documento se reflejan de forma breve y resumida los conceptos vistos en los ejercicios prácticos y que no son herramientas pertenecientes al cuadro de herramientas. Hay que tener en cuenta que a las herramientas de dicho cuadro hemos dedicado un trabajo y debemos conocerlas, poder explicarlas y distinguirlas. 1 Capas Las capas son como hojas de acetato transparente que se superponen para componer, juntas, una nueva imagen. Podemos tratar cada acetato de forma independiente e ir obteniendo distintas imágenes con su combinación. Las posibilidades de modificar las capas son muchomayores que las que tiene un acetato: se pueden cortar, cambiar de tamaño, alinear, añadir máscaras, cambiar su posición, mover, aplicar diferentes filtros o tener diferente grado de opacidad transparencia, etc. La imagen que creamos en GIMP se compone de lo que cada acetato deja “ver”, porque en cada capa podemos tener condiciones distintas. Puede que una capa sea transparente en algunas zonas y nos deje ver lo que hay debajo de ella; las zonas opacas no dejaran ver lo que hay debajo y podemos crear Máscaras de capa que dejarán ver unas zonas de una capa y otras no, o podemos utilizar modos de combinación de una capa con la inmediatamente inferior... A continuación tenemos imágenes de la ventana de capas señalando las principales funciones de las mismas.

Upload: roberto-pintor-alba

Post on 09-Jul-2015

170 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos básicos II que resumen los conceptos básicos de lo visto en clase.

TRANSCRIPT

Page 1: Imagen digital 4ºeso ii

IMAGENES DIGITALES: CONCEPTOS BASICOS II

En este documento se reflejan de forma breve y resumida los conceptos vistos en los ejercicios prácticos y que no son herramientas pertenecientes al cuadro de herramientas.

Hay que tener en cuenta que a las herramientas de dicho cuadro hemos dedicado un trabajo y debemos conocerlas, poder explicarlas y distinguirlas.

1 Capas

Las capas son como hojas de acetato transparente que se superponen para componer, juntas, unanueva imagen. Podemos tratar cada acetato de forma independiente e ir obteniendo distintas imágenes con su combinación. Las posibilidades de modificar las capas son muchomayores que las que tiene un acetato: se pueden cortar, cambiar de tamaño, alinear, añadir máscaras, cambiar su posición, mover, aplicar diferentes filtros o tener diferente grado de opacidad- transparencia, etc. La imagen que creamos en GIMP se compone de lo que cada acetato deja “ver”, porque en cada capa podemos tener condiciones distintas.

Puede que una capa sea transparente en algunas zonas y nos deje ver lo que hay debajo de ella; las zonas opacas no dejaran ver lo que hay debajo y podemos crear Máscaras de capa que dejarán ver unas zonas de una capa y otras no, o podemos utilizar modos de combinación de una capa con la inmediatamente inferior...

A continuación tenemos imágenes de la ventana de capas señalando las principales funciones de las mismas.

Page 2: Imagen digital 4ºeso ii

IMAGENES DIGITALES: CONCEPTOS BASICOS II

Page 3: Imagen digital 4ºeso ii

IMAGENES DIGITALES: CONCEPTOS BASICOS II

NOTA : Recordamos que los textos en GIMP crean una nueva capa

2 Máscaras rápidas

Al activar la Máscara rápida, la Ventana Imagen adquiere un tono rojizo. Esto no significa que hayamos "pintado" nada, simplemente hemos puesto un "acetato" sobre el que podemos colorear, escribir, rellenar y no cambiará la imagen, simplemente en la zona pintada desparece ese tono rojizo.

Si pintamos de color blanco sobre dicha máscara, al volver a hacer clic en el botón de Máscara rápida (es decir, desactivando la máscara rápida) obtendremos una selección con la forma del dibujo o relleno realizado.

Con las máscaras podemos realizar selecciones complejas.

NOTA: Se recomienda revisar en el blog los ejercicios realizados con la máscara.

Activamáscara

Page 4: Imagen digital 4ºeso ii

IMAGENES DIGITALES: CONCEPTOS BASICOS II

3 Filtros

Los filtros de están diseñados para mejorar una imagen, para disimular los defectos que pueda tener o para crear una imagen totalmente diferente. Pueden hacer otras muchas cosas con una imagen: distorsionarla, conseguir efectos tridimensionales, fantásticos o de pintura, etc. Las posibilidades son prácticamente ilimitadas.

La raíz de los filtros proviene de la fotografía convencional donde añadíamos una serie de filtros (un cristal puesto delante del objetivo de nuestra cámara) para modificar las características de la luz que llegaba a nuestro soporte sensible. Las posibilidades de los filtros digitales son muchísmo mayores porque podemos aplicar un filtro una y otra vez y, sobre todo, hacerlo una vez que tenemos la fotografía realizada.

Ejemplo de aplicación de filtro lienzo:

NOTA : Recordamos que para animar nuestra imagen utilizábamos un filtro que se llama animación.

4 Modos de Selección

Los modos de selección son propios de las herramientas de selección y nos permiten realizar las selecciones de cuatro maneras diferentes:

1.) Reemplazar la selección existente 2,) Añadiendo a la selección existente 3,) Sustrayendo de la selección existente 4,) Intersección con la selección existente

2

1 3

4