imacec habría crecido 1,8% en febrero de 2015

1
30 de Marzo 2015 PIB del primer trimestre cerraría en torno a 2,4% Imacec habría crecido 1,8% en Febrero de 2015 Los indicadores de actividad sectorial publicados por el INE permiten estimar una expansión del Imacec de aproximadamente 1,8% en 12 meses para el segundo mes del año, en línea con nuestras estimaciones preliminares, y levemente por debajo del rango medio de proyecciones de crecimiento contenidas en la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central (2,3%). Si bien esta expansión sería inferior al crecimiento de 3% interanual de enero, ello obedece, en parte importante, a la elevada base de comparación que ofrece el mismo mes de 2014. En febrero de 2014 se registró el crecimiento más elevado de ese año (3,5%) por efecto del fin del paro portuario que tuvo lugar en enero de 2014 y que demandó de una carga extra en puertos, transportes, y actividades relacionadas. Sin embargo, adicionalmente, los indicadores sectoriales muestran en general un comportamiento más débil que en enero, con la excepción de las ventas del comercio, que crecieron en 2,9%, en lugar del 1,8% de enero y la distribución de energía (3,4% vs 2,2%). En efecto, la industria mostró un retroceso de -0,1% (1% en enero); la producción minera rebajó su crecimiento a 1,5% (desde 10,1%); la generación eléctrica a 3,7% (5,1%); y, las ventas de supermercados se desaceleraron a 3,8% (5,4% en enero). Otros indicadores indirectos muestran tendencias mixtas. Las exportaciones no cobre aceleraron su crecimiento a 7,7% (3,5% en enero), mientras que las importaciones de bienes de capital mostraron un avance de 6%, tras una caída de -18,7% en enero. Por otra parte, los embarques físicos de cobre habrían tenido una importante caída (del orden de - 15%) y los indicadores parciales de la actividad de la construcción sugieren que el sector asoma a un punto de inflexión. Finalmente, nuestras estimaciones apuntan a un crecimiento de 2,3% en marzo, para promediar un primer trimestre en 2,4%. Nuestra proyección anual de PIB, en tanto, se ubica en un 2,9% en 2015.

Upload: biblioteca-ccs

Post on 21-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe de Coyuntura CCS. Publicado el 30 de marzo del 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: Imacec habría crecido 1,8% en Febrero de 2015

 

                                                       30 de Marzo 2015

PIB del primer trimestre cerraría en torno a 2,4%

Imacec habría crecido 1,8% en Febrero de 2015 Los indicadores de actividad sectorial publicados por el INE permiten estimar una expansión del Imacec de aproximadamente 1,8% en 12 meses para el segundo mes del año, en línea con nuestras estimaciones preliminares, y levemente por debajo del rango medio de proyecciones de crecimiento contenidas en la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central (2,3%).

Si bien esta expansión sería inferior al crecimiento de 3% interanual de enero, ello obedece, en parte importante, a la elevada base de comparación que ofrece el mismo mes de 2014. En febrero de 2014 se registró el crecimiento más elevado de ese año (3,5%) por efecto del fin del paro portuario que tuvo lugar en enero de 2014 y que demandó de una carga extra en puertos, transportes, y actividades relacionadas.

Sin embargo, adicionalmente, los indicadores sectoriales muestran en general un comportamiento más débil que en enero, con la excepción de las ventas del comercio, que crecieron en 2,9%, en lugar del 1,8% de enero y la distribución de energía (3,4% vs 2,2%).

En efecto, la industria mostró un retroceso de -0,1% (1% en enero); la producción minera rebajó su crecimiento a 1,5% (desde 10,1%); la generación eléctrica a 3,7% (5,1%); y, las ventas de supermercados se desaceleraron a 3,8% (5,4% en enero).

Otros indicadores indirectos muestran tendencias mixtas. Las exportaciones no cobre aceleraron su crecimiento a 7,7% (3,5% en enero), mientras que las importaciones de bienes de capital mostraron un avance de 6%, tras una caída de -18,7% en enero. Por otra parte, los embarques físicos de cobre habrían tenido una importante caída (del orden de -15%) y los indicadores parciales de la actividad de la construcción sugieren que el sector asoma a un punto de inflexión.

Finalmente, nuestras estimaciones apuntan a un crecimiento de 2,3% en marzo, para promediar un primer trimestre en 2,4%. Nuestra proyección anual de PIB, en tanto, se ubica en un 2,9% en 2015.