ilustracion

12
Liceo Particular Comercial Temuco. Historia, Geografía y Ciencia Sociales. Profesor: Claudio Díaz. La Política, economía y religión es producto de la Ilustración

Upload: nicolasignacio

Post on 23-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este trabajo me toco realizarlo cuando iba a la escuela, pues ahora quisiera compartirlo con quien lo desee, lo realice con una compañera y bueno espero pueda ayudarlos

TRANSCRIPT

Page 1: Ilustracion

Liceo Particular Comercial Temuco.

Historia, Geografía y Ciencia Sociales.

Profesor: Claudio Díaz.

La Política, economía y

religión es producto de la

Ilustración

Integrantes; Nicolás Narváez.

Ivonne Huilipang,

Curso; 4°C - Contabilidad

Page 2: Ilustracion

Introducción

A mediados del siglo XVIII, se desarrolló en Europa, especialmente en Francia e Inglaterra, un

movimiento intelectual conocido como Ilustración. Este cuestionó la organización política, social y

económica imperante en la época. A partir de una fe total en la razón humana, los ilustrados

generaron novedosas propuestas que tenían por objetivo dotar al hombre de libertad y felicidad.

Surge de personas vinculadas a los estratos más altos de la sociedad, pensadores como Rousseau,

Montesquieu o Voltaire, quienes tendían a acercarse a cualquier tema o situación con un espíritu

crítico.

¿Son trascendentes los planteamientos de la ilustración en la actualidad?

Según lo mencionado anteriormente, propongo las siguientes hipótesis:

1.- Si, ya que en el ámbito político la separación de los poderes del Estado en 3 partes, impera en el

régimen actual.

2.- Si, ya que en el ámbito económico la entrega del poder a los privados quienes manejan la

economía o gran parte de ella, acabando con el monopolio estatal.

3.- Si, ya que la educación no se basa en el catolicismo, más bien en lo científico.

Page 3: Ilustracion

La política, economía y la religión como producto de la Ilustración

La Ilustración en General

“La Ilustración fue una tendencia intelectual que situaba a la razón como entre protagónico y que solo

aceptaba como verdadero lo que podía ser racionalmente demostrado, colocando en tela de juicio

desde asuntos políticos hasta religiosos y el progreso de la humanidad como una de las principales

metas a alcanzar”( http://es.slideshare.net)

Con respecto a lo anterior, los ideales de este movimiento planteaban, la igualdad, libertad y

fraternidad; Dado así de que los cuestionamientos a la organización política, económica y social,

impuso a un grupo de personas, como la elite criolla fundamentalmente, intentar desarrollar las

propuestas de la Ilustración.

Debido a esto, La Ilustración fue de gran ayuda a la independencia Chile, ya que gracias a la gran

base que dieron los ideales se realizaron las primeras obras y propuestas políticas, como la Primera

Junta Nacional de Gobierno, que proponía de que el pueblo debía gobernarse por sí solo en la

ausencia del Rey de España.

Además, permitió la libertad de comercio y de las relaciones diplomáticas con otras naciones.

“En Chile, desde la conformación de la Primera Junta, no se buscó conformar una monarquía, sino

perfilarse como un gobierno Republicano, entendido como el gobierno supremo de ciertas familias,

pero limitado y estipulado por leyes preestablecidas” (http://es.slideshare.net)

Gracias a esto, La Ilustración provoco un impulso muy importante, para que Chile pudiera conformar

una nación libre y justa

Page 4: Ilustracion

¿Es implementada correctamente dentro de chile?

1.- “Es el principio político según el cual las funciones legislativa, judicial y ejecutiva del Estado deben

estar separadas, como poderes independientes, para que pueda establecerse un sistema de

controles y equilibrios que limite las facultades del gobierno y proteja los derechos

individuales.”(http://www.eumed.net)

Con respecto a este tema, estas funciones no son bien controladas, ya que en nuestro país existe un

gran vacío con respeto a las leyes que están implementadas, en lo cual provoca revuelos al momento

de que estas son aplicadas en el tema judicial y a las personas.

Hoy en día el principio político de las funciones legislativo, judicial y ejecutiva deben ser totalmente

independientes de los otros dos, y las decisiones de un Poder no pueden ser invalidadas, anuladas o

modificadas por otro Poder.

En caso contrario, sería algo normal y habitual las injusticias de todo tipo. Piense que si los mismos

que hacen las leyes son los que gobiernan el país según esas leyes y, a la vez, son quienes dicen

quién cumple o deja de cumplir la Ley, sería muy fácil para ese grupo de personas hacerse las leyes

a su medida (pensando en lo mejor para sus intereses y no para el conjunto de los ciudadanos) violar

las leyes pero no recibir ninguna sanción por ello (ya que se vigilarían ellos a sí mismos, y no se

sancionarían a sí mismos), etc.

Page 5: Ilustracion

Principios del Liberalismo Económico

2.- “Promovieron también la libertad económica bajo el concepto del laissez faire, o dejar hacer, que

se oponía a la existencia de monopolios o a la excesiva intervención del Estado en la economía, para

dar paso a la participación de los privados” (

En la presente cita se hace alusión explicita, de uno de los grandes propósitos que tienen las ideas

ilustradas, las cuales también son reflejadas en la mayoría de los sistemas económicos globalizados

actuales. El principal objetivo que tiene esta propuesta es el libre comercio, o liberalismo económico

que permitiría eliminar el monopolio estatal que había en ese entonces, teniendo sus ventajas y

desventajas, como por ejemplo; poder escoger donde comprar al precio que más se acomode a

nuestras necesidades y enriquecer cada vez más al sector económico-social más alto

respectivamente.

Sin embargo, en mi opinión este sistema es el menos desfavorable para la economía, digo esto

porque las empresas entregarán muchos más beneficios y por lo tanto habrá mucha más inversión

en nuestro país. Además claro está que la atención ofrecida por un servicio particular es lejos mejor

con respecto a lo estatal, a pesar de que su costo pueda ser mayor, la eficiencia es un factor

importante.

Page 6: Ilustracion

Religión vs Ciencia

”Para el ilustrado la única verdad fue la científica, en oposición a los valores preconizados por la

escolástica y aún por el humanismo. La secular lucha entre teología y ciencia pareciera haber

terminado con la completa derrota de aquélla e imponerse sobre la cultura.” (Villalobos S y

otros.1975:306)

Esta cita hace referencia a la situación que se vivía en esos años (siglo XVII) es decir, la iglesia y/o el

cristianismo eran la gran fuente de enseñanza, por ende, todo conocimiento que adquiría la gente era

en base al ámbito religioso.

La escolástica se refiere a una especie de literatura basado única y exclusivamente por el sector

religioso, muy por el contrario a lo científico que su característica principal es la razón por sobre lo

idealista.

Opino que la enseñanza basada en lo científico nos permite avanzar y desarrollarnos tanto como

persona y como país, además ésta nos permite resolver interrogantes, descifrar incógnitas más o

menos relevante sobre la humanidad, el origen de la humanidad, o quizás si existen más planetas

fuera del nuestro.

Muchas de las cosas que hoy en día sabemos es gracias a la ciencia, sin embargo, hay elementos o

situaciones que no tienen explicación científica de su origen por ejemplo, y si lo tienen para un tipo de

religión, a través de la fe se da respuesta a interrogantes que no poseen una justificación más que

una originada por las creencias.

Page 7: Ilustracion

Conclusión1.- Con lo anterior, vemos como la Ilustración fue participe de los grandes cambios que se produjeron

en chile, en la cual se vieron involucrados los temas de política, economía y religión, y que hoy en día

se ven reflejados las distintas maneras, ya sean malas o buenas.

2.- Verificada la hipótesis, puesto que, el liberalismo económico es un factor muy presente hoy en día

en la economía nacional y mundial, este se conoce como neoliberalismo y entre sus principales

características está el traspaso del dominio en el mercado por parte del Estado al sector privado, éste

último ofreciéndonos una mejor calidad de atención y productos, mayor demanda de mano de obra, y

lo más importante libertad al momento de querer comprar, y no imponiéndonos una sucursal

determinada en la que los costos son los menos convenientes.

3.- La hipótesis planteada se corrobora, ya que, si bien la ciencia y la religión tienen sus ventajas y

desventajas, nos permite realmente creer en algo en base a argumentos sólidos, con justificación real

y no divina, sin embargo, optar solo por esto nos llevaría claramente quedarnos sin respuestas que

solo nos da la religión o las creencias sin una justificación demostrada propiamente tal. Es por esto

que si bien es cierto nuestro país, y todos los demás países que poseen estas ideas ilustradas han

avanzado en lo cultural, ya que mezclar los dos tipos de creencias nos permite realizarnos

verdaderamente, y tener la posibilidad de dar respuestas a todo ámbito de la vida.

En resumen la religión, nos dan una especie de sentido en la vida, y la ciencia una respuesta real y

comprobada a las situaciones diarias o elementos insertos en él. A pesar de eso creo que las dos nos

otorgan algo que la sociedad busca permanentemente, conocimiento.

En general este ensayo hace relación o apunta principalmente a dar a conocer, de donde surgieron

estas ideas que en la actualidad imperan en nuestro sistema político, social, cultural, religioso,

económico, entre otros. Claramente el origen es en Europa, principalmente en Inglaterra y Francia,

este último donde se desarrolla con mayor hincapié aproximadamente en el siglo XVII.

Cualquiera pudiese pensar que eso fue hace bastante, aún más en este tiempo de tanta modernidad,

sin embargo estos planteamientos de la ilustración son cabalmente importantes en la administración

de un país por parte de un gobierno, ya que para ser un denominado país globalizado y en busca del

desarrollo, estas variantes son las que imperan en la mayoría del mundo globalizado.

Page 8: Ilustracion

BibliografíaLibro.

Méndez V. y otros (2012). Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° año medio. Editorial Santillana.

Chile

Villalobos S y otros. (1975). Historia de Chile. Editorial universitaria. Chile

Páginas Web.

http://es.slideshare.net/HannaZamorano/ensayo-ilustracion

http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=3&def=483