ilustracion

11
MONTALVAN TAPULLIMA ELVIS FABRICIO 4to “A” Personas Familias y Relaciones Humanas

Upload: nous-msm

Post on 23-Jun-2015

3.872 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Este trabajo ha sido elaborado para dar a conocer sobre el movimiento cultural de la Ilustracion

TRANSCRIPT

Page 1: Ilustracion

MONTALVAN TAPULLIMA ELVIS FABRICIO

4to “A”

Personas Familias y Relaciones Humanas

Page 2: Ilustracion

LA ILUSTRACIÓN

europea

Page 3: Ilustracion

INTRODUCCION

La Ilustración fue un movimiento cultural

europeo que se desarrolló –

especialmente en Francia e Inglaterra–

desde principios del siglo XVIII hasta el

inicio de la Revolución francesa, aunque

en algunos países se prolongó durante los

primeros años del siglo XIX. Fue

denominado así por su declarada finalidad

de disipar las tinieblas de la humanidad

mediante las luces de la razón. El siglo

XVIII es conocido, por este motivo, como

el Siglo de las Luces.

Page 4: Ilustracion

Desde Francia, la Ilustración se extendió por gran parte de

Europa. En Gran Bretaña apareció una doble corriente, idealista

y empirista, reflejadas en obras como Robinson Crusoe, de

Daniel Defoe(1719) David Hume en Escocia, Kant en Alemania

y Cristian Wolff que hizo un gran proyecto de difusión de los

principios de la filosofía y la ciencia, con una concepción

naturalista y racionalista de la cultura, Cesare Beccaria en Italia

y Benjamín Franklin y Thomas Jefferson en las colonias

británicas mantuvieron un estrecho contacto con los ilustrados

franceses, pero fueron importantes exponentes del movimiento.

Page 5: Ilustracion

DEFINICION La Ilustración no es más que «una etapa

histórica de la evolución global del pensamiento

burgués» que, como tal, inserta su filiación

doctrinal en el Renacimiento y, especialmente,

en las corrientes racionalistas y empiristas del

s. XVII (de Descartes, a Locke, pasando por

Bacon, Bayle, Galileo, Grotius, Hobbes,

Leibniz, Newton, Spinoza, o los libertinos), y

basa su posibilidad sociológica de desarrollo en

las revoluciones políticas neerlandesa e

inglesa, en el empuje de la burguesía y en las

transformaciones económicas en gestación,

apoyadas en una coyuntura en alza, que

desembocarán en la revolución industrial.

Page 6: Ilustracion

UBICACION DEL MOVIMIENTO

Desde Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos esenciales del

movimiento se dieron antes que en otro lugar, la Ilustración se asentó en

Francia, donde la anglofilia fue difundida por Voltaire, y produjo aquí su cuerpo

ideológico, el enciclopedismo, y sus más representativas personalidades

(Montesquieu, Diderot, Rousseau, Bufón, etc.); también dio sus frutos, en

ocasiones más o menos autónomamente, pero en la mayoría de casos

dependientes de Gran Bretaña y, sobre todo, de Francia, en otras zonas

europeas (Países Bajos, las penínsulas italianas e ibérica, el conglomerado

germánico, Polonia, Rusia, Suecia, etc.) o en sus colonias americanas.

Page 7: Ilustracion

FUENTES DEL MOVIMIENTO

Durante la primera mitad del siglo XVIII, los líderes de la Ilustración libraron una

ardua lucha contra fuerzas considerables. Muchos fueron encarcelados por sus

escritos, y la mayoría sufrió persecución y penas por parte de la censura

gubernamental, así como descalificaciones y condenas de la Iglesia. En muchos

aspectos, sin embargo, las últimas décadas del siglo marcaron un triunfo del

movimiento en Europa y en toda América.

Hacia 1770, la segunda generación de ilustrados recibió pensiones del gobierno y

asumió la dirección de academias intelectuales establecidas. El enorme

incremento en la publicación de periódicos y libros aseguró una amplia difusión de

sus ideas.

Page 8: Ilustracion

CAMBIOS DE LA ILUSTRACION

A finales del siglo XVIII surgieron algunos cambios en el pensamiento de la

Ilustración. Bajo la influencia de Rousseau, el sentimiento y la emoción llegaron a

ser tan respetables como la razón. En la década de 1770 los escritores

ensancharon su campo de crítica para englobar materias políticas y económicas.

De mayor importancia en este aspecto fue la experiencia de la guerra de la

Independencia estadounidense (en las colonias británicas). A los ojos de los

europeos, la Declaración de Independencia y la guerra revolucionaria anunciaron

que, por primera vez, algunas personas iban más allá de la mera discusión de

ideas ilustradas y las estaban aplicando.

Page 9: Ilustracion

CAUSA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El enorme impacto que la Revolución Francesa causó en

España, tras la muerte de Luis XVI, así como en los

dominios españoles de América, provocó una violenta

persecución de las personas más representativas de las

nuevas ideas. Se estableció una censura total y se cerraron

las fronteras, prohibiéndose el paso de todo tipo de libros y

folletos, o su embarque hacia América.

Page 10: Ilustracion

LA MENTALIDAD ILUSTRADA

El liberalismo no habría existido de no ser por la Ilustración. Los

cimientos mentales de la sociedad laica, abierta y tolerante, de la

sociedad regida por la libertad política y la igualdad civil, fueron

construidos en el siglo XVIII por el movimiento europeo conocido como

"las Luces". Kant resumió magistralmente el significado de la

Ilustración en la célebre formula del "sapere aude": atrévete a pensar

por ti mismo, atrévete a ver las cosas tal como son y no como te las

han enseñado o como piensa la mayoría.

Page 11: Ilustracion

REPRESENTANTES DEL MOVIMIENTO

VOLTAIRE

MONTESQUIEU

JEAN JACQUES ROUSSEAU

DENIS DIDEROT

FRANCOIS QUESNAY