iluminar nuestras viviendas

4
ILUMINACION INTERIOR DE VIVIENDAS PUBLICADO: ENE 18, 2013 BY VILSSA DECORACION 6975 VISITAS 0 COMENTARIOS " Iluminación interior de viviendas. Consejos prácticos para iluminar tus viviendas y los espacios interiores " Iluminacion interior de viviendas. La luz es, ha sido y será una de las condiciones más determinantes a la hora de diseñar en arquitectura los espacios interiores. La luz es fuente de vida y su calidad dentro de nuestras viviendas es sinónimo de comodidad, belleza, tranquilidad y sobre todo de salubridad. En pocas palabras, iluminar nuestras estancias correctamente es sinónimo de una casa bien diseñada. Pero conseguir esta

Upload: percy-sanchez-collantes

Post on 04-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ILUMINACION

TRANSCRIPT

Page 1: Iluminar Nuestras Viviendas

ILUMINACION INTERIOR DE VIVIENDAS

PUBLICADO: ENE 18 , 2013

BY V ILSSA

 

DECORACION

 

6975 V IS ITAS

 

0 COMENTARIOS

                        

" Iluminación interior de viviendas. Consejos prácticos para iluminar tus viviendas y los espacios interiores "

Iluminacion interior de viviendas. La luz es, ha sido y será una de las condiciones más determinantes a la hora de diseñar en arquitectura los espacios interiores. La luz es fuente de vida y su calidad dentro de nuestras viviendas es sinónimo de comodidad, belleza, tranquilidad y sobre todo de salubridad.

En pocas palabras, iluminar nuestras estancias correctamente es sinónimo de una casa bien diseñada. Pero conseguir esta calidad no es sencillo y a veces se convierte en una reto imposible. Incluso, podemos encontrar casos en los que este intento por diseñar los espacios mejor iluminados se convierten en un fracaso que hace que nuestras estancias sean incluso inhabitables.

Page 2: Iluminar Nuestras Viviendas

Diseñar bien un espacio es trabajar la luz, utilizarla y convertirla en el elemento invisible que le de a nuestra vivienda personalidad propia.

La iluminacion interior en viviendas la conseguimos de dos maneras:

Luz natural, aquella que procede de los huecos, ventanas o lucernarios, es la luz directa del sol, del reflejo del cielo, del agua o de cualquier otro elemento. La luz natural es  fuente de vida, alegria y calidad.

Luz artificial, si no tenemos luz natural, necesitamos de luminarias que nos proporcionen la luminosidad necesaria para poder desarrollar nuestras actividades diarias.

En este artículo vamos a hablar sobre la luz natural, cómo buscarla, potenciarla y saber tratarla en nuestras viviendas.

Cómo aprovechar la luz natural 

-Buscar las mejores orientaciones en base al uso de cada estancia de nuestra casa. No es lo mismo la luz de norte que la de sur, y tampoco se requiere el mismo tipo de luz para una cocina que para un dormitorio o una sala.

Page 3: Iluminar Nuestras Viviendas

-Potenciar la luz disponible. Muchas veces no es posible abrir grandes huecos, otras veces otro edificio arroja sombra sobre nuestras ventanas, y otras simplemente no tenemos la suerte de tener luz directa en nuestras vivienda, ¿cómo potenciar la poca luz natural que tenemos en nuestras estancias? Te damos algunos sencillos consejos:

1-No colocar muebles oscuros en estancias con poca luz natural.

2-Utilizar cortinas semitrasparenetes, que dejen pasar mucha luz.

3-Utilizar espejos en paredes que puedan reflejar la luz y distribuirla por el resto de la casa.

4-Redistribuir el mobiliario y decoración de nuestras viviendas, los espacios que más luz necesitan son las salas, salones y estancias, por el contrario la cocina y los baños requieren menos luz. En el caso de los dormitorios dependerá del uso de cada uno, así como de la orientación y la zona climática en la que nos encontremos, ya que no es lo mismo una casa en la Patagonia que una casa en República dominicana.

5-Utlizar gamas de colores para pintar que no absorban la luz, colores que la reflejen. El blanco es el color mas reflexivo, pero no el único, podemos emplear ocres, amarillos etc...

6-Al igual que en el caso de paredes, es también apropiado utilizar materiales claros para suelos y techos.

7-Las terminacioes lisas reflejan mejor la luz que las superficies rugosas, esto es aplicable tanto a paredes como a mobiliario. 

Y si no hay posibilidad de utilizar la luz natural, tendremos que recurrir a las luminarias, lamparas, lucernarios o tubos de luz. Cualquier método es factible para poder conseguir la suficiente luz para desarrollar nuestras actividades cotidianas.