ill - bienvenido a la clase de espanol de la sra. zaragoza! · aquella madre de mi madre me cay6...

48
En esta colecci6n, vas a tratar los siguientes temas: Lectura «EI nacimiento» por Carmen Kurtz • «Los juegos de Lilus» por Elena Poniatowska Comunicacion oral Vocabulario: Pistas del contexte; el registro lexico Gramatica: El pasado de indicative: el prete- rite, el imperfecto, el pasado continuo, el pluscuamperfecto; los pronombres del nom- bre: los pronombres de complemento directo e indirecto Cultura Contigo en Ia distancia: Telenovela El mundo es un bal6n de futbol (Episodic 3) jQue sabroso! (Episodic 4) Cultura y comparaciones: Datos hist6ricos del mundo hispano Comunicacion escrita Ortografia: El acento ortografico: palabras agudas y IIanas; Ia b y Ia v, Ia m y Ia n Taller del escritor: Una semblanza; un episodic autobiografico Asi se dice: Para escribir sobre Ia vida de una persona; para hacer una descripci6n Ill internet MARCAR: go.hrw.com PALABRA CLAVE: WN6NINEZ

Upload: others

Post on 08-Mar-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

En esta colecci6n, vas a tratar los siguientes temas:

Lectura • «EI nacimiento» por Carmen Kurtz • «Los juegos de Lilus» por Elena Poniatowska

Comunicacion oral • Vocabulario: Pistas del contexte; el registro

lexico • Gramatica: El pasado de indicative: el prete­

rite, el imperfecto, el pasado continuo, el pluscuamperfecto; los pronombres del nom­bre: los pronombres de complemento directo e indirecto

Cultura • Contigo en Ia distancia: Telenovela

El mundo es un bal6n de futbol (Episodic 3) jQue sabroso! (Episodic 4)

• Cultura y comparaciones: Datos hist6ricos del mundo hispano

Comunicacion escrita • Ortografia: El acento ortografico: palabras

agudas y IIanas; Ia b y Ia v, Ia m y Ia n • Taller del escritor: Una semblanza; un

episodic autobiografico • Asi se dice: Para escribir sobre Ia vida

de una persona; para hacer una descripci6n

Ill internet

~.f?~ ~

MARCAR: go.hrw.com PALABRA CLAVE:

WN6NINEZ

Page 2: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Fuente en Ia Plaza Tapatia, Guadalajara, Jalisco, Mexico LA NINEZ 49

Page 3: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

El nacimiento (de Veva) En esta secci6n vas a leer lo que una nina de nueve meses escribe sobre el dfa en que naci6 ... lo que dijeron su mama y su abuela, como Ia miraron sus hermanitos ... jlncrefble perc cierto! Antes de empezar, repasa las palabras de Mi pequeno diccionario.

Mi pequeiio diccioHario acabar de v. hacer poco tiempo que ahogar v. dejar sin respiraci6n al fin y al cabo despues de todo apurarse v. preocuparse boca abajo adv. con Ia cara hacia el suelo caramba interj. jvaya!, expresi6n de sorpresa, asombro o enojo darle (a alguien) miedo v. asustar darse Ia vuelta v. girarse dcirsele por v. tener Ia idea de, empezar a de nuevo adv. otra vez, nuevamente dejar caer v. hacer que algo vaya hasta el suelo sin querer empeiio m. esfuerzo

estallar v. explotar estar por v. que va a hacer algo extraiiado, -a adj. sorprendido hacerse ilusiones v. tener esperanza, normalmente en vano incluso adv. tambien, hasta mas bien adv. mejor mayores m. adultos murmurar v. decir en voz baja nacimiento m. momento en que un bebe llega al mundo no cansarse de v. no querer dejar de hacer algo no tener mas remedio que v. no poder hacer otra cosa que ocuparse de v. atender, prestar

atenci6n a pegado, -a pp. tocando uno con otro; golpeado pendiente adj. atento ponerse a v. empezar a por poco adv. casi proponerse v. tener Ia intenci6n de recien (nacido, casado) adv. que hace poco que salpicadura f. gotas de un lfquido que ha saltado sostener v. mantener torpe adj. que se mueve con dificultad y poca habilidad trajfn m. movimiento, alboroto, lfo, trabajo

VOCABULARIO EN CONTEXTO

Leamos Escoge Ia respuesta que mejor complete cada oraci6n.

I. El dfa del cumpleanos de una persona se celebra Ia fecha de su ===· a. nacimiento b. muerte

2. Cuando mi hermana era pequena, se le === llevarse todo lo que tocaba a Ia bo­ca. Era muy peligroso. a. daba por b.lloraba

3. Cuando los === hablan entre ellos, mu­chos nines no entienden todo lo que dicen. a. rices b. mayores

4. A los recien nacidos no les gustan los gritos; prefieren que les === frases carinosas. a. griten b. murmuren

5. El nacimiento de aquel nino fue premature y por eso caus6 mucho ===. a. placer b. trajfn

Page 4: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Pensar en voz alta El buen lector reacciona a lo que esti leyendo, pero generalmente lo hace en su mente, no en voz alta. Muchas veces es valioso expresar estas reacciones verbalmente para comprenderlas mejor. AI examinar sus reacciones al texto, el lector puede identificar problemas de comprensi6n y clarificarlos; preguntarse el significado de las palabras o frases; visualizar lo que l_ee; y hacer predicciones, comparaciones o comentarios.

ACT IVI DADES

Reacciones Leamos Con un(a) companero(a) turnense para leer las siguientes oraciones del comienzo de «EI nacimiento» y reaccionar al texto en voz alta. Cada uno debe leer una oraci6n y pausar para hacer sus comentarios, mientras el otro (Ia otra) estudiante lleva Ia cuenta o puntaje del tipo de reacci6n expresada.

«Vine al mundo en Otono. Nadie me pregunt6 si queria nacer o preferia quedarme en ese Iugar sin nombre, pero que seguramente existe. Es como una esfera, llena de oportunidades, parecida al bombo de Ia loteria.» «-Es una nina -dijo el medico-. Una hermosa nina.»

Oraciones Reacciones Puntaje

«Vine al mundo en Otoiio.» - iCual sera ellugar sin nombre?

(Problema de comprensi6n)

- En el otono los arboles pierden las hojas y hay mucho viento. (Visualizaci6n}

- El nacer es siempre una oportunidad. (Comentario)

Comentarios

, .... ! .~.~~~~~-~~-~!.?.~ .. ~.~--~-~ .. P..~?.~~~~~ ..... \ ............... ~ .............. . l .... ~!.~~!~:.~:!.?.~ .. ~.~-- ~-~-. P.~?.~~~~-~ ... ... .l ................................ . [ .... ~~~~-~:.~!?..~ ....... ...................... ..... .............. .[ ................ ... .. ........... . ! Visualizaci6n del texto ! x ~ - .... .... ..................................... ...................... ··· ····· ·! ... .. ...... ... ..... ... .. ·· ···· ···

! Comparaci6n ! i'' ' ' 'c'~'~~~~~;i•~• • •• ••••••••••• • •oo • •••••••••••••••••••••••••i•••••••••••••oo~•••••••••••••••

Hablemos Contesta las siguientes preguntas sobre lo que acabas de leer. I. iOue tipo de comentarios hiciste con mayor frecuencia? iY tu

companero(a)? 2. iTe ayudaron tus comentarios a entender Ia lectura? iDe que forma? 3. iDe que formate ayudaron a comprender Ia lectura los comentarios

de tu companero(a)? 4. Y tus comentarios, ile fueron utiles a tu companero(a)? Explica.

Page 5: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Carmen Kurtz ( 191 1-1999) naci6 en Barcelona, Espana, donde muri6 a los 87 afios. Su pa­

dre naci6 en Cuba y su madre, en Estados Unidos. Vivi6 en Francia con su esposo Pedro Kurtz

de 1935 hasta 1943, y emprendi6 su carrera literaria en 1955 con Ia publicaci6n de su novela

Duermen bajo las aguas. Su obra incluye 55 cuentos y novelas. Veva, Ia protagonista de «EI naci­

miento», es uno de sus personajes mas conocidos ya que aparece en varies de sus cuentos.

Carmen Kurtz fue galardonada con los premios Ciudad de Barcelona, Planeta y Lazarillo.

A. iGue sabes de tu nacimiento?

B. iCrees que es posible recordar algo de los momentos despues del nacimiento?

C. iEn que estacion nacio Ia bebe?

D. iCual es el ~<Iugar sin nombre»? 1 L "'11.,._(

E. iCon que compara ese Iugar? iCual es Ia diferencia?

F. iQue acaba de ocurrir?

En el siguiente fragmento de Veva, Ja niiia Genoveva acaba de

nacer y describe sus primeros momentos en el mundo.

Vine al mundo en Otofio. Nadie me pregunt6 si queria nacer o preferia quedarme en

ese lugar sin nornbre, pero que seguramente existe. Es como una esfera, 1 llena de oportunidades, parecida al bornbo2 de la loteria. De pronto sale tu bola y no sabes si eres el premia gordo,3 el segundo, el tercero, o la pedrea,4 con la diferencia de que la loteria termina en cuanto la bola cae en el cesto, rnientras la vida empieza justa en ese momenta. Una gran aventura, si puedo expresarme como los mayores. Hasta ahara he tenido tanto trabajo que me ha sido imposible poner en arden mis memorias. A los nueve meses que acabo de cumplir, los nifios empiezan a ser algo. No quiero perder ni un minuto de mi tiempo y voy a relatar lo vivido. [ ... ]

Puse todo rni empefio en nacer. Era algo, exclusivamente, entre mi madre y yo, y me senti en la obligaci6n de ayudarla. Dificil, iYa lo creo!, pero si otros lo habian conseguido5 - me decia yo en aquellos momentos- 2,por que no habia de conseguirlo yo? [ ... ]

- Es una nifia -dijo el medico-. Una hermosa nifia. [ ... ]

-------------------------------------------------------- ---------------------------------------I bola, pelota, .globo 2 caja redonda que da vueltas y contiene bolas de un juego 3 lo mejor que se puede ganar en un juego o concurso 4 el premio mas pequefio 5 podido hacer

Page 6: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Aquel barbaro1 que me habia pegado me pas6 a otras manos y mientras el se ocupaba de mi madre, me dio por mirar a mi alrededor. Las nuevas manos, las de la enfermera-comadre, me aseaban.2 jCararnba si era curiosa la buena mujer! Incluso me limpi6 la boca, por dentro, con un dedo gordisimo que por poco me ahoga. A su lado, y muy pendiente de mi, vi una mujer con cara redonda, algo achinada. Si, hubierase dicho una vieja china, con gafas y todo. Los cristales de sus gafas aparecian salpicados de lagrimas, pero ella sonreia. Muy poco despues supe que era mi abuela materna; mi madre la llam6 mama.

-Mama, 2_c6mo esta la niii.a? -Bien, hijita, bien. -2_Es bonita? - Preciosa. - 2_ Tiene de todo? - No le falta ningl.m trozo,3 hijita. Note apures. Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en

voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me sonreia. En cuanto pudo liberarme de las manos de la comadre me tom6 en sus brazos, me estrech6 5 contra ella y pude escuchar los latidos de su coraz6n6 que parecia a punto de estallar. Murmur6 algo asi como «Vida mia», cosa que en aquel momenta no comprendi del todo, tan aturrullada7 me sentia.

Luego, la Buela, me puso en brazos de mi madre y la mire. Nos rniramos. Hubiera8 querido pedirle perd6n por tanto trajin, pero eso no se hace.

G. iQuien es «aquel barbaro»?

H. iGue hace Ia enfermera con Ia nina?

I. iGue quiere saber Ia mama?

J. iQuien es Ia comadre?

K. iQuien es Ia «madre de mi madre»? iGue hace con Ia nina?

I persona cruel 2 limpiaban 3 parte 4 en voz baja 5 abraz6 fuertemente 6 los sonidos y golpes que da el coraz6n 1 con mucha confusion 8 I would hove

Page 7: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

L. iComo se siente Ia nina hacia su madre?

M. iA quien llama Ia abuela?

N. iPor que cree Ia nina que el hombre es viejo?

N. iComo cree Ia nina que es su papa?

0. iAdonde quiere volver Ia nina? iAdonde Ia llevan?

P. iGue hace Ia nina? iPor que?

Q. iComo reacciona Ia enfermera? iPor que?

Los mayores esperan que los reciE:m nacidos lloren; pero no que hablen. Eso lo se como tantas casas que poco a poco uno olvida. Quise1 ami madre en cuanto la vi. Le hubiera echado los brazos al cuello y llenado de besos y caricias, 2 la vi tan palida ... Me limite a estar quieta, sin cansarme de rnirarla hasta que la Buela me tomo de nuevo en sus brazos, abrio la puerta de aquella habitacion tan blanca y desangelada,3 y llamo a papa.

-Es una nifia, Enrique. Una nifia preciosa. Y como la Buela, sin encomendarse aDios ni al diablo,4 me

deposito en los brazos de mi padre, no tuve mas remedio que rnirarle.

- .. ~1·~- -·-- --

__ ... -:::._~ -~~~

-2,Una nifia? - pregunto como extraiiado.

-Si, una ni:fia. jCuidado! No la apretujes.5 iOue torpe era el hombre! Tuve tanto miedo de que me dejara caer que me puse a llorar, esta vez a gusto. Y mi padre me paso rapidamente a la Buela, de modo que no tuve tiempo de fijarme demasiado en el; me parecio un hombre bien

parecido,6 aunque alga viejo. Luego supe que los cabellos canos

no siempre son signa de vejez, que en la familia de papa blanquean7 muy pronto y eso da un aire distinguido.8 Me propuse gustar a papa que tenia muchos quebraderos de cabeza9 y que, sigo creyendolo, es muy torpe. [ ... ]

Me hubiera gustado volver un ratito a los brazos de mi madre, pero no me dejaron. Se me llevaron a una sala, muy espaciosa, llena de cunas con otros recien nacidos. Me pusieron boca abajo, de modo que todo mi panorama consistia en la superficie lisa y blanca de una sabana. 10 Estupido. En cuanto me dejaron en paz me di la vuelta. Mis compaiieros dorrnian en aquella absurda posicion; boca abajo. Cuando entro la enfermera y me via boca arriba pego un grito:

-jSe ha dado la vuelta! jSe ha dado la vuelta! Y la voz se corrio par la clinica como si darse la vuelta fuese 11

alga extraordinario.

I arne 2 gesto carinoso que consiste en tocar con suavidad y afecto 3 sin adornos, simple , sencilla 4 di rectamente, si n mas preparaci6n

S le des un abrazo muy fuerte y torpe 6 guapo 7 se vuelven blancos 8 elegante 9 preocupaciones I 0 tela que si rve para cubrirse en Ia cama I I as if .. were

Page 8: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Poco despues vi tres caras pegadas al cristal de la nursery; deduje1 que eran mis hermanos. La mayor, Natacha, me mir6 sin el menor carifio, como diciendome:

-No te hagas ilusiones, nifia. Siempre sere la mayor, el ojo derecho de papa. Y ill pasaras por el tubo, 2 como han hecho tus hermanos.

Sostuve su mirada y ami modo le conteste: -Eso esta por ver, mandona.3

Y me fije en Alberto, el de dieciseis. Me miraba entre sorprendido y contento. Mas bien contento, ~i. Vi que movia los labios para decir algoa Natacha, pero no pude oir su voz; la nursery era insonora.4 Natacha se encogi6 de hombros5 y entonces Alberto le dio un codazo. Me mir6 de nuevo y me sonri6. Yo agite el brazo para decirle «hola>>, pero enseguida me di cuenta de que aquello no se hacia y me fmgi 6 dormida. Sin embargo no cerre del todo los ojos porque mi hermano pequefio, Quique, me contemplaba con una sonrisa de oreja a oreja. iCararnba! iOue sonrisa tan buena! Hubiera querido decirle: «Quique, te adoro. Estoy contenta de ser tu hermana>>, pero lo mejor era hacer lo qpe se espera7 de un recien nacido. Cerre los ojos y mi coraz6n se llen6 de alegria. El balance era bueno. Tenia de mi lado a mama, a la Buela Genoveva, que asi se llama la mama de mi mama, y a Quique. Papa era buena persona, habia de conquistarlo poco a poco. Alberto parecia conciliante8 y en cuanto a Natacha ... Bueno, aquellos ojos tan azules me daban un poco de miedo, pero quiza fuera cuesti6n de9 dias, de que se hiciera cargo de10 mi situaci6n. Al fin y al cabo, ~que culpa tenia yo de haber nacido?

R. iA quienee ve Ia nina pegadoe al crietal de Ia nursery?

5. iGue ee dicen Natacha y Veva con Ia mirada?

T. iComo reaccionan los hermanoe ante Ia nina?

U. iGue concluye Ia nina al final? iEn quien puede confiar? iY en quien tal vez no?

I llegue a un resultado 2 haras lo que yo quiera, te rendiras 3 alguien que da muchas 6rdenes 4 preparada contra el ruido S subi6 los

hombros para expresar indiferencia 6 simule, hice parecer 7 Jo que se supone que debe hacer 8 que ayuda a resolver conflictos

9 cosa de, cerca de, poco mas o menos I 0 entendiera, se pusiera en mi Iugar

Page 9: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

ACT IVI DADES

56 LA NINEZ

El nacimiento de Veva Leamos Escoge Ia respuesta que mejor complete cada oraci6n.

I. La historia se cuenta desde el punto de vista de ==== a. Ia nina que acaba de nacer. b. Ia abuela Genoveva. c. Ia madre.

2. La nina ==== a. odia a Ia enfermera. b. quiere mucho a su mama. c. no quiere a su abuela.

3. La nina cree que su papa es ==== porque tiene canas.

a. viejo b. inteligent e c. joven

4. A Ia nina no le gusta estar boca abajo porque no puede ver mas que ==== a. el piso. b. Ia sabana. c. a los otros bebes.

Reacciona en voz alta

S. La nina se propene ==== al padre.

a. molestar b. gustarle c. sostener

6. La nina ve a ==== a traves del crista! de Ia nursery.

a. su padre b. su abuela c. sus hermanos

7. La nina cree que su hermana Natacha Ia mira con ==== a. hostilidad. b. carino. c. indiferencia.

8. La nina no saluda a sus hermanos porque ==== a. no puede. b. no quiere. c. eso no se hace.

Hablemos En grupos de tres, escojan tres oraciones consecutivas de «EI naci­miento». Luego reaccionen a cada oraci6n, trozo por trozo, en voz alta. Entre todos, identifiquen Ia clase de reacci6n, y luego sigan con las otras oraciones.

MODELO « ... Mis com pan eros dorm fan en aquella absurda posicion; boca abajo .... »

Estudiante I: La nina no es como los otros bebes. ( comentario)

Estudiante 2: A mi hermanito tambien le gusta dormir boca abajo. ( comparaci6n)

Estudiante 3: jAhora entiendo! La nina esta acostada sobre una sabana blanca. ( clarificaci6n)

Page 10: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Cierto o falso Leamos/Hablemos iSon ciertas o falsas

las siguientes oraciones? Corrige las ora­ciones falsas.

I. La nina cree que su nacimiento es una colaboracion entre ella y su madre.

2. La nina cree que el medico es un barbaro porque le pego en el memento de nacer.

3. La nina piensa que su mama se ve muy bien.

4. La nina tiene miedo porque piensa que su papa Ia va a dejar caer.

5. A Ia nina le gusta estar boca abajo como a sus companeros.

6. Cuando Ia nina ve las tres caras pegadas al crista! de Ia nursery, no sabe quienes son.

Reacciones a los personajes

es solo el primer capitulo de Ia novela Veva. Piensa en los hechos y en los personajes: co-mo son y que hacen o dicen. Luego, haz una

prediccion sobre su comportamiento en el futuro.

~J.· f.: JtJ t I";' '

' ~ .. i J.~

La tradicion cristiana de los

Reyes Magos es una de las

celebraciones favoritas de los

ninos en paises como Espana y

Mexico. Segun Ia tradicion, los

Reyes siguieron Ia estrella

desde Oriente hasta Belen

para entregar sus regales al

nino Jesus. Por eso, Melchor,

Gaspar y Baltasar, al igual que

Santa Claus o Papa Noel, dejan

regales en los hogares durante

Ia madrugada del dia 6 de

enero. Los ninos, a su vez, les

dejan comida y bebida a los

Reyes y a sus camellos. Es un

dia de gran alegria.

MODELO Hecho: Natacha es antipatica. Estci celosa de Veva.

Predicci6n: Se va a enojar cuando Veva juegue con su papa.

Los hermanos de Veva Hablemos Con dos companeros, recrea

una conversacion entre Natacha y sus hermanos Ia primera vez que ven a su nueva hermanita. iQue piensan de ella? iComo se sienten? Asegurate de que los comentarios vayan con los personajes segun las descripciones de Ia lectura.

EL NACIMIENTO 57

Page 11: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

VOCABULARIO EN CONTEXTO

Cuaderno de priictica, pags. 21 - 22

58 LA NINEZ

Una de dos Leamos Completa las oraciones con una de las palabras entre paremtesis.

I. El doctor (se ocupaba/se asustaba) de Ia salud de mi madre. 2. Mi abuela me tom6 en sus brazos y (murmur6/grit6) unas palabras. 3. Su coraz6n latla con tal fuerza que parecfa a punto de (parar/estallar). 4. Queria gustarle a mi padre y (me propuse/me negue a) conquistarlo. 5. Natacha quiso intimidarme con sus ojos pero yo (me libere de/sostuve)

su mirada.

Resumen Leamos Completa el resumen de este cuento con las siguientes palabras. Cambia su forma si es necesario.

caramba nacimiento recien nacido extraiiado

empeiio ocuparse de trajin apurarse

jAy _ I_ ! Parece que ·mi _1_ caus6 mucho _l_ en mi familia. Dicen que a mi mama _A_ cuando lleg6 el memento y que mi papa se mostr6 muy __5_. No se por que, si los dos sa­bian Ia fecha de mi llegada al mundo y yo, despues de nueve meses, no __.6.__ que nacer. Mi abuela, por su parte,~ ayudar ami mama, y mi hermano puso todo su __jl_ en calmar a mi papa. Aunque al principia algunos __i_ mucho, al final todos estaban muy felices de te­nerme a mi, Ia __ut_, en sus brazos.

Solo oidos Escuchemos Escucha las siguientes oraciones e identifica quien habla o a quien se refiere el comentario dado. Escribe en una hoja aparte que oraci6n corresponde a cada personaje.

~ Personajes: Veva, Ia abuela, el padre, Natacha, el medico, Ia enfermera

• Adivina Ia palabra Hablemos Escoge una lista de palabras y explicale a tu compariero(a) el significado de cada palabra para que el (ella) Ia adivine. Luego deja que tu compariero(a) haga lo mismo.

MODELO T u Son las personas que tienen mas edad. Tu compafiero(a) iSon los mayores?

Lista I: boca abajo, salpicadura, ahogar, pendiente, extrariado Lista 2: nacimiento, murmurar, darse Ia vuelta, torpe, trajin

Page 12: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

iA contestar! Hablemos/Escribamos Con un(a) compaf\ero(a), turnense para hacer y contestar las siguientes preguntas prestando atenci6n a las palabras subrayadas.

I. iCual fue Ia fecha, dia y hora de tu nacimiento? 2. iC6mo te gustaba dormir cuando eras recien nacido(a), boca arriba o boca abajo? 3. iCuantos meses tenias cuando murmuraste tu primera palabra? iCual fue? 4. iTe daba miedo algo en particular? ilos ruidos, Ia oscuridad? 5. iEras mas bien llor6n(a) o dormil6n(a)?

Com posicion Escribamos lmagina que esta es una fotografia tomada cuando tenias cuatro af\os. Describe en un parrafo lo que pas6, los sentimientos y reacciones tuyos y los de tu mama. lncluye las siguientes palabras y consulta el glosario si es necesario.

~ Palabras: incluso, ponerse a, dejar caer, de nuevo, apurarse, estar por, proponerse, darsele, por poco, acabar de + inf, pegado(a), cansarse de

Recuerdo que ...

MEJORA TU VOCABULARIO

Pistas del contexto Una palabra puede cambiar de significado segun el contexto en el que se encuentre, es decir, segun las palabras que tenga a su alrededor. El contexto nos da informacion comple­mentaria para deducir el significado de una palabra.

(Que significa? Leamos/Escribamos Explica el significado de Ia palabra en negrilla segun el contexto.

I. Me acabo de enterar que naci6 tu bebe. iEs nene o nena? 2. La nina ya sabe agarrar el biberon con las dos manos y se toma

toda Ia leche solita. 3. Como el bebe no sabe caminar, su mama lo saca a pasear en su cochecito. 4. Debes ponerle un babero a Ia nena para que no se ensucie Ia blusa con

Ia comida.

VOCABULARIO 59

Page 13: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

' \r?~-----.... · . Lo esencial

del preterite Cuaderno de practica, pags. 124-125

60 LA NINEZ

El pasado de indicativa El preterito • El preterito del verbo se usa para expresar un hecho o una serie

de hechos concluidos en el pasado:

Vine a/ mundo en otofio. Cuando entr6 Ia enfermera y me vio boca arriba, peg6 un grito. E.stuve en Europa en las ultimas vacaciones.

Estas son las conjugaciones de los verbos regulares en preterito:

trabajar correr abrir

trabaje corri abri

trabajaste corriste abriste

trabajo corrio a brio

trabajamos corrimos abrimos

trabaj asteis corristeis abristeis

trabajaron corrieron abrieron

• Los verbos de cambio radical que terminen en -ir

Para indicar el memento espedfico en que ocurri6 Ia acci6n del preterite, se emplean expresiones de tiempo como: oyer, hace dos dfas, Ia semana pasada, en 1969, las ultimas vacaciones.

tienen cambios en Ia rafz de Ia tercera persona del singular y del plural:

dQrmir (u) ----.. dorm[, dormiste, durmi6, dormimos, dormisteis, durmieron

pref~rir (i) ----.. prefer[, preferiste, prefi ri6, preferimos, preferisteis, prefi rieron

• Los verbos de cambio ortografico que terminan en -car, -gar y -zar cambian en Ia primera persona del singular:

llegar---.. llegue tocar---.. toque almorzar---..almorce

Otros verbos cambian en Ia tercera persona del singular y del plural:

caer---.. cay6/cayeron creer---.. crey6/creyeron

huir---.. huy6/huyeron leer---.. ley6/leyeron

• Algunos verbos irregulares cambian en Ia rafz, pero siguen un patron definido en su terminaci6n. Otros son completamente irregulares.

Page 14: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

estar estuv-"' dar hacer poder pud- di hice poner pus- -e, -iste, -o, diste hiciste querer quis- -imos, -isteis, dio hizo saber sup- -ieron dimos hicimos tener tuv- disteis hicisteis venir vin- .J dieron hicieron

ACTIVI DADES

Presente o pasado Escuchemos Escucha a los siguientes personajes. Di si se refieren a algo que sucede en presente o en preterite.

Lo que dijo Veva Leamos/Escribamos Completa las sigu ientes oraciones segun el punto de vista de Veva. Usa el preterite de los verbos dados.

~ Verbos: querer, poner, ver, poder, no cerrar, venir, no tener, caer

I. ==== al mundo en otono.

2. ==== todo mi empeno en nacer.

3. ==== librarme de sus manos.

4. ==== a mi madre en cuanto Ia vi.

5. Me ==== bien porque hablaba en voz baja.

6. ==== tiempo de fijarme en el.

7. ==== tres caras pegadas al cristal.

8. ==== del todo los ojos.

Fijate lo que paso ... Hablemos/Escribamos Describe lo que hicieron los j6venes de esta fotograffa el sabado pasado. Haz tu narraci6n en preterite y usa los verbos a continuaci6n como guia. ;Que dirias tu si te vieras en Ia situaci6n del muchacho de Ia foto?

~ Verbos: estar, ira, sal / con, leer~ver, llegar,'-' almorzar, servir, conseguir, pagar, sentir, charlar,-.( escuchar, divertirse, regresar, dormir

ser/ir

fui fuiste fue fuimos fuisteis fueron

GRAMATICA 61

Page 15: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

. r:- ,..' '-'------.. Lo esencial

:__ del imperfecto Cuaderno de practica, pag. 126

El pasado de indicativo El imperfecto • El imperfecto expresa una acci6n no concluida en el pasado. A

diferencia del preterito, el imperfecto sef\ala Ia acci6n en progreso, o sea, a medida que esti sucediendo, y no sef\ala su final.

Viviamos en una casa grande en las afueras de Ia ciudad.

En este caso, se sabe que Ia acci6n tuvo cierta duraci6n, pero no se sabe cuando termin6 o si termin6.

• Se usa para referirse a acciones habituales o repetidas en el pasa-do. En este caso se suele usar con expresiones de tiempo como siem­pre, con frecuencia, todos los dias, algunos veces, de vez en cuando, etc.

Siempre pasabamos las vacaciones en Ia (Inca de mis abuelos.

• Se usa para describir el estado fisico y emocional de las personas, al igual que su apariencia y personalidad.

La madre de Veva se veia muy cansada y estaba preocupada por Ia nina.

Su padre parecia viejo porque tenia los cabellos blancos.

• Se usa para hacer descripciones en general y para indicar el Iugar de las personas y las cosas.

Veva estaba en una sala-cuna. Era espaciosa, blanca y sin gracia.

Estas son las conjugaciones de los verbos regulares en imperfecto:

can tar beber vivir ~Te acuerdas~

cantaba bebia vivia Solo hay tres verbos irregu cantabas be bias vivias res en el imperfecto:

cantaba bebia vivia ser: era, eras, era, cantabamos bebiamos viviamos eramos, erais, era

cantabais ir: iba, ibas, iba,

Ia-

n

bebiais viviais ibamos, ibais, iban

cantaban bebian vivian ver: veia, veias, veia, veian, veiais, veian

• En el pasado Escuchemos Las oraciones que vas a escuchar estan relacionadas con el cuento. Di si expresan una acci6n acabada o una acci6n no acabada

: (que estaba sucediendo) o una descripci6n. I

I

62 LA NINEZ

Page 16: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

• I I I

Antes y despues ! Escribamos Imaginate que han pasado cinco anos desde el nacimiento de Yeva. : Usa el imperfecto y describe como eran los siguientes personajes en ese entonces. I

Luego, escoge tres personajes y explica como son ahora. {Como han cambiado? Usa los verbos dados como guia. V ~ Verbos: dar miedo, dormir, pasear, querer, saber, ser, estar, llevar, tener, ~ hablar, mi.r_ar, contemplar, sonreM parecer

~ Personajes: Abuela, Mama, Papa, Natacha, Alberto, Quique, Veva

MODELO La abuela hablaba en voz queda.

jQue lindos! Hablemos/Escribamos Describe cada una de las siguientes fotografias oral­mente o por escrito. Usa el imperfecto e incluye informacion sobre el fisico y Ia personalidad de los ninos y lo que les gustaba o no les gustaba hacer.

<Ytu? Hablemos Preguntale a un(a) companero(a) como era su vida cuando tenia diez anos y como es su vida ahora. Usa los temas dados como guia.

~ Temas: ciudad, familia, escuela, actividades, amigos, idiomas

MODELO {Donde vivias cuando tenias diez anos? {Y donde vives ahora?

GRAMATICA 63

Page 17: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

La esencial de los pro­nombres del nombre Cuaderno de practica, pags. 129-130

I

• I

64 LA NINEZ

Los pronombres del nombre Los pronombres de complemento directo e indirecto Los pronombres son palabras que desempeiian varias funciones en Ia

oraci6n y se usan para referirse a un nombre ya mencionado y asi evitar

su repetici6n.

• Los pronombres de complemento directo desempeiian Ia funci6n del complemento directo. Indican Ia persona o cosa que recibe Ia acci6n del verbo transitive.

zViste a Ia nina? Si, Ia vi en Ia sala-cuna. complemento pronombre de

directo complemento

directo

• Los pronombres de complemento indirecto desempeiian Ia funci6n del complemento indirecto. Indican Ia persona o cosa que

recibe el complemento directo.

Dieron regalos -..a Ia nina. Le dieron regalos. complemento complemento pronombre de

directo indirecto complemento

indirecto

• Los pronombres de complemento directo e indirecto, por lo general, van

antes de los verbos conjugados y antes o despues del infinitive y el gerundio.

antes de un verbo conjugado: Le 1/evamos regalos a Veva. antes del gerundio: La enfermera Ia esta limpiando. despues del gerundio: La enfermera esta limpiandola. antes del infinitive: La vamos a visitor mas tarde. despues del infinitive: Vamos a visitor/a mas tarde.

• Estes son los pronombres de complemento:

Complemento directo Complemento indirecto

singular I plural singular I plural

me nos me nos

te OS te OS

loll a I los/las le(se) I les(se)

J, Te acuerdas?. • Muchas veces, le y les, por referirse a diferentes nom­bres (el, ella, ellos, elias) necesitan ser clarificados

con sus nombres corres­pondientes.

lle trajeron muchos regalos aVeva?

Page 18: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

• I I I I

(Quien lo hizo? Leamos/Escribamos Presta atenci6n a los nombres subrayados y completa las oraciones con el pronombre de complemento directo que corresponda.

I. La comadre alz6 a Vevay ==== limpi6. 2. Papa parecia buena persona. En realidad no ==== observe muy bien. 3. La enfermera cuidaba a los nif\os. ==== debia limpiar y alimentar. 4. Veva quiso a su mama y a su abuela tan pronto ==== vio. 5. AI vera Ouique, Veva exclam6: i==== adoro!

Segun Ia Buela Leamos/Escribamos Presta atenci6n a los nombres subrayados y completa el siguiente parrafo con los pronombres de complemento indirecto que correspondan.

Yo no recuerdo el dia en que naci6 Veva, pero mi abuela _I_ cont6 que ese dia todos fuimos a visitar a mama y a Veva y _1_ llevamos regalos. Dijo que papa _1_ compr6 un osito a Veva, _A_ llev6 flares a mama y a todos nosotros _L dio helados.

Regalos y mas regalos Hablemos/Escribamos Imaginate que esta es una foto del 6 de enero, Dia de los Reyes Magos. Usa el preterite, el imperfecto y los pronombres de complemento indirecto para describir los regalos que todos recibieron con motivo de esta celebraci6n.

MODELO A mi hermano, los Reyes le trajeron un cami6n. Era muy Iindo.

GRAMATICA 65

Page 19: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

66 LA NINEZ

El acento ortografico: Palabras agudas y IIanas El acento ortografico o tilde (') es el acento escrito que se marca en Ia silaba tonica de algunas palabras. Como ya sabes, todas las palabras en espaf\ol llevan un acento tonico, pero no a todas las palabras se les marca un acento ortogrcifico. La tilde se marca segun las siguientes reglas y clasificacion.

• Las palabras agudas llevan el acento tonico en Ia ultima silaba: mu-jer, hos-pi-tal, tra-tar, es-cri-tor.

Sin embargo, solo se escribe tilde si acaban en vocal, -n o -s: deposito, coraz6n, quizils.

No llevan tilde 1/orar, ninez, estallar, murmurar, ahogar ni poner porque no acaban ni en vocal, ni en -n ni en -s.

Me tom6 en sus brazos, me estrech6 contra ella y pude escuchar los /atidos de su coraz6n.

Me mir6 de nuevo y sonri6.

• Las palabras IIanas llevan el acento tonico en Ia penultima silaba: son-ri-sa, her-mo-no, bo-ca.

Y, al contrario que en las agudas, se escribe tilde cuando no acaban en vocal ni en -n ni en-s: azucar, di ficil, uti/, Victor.

Mi abuela era d6ci/ y de buen carilcter.

No llevan tilde bola, arden, niiios, minuto, examen ni hermosa porque acaban en vocal, en -n o en -s:

Los mayores esperan que los recien nacidos /loren; pero no que hablen.

Es una niiia, Enrique. Una niiia preciosa.

En muchos cases el acento ortografico cambia tanto Ia pronunciacion de las palabras, como su significado y/o su categoria gramatical.

Cambian de categoria gramatical:

empeiio (sustantivo) empeii6 (verba) paso (sustantivo) paso (verba) mana (sustantivo) mana (verba)

Cambian de significado:

papa (alimento) papa (padre) carne (alimento) carne (identi(lcaci6n)

Page 20: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Cuaderno de prictica, pag. 26

• ACT IVI DADES

• (Agudas o IIanas? Leamos/Escribamos Determina si las siguientes palabras son agudas o IIanas y luego marcales Ia tilde a las que Ia necesiten.

I. dificil 6. relatar

2. ademas 7. facil

3. trajin 8. perdon

4. cabellos 9. materna

5. caracter 10. asi

Parecidas pero diferentes

II. cumplir

12. absurda

13. docil

14. arbol

IS. util

Leamos/Escribamos Completa las oraciones con una de las palabras entre parentesis. Recuerda que Ia sllaba tonica puede determinar cambios de significado en las palabras.

I. Puse todo mi (empen6/empeno) en nacer.

2. La enfermera (peg6/pego) un grito.

3. Dio un (pas6/paso) y se acerc6 ami abuela.

4. Mi coraz6n se (llen6/lleno) de alegrfa.

5. Mi madre Ia (llam6/llamo) mama.

El nacimiento Leamos/Hablemos Busca en Ia lectura

, «EI nacimiento» diez palabras (cinco con tilde y cinco sin ella). Usalas en oraciones que describan esta foto y luego leeselas en voz alta a uno(a) de tus companeros(as).

Escribe lo que oigas sobre «EI nacimiento» y los signos del zodfaco. Presta atenci6n especial al uso de las palabras agudas y IIanas y marcales Ia tilde segun corresponda.

0RTOGRAFiA 6 7

Page 21: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

~STRAt~ c,. "P Una semblanza es una descripci6n breve sobre Ia vida de

una persona. AI escribir una semblanza es importante resumir los acontecimientos y logros mas importantes de Ia vida de Ia persona, y relatarlos en orden cronol6gico, es decir, en el or­

den en que ocurrieron.

ACTIVIDAD

68 LA NINEZ

Mi persona predilecta Escribamos Escribe una semblanza sobre tu persona

predilecta, alguien conocido personalmente o un perso­

naje famoso. Concentrate en los acontecimientos, expe­riencias y logros mas importantes de Ia vida de Ia persona. lncluye informacion sobre su Iugar y fecha de nacimiento, las experiencias que marcaron su vida, su profesi6n, los

honores que haya obtenido y el Iugar y fecha de su muerte, si ya ha muerto. Consulta los detalles en una enciclopedia de personajes de habla hispana o en Internet si es precise. Despues de terminar tu primer borrador,

pfdele a un compafiero que lo lea y te de sus comentarios.

Para escribir sobre Ia vida de una persona

Puedes usar estas expresiones of escribir tu semblanza:

... naci6 en (Peru), pero creci6 (vivi6, se cri6) en .. .

A Ia edad de (quince, veinte) afios, se traslad6 (mud6) con su familia a . . .

Desde nifia (muy joven), se interes6 por (se dedic6 a) ...

Una de las experiencias que mas influenci6 su vida (carrera) fue ...

Esta famosa escritora (poetisa) ha escrito (ganado) ...

Sus libros han sido traducidos (vendidos) por . ..

Isabel Allende

I

1, Te acuerdas?

Se usa el preterito para indicar lo que alguien sinti6 o hizo

en un memento determinado:

Natacha se sinti6 celosa cuando vio a su nueva hermanita.

Page 22: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Antes de leer ' Los juegos de Lilus {de Lilus Kikus) En esta secci6n vas a conocer a Lilus Kikus, una nina con rarezas, que guarda objetos extranos, cree en las brujas y en los poderes magicos, y nunca juega en su cuarto. Antes de empezar, repasa las palabras de Mi pequeiio diccionario.

Mi pequeno diccioHario absorto, -a adj. fascinado acera f parte de Ia calle por donde se camina

del autor sobre un tema meter v. poner adentro muerte f fin de Ia vida muiieca f figura de nina para jugar

amargado, -a adj. triste apurado, -a adj. con prisa atender v. cuidar

envolver v. cubrir con tela, papel enyesar v. proteger un hueso roto con una cobertura dura y s61ida espantoso, -a adj. horrible, terrible fino, -a adj. delgado, estrecho

.r "'Orilla f borde, lado

atorarse v. quedarse fijo, no poder moverse coser v. unir algo con hilo y aguja

olor m. sensaci6n molesta ~..!d'~ar a perder v. estropear

el uno del otro expresi6n que se usa

ensayo m. escrito con las opiniones

fisico m. aspecto de nuestro cuerpo flaco, -a adj. delgado fracturado, -a pp. roto grito m. voz muy alta hormiga f insecto con seis patas y antenas jarabe m. medicamento lfquido juguete m. objeto para jugar

VOCABULARIO EN CONTEXTO

Leamos Escoge Ia respuesta que mejor complete cada oraci6n.

paso a paso adv. poco a poco pedacito m. trozo o parte pequeiia poner una inyecci6n v. introducir un lfquido con una jeringa publicar v. hacer publico un escrito rareza f acci6n poco frecuente salvar v. sacar de un peligro separado, -a (de) pp. a poca distancia ver + infinitivo (ver pasar) v. mirar, observar como los demas hacen algo

I. Los ninos que viven en el campo se divierten con todo; no necesitan tantos ::::=:::: . a. zapatos b. juguetes c. familiares

2. Las actrices de cine se preocupan mucho por su ::::=:::: . Siempre quieren verse lindas. a. mascota b. coche c. ffsico

3. El pobre perrito tenfa mucha hambre. Estaba tan ::::=:::: que me dio lastima. a. alto b. flaco c. gordo

4. Todos tenemos nuestras ::::=:::: , porque el mundo serfa muy aburrido si todos fueramos iguales. a. bellezas b. tristezas c. rarezas

5. De nina me encantaba jugar con mis ::::=:::: . Tenfa muchas y muy bonitas. a. munecas b. amigas c. articulaciones

Page 23: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

ACTIVI DADES

(Que deduces?

Las deducciones El buen lector hace deducciones

mientras lee. El autor no siempre revela su mensaje

de una manera directa; por eso es muy importante que el lector evalue los detalles de un texto, conecte

Ia informacion con lo que ya sabe, y luego saque conclusiones basandose en su conocimiento previo

y Ia informacion dada en el texto.

Leamos Lee las siguientes oraciones de Ia lectura «Los juegos de Lilus» y escoge Ia conclusion mas logica para cada una.

I. Lilus nunca juega en su cuarto, ese cuarto que el orden ha echado a perder.

a. A Lilus no le gusta tener su cuarto organizado y en orden. b. Lilus es muy organizada y le gusta tener todo en su Iugar. c. A Lilus no le gusta jugar en Ia calle.

2. De alii ve pasar a los coches y a las gentes que caminan muy apuradas, con cara

de que van a salvar el mundo ... a. Lilus suena con tener un coche. b. Lilus admira a los adultos que tratan de salvar el mundo.

c. Los adultos no tienen tiempo para sentarse en Ia acera y ver pasar al mundo.

3. Lilus cree en las brujas y se cose en los calzones un ramito de hierbas finas, romerito y pastitos; un pelo de Napoleon, de los que venden en Ia escuela por diez centavos. a. A Lilus le gusta tomar te y agua con hierbas. b. Lilus es muy supersticiosa. c. Lilus no sabe coser.

4. Desde que fue al rancho de un tio suyo, Lilus encontro sus propios juguetes. a. Lilus tiene una imaginacion muy activa. b. Lilus siempre estci aburrida.

c. A Lilus solamente le gustan los juguetes de las tiendas.

5. Tenia tambien un ciempies, guardado en un calcetin, y unas moscas enormes que operaba del apendice. a. Lilus es veterinaria. b. A Lilus le gustan los animales. c. Lilus les tiene miedo a las moscas.

(Como es Lilus? Escribamos/Hablemos Escribe un parrafo breve sobre Ia personalidad de Lilus segun tus deducciones anteriores, y luego comentalo con un(a) companero(a).

70 LA NINEZ

Page 24: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Elena Poniatowska naci6 en Paris, Francia, en 1933, de madre mexicana y padre frances de

origen polaco. Lleg6 a Ia Ciudad de Mexico en 1942, du rante Ia segunda guerra mundial. 1 lnici6

su carrera de periodista en 1954 en el diario mexicano Excelsior y desde entonces ha publ icado

varias novelas, cuentos, cr6nicas y ensayos. Entre sus obras mas conocidas estcin Hasta no verte jesus mio ( 1969) y La noche de Tlatelolco ( 1971 ).

«Lilus Kikus ... Lilus Kikus .. . jLilus Kikus, te estoy hablando!» Pero Lilus Kikus, sentada en la banqueti de la calle, esta demasiado cfusorta operando a una mosca3 para oir los gritos de su mama. Lilus nunca juega en su cuarto, ese cuarto que el orden ha echado a perder. Mejor juega en la esquina de la calle, debajo de un arbol chiquito, plantado a la orilla de la acera. De alii ve pasar a los coches y a las gentes que caminan muy apuradas, con cara de que van a salvar el mundo .. .

A. iTe acuerdas de algunos de los juegos que inventabas cuando eras nifio(a)?

B. iTenlas amigos imaginarios?

C. iQuien llama a Lilus?

D. iPor que no oye Lilus los gritos de su mama?

E. iDonde juega Lilus? iPor que no juega en su cuarto?

I guerra que tuvo Iugar en Europa entre 1939 y 1945 2 acera, camino junto a Ia calle par donde se camina 3 insecta vo lador

LOS JUEGOS DE LILUS 71

Page 25: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

F. tEn que cree Lilua7 tGue hace para protegerae7

tCreea que Lilua ae aburre en el rancho7 tPor que7

H. tGue obaerva en el rancho7

I. tGue hace con loa inaectoa7

Lilus cree en las brujas1 y se cose en los calzones un ramito2 de hierbas fmas, romerito y pastitos; un pelo de Napoleon, de los que venden en la escuela por diez centavos. Y su diente, el primero que se le cay6. Todo esto lo mete en una bolsita3

que le queda sabre el ornbligo.4 Las nifias se preguntaran despues en la escuela cua.J. es la causa de esa protuberancia. 5 En una cajita Lilus guarda tarnbien la cinta negra de un muerto, dos pedacitos grises y duros de ufias de pie de su papa, un trebol de tres hojas6

y el polvo recogido a los pies de un Cristo en la iglesia de Nuestra Senora de la Piedad.

Desde que fue al rancho de un tio suyo, Lilus encontr6 sus propios juguetes. Alia tenia un nido7 y se pasaba horas enteras mirandolo fijamente , observando los huevitos y las briznas8 de que estaba hecho. Seguia paso a paso, con gran interes, todas las ocupaciones9 del pajarito: «Ahorita duerme ... al rato se ira a bus car comida».

Tenia tarnbien un ciempies, guardado en un calcetin, y unas moscas enormes que operaba del apendice. En el rancho habia horrnigas, unas horrnigas muy gordas. Lilus les daba a beber jarabe para la tos y les enyesaba las piernas fracturadas.

I mujeres malvadas que practican Ia magia y vuelan sobre escobas 2 manojo de flores, ramas, etc. 3 bolsa pequef\a para meter cosas dentro 4 agujero situado en el abdomen que se forma al nacer 5 bulto o elevaci6n 6 parte verde de las plantas 7 grupo de ramas que si rve de hogar a los pajaros 8 hojas pequef\as 9 actividades

72 LA NINEZ

Page 26: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Un dia busc6 en la farmacia del pueblo una jeringa1 con aguja muy fina, para ponerle una inyecci6n de urgencia a Miss Lemon. Miss Lemon era un limon verde que sufria espantosos dolores abdominales y que Lilus inyectaba2 con cafe negro. Despues lo envolvia en un pafiuelo de su mama; y en la tarde atendia a otros pacientes: la senora Naranja, Eva La Manzana, la viuda3 Toronja y don Platano.

Amargado por las vicisitudes 4 de esta vida, don Platano sufria gota militar5

, y como era menos resistente que los demas enfermos, veia llegar muy pronto el fin de sus dias.

Lilus no tiene mufiecas. Quiza su fisico pueda explicar esta rareza. Es flaca y da pasos grandes al caminar, porque sus piernas, largas y muy separadas la una de la otra, son saltonas, se

~ engarrotan6 y luego se le atoran. Al caerse Lilus causa la muerte

invariable de su mufieca. Por eso nunca tiene mufiecas. S6lo se acuerda de una gi.ierita 7 a la que le puso Guera Punch y que muri6

al dia siguiente de su venida al mundo, cuando a Lilus Kikus se le atoraron las piernas.

J. iDe que sufre Miss Lemon? iQue hace Lilus para curarla?

K. iQuienes son los pacientes de Lilus? iQue nombres les da?

L. iQue fruta es Ia que esta mas enferma?

M. iPor que no tiene munecas Lilus?

I instrumento con una aguja al final, que usan los doctores para poner inyecciones 2 introduda un lfquido con una jeringa 3 una persona a Ia que se le ha muerto su esposo o esposa 4 acontecimientos negativos 5 un t ipo de enfermedad 6 se vuelven rigidas 7 de pelo rubio o claro

Page 27: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

ACTIVI DADES

74 LA NINEZ

Mas deducciones Hablemos Responde a las siguientes preguntas sobre Lilus. Da ejemplos del texto que apoyen tus deducciones sobre su personalidad.

I. iQue profesi6n le va a interesar a Lilus cuando sea adulta?

2. iVa a tener muchos amigos Lilus?

3. iEs Lilus una nina compasiva?

4. iTiene Lilus Ia imaginaci6n muy activa?

5. iEs Lilus de Ia clase de personas que se aburren facilmente?

6. iEs Lilus de Ia clase de personas que dependen mucho de Ia gente, 0 es mas bien independiente?

7. iEs Lilus de Ia clase de personas que te gustarfa tener como amigas? iPor que sf o por que no?

Cuando era nina Escribamos Lilus Kikus le cuenta a una amiga como se divertfa cuando era nina. Escribe lo que dice y usa el imperfecto de los verbos dados para describir

lo que hada.

MODELO sentarse I en Ia banqueta de Ia calle Me sentaba en Ia banqueta de Ia calle.

I. ver I pasar a Ia gente y los coches

2. creer I en las brujas

3. jugar I en el rancho de mi tfo

4. operar I a las moscas del apendice

5. mirar I los pajaritos en su nido

6. enyesarles I las piernas fracturadas a las hormigas

7. envolver I a Miss Lemon en un panuelo

8. tener I amigos imaginaries

9. darles I jarabe para Ia tos a las hormigas

I 0. atender I a los insectos y las frutas del rancho

Recuerda Hablemos Recuerda si en tu clase de escuela primaria habfa algun alumno parecido a Lilus. iEn que se paredan mas y en que se diferenciaban? Y tu cuando eras chico(a), itenfas puntos en comun con Lilus? Comentalo con tu companero(a).

Page 28: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

• I I I I I I I I I

(Que les dice Lilus a sus pacientes? Hablemos Lilus habla con sus amigos imagina­ries. ;Que consejos les da para que solucionen sus problemas?

MODELO Miss Lemon, usted es muy agria, por eso no tiene muchos amigos. Debe relajarse un poco.

I. Don Platano, usted no tiene mucho tiempo para vivir... .-{"" f

2. Senor Hormiga, usted esta muy gordo ...

3. Senora Toronja, yo se que extrana mucho al senor Toronja, pero usted necesita ...

4. Eva, ...

5. Senora Naranja, .. .

6. Senoras moscas, .. .

lilus, Ia adolescente

En gran parte de Latinoamerica

y en algunas zonas de Espana, Ia

familia sigue siendo numerosa,

en comparacion con otros luga­

res. Los abuelos y tlos viven

cerca y los ninos, ademas de sus

hermanos, tienen muchos

primos con quienes jugar. Pasan

tanto tiempo juntos, que se

tratan casi como hermanos. La desventaja de esta situacion es

que debes compartir juguetes,

libros y hasta Ia ropa. jPero Ia

gran ventaja es que te diviertes

mucho mas!

Hablemos/Escribamos jAhora Lilus tiene tu edad! Ten en cuenta las preguntas que siguen y describe, oralmente o en un breve parra­fo, a Lilus, Ia adolescente. Cementa las diferencias que podrla haber entre Lilus y tu debido al pais en donde viven.

• ;Como es? ;Como es su cuarto?

• ;Que estudia? ;Cual es su clase favorita?

• ;Hace deportes? ;Cuales?

• ;Cuales son sus comidas favoritas?

• ;Tiene muchos amigos(as)? ;Y primos? ;Como se !leva con sus padres?

• ;Que hace para divertirse? ;Cual es su pasatiempo favorite?

• ;Le gustan los juegos de Ia compu­tadora? ;Navegar por Internet? ;Que clase de peliculas y literatura le gustan?

los JUEGOS DE dtus 75

Page 29: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

• VOCABULARIO EN CONTEXTO

76 LA NINEZ

Parecidos Leamos Escoge Ia caracterlstica que tienen en comun los siguientes pares de palabras.

I. meter/envolver 4. flaco/fino a. guardar a. sin energia b. sacar b. delgado c. tocar c. de poca consistencia

2. atender/salvar 5. apurado/amargado a. ayudar a. de prisa b. prestar atenci6n b. muy ilusionado c. poner en peligro c. con problemas, preocupaciones

3. jarabe/inyecci6n a. amargo b.liquido c. aguja

Fragmento

6. enyesar/fracturar a. oreja b. abdomen c. brazo

Leamos/Escribamos Completa el fragmento de este cuento con las palabras que faltan. Cambia Ia forma de las palabras, si es necesario.

mufieca a cera hormiga

inyecci6n rareza enyesar fracturado

dolor

coser

Lilus es una nina diferente. No tiene _I_ y no juega en su cuarto como las demas ninas de su edad. Prefiere sentarse en Ia __.1_ a ver _l_ Ia gente y los carros y jugar a ser doctora de frutas y de insectos, _A_, moscas y ciempies. Lilus les da remedies para Ia tos, les ___1_ las piernas __A_ y a las frutas, cuando tienen ~de est6mago, les pone __jL con una aguja muy _.2_. Lilus no le tiene miedo a nada. Cree en brujas, y se _ljl en su ropa objetos extranos como hierbas o su primer diente. Lilus es definitivamente una nina de _1_1_ .

(Te acuerdas? Escuchemos Determina si las siguientes frases de Ia lectura «Los juegos de Lilus» son ciertas o falsas.

Page 30: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

• I I I I I I I I

• Preguntas Hablemos Con un(a) compaiiero(a), piensa en una pregunta para cada una de las siguientes respuestas. Luego compartan las preguntas con otros compaiieros.

I. Elena Poniatowska ha publicado novelas, cr6nicas y ensayos. 2. Miss Lemon sufria espantosos dolores abdominales. 3. Lilus les daba a beber jarabe a las hormigas gordas que habfa

en el rancho. 4. Lilus guarda en una cajita cintas, pedacitos de uiias y un trebol. 5. Don Platano vefa llegar muy pronto el fin de sus dfas. 6. Lilus Kikus no tiene muiiecas porque

sus piernas se atoran y se cae con frecuencia.

Com posicion Escribamos Observa Ia imagen de Ia derecha y escribe una pequeiia descripci6n de lo que ves. Usa las siguientes palabras.

~ Palabras: oso de peluche, dolores, envolver, absorto, atender, enyesar, jarabe, poner una inyecci6n

MEJORA TU VOCABULARIO

El registro lexico tiene que ver con el grade de formalidad y precision con que usamos las palabras al comunicarnos, ya sea oralmente o por escrito. Por ejemplo, poner una inyecci6n e inyectar tienen significados parecidos; sin embargo, no tienen el mismo registro. lnyectar tiene un registro mas alto y por tanto se usa en un contexte mas formal. Es importante tener en cuenta el registro de las palabras y adaptarlo segun nuestra audiencia y Ia situaci6n en que nos encontremos.

Parecidas pero diferentes Escribamos/Leamos Escribe una oraci6n con cada palabra, teniendo en cuenta su registro, y luego leesela a un(a) compaiiero(a). Consulta el diccio­nario si es necesario.

I. operar/intervenir 4. romperse/fracturarse

2. enfermo/paciente 5. bulto/quiste

3. morir/fallecer

VOCABULARIO 77

Page 31: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

·\?----.... Lo esencial del preterite y el imperfecto Cuaderno de practica, pags. 127

78 LA NINEZ

El preterito y el imperfecto en contexto

AI usar el preterito y el imperfecto en el mismo contexte, Ia dife­rencia mas importante tiene que ver con el aspecto del verbo. El aspec­to indica las etapas de una acci6n: su comienzo, su desarrollo (antes

de que Ia acci6n acabe) y su final.

Tiempo preterito --.. La acci6n comienza y acaba en un tiempo precise y conocido.

Tiempo imperfecto --.. La acci6n se ve en su desarrollo. No se indica cuando empieza o acaba.

En una narraci6n, el aspecto juega un papel muy importante pues el preterito narra los hechos concluidos y el imperfecto describe el escenario en que ocurrieron esos hechos. Ten presente esa diferencia y presta atenci6n a los ejemplos.

• El imperfecto lleva el hilo de Ia descripci6n. Su acci6n, muchas veces habitual, sirve como tel6n o marco de otros hechos. Por eso no se sabe o no importa cuando ha terminado. El preterito, en cambio, lleva el hilo de Ia acci6n y se indica claramente que los hechos han concluido.

Lilus siempre encontraba como distraerse. Jugaba con todo a su alrededor.

Un dia encontr6 un nido en el rancho de su tio y juga con el por horas enteras.

• Con el imperfecto se describe en general a las personas y las escenas, sentimientos, lugares, costumbres del pasado, etc. Con el preterito se describen escenas en particular, o situaciones que ocurren en mementos o circunstancias espedficas.

A Miss Lemon le dolia el est6mago y se sentia muy mal. Lilus le puso una inyecci6n y Miss Lemon se sinti6 mucho mejor.

\

Usa el preterite de haber, hubo, para referirte a eventos que sucedieron y el imper­fecto, habla, para describir en general el Iugar de las personas y las cosas en el pasado.

Hubo un incendio en el centro de Ia ciudad. Habia tanta gente que no se podia caminar.

Page 32: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

• I

ACTIVI DADES

jReconocelo! Leamos Completa las oraciones con el preterite o el imperfecto y explica el porque de cada decision.

A. Es Ia narracion de un heche concluido. B. Es Ia descripcion de las escenas habituales o el marco en que ocurrieron los hechos.

I. Lilus (crefa/creyo) en brujas y se guardaba cosas extranas en Ia ropa. 2. Otro signo de su rareza (fueron/eran) sus juguetes. Cuando (iba/fue) a Ia casa de

su tfo por primera vez, (se entusiasmaba/se entusiasmo) porque (encontro/encon­traba) nuevos juguetes con que jugar.

3. Allf (descubrio/descubrfa) un nido de pajaros. (Se paso/Se pasaba) el tiempo mirando al pajarito y (siguio/segufa) todos sus movimientos con gran interes.

4. Luego (tuvo/tenfa) un ciempies que (guardo/guardaba) en un calcetfn. Lo (saco/sacaba) a pasear de vez en cuando y lo (ponfa/puso) cerca de las hormigas.

De nino me gustaban las carreras Leamos/Escribamos Lee el siguiente texto y cambia el infinitive de los verbos en parentesis por el preterite o el imperfecto segun corresponda.

Cuando fbamos a las carreras, _I_ (tomar) Ia carretera del puerto, ya que _1_ (ser) do­mingo y _1_ (haber) mucho trafico en Ia autopista. Recuerdo una carrera en especial. Martinez __i_ (ir) en primera posicion. La gente __i_ (aplaudir) con entusiasmo. ~ (es­tar/ellos) en Ia quinta vuelta, cuando Cesar Campos lo _L (alcanzar). _8__ (correr/ellos) lado a lado por dos vueltas mas, mientras Ia gente _j_ (observar) con expectativa. En Ia curva final, Campos se le __llL (adelantar) y _1_1 (ganar) Ia carrera. La experiencia __11.__ (ser) muy emocionante.

jQue problema! Escribamos/Hablemos Describe lo que paso en las siguientes situaciones usando el preterite o el imperfecto de los verbos dados.

~ Verbos: gritar, jugar, enojarse, tratar de, sentirse, calmar, caerse, llevar por delante, quedarse, mirar, ponerse

GRAMATICA 79

Page 33: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

\~esencial ~ delpasado \ " continuo

Cuaderno de practica, pag. 12a

80 LA NINEZ

El pasado continuo El pasado continuo se usa para hablar de lo que ocurrfa en un instante determinado.

lQue tal, tio? Ahara mismo estaba pensando en ti.

• AI igual que el imperfecto, el pasado continuo se usa para referirse a acciones que estaban sucediendo al tiempo que otra acci6n ocurri6 o interrumpi6.

Pasado continuo: Lilus le estaba enyesando Ia pata a una hormiga en el momenta en que llegaron sus amigas.

lmperfecto: Lilus le enyesaba Ia pata a una hormiga en el momenta en que llegaron sus amigas.

• Tambien se pueden combinar el imperfecto, el pasado continuo y el preterito en un mismo contexto. En una narraci6n, el imperfecto ayuda con Ia descripci6n del escenario mientras que el pasado continuo enfatiza Ia acci6n que estaba ocurriendo en el momento en que Ia acci6n del preterito ocurri6.

E.ra un dia de sol. Lilus jugaba en Ia acera y estaba mirando a Ia gente que pasaba por Ia calle cuando de repente, alguien Ia llam6.

E.staba /loviendo a cantaros. Por Ia ventanilla del carro no se veia nada y veniamos muy preocupados. De repente, se oy6 el chirriar de las /Iantos de un carro.

• El pasado continuo se forma con estar en imperfecto + el gerundio ~ del verbo que quieras usar: ...-----1~ ~~1------.

imperfecto de estar

estaba

estabas

estaba

estabamos

estabais

estaban

gerundio

cantando

comiendo

viviendo

Algunos verbos forman el gerundio siguiendo el patron del cambio radical u ortografico que sufren en Ia tercera persona del preterite:

dQrmir (u): durmi6 durmiendo

s~ntir (i): sinti6 sintiendo

p~dir (i): pidi6

creer: crey6

pidiendo

creyendo

Page 34: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

• Cuando se fue Ia luz ... Hablemos/Escribamos Mira Ia siguiente ilustraci6n y, usando el pasado continuo, explica que estaban haciendo todos en esta familia en el momento en que se fue Ia luz.

Lilus yVeva Leamos Lee las siguientes oraciones relacionadas con Lilus y Veva y escoge el tiempo correcto del verbo entre parentesis segun corresponda.

I. Lilus estaba operando a Ia mosca cuando su mama (Ia llam6/la llamaba). 2. Lilus no (estaba teniendo/tenia) muriecas y su fisico (explicaba/explic6) esta rareza. 3. La Buela estaba sonriendo cuando (pusieron/estaban poniendo) a Veva en sus

brazos. 4. AI verla, su padre (estaba exclamando/exclam6) «jUna nina!» 5. Sus hermanos (estaban mirandola/la miraron) cuando ella despert6 en Ia nursery.

La testigo Escuchemos Vas a oir un interrogatorio policial. Una testigo ha visto salir a dos ladrones de un banco. Escucha el dialogo atentamente e indica si las siguientes oraciones son ciertas o falsas. Luego corrige las oraciones falsas .

I. La testigo estaba mirando a los ladrones desde su oficina. 2. Los ladrones estaban hablando entre ellos. 3. Un ladr6n estaba sacando Ia pistola. 4. Cada ladr6n llevaba una mochila. 5. La testigo se estaba tapando Ia cara cuando vio a los ladrones.

jAhora te toea a ti! Escribamos Escribe un parrafo sobre algun desastre natural que hayas visto en las noticias. Puede ser un incendio, un huracan o un apag6n en una gran ciudad. Usa el imperfecto, el pasado continuo y el preterite para describir en detalle el escenario y los acontecimientos. Consulta un peri6dico en espariol en Internet para obtener los detalles.

GRAMATICA 81

Page 35: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

V' ~~...,::......_---.. ·. Lo esencial ~ del pluscuam­

perfecto Cuaderno de practica, pag. 131

• I

82 LA NINEZ

El pluscuamperfecto El pluscuamperfecto se usa para describir una acci6n concluida en el pasado con anterioridad a otra acci6n tambien concluida.

Cuando Lilus lleg6 a Ia casa de su tio, el ya se habia ido. 2a acci6n I a acci6n

• La primera acci6n, en pluscuamperfecto, se puede presentar con palabras como ya y todavia no. La segunda acci6n se puede introducir con cuando y un verbo en preterito y a/ o antes de con un infinitive.

Ya se habia levantado, cuando su madre Ia llam6 a desayunar. Todavia no se habia vestido cuando su madre le sirvi6 el desayuno. A Lilus le habian regalado muchas mufiecas (a/) (antes de) nacer.

• En una narraci6n Ia acci6n del pluscuamperfecto ayuda a Ia descripci6n del escenario al relatar hechos concluidos que tienen un efecto en el hilo de Ia acci6n o se relacionan con ella.

Mis padres se marcharon oyer. Habian venido para quedarse una semana y terminaron quedandose un mes.

El pluscuamperfecto se forma con haber en imperfecto + el participio pasado del verbo que quieras usar.

imperfecto de haber participio pasado

habla

hablas

habla

hablamos

hablais

hablan

cant ado

comido

vivido

I ~--------------~--------------~

jFijate lo que paso! Escribamos Completa las siguientes oraciones con el pluscuamperfecto de los verbos dados.

~ Verbos: decir, ver, llamar, marcharse, agotarse, dejar

I. El fin de semana se present6 Luis Miguel en concierto. Yo tenfa muchos deseos de ir pues nunca antes lo ==== en vivo.

2. lba air con mi amigo Jorge, pero cuando pase a recogerlo ya ===:. 3. Le pregunte a su mama si ella sabfa donde estaba o si el ==== algo,

pero ella no tenfa ni idea. 4. Verifique mi celular para ver si me ==== algun mensaje, pero el

no ===: . 5. Decidf irme sin el. Por supuesto, cuando llegue ya ====

los boletos.

Page 36: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

• De vacaciones Leamos Completa el siguiente parrafo con el preterite o el pluscuamperfecto del verbo entre parentesis.

El verano pasado _I_ (ir) con mis padres a Espana. Todo nos sali6 muy bien pues mama __1_ (reservar) con anterioridad cuartos de hotel, excursiones y hasta el alquiler de un coche. La _J_ (pasar) delicioso. Solo el dla del viaje _4_ (tener) contratiempos. Cuando llegamos al aeropuerto nuestro avi6n ya __s_ (marcharse) y tuvimos que esperar como tres horas hasta el siguiente vuelo. Finalmente abordamos el avi6n. Pusieron una pell­cula pero como yo ya Ia _A_ (ver), prefer! dormirme. Cuando me l ( despertar), ya estciba­mos aterrizando.

Viaje porIa «Piel de Toron Escribamos En su viaje por Espana, Amalia y su familia conocieron muchas ciudades. Aqul tienes el mapa de Ia ruta que hicieron. Lee sus anotaciones al margen y luego describe en un parrafo sus experiencias. Usa el pluscuamper­fecto siempre que puedas.

Mi anecdota favorita

Murcia. tHtreteHido, mucho calor. Toda Ia fruta que llevabamos echada a perder. Vale"tia. las mejores HaraHjas del pals. iCasi HiHguH museo! Mal tiempo: Hada de playa. Madrid. I Qui iHteresaHte ... ! iQui caro todo! Museos del Prado, ReiHa Sofia y ThysseH. Soria. Busqueda de UH hotel barato: todo el diHero gastado eH Madrid. Ciudad aburrida. Bartelo"a. Playa, ambieHte de Hache ... iQui caHsados acabamos! Sa" Sebama". TraHquila, acogedora, pequeiiita .. . , ila mas boHita!

Hablemos Entrevista a una persona procedente de un pals de habla hispana y pldele que te cuente una anecdota ocurrida en su pals de origen. Luego comparte Ia anecdota con tu companero(a). Usa el imperfecto, el preterite, el pasado continuo y el pluscuamperfecto segun corresponda.

GRAMATICA 83

Page 37: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Resumen del video Despues de su visita a Mexico, Sergio y

Javier regresan a Espana. Javier se queda pensando en Alejandra,

pero ella se queda pensando en Sergio. jQue lfo! Ahora, con Ia ayuda de Zoraida, los chicos se inventan Ia

forma de comunicarse con Alejandra. Mas tarde, ven las fotos de Mexico mientras

comen una deliciosa paella y Zoraida se

queda pensando en ...

EL MUNDO ES UN BALON DE FUTBOL (Episodio 3)

Javier: iTu crees que el Sr. Perales nos dejara usar el ordenador para buscar en Ia Red?

Sergio: Sf, hombre, que de cualquier modo, yo lo necesito. Javier: Sf, sf, perc a lo mejor no le va a gustar nuestro tema de

investigaci6n. Ya sabes, eso de trabajar junto con los chicos de Mexico le va a parecer muy complicado.

Sergio: Bueno, pues nuestro trabajo para Ia clase de sociologfa sera una colaboraci6n con nuestro grupo de amigos mexicanos. iQue le parece?

Javier: Una descripci6n y analisis de los problemas de Ia Ciudad de Mexico. Sr. Perales: Me parece un proyecto interesante y a Ia vez ambicioso. Zoraida: jEs genial! jEI mundo es como un bal6n de futbol!.. . pequefiito,

pequefiito ...

Javier: Como usted es el un ico aqu f en Ia escuela que tiene acceso a Internet .. . pues pensamos ...

Sergio: ... que usted podrfa ayudarnos. A traves del correo electr6nico ... podrfamos contactar el grupo de allf ... una colaboraci6n ...

Sr. Perales: iY vosotros sabeis de ordenadores? iNo vais a destruir mis aparatos?

Javier: No, clare, digo, sf, no dafiaremos nada.

84 CONT/GO fN LA DISTANCIA

Page 38: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Sergio: jAquf esta! Que guay, macho ... Ia he encontrado.

Javier: Pulsa allf... Alumnos ...

Zoraida: Pulsa, pulsa ...

Sergio: Alejandra Garda Leon, mfrala, aquf esta.

Sr. Perales: iQue pasa? iHabeis encontrado algo?

Sergio: Eh, sf, una pagina Web en Mexico.

Javier: Eh, y hay una descripcion de los problemas del Distrito

Federal, el trafico, los basureros ... jQue bien! Nos toea mejorar

el mundo, establecer zonas peatonales, proteger el porvenir ...

Zoraida: ... usar mas tecnologfa en las oficinas del gobierno ...

clases de realidad virtual en todos los colegios ...

Sr. Perales: iCiases con realidad virtual?

Javier: Sf, sf. La clase de historia. El primer vuelo en avion.

Sergio: Basta, Wilbur Wright. Bajate del cielo.

Sr. Perales: iY como aprendfais antes de Ia realidad virtual?

Javier: No se, senor, no se.

iQUE SABROSO! (EPISODI04)

Javier: Ya tenfa ganas de comer paella, almejas,

mejillones, langostinos, chorizo ... Padre: A que en Mexico no comfas tan bien, hijo.

Javier: La verdad es que Ia comida mexicana ya

comenzaba a cansarme un poco.

Zoraida: Serfa porque no te Ia preparaba Alejandrita ...

Padre: iAiejandrita?

Javier: Nada, padre. Zoraida que es una entrometida.

EPISODIOS 3 Y 4 85

Page 39: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Javier: iSabes lo que es el mole, papa? iPollo en mole? Padre: iQue es eso? Hazme el favor de no comerte todas las

aceitunas, que te las vas a acabar. Javier: Es una salsa picante preparada con chocolate. Zoraida: jQue! iChocolate picante? ... no digas tonterfas.

Sergio: jHey, compitas! jTraigo las fotos de Mexico! Javier: jPasa, colega! Estamos en Ia cocina. Zoraida: jSergio trae las fotos, papi, trae las fotos!

jPor fin vas a conocer a Ia nina Alejandra! Javier: Te estas pasando, Zoraida.

Sergio: Buenas tardes a todos. jQue bien huele aqui! Padre: Es el sofrito, que es el secrete de Ia paella, el sofrito, hijo mio. Sergio: jY que buena pinta tiene Ia ensalada!

Sergio: Mira, Zoraida. Este es Carlos. Zoraida: Aver, aver, el chico universitario ... jEsta perfecto! Sergio: i El arroz? Zoraida: iEh? ... ique? ... Carlos ... el arroz. Si, si, papa, el arroz

esta perfecto.

86 CONT/GO fN LA DISTANCIA

Padre: iDesde cuando puedes opinar de Ia comida sin probarla, hijita? iHas olvidado lo estupendo que es tu papi en Ia cocina?

Zoraida: jNo, papi! iMe perdonas? Javier: Creo que Zoraida se ha enamorado, papa... se ha

enamorado de tu arroz. Sergio: Si, un plato de arroz a Ia mexicana.

Page 40: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

' (OMPRENSION

EL MUNDO ES UN BALON DE FUTBOL {Episodic 3)

' Saltacharcos Leamos Completa las oraciones con Ia opci6n correcta segun lo sucedido en el Episodic 3.

I. Si Sergio lo quiere, es capaz de buscar a Alejandra hasta en ====· a. Ia sopa b. Ia paella c. Ia Red

2. El senor Perales es el unico ==== Internet en Ia biblioteca. a. que tiene acceso a b. propietario de Ia licencia de c. usuario de

3. Los amigos quieren hacer su trabajo de ==== con sus amigos mexicanos. a. pagina Web b. sociologia c. descripci6n

4. El trabajo tratara sabre ==== de Ia Ciudad de Mexico en Ia actualidad. a. los avances tecno16gicos b. los problemas c. el paisaje

iQUE SABROSO! {Episodic 4)

: (Entiendo? Leamos/Hablemos Contesta las oraciones segun lo sucedido en el Episodic 4.

I. iQue plates esparioles extrariaba Javier en Mexico? 2. iQue es el mole? iCual es el ingrediente principal? 3. iCual es el secreta de Ia paella, segun el padre? 4. iQue impresi6n le causa a Zoraida Ia foto de Carlos?

A cocinar Hablemos Con varies comparieros, elabora un menu espariol o mexicano para darle una cena de bienvenida a una pareja de amigos. Disponen de cuarenta d61ares. Consulten un libra de cocina en espariol y recuerden los plates mencionados en Ia telenovela para decidir que plates van a cocinar. Luego hagan una lista de ingredientes y precios y p6nganse de acuerdo sabre quien va a encargarse de comprar que y en d6nde.

EPISODIOS 3 Y 4 87

Page 41: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Datos historicos del mundo hispano Alios antes de Ia llegada de los esparioles, ya existian en America civilizaciones de cultura avanzada. Sin embargo, con Ia llegada de los europeos, cambio para siempre su historia y Ia historia de este continente. A medida que lees,

establece comparaciones entre las historias de los paises mencionados.

El descubrimiento En busca de una ~ nueva ruta de comercio con el Lejano

Oriente, Cristobal Colon partio del Puerto de Palos de Moguer, Espana, el 3 de agosto de 1492. Con el apoyo econo­mico de los Reyes Catolicos, se hizo a Ia mar con tres carabelas. El y sus hombres pisaron tierra por primera vez el 12 de octubre de 1492 en Ia isla de Guanahani, bautizada entonces isla de San Salvador.

Isabel de Castilla y Fernando de Aragon despiden a Colon, ~ antes de que iniciara su viaje a troves del Atlantica.

La Conquista del territorio americana por parte de los esparioles comenzo a partir del siglo XVI. Vasco Nunez de Balboa partio en busca del Imperio inca al tiempo que Hernan Cortes se dirigia a Mexico y otros conquistadores partian hacia Centro y Sudamerica (Bolivia y Chile). En Ia ilustracion, el gran cacique azteca Moctezuma II recibe con muchas atenciones a Cortes, quien supo aprovechar Ia hospitalidad de los indigenas. Un ario mas tarde, y despues de sangrientas batallas, el imperio azteca habia sido completamente dominado .

.,. En 1520, e/ cacique azteca Moaezuma II recibio a Cortes en Tenochtitlan.

El periodo de Ia colonia duro hasta principios del siglo XIX. La poblacion estuvo siempre bajo el mando espariol, el cual se dividio en virreinatos: el de Mexico, el del Peru (mas tarde Nueva Granada) y el del Rio de Ia Plata. La economia de esta epoca se baso en Ia mineria, Ia explotacion de oro y piedras preciosas y Ia agricultura. Los misioneros impusieron el catolicismo, construyeron capillas y escuelas y fomentaron Ia agricultura, Ia ganaderia y las tecnicas de mineria.

88 DATOS HISTORICOS DEL MUNDO HISPANO

T Mision San Diego de Alcala. Fundada en 1769, fue Ia primera de las 2 I misiones espana/as construidas en California.

Page 42: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

El proceso de independencia De 1810 a 1824, Ia mayorfa de los pafses hispanoamericanos se in­

dependizaron de Espana, gracias al debi-

litamiento del poder espaiiol y Ia in- .......

fluencia del nacionalismo trafdo por

Ia independencia de Estados Unidos

y Ia Revolucion francesa. En Mexico, Ia

guerra empezo con el famoso grito de

independencia del padre Miguel Hidalgo

y Costilla en 181 0. En Sudamenca, Ia libe-

racion se logro bajo el mando de Simon Bolivar en el

norte y Jose de San Martin en el sur. Fue el comienzo

de una nueva era de cambios y de desarrollo para el conti­

nente americana.

_,.~J..C?P MARCAR: go.hrw.com <;ami PALABRA CLAVE: • m WN6 NINEZ

.,. Simon Bolivar, heroe de Ia independencia sudamericano

"" La Maneda, en Santiago de Chile, es e/ palacio presidencial, restaurado despues de su destrucci6n en e/ golpe de

lnestabilidad politica y economica Desde principios del siglo XX, muchas naciones hispanoamericanas han pasado por periodos de ines­

tabilidad politica y economica. Entre otras, ha habido dictaduras en Ia estado de 1973.

Un futuro mejor En Ia actualidad, muchos pafses de

Latinoamerica han logrado cierta estabilidad politica y

economica. Se han firmado acuerdos de paz y se han

creado organizaciones para promover el bienestar politico

y economico. En 1991 se firmo el Tratado de Asuncion,

por el que se creo el Mercosur, un mercado comun entre

Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Por otro lado, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Peru, miembros

del Pacto Andino, adoptaron una politica de libre

comercio desde 1992.

Republica Dominicana, Nicaragua,

Paraguay y El Salvador. En Chile, el

general Augusto Pinochet fue el ultimo

dictador de Sudamerica en ser

reemplazado por un presidente elegido

democraticamente. La inestabilidad

politica continuo a traves de todo el

siglo. Aun asf, muchos pafses han

continuado sus esfuerzos por mantener

gobiernos democraticos.

Traza una cronologia que resuma en orden Ia historia latinoamericana. Luego, investiga en Ia biblioteca cinco sucesos adicionales importantes y escribe un informe. En grupo, reunan toda Ia informacion y preparen una cartelera que puedan colocar como referenda en Ia clase de historia.

CULTURA Y COMPARACIONES 89

Page 43: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

90 LA NINEZ

Lab y Ia v AI hablar, no distinguimos entre b y v. Las des letras suenan igual. Solamente al escribir, debemos escoger entre b o v. No existe una regia ortografica, perc a continuaci6n se encuentran una serie de pistas utiles.

Se escribe Ia b .•.

• Delante de otra consonante: abrazo, blindar, obtener, obvio, abdomen.

• Detras de m: cambio, combo, tambien. • En adjetivos terminados en -able, -ible:

transportable, recargable, posible, asible. • En palabras terminadas en -bundo,

-bunda, -bilidad: vagabundo, meditabunda, amabilidad. (Excepciones: movilidad y civilidad).

Se escribe Ia v ...

Recuerda que el imperfecto de los verbos terminados en -or se escribe siempre con b: estaba, jugabamos, cantabas. Tambien se escribe con b el imperfecto del verba ir: iba, ibamos.

• Detras de n: convenir, convulso, tranvia, invitaci6n. • En palabras que terminan con -ivo, -iva: activo, pasivo, nocivo,

intuitiva, cautiva, abusivo. (Excepciones: arriba, derriba, cribo) • En todas las formas del presente del verba ir: voy, vayan, ve.

Lam y Ian Delante de una consonante, los sonidos de Ia m y Ia n son muy parecidos, y a veces se confunden. A Ia hera de escribirlos, recuerda que ...

Se escribe Ia m ...

• Delante de b y p: simbiosis, ambiente, embarcar, embestir, embatar, compos, c6mputo, trampa, simpatico.

Se escribe Ia n ...

• Delante de todas las demas consonantes: conveniente, convalecer, anfibio, en fadarse, conferir, envejecer, invertir, diente, mundo, construcci6n.

Page 44: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

• ACTIVI DADES

• (Con b o con v? Escribamos Completa cada palabra con b o v.

I. == Ius a 4. am a== le 2. com ==atir 3. comprensi==o

: El cuerpo humano Escribamos Completa las palabras con b, v, m o n que se refieren a partes del cuerpo en Ia ilustraci6n de Ia derecha.

(Cual es? Leamos/Escribamos Completa las palabras con b o v. Luego completa las oraciones.

==anqueta en==olvi6

sal==aron am ==os

5. en == fo 6. tam ==or

die==tes

== raze

in ==ariable

I. Armando ley6 el peri6dico en una ===: en Ia calle, bajo el sol.

7. ==amos 8. sensi == ilidad 9. reversi == le

2. Ley6 que un par de niiios ===: a un perro de los escombros de una casa. 3. Hacfa el crucigrama ===: de todos los domingos cuando lleg6 su amigo Ariel. 4. ===: se quedaron sentados disfrutando del sol, sin decir nada. 5. Cuando el calor comenz6 a sentirse, Armando se ===: Ia cabeza con el peri6dico.

• Me suenan Escribamos Escribe una oraci6n con cada una de las siguientes palabras. Si es precise, consulta el diccionario.

baste rebelar ciempies sabia vasto revelar cien pies savia

Vas a escuchar lo que Ia mama de Lilus tiene que decir sobre su hija. Escribe lo que oigas. Presta especial atenci6n a Ia b y Ia v, y tambien a Ia m y Ia n.

0RTOGRAFiA 91

Page 45: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

tSTRAt~ ~ Un episodio autobiografico es un escrito corte en el cual una

'J' persona describe un evento de su propia vida. Se narra desde el punta de vista de Ia primera persona, hacienda usc del pronom­bre «yo» e incluye una variedad de detalles. Si es posible, esos detalles deben relacionarse con los sentidos: Ia apariencia, el sa­ber, el sonido de las casas. De esta forma, el lector puede hacer­se una imagen de como es lo que se esta describiendo.

ACTIVIDAD

92 LA NINEZ

jMe divertia mucho! Escribamos De pequerio(a), 2tenfas amigos imagina­ries? 21nventabas juegos para divertirte? 2D6nde prefe­rfas jugar? En un episodic autobiografico, describe las diversiones favoritas de tu infancia y alguna anecdota que recuerdes en particular sabre tus amigos(as) o tus juegos y juguetes predilectos. lncluye detalles sabre su apariencia y descripciones vivas sabre los juegos y los lugares donde les gustaba jugar. No te olvides de poner algunos dibujos o fotograffas .

~4'31ti§l·lti-~~--------------------------------------------Para hacer una descripci6n

Puedes usar estas expresiones y verbos de percepci6n a/ describir tus diversiones: Cuando era pequerio(a), yo jugaba con ...

En el (colegio/vecindario) jugabamos (al escondite/a Ia lleva/a las canicas/a las chapas), que consistfa(n) en ...

Preferfamos/Nos gustaba ...

Siempre me acuerdo con alegrfa (tristeza) del dfa ...

Solfa tener un olor/un aspecto/el olor de/el aspecto de ...

Acostumbraba/observaba/sentfa/olfa/percibfa ...

Mi murieca favorita era/tenfa/pareda ...

Page 46: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Repaso

Lectura &Entiendes Ia leetura ~EI naciMiento»?

Pags.st-ss

Comunicaci6n oral &Entiendes el voeabulario de Ia leeturaf

Pags.s&>-sq

&Sabes distinguir el preterito del iMperfeetof

Pags. 7&'-&'3

Comunicaci6n escrita &Sabes euando Marear Ia tilde?

Pags. 66-67

&Sabes que es una seMblanzaf

Pag.6&>

Comprensi6n de texto {Son ciertas o falsas las siguientes oraciones? Corrige las oraciones falsas.

I. Cuando Yeva nacio, su padre estaba jugando a Ia loterfa.

2. Cuando Yeva se dio Ia vuelta por primera vez, toda Ia clfnica lo supo.

3. Cuando su madre Ia cogio en brazos, le dijo: «Vida mfa».

4. A traves del cristal, Natacha miraba a Yeva con antipatfa.

5. El hermano preferido de Yeva es Quique.

: Tus definiciones Escribe tu propia definicion para las siguientes palabras extrafdas de «EI nacimiento». Luego usalas en cinco oraciones.

~ Palabras: empefio, torpe, ahogar, caramba, proponerse, salpicadura

(Preterito o imperfecto? Describe lo que paso en las ilustraciones que siguen usando el preterite o el imperfecto de los verbos dados.

/ ~ Verbos: dormjr tranqui amente, mirar con cayifio, despertarse, po erse a llorar, dar su biberon, dejar de llorar, tener a'mbre

Clasifica las siguientes palabras en agudas o IIanas y marcales Ia tilde si Ia necesitan. Explica por que llevan o no llevan tilde.

~ Palabras: senti, trozo, obligacion, dificil, latidos, cerre, despues, corazon

Mi familia Piensa en uno de tus familiares y en los acontecimientos y logros mas importantes de su vida. Luego resume tu informacion en un parrafo. lncluye una cronologfa con las fechas mas destacadas.

REPASO 93

Page 47: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

Lectura JEntiendes Ia leetura «Los juegos de Lilus»?

Pags. 71-73

Comunicacion oral JEntiendes el voeabulario de Ia leetura?

Pags. 76-77

JSabes usar los verbos en el preterito, el imperfeeto, el pasado eontinuo y el pluseuamperfeeto?

Pags. 1g-gg

Cultura JPuedes estableeer eomparaeiones entre Ia historia de algunos pafses del mundo hispano?

Pags.gg_gq

C nicaci • escr JSabes euando se eseriben las palabras eon b o v? JY '" o n?

Pags. qo_q,

JSabes qui es un episodio autobiografieo?

Pag. q2.

94 REPASO

(A quejuega? A Lilus le gusta jugar a ser Ia doctora de los animales en el rancho de su tfo. Cuenta lo que ella hace para curarlos de sus enfermedades.

El diccionario invertido Busca con tu companero(a) las palabras de «Los juegos de Lilus» que correspondan a las siguientes definiciones.

I. Nombre. Bebida compuesta de sustancias medicinales: === 2. Adjetivo. Concentrado en una tarea, desatento a los demas: === 3. Verbo. Librar de un peligro: === 4. Verbo. Atascar, obstruir: ===

Mis quince a nos Completa el parrafo con Ia forma correcta de los verbos entre parentesis. Usa el preterite, el imperfecto o el pluscuamperfecto, segun corresponda.

Celebre mi quinceanera con mis padres, amigos y familiares que desde el dla anterior ya _I_ (llegar) de otras ciudades. Ese dla, todos _1_ (asistir) a misa y despues nos reunimos en mi casa, Ia cual _]__ (estar} bellamente decorada. Todo _A_ (verse) espectacular. Toda Ia neche Ia gente bailo, comio y _5__ (divertirse) muchlsimo. Un mariachi que __i_ (ser) contratado desde hada t iempo, se presento a Ia medianoche y me__]_ (dedicar) una linda serenata. _jL (Ser) una fiesta inolvidable.

Similitudes Con un(a) companero(a) hagan una tabla con dos columnas: similitudes y diferencias. Escojan tres palses y comparen Ia historia de cada uno y sus gobiernos actuales.

La ortografia de Lilus Pon b o v, m o n en los espacios en blanco de las siguientes frases .

I. Todo esto lo mete en una = olsita que le queda sobre el o = bligo.

2. Se pasa= a horas mira= do el nido, o = ser= ando los hue= itos y las = riznas.

3. Don Platano estaba amargado por las = icisitudes de esta = ida.

4. Miss Lemon era un limon = erde que sufria espa= tosos dolores a= dominales.

iUn dia genial! Relata en un parrafo un episodic importante de tu ninez. lncluye descripciones detalladas. No olvides contar lo que paso, donde estabas y como te sentlas.

Page 48: Ill - Bienvenido a la clase de espanol de la Sra. Zaragoza! · Aquella madre de mi madre me cay6 bien porque hablaba en voz queda 4 y, a pesar de las salpicaduras de sus gafas, me

El nacimiento pag.s2

acabar de v. ahogar v. al fin y al cabo apurarse v. boca abajo adv. caramba interj. darle (a alguien) miedo v. darse Ia vuelta v. darsele por v. de nuevo adv. dejar caer v. empef\o m.

estallar v. estar por v. extraf\ado, -a adj. hacerse ilusiones v. incluso adv. mas bien adv. mayores m. murmurar v. nacimiento m. no cansarse de v. no tener mas remedio

que v.

ocuparse de v. pegado, -a pp. pendiente adj. ponerse a v. por poco adv. proponerse v. recien adv. salpicadura f. sostener v. torpe adj. trajfn m.

MEJORA TU VOCABULARIO Pistas del contexto, pag. 59

babero m. biber6n m.

cochecito m.

Los juegos de Lilus pag . .,

absorto, -a adj. acera f. amargado, -a adj. apurado, -a adj. atender v. atorarse v. coser v. dolor m. echar a perder v. el uno del otro ensayo m. envolver v.

enyesar v. espantoso, -a adj. fino, -a adj. fisico m. flaco, -a adj. fracturado, -a pp. grito m. hormiga f. jarabe m. juguete m. meter v. muerte f.

nene, -a m. y f.

muf\eca f. orilla f. paso a paso adv. pedacito m. poner una inyecci6n v. publicar v. rareza f. salvar v. separado, -a (de) pp. ver + in(lnitivo v.

MEJORA TU VOCABULARIO Registro lexico, pag. 77

bulto m. enfermo, -a m. y f. fallecer v. fractu rarse v.

intervenir v. morir v. operar v. paciente m. y f.

quiste m. romperse v.

VOCABULARIO ESENCIAL 95