iinterior viviendas.htm

15
 INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS Instalaciones de Viviendas en el REBT   Grado de Electrificación y Potencia   Circuitos Independientes  Protección General   Número de Circuitos, Sección de los Conductores y c.d.t.   Longitudes Máximas de los Conductores  Puntos de Utilización  El Cuadro Eléctrico  Ejemplo de G. E. Básica   Ejemplo de G. E. Elevada Generalidades REBT: Instalaciones Interiores en Viviendas Número de circuitos y caractest icas Prescr ipci ones g eneral es d e in st al ación Loca les qu e co nt ienen bañera o ducha ITC-BT-25 ITC-BT-26 ITC-BT-27 GUÍA-BT-25 GUÍA-BT-26 GUÍA-BT-27 Tipos de Cables de Uso Más Frecuente en B.T. Grado de Electrificación y Previsión de la Potencia en las Viviendas La carga máxima por vivienda depende del grado de utilización que se desee alcanzar. Se establecen los siguientes grados de electrificación: Previsión de Potencia  P á gina 1 de 15 ivienda 03/12/2011 http://www.tuveras.com/interiores/iinterior_viviendas.htm

Upload: zecilio

Post on 18-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 1/15

 

INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS

Instalaciones de Viviendas en el REBT Grado de Electrificación y Potencia Circuitos Independientes

Protección General Número de Circuitos, Sección de los Conductores y c.d.t. Longitudes Máximas de losConductores Puntos de Utilización El Cuadro Eléctrico Ejemplo de G. E. Básica Ejemplo de G. E. Elevada Generalidades

REBT: Instalaciones Interiores en Viviendas

Número de circuitos y características Prescripciones generales de instalación Locales que contienen bañera o ducha

ITC-BT-25 ITC-BT-26 ITC-BT-27

GUÍA-BT-25 GUÍA-BT-26 GUÍA-BT-27

Tipos de Cables de Uso Más Frecuente en B.T.

Grado de Electrificación y Previsión de la Potencia en las Viviendas

La carga máxima por vivienda depende del grado de utilización que se desee alcanzar. Se establecen los siguientes grados deelectrificación:

Previsión de Potencia

 

Página1 de15Vivienda

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 2/15

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm 

Electrificación Básica

Debe permitir la utilización de los aparatos eléctricos de usocomún en una vivienda.

P5.750 W

Electrificación Elevada

Es la correspondiente a viviendas con una previsión de utilizaciónde aparatos electrodomésticos superior a la electrificación básica ocon previsión de utilización de sistemas de calefacción eléctrica ode acondicionamiento de aire o con superficies útiles de la viviendasuperiores a 160 m2, o con cualquier combinación de los casosanteriores.

P9.200 W

El grado de electrificación de una vivienda será “electrificación elevada” cuando (GUÍA-BT-25) se cumpla alguna de las siguientescondiciones:

- superficie útil de la vivienda superior a 160 m2.- si está prevista la instalación de aire acondicionado.- si está prevista la instalación de calefacción eléctrica.- si está prevista la instalación de sistemas de automatización.- si está prevista la instalación de una secadora.

- si el número de puntos de utilización de alumbrado es superior a 30.- si el número de puntos de utilización de tomas de corriente de uso general es superior a 20.- si el número de puntos de utilización de tomas de corriente de los cuartos de baño y auxiliares de cocina es superior a 6.- en otras condiciones específicas indicadas en el punto 2.3 de la ITC-BT 25.

Circuitos Independientes

1. Electrificación básica

Circuitos independientes C1 circuito de distribución interna, destinado a alimentar los puntos de iluminación.

C2 circuito de distribución interna, destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico.

Página2 de15Vivienda

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 3/15

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm 

C3 circuito de distribución interna, destinado a alimentar la cocina y horno.

C4 circuito de distribución interna, destinado a alimentar la lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.

C5 circuito de distribución interna, destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como las

bases auxiliares del cuarto de cocina.

2. Electrificación elevada

Es el caso de viviendas con una previsión importante de aparatos electrodomésticos que obligue a instalar mas de un circuitode cualquiera de los tipos descritos anteriormente, así como con previsión de sistemas de calefacción eléctrica,acondicionamiento de aire, automatización, gestión técnica de la energía y seguridad o con superficies útiles de las viviendassuperiores a 160 m2 . En este caso se instalará, además de los correspondientes a la electrificación básica, los siguientescircuitos:

C6 Circuito adicional del tipo C1, por cada 30 puntos de luz

C7 Circuito adicional del tipo C2, por cada 20 tomas de corriente de uso general o si la superficie útil de la vivienda es

mayor de 160 M2.

C8 Circuito de distribución interna, destinado a la instalación de calefacción eléctrica, cuando existe previsión de ésta.

C9 Circuito de distribución interna, destinado a la instalación aire acondicionado, cuando existe previsión de éste

C10 Circuito de distribución interna, destinado a la instalación de una secadora independiente

C11 Circuito de distribución interna, destinado a la alimentación del sistema de automatización, gestión técnica de la

energía y de seguridad, cuando exista previsión de éste.

C12 Circuitos adicionales de cualquiera de los tipos C3 o C4, cuando se prevean, o circuito adicional del tipo C 5,

cuando su número de tomas de corriente exceda de 6.

Página3 de15Vivienda

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 4/15

 

Protección General

Los circuitos de protección privados se ejecutarán según lo dispuesto en la ITC-BT-17 y constarán como mínimo de:

Un interruptor general automático de corte omnipolar con accionamiento manual, de intensidad nominal mínima de 25 A ydispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos. El interruptor general es independiente del interruptor para elcontrol de potencia (ICP) y no puede ser sustituido por éste.

Uno o varios interruptores diferenciales que garanticen la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos, conuna intensidad diferencial-residual máxima de 30 mA e intensidad asignada superior o igual que la del interruptor general.

Dispositivos de protección contra sobretensiones, si fuese necesario, conforme a la ITC-BT-23.

En función de la previsión de carga la intensidad nominal del interruptor general automático será:

Página4 de15Vivienda

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 5/15

 

Número de Circuitos, Sección de los Conductores y Caídas de Tensión

En la Tabla de debajo se relacionan los circuitos mínimos previstos con sus características eléctricas.

La sección mínima indicada por circuito está calculada para un número limitado de puntos de utilización. De aumentarse elnúmero de puntos de utilización, será necesaria la instalación de circuitos adicionales correspondientes.

Cada accesorio o elemento del circuito en cuestión tendrá una corriente asignada, no inferior al valor de la intensidad prevista delreceptor o receptores a conectar.

El valor de la intensidad de corriente prevista en cada circuito se calculará de acuerdo con la fórmula:

I = n x Ia

x Fs

x FuN n◙de tomas o receptores

la, Intensidad prevista por toma o receptor 

Fs (factor de simultaneidad) Relación de receptores conectados simultáneamente sobre el total

Fu (factor de utilización) Factor medio de utilización de la potencia máxima del receptor 

Los dispositivos automáticos de protección tanto para el valor de la intensidad asignada como para la Intensidad máxima decortocircuito se corresponderá con la intensidad admisible del circuito y la de cortocircuito en ese punto respectivamente.

Los conductores serán de cobre y su sección será como mínimo la indicada en la tabla siguiente, y además estará condicionada

Página5 de15Vivienda

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm Pá i 6 d 15Vi i d

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 6/15

 

a que la caída de tensión sea como máximo el 3 %. Esta caída de tensión se calculará para una intensidad de funcionamientodel circuito igual a la intensidad nominal del interruptor automático de dicho circuito y para una distancia correspondientea la del punto de utilización mas alejado del origen de la instalación interior. El valor de la caída de tensión podrácompensarse entre la de la instalación interior y la de las derivaciones individuales, de forma que la caída de tensión total seainferior a la suma de los valores límite especificados para ambas, según el tipo de esquema utilizado.

Las secciones mínimas son suficientes en los casos normales de viviendas y por tanto no se suele calcular los circuitosinteriores, utilizando simplemente los mínimos del reglamento.

Características eléctricas de los circuitos

(1)

Circuito deutilización

Potenciaprevistapor toma

(W)

Factor simultaneidad

Fs

Factor utilización

Fu

Tipo de toma(7)

Interruptor Automático

(A)

Máximo n◙de puntos deutilización otomas por 

circuito

ConductoressecciónmínimA

mm2

(5)

Tubo oconductoDiámetro

mm(3)

C1 Iluminación 200 0,75 0,5 Punto de luz(9)

10 30 1,5 16

C2 Tomas de

uso general3.450 0,2 0,25 Base 16A 2p +

T16 20 2,5 20

C3 Cocina y

horno

5.400 0,5 0,75 Base 25 A

2p+T

25 2 6 25

C4 Lavadora,lavavajillas y

termo eléctrico3.450 0,66 0,75

Base 16A 2p +T

combinadascon fusibles ointerruptores

automáticos de16 A (8)

20 3 4 (6) 20

C5 Baño, cuarto

de cocina3.450 0,4 0,5 Base 16A 2p +

T16 6 2,5 20

C8 Calefacción (2) --- --- --- 25 --- 6 2

C9 Aireacondicionado

(2) --- --- --- 25 --- 6 25

C10 Secadora 3.450 1 0,75 Base 16A 2p +T

1 2,5 20

C11

 Automatización(4) --- --- --- 10 --- 1,5 16

(1) La tensión considerada es de 230 V entre fase y neutro.

(2) La potencia máxima permisible por circuito será de 5.750 W

 

Página6 de15Vivienda

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm Pá i 7 d 15Vi i d

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 7/15

Ver Fórmulas para el Cálculo por c.d.t.

Ver Fórmulas para el Cálculo de la Intensidad

Ver Diámetro de los Tubos

(3) Diámetros externos según ITC-BT 19

(4) La potencia máxima permisible por circuito será de 2.300 W

(5) Este valor corresponde a una instalación de dos conductores y tierra con aislamiento de PVC bajo tubo empotrado en obra,según tabla 1 de ITC-BT-19. Otras secciones pueden ser requeridas para otros tipos de cable o condiciones de instalación

(6) En este circuito exclusivamente, cada toma individual puede conectarse mediante un conductor de sección 2,5 mm2 que parlade una caja de derivación del circuito de 4 mm2

(7) Las bases de toma de corriente de 16 A 2p + T serán fijas del tipo indicado en la figura C2a y las de 25 A 2p + T serán del tipoindicado en la figura ESB 25-5A, ambas de la norma UNE 20315.

(8) Los fusibles a interruptores automáticos no son necesarios si se dispone de circuitos independientes para cada aparato, coninterruptor automático de 16 A en cada circuito. el desdoblamiento del circuito con este fin no supondrá el paso a electrificaciónelevada ni la necesidad de disponer de un diferencial adicional.

(9) El punto de luz incluirá conductor de protección.

Lóngitudes Máximas de los Conductores

En la siguiente tabla (GUÍA-BT-.25) se presentan los valores máximos de longitud de los conductores e n función de su sección yde la intensidad nominal del dispositivo de protección para una caída de tensión del 3%, una temperatura estimada delconductor de 40 ◙C y unos valores del factor de potencia de cos= 1.

Página7 de15Vivienda

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm 

Pá i 8 d 15Vi i d

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 8/15

Puntos de Utilización

En cada estancia se utilizará como mínimo los siguientes puntos de utilización:

Estancia Circuito Mecanismo n◙mínimo Superf./Longitud

 Acceso C1 pulsador timbre 1 ---

VestíbuloC1

Punto de luzInterruptor 1 0.A ---

C2 Base 16 A 2p + T 1 ---

Sala de estar o

Salón

C1Punto de luz

Interruptor 10 A11

hasta 10m2 (dos si S > 10 m2)uno por cada punto de luz

C2 Base 16 A 2p + T 3(1) una por cada 6 m2, redondeado al enterosuperior 

C8 Toma de calefacción 1 hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)

C9 Toma de aire acondicionado 1 hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)

Dormitorios

C1Puntos de luz

Interruptor 10 A11

hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)uno por cada punto de luz

C2 Base 16 A 2p + T 3(1) una por cada 6 m2, redondeado al enterosuperior 

C8 Toma de calefacción 1 ---

Página8 de15Vivienda

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm 

Página9 de15Vi ienda

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 9/15

C9 Toma de aire acondicionado 1 ---

Baños

C1Puntos de luz

Interruptor 10 A 1 ---

C5 Base 16 A 2p + T 1 ---

C8 Toma de calefacción 1 ---

Pasillos o

distribuidores

C1Puntos de luz

Interruptor/Conmutador 10 A11

uno cada 5 m de longituduno en cada acceso

C2 Base 16 A 2p + T 1 hasta 5 m (dos si L > 5 m)C8 Toma de calefacción 1 ---

Cocina

C1Puntos de luz

Interruptor 10 A11

hasta 10m2 (dos si S > 10 m2)uno por cada punto de luz

C2 Base 16 A 2p + T 2 extractor y frigorífico

C3 Base 25 A 2p + T 1 cocina/horno

C4 Base 16A 2p + T 3 lavadora, lavavajillas y termo

C5 Base 16A 2p + T 3(2) encima del plano de trabajo

C8 Toma calefacción 1 ---C10 Base 16 A 2p + T 1 secadora

Terrazas yVestidores

C1Puntos de luz

Interruptor 10 A11

hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)uno por cada punto de luz

Garajes unifamiliaresy otros

C1Puntos de luz

Interruptor 10 A11

hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)uno por cada punto de luz

C2 Base 16A 2p + T 1 hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)

(1) En donde se prevea la instalación de una torna para el receptor de TV, la base correspondiente deberá ser múltiple, y en estecaso se considerará como una sola base a los efectos del número de puntos de utilización de la tabla 1.

(2) Se colocarán fuera de un volumen delimitado por los planos verticales situados a 0,5 m del fregadero y de la encimera decocción o cocina.

Página9 de15Vivienda

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm 

Página 10 de15Vivienda

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 10/15

El Cuadro Eléctrico

Los dispositivos generales de mando y protección, se situarán lo más cerca posible del punto de entrada de la derivación individual enel local o vivienda del usuario. La altura, medida desde el nivel del suelo, estará comprendida entre 1,4 y 2 m, para viviendas. Enlocales comerciales, la altura mínima será de 1 m desde el nivel del suelo.

Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo:

- Un interruptor general automático de corte omnipolar (de poder de corte de 4.500 A como mínimo), que permita suaccionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos. Este interruptor seráindependiente del interruptor de control de potencia.

- Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos.- Dispositivos de corte omnipolar , destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos

interiores de la vivienda o local.- Dispositivo de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, si fuese necesario.

Página 10 de15Vivienda

03/12/2011http://www tuveras com/interiores/iinterior viviendas htm 

Página 11 de15Vivienda

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 11/15

Página 11 de15Vivienda

03/12/2011http // t eras com/interiores/iinterior i iendas htm 

Página 12 de15Vivienda

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 12/15

Ejemplo de Grado de Electrificación Básico

Página 12 de15Vivienda

03/12/2011htt // t /i t i /ii t i i i d ht 

Página 13 de15Vivienda

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 13/15

Página 13 de15Vivienda

03/12/2011htt // t /i t i /ii t i i i d ht 

Página 14 de15Vivienda

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 14/15

Ejemplo de Grado de Electrificación Elevado

Página 14 de15Vivienda

03/12/2011htt // t /i t i /ii t i i i d ht 

Página 15 de15Vivienda

5/16/2018 Iinterior Viviendas.htm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iinterior-viviendashtm 15/15

Instalaciones Interiores en Viviendas: Generalidades

Las prescripciones objeto de las Instrucciónes 25, 26 y 27 son complementarias de las expuestas en la ITC-BT-19 y aplicables alas instalaciones interiores de las viviendas, así como en la medida que pueda afectarles, a las de locales comerciales, deoficinas y a las de cualquier otro local destinado a fines análogos.

Las líneas principales de tierra y sus derivaciones se establecerán en las mismas canalizaciones que las de las líneas generalesde alimentación y derivaciones individuales. Es importante ver la GUÍA-BT-26 para la instalación de tierra.

Las líneas principales de tierra estarán constituidas por conductores de cobre de igual sección que la fijada para los conductoresde protección en la Instrucción ITC-BT-19, con un mínimo de 16 milímetros cuadrados.

La sección de los conductores que constituyen las derivaciones de la línea principal de tierra, será la señalada en la InstrucciónITC-BT-19 para los conductores de protección.

Se instalarán conductores de protección acompañando a los conductores activos en todos los circuitos de la vivienda hasta lospuntos de utilización.

Los conductores activos serán de cobre, aislados (color negro, marrón y gris para las fases, azul para el neutro y amarillo verdepara el conductor de protección) y con una tensión asignada de 450/750 V, como mínimo.

Página 15 de15Vivienda