iinforme campo dunar de punta concon

Upload: quintambiente

Post on 12-Jul-2015

821 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME

Elaborado por:

CAMPO DUNAR DE PUNTA CONCON

MESA TCNICA DERIVADA DE LA MESA DE TRABAJO PARA EL ACUERDO VOLUNTARIO CAMPO DUNAR DE PUNTA CONCN ABRIL 2002

Informe Campo Dunar de Punta Concn

INFORME

Participantes Mesa Tcnica:

JORGE INOSTROZA

CAMPO DUNAR DE PUNTA CONCN

Secretario Ejecutivo Consejo Regional de Monumentos Nacionales, V Regin

MARA VIRGINIA VICENCIO D.

Asesora Urbanista Ilustre Municipalidad de Concn

MARA LORETO VALENZUELA L.Alumna de Ttulo Arquitectura Universidad de Via del Mar

CRISTIN BELMAR G. GABRIEL MENDOZA M.

Comisin Nacional del Medio Ambiente, Regin de Valparaso

ABRIL 2002

Pgina 1 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

TABLA DE CONTENIDOSContenidos Pg.

PRESENTACIN INTRODUCCIN CAPITULO I

4 5

Caractersticas distintivas del Campo Dunar1.1. Emplazamientos y caractersticas generales 1.2. Formacin y evolucin 1.3. Unidades geomorfolgicas 1.4. Recursos naturales7 10 13 16 18 21 24 37 50 56 59 63 69

1.4.1 Pendientes y nivel de accesibilidad 1.4.2 Hidrologa y asoleamiento 1.4.3 Viento y relieve 1.4.4 Flora 1.4.5 Fauna 1.4.6 Vistas y desplazamiento hacia el mar 1.4.7 Paisajes singulares 1.4.8 Tipos de paisajes 1.4.9 Estructura del paisaje. Antecedentes espaciales perceptuales - paisaje 1.4.10 Insercin del Campo Dunar en el Ordenamiento Territorial de Concn.

CAPITULO II

Impactos ambientales actuales y dinmica de uso del Campo Dunar2.1 Sectores reconocidos por usos consolidados 2.2 Grado de Morfoconservacin y Estado Actual 71 75

CAPITULO III

Aspectos normativos3.1 Antecedentes de la declaracin y modificacin del Santuario de la Naturaleza Campo Dunario de Punta Concn 3.2 Implicancias geogrficas y ambientales respecto a la Declaracin y Modificacin del Santuario de la Naturaleza 3.3 Normativa vigente y normativa propuesta 3.3.1 Normativa vigente Plan Regulador de Via del Mar 3.3.2 Normativa propuesta Modificacin parcial al Plan Regulador de Via del Mar Seccional Borde y Litoral Costero de la Comuna de Concn 3.3.3 Instructivo para la elaboracin de Guas de Manejo de los Santuarios de la Naturaleza 77 81 83 84 85

Pgina 2 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

CAPITULO IV

Trabajo elaborado por la Mesa Tcnica, derivada de la Mesa de Gestin para el Acuerdo Voluntario en el Campo Dunar Punta Concn4.1 Conclusiones de los antecedentes y recomendaciones 4.2 Consideraciones para una propuesta de Zonificacin 4.2.1 Zonas Patrimoniales 4.3 Propuesta de Zonificacin 4.3.1 Zonas Homogneas 87 94 100 105

BIBLIOGRAFA ANEXOSActas N1, 2 y 3 de Mesa de Trabajo del Acuerdo Voluntario del Campo Dunario Punta de Concn. Decreto Supremo N481 de 1993 Decreto Supremo N106 de 1994 Estudios ms significativos Oficios ms importantes Recortes de prensa

Pgina 3 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

PRESENTACINLos Acuerdos Voluntarios corresponden a una lnea de gestin ambiental impulsada desde el ao 1995 por la Comisin Nacional del Medio Ambiente, CONAMA Regin de Valparaso; cuyo objetivo es la generacin de espacios de dilogo y negociacin entre personas naturales e instituciones pblicas y privadas, para resolver conflictos ambientales complejos, que no ha sido posible resolver a travs de los instrumentos tradicionales que establece la legislacin, ni la institucionalidad vigente. Considerando que en la negociacin para alcanzar los Acuerdos participan las partes en conflicto directo; es decir, personas y/o actividades impactadas, servicios pblicos y empresas, podemos concluir que los procesos de negociacin alcanzan altos grados de complejidad y diversidad de aprendizajes, entre los que destacan la posibilidad de transformar escenarios de disputa y beligerancia en dilogos de contenido y, por otro lado, la validacin de esta nueva herramienta de trabajo no normada- por parte de todos los actores involucrados. Los Acuerdos requieren para su adecuado desarrollo, definir algunas fases claves que ayuden a la construccin colectiva de soluciones. En tal sentido, el trabajo se orienta a la generacin de un diagnstico comn frente al problema y al avance en la bsqueda de soluciones que sean tcnicamente factibles, econmicamente viables y socialmente aceptables. Sin duda, los Acuerdos Voluntarios constituyen una experiencia orientada a promover nuevas visiones de la gestin ambiental, destacando el dilogo y la responsabilidad compartida para la resolucin de conflictos, que en definitiva, pareciera ser la nica va hacia la bsqueda democrtica de los caminos que construirn bases de comunicacin y coordinacin pblica y privada para el desarrollo sustentable. En este contexto, impulsado por la Ilustre Municipalidad de Concn y la CONAMA Regin de Valparaso, con fecha 12 de Octubre del ao 2001 se constituy la Mesa de Trabajo tripartita, formada por representantes de la comunidad, servicios pblicos y empresarios, a fin de avanzar hacia un Acuerdo Voluntario del Campo Dunario de Concn.

Pgina 4 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

IntroduccinConstituida la Mesa de trabajo para el Acuerdo Voluntario del Campo Dunario de Punta de Concn, su objetivo se orient a promover el dilogo entre los distintos actores pblicos y privados, que tienen directa relacin con el Campo Dunario de Concn; a objeto de reconocer las perspectivas de uso, implementacin y manejo de este sector, poniendo en valor sus atributos ambientales, naturales, urbansticos, paisajsticos, econmicos y culturales. La Mesa de Trabajo la conforman catorce personas, que corresponden a los reconocidos como actores clave, por su relacin con el Campo Dunar, debido a diversas razones. Se compone de la siguiente manera: Nombre Oscar Sumonte Gonzlez Gerardo Guzmn Grimaldi Jorge Inostroza Un representante del Concejo Municipal Juan Ignacio Soza Donoso Marcelo Riveros Oscar Poblete Carlos Crcamo Julio Enrique Leigh Mara Virginia Vicencio D. Cristin Belmar G. Mara Loreto Valenzuela Rodrigo Villaseor Beb Henrquez Representacin Alcalde Ilustre Municipalidad de Concn Director Comisin Nacional del Medio Ambiente, CONAMA Regin de Valparaso. Secretario Ejecutivo Consejo Regional de Monumentos Nacionales V Regin Ilustre Municipalidad de Concn Gerente General RECONSA S.A. Presidente Concejo Ecolgico de Concn Junta de Vecinos de Costa Brava, comuna de Concn Presidente Junta de Vecinos de Bosques de Montemar, comuna de Concn Director de Obras y Urbanizaciones de la I. Municipalidad de Concn Asesora Urbanista de la I. Municipalidad de Concn Jefe Unidad de Participacin Ciudadana, CONAMA Regin de Valparaso Alumna de Ttulo Arquitectura, Universidad de Via del Mar. Docente Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educacin, UPLACED Encargada Oficina de Medio Ambiente de la I. Municipalidad de Concn

En la tercera sesin del pleno de la Mesa de Trabajo, se acord conformar una Mesa Tcnica ms reducida; que se hiciera cargo de elaborar el presente documento, cuyo contenido se refiere al Fundamento que demuestra el valor que tiene el Campo Dunar Punta Concn, tanto a nivel del sector declarado como Santuario de la Naturaleza como de los sectores dunarios del entorno. Segn se ver a continuacin, los valores que subyacen en las Dunas de Concn son de muy diversa ndole y han sido reconocidos por varios especialistas a travs de mltiples estudios, que son los que se han recopilado y estudiado para elaborar el presente Informe del Campo Dunar de Concn.

Pgina 5 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

CAPITULO ICaractersticas distintivas del Campo DunarANTECEDENTES CONTENIDOS EN LOS ESTUDIOS VALORACIN DE LOS ESPACIOS SILVESTRES EN FUNCIN DE GENERAR UNA ESTRUCTURA URBANA QUE OTORGUE DESTINO A CONCN Y PARQUE SILVESTRE URBANO CAMPO DUNAR, ELABORADOS POR MARA LORETO VALENZUELA L. SEMINARIO Y PROYECTO DE TTULO ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE VIA DEL MAR 1999- 2002.

1.1. EMPLAZAMIENTO Y CARACTERISTICAS GENERALES.

1

Geolgicamente, el Campo Dunar se extiende desde el mar hasta la Ruta Internacional 60 - CH. Sin embargo hoy, recibe este nombre, el sector que limita al norte con la urbanizacin de Costa de Montemar, al este con la Avenida ReacaConcn y al sur con la comuna de Via del Mar (Plano 1). A excepcin de tres albergues muy precarios de madera y paja utilizados por eventuales mariscadores y cazadores de conejos, construidos entre rocas y matorrales de la ladera costera, la Avenida Borgoo, sus miradores y cuatro propiedades colindantes a ella; la totalidad restante del campo no posee ninguna edificacin, calle, cerco u obras de urbanizacin en su interior. Existen unos pocos senderos peatonales marcados en la vegetacin por la carencia de ella, en sentido longitudinal. Como tambin, numerosos senderos vehiculares, marcados de la misma forma, pero en todos los sentidos, por la frecuencia de recorridos de vehculos todo terreno. Sus principales partes se nombran a continuacin (Lmina 1, 2 y Plano 2): - Cima (Fig. 2 y 3): Sector ms elevado que divide en dos laderas al Campo Dunar, se constituye principalmente de una cresta a todo lo largo, y un sector de suaves lomas arenosas al norte. La cresta, es la lnea de arena creada por el viento, que se forma en el lmite de la capacidad de carga de elevar las partculas de arena desde la pendiente a barlovento. Es utilizada como ruta de paseo y observacin del paisaje, por su suave pendiente y mxima elevacin, que permite vistas panormicas. - Ladera interior. (Lm.23): Ladera entre la Avenida Concn-Reaca y la cima. Tiene sectores arenosos y vegetativos bajos. Su desarrollo en pendiente es de 100 a 250 m. de largo. Constituye un borde visual a lo largo del camino y desde los espacios edificados prximos. Es muy visitada por turistas y ciudadanos para recrearse y acceder a la cima. La cubierta vegetal, el perfil sinuoso de la arena, la carencia de horizonte marino y la integracin del cielo por contraste, hacen que sea un paisaje hito. - Ladera costera (Fig.4): Ladera entre la Avenida Borgoo y la cima enfrentando al mar, tiene acantilados rocosos en la base, sectores arenosos y sectores con una cubierta vegetal baja, con zonas de matorral ms denso, y rboles aislados. Su desarrollo en pendiente es de 200 a 400 m. de largo.1

Referenciado en: Visitas a terreno; Fotografas areas aos 1987, 1993 y 1999; Planos de Plan Intercomunal de Valparaso, 1965; Planos de Plan Regulador de Via del Mar, 1986; Planos de Estudio Reformulacin Plan Regulador de Via del Mar, 1993.

Pgina 7 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

Por su gran magnitud es un frente visual desde lejos. En la proximidad se sale del campo de visin dejando de aparecer como un total, pero se incorpora al paisaje en fragmentos desde la ruta costera. Los acantilados rocosos no permiten acceder desde la Avenida Borgoo, entonces se habita desde arriba hacia abajo, como un contenedor visual ms que como un suelo. Recibe la brisa marina constantemente, y su cubierta vegetal en la franja inferior es continua, en matices pardos, cafs y verdes. Es menos frecuentada que la anterior, y sus recorridos son ms longitudinales en su parte media y alta, que transversalmente. - Mesetas (Fig.3 y 5): Existen dos mesetas elevadas con montculos y depresiones que estn en los extremos del Campo Dunar, y que son muy recorridas recreativamente por vehculos de traccin. En la meseta de matorral, hacia el sur, se distingue una depresin principal, que se franquea fcilmente por los senderos abiertos por el uso y con ms dificultad por la vegetacin estacional baja. En la meseta de arena, al norte, existen varias depresiones y elevaciones de arena sola, permitiendo deambular ms libremente por toda la superficie - Rocas (Fig.1): Son los roqueros bajos que emergen de la superficie del agua, las rocas que forman macizos sobresalientes del nivel de la avenida, y los acantilados cortados en la construccin de la misma. Tiene sectores con vegetacin baja muy adaptada a la salinidad, y algunas playas angostas y reducidas de bolones. Algunas son ocupadas como miradores y lugares de recreacin, siendo su morfologa una particularidad reconocida del paisaje urbano, porque le dan al mar de horizonte pasivo una orilla de mucha movilidad que genera contencin y distensin al recorrido del borde costero.

Pgina 8 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

CARACTERISTICAS GENERALES Lmina 1

Pgina 9 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

1.2. FORMACION Y EVOLUCION. 2 La originalidad de este Campo Dunar es el estar constituido por dunas antiguas "colgadas" sobre una terraza marina Batolito Costero, y que no estn siendo alimentadas por una playa vecina, sino ms bien separadas del mar por un acantilado rocoso. Es decir, son dunas relictas, porque fueron generadas en el pasado. Estas dunas antiguas, en parte estabilizadas y en parte reactivas, pertenecen al primero y segundo perodo del Cuaternario (1 a 25 millones de aos atrs), Pleistoceno y Holoceno respectivamente, y el Batolito Costero pertenece al perodo Jursico (110 a 150 millones de aos atrs). (Fig.9) La formacin de dunas est condicionada por diversos factores que deben funcionar sincrnicamente durante un prolongado perodo. Estos factores son climticos, petrogrficos (meteorizacin de rocas para producir arenas), hidrogrficos (drenaje de arena a mar por ros), topogrficos, ocenicos, fitogeogrficos (vegetacin como control de dunas) y antrpicos. Generalmente, las dunas costeras, se forman cuando las arenas que quedan alternativamente cubiertas y descubiertas en el estrn arenoso -franja entre mareas bajas y altas- son recogidas por el viento para trasladarlas al interior del continente. Este viento, que no es suave ni constante, sino que violento llamado "arrachado", coge partculas cuyos dimetros oscilan desde 0.053 mm. hasta 2 mm., y las transporta, descargndolas cuando surge un obstculo o disminuye la capacidad de arrastre del viento. La acumulacin se produce delante del obstculo, a barlovento, aumentando en altura hasta igualar la del objeto causante de la acumulacin. Una vez alcanzado este nivel, trasmonta el obstculo desarrollando una cola de duna, a sotavento. El Campo Dunar de Concn, que est a ms de 30 m. del nivel del mar, llegando a alcanzar cimas entre 80 y 135 m.s.n.m., tambin se form con el proceso anterior, pero en el Cuaternario, cuando el nivel del mar estaba ms bajo que el actual. El viento barra las playas llevando las arenas (generadas por el estero de Reaca, que en ese entonces era ms caudaloso) al interior del continente, en donde, frenada por la terraza litoral (que se eleva 5 cm. anuales promedio, por la presin de la placa de Nazca) se depositaba y acumulaba. Posteriormente, el nivel marino subi lentamente hasta su posicin actual, erosionando las playas que la alimentaban. As mismo, la existencia en el pasado de condiciones climticas ms hmedas y clidas, gener un suelo incipiente que con el tiempo permiti el establecimiento de la vegetacin que estabiliz una gran superficie del campo dunario. La altura actual, adems de la presin de la placa de Nazca, se debe a un proceso de elevacin provocado por pulsaciones tectnicas (como referencia en el terremoto de 1822 las dunas subieron 1,2 m., y en el terremoto de 1985 subieron 1,5 m.)

2

Referenciado en: Visitas a terreno; Desarrollo Urbano Sustentable en Areas de Crecimiento Urbano: El Caso Concn, Escuela de Arquitectura de la Universidad de Via del Mar, Mikel Martija, 1999; Diagnstico y Plan de Desarrollo Comunal de Concn, Ilustre Municipalidad de Concn, SGA Ibersis S.A., 1999.

Pgina 10 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

En el presente, el campo dunar (Fig.6) est sometido a las acciones naturales del viento, que genera formas de deflacin, y a la lluvia que crea formas de erosin lineal. Slo en la ltima dcada el hombre ha tenido una influencia modeladora. El viento predominante, antiguamente del oeste, y ahora del suroeste genera una lnea de cresta y barjanes; que pueden cambiar de altura y forma, conservan la misma direccin de sur a norte y casi paralelo a la costa. La ladera de barlovento es de pendiente suave y gran desarrollo, en cambio, la ladera a sotavento - con un frente de avance o de deslizamiento - tiene una pendiente de ms de 35 y menor desarrollo. El frente de avance se encuentra en parte estabilizado por la vegetacin. Y en aquellos sectores expuestos al viento, en los cuales la cubierta vegetal posee discontinuidades por senderos y canteras, el viento acta como agente de deflacin, removilizando las arenas que han quedado al descubierto y originndose as diversas formas de corredores y cavidades de deflacin, reactivando el transporte de partculas. Los contrastes entre las lluvias invernales y la estacin seca prolongada favorecen la accin erosiva de la lluvia. En el verano, disminuye la cubierta herbcea y con las primeras lluvias invernales se remueve la capa superficial del suelo (erosin laminar), posteriormente, la energa del escurrimiento concentrado en sectores, incide en el terreno y genera regueras. Esta erosin lineal se facilita porque los materiales dunarios son poco cohesionados y erosionables, favorecida por la topografa ondulada de las pendientes, la escasez de vegetacin, y los senderos abiertos por la accin del hombre.

Pgina 11 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

FORMACION Y UNIDADES GEOMORFOLOGICAS Lmina 2

Pgina 12 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

1.3. UNIDADES GEOMORFOLGICAS.

3

(Plano 2 y Lmina 2)

Es posible diferenciar varias unidades, segn diferentes estudios, que consideran el tipo y estado de la cubierta vegetal con la topografa. - Unidad geomorfolgica de duna libre (a). (Fig.11): La conforma el conjunto de dunas ms altas en el sector central del campo dunar, donde se visualizan las cimas ms altas. Constituida por arenas libres, modeladas por el viento que crea barjanes y crestas transversales a la direccin del viento actual suroeste dominante. Las crestas principales alcanzan hasta 135 m.s.n.m. El flanco de barlovento de la duna es de pendiente dbil, y el de sotavento con pendientes de ms de 35. Este es el frente de avance y se encuentra estable, ya que entre los aos 1955 y 1987 no se observ un avance sensible. Esto porque la vegetacin ha colonizado la base del frente de avance y tambin porque, la cubierta vegetal subyacente opone una superficie de rugosidad eficaz, que impide el avance de las arenas. - Unidad geomorfolgica de dunas longitudinales con matorral costero (b) (Fig.12): La conforma el sector de ladera costera entre el lmite sur del campo dunar y la proyeccin imaginaria de la Roca Orejas de Burro Posee una topografa ondulada de crestas dunarias longitudinales con lineamientos paralelos, orientados de suroeste a noroeste y separadas por depresiones tambin longitudinales. Dichas crestas longitudinales estn cubiertas por el matorral bajo costero, de especies arbustivas, en las que predominan Vautro y Chagual. La vegetacin arbustiva que estabiliza estas dunas se encuentra bien conservada y constituye uno de los escasos sitios del borde costero de la Comuna, en el cual an es posible observar asociaciones de matorrales, caractersticas del litoral central. La circulacin vehicular y peatonal en algunos sectores, ha destruido la cubierta vegetal, el viento removiliza las arenas que se encontraban estabilizadas; as, retomadas desde las cavidades de deflacin, las arenas son depositadas ms lejos generando pequeos frentes de avance activo. - Unidad geomorfolgica de cubierta dunaria en ladera con matorral costero degradado (c) (Fig.8): Se conforma por toda la zona de Acantilado de Terraza Marina, que recorre la totalidad del campo dunar, de norte a sur y que se encuentra contigua a la Avenida Borgoo (camino costero). La duna con cubierta vegetal cubre la ladera de barlovento de la terraza marina. La pendiente promedio de la ladera, es de 29 y la vegetacin3

Referenciado en: Visitas a terreno; Entrevistas con Gastn Gaete, Director del Museo de Concn, Gegrafo de la Universidad de Valparaso; Entrevista con Jorge Redn F., Director de Investigacin Departamento de Medio Ambiente Universidad Via del Mar; Entrevista con Gerardo Leighton S., Instituto de Oceanologa de la Universidad de Valparaso, Agrnomo; Peritaje Geogrfico del Campo de Dunas de Punta Concn, Consuelo Castro y Belisario Andrade, 1990, Pg. 1 a 28; Las dunas, Instituto de Geografa de la Universidad Catlica de Valparaso, 1993, Pg. 902 a 910; Las Dunas Litorales en Chile, Instituto de Geografa Universidad de Chile, Reynaldo Borgel, pg. 5 a 15, 1963; Plan de Conservacin de Medio Ambiente Concn, Secretaria Ministerial de Educacin, 1991; Las Dunas Chilenas como Hbitat Humano, Florstico y Faunstico, Bosque V13 N1, Carlos Ramrez, 1992; Estudio Plan Regulador de Via del Mar, Campo de Dunas Punta Concn, 1990; Desarrollo Urbano Sustentable en Areas de Crecimiento Urbano: El Caso Concn, Escuela de Arquitectura de la Universidad de Via del Mar, Mikel Martija, 1999; Diagnstico y Plan de Desarrollo Comunal de Concn, Ilustre Municipalidad de Concn, SGA Ibersis S.A., 1999.

Pgina 13 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

corresponde al matorral bajo, abierto, en el que se intercalan a modo de mosaico las asociaciones bien conservadas de chaguales y cactos. El trnsito de personas y la extraccin selectiva de especies vegetales para la venta y lea, favorecen la erosin del suelo, que se encuentra surcado de regueras en los sectores de mayor pendiente y por huellas de deflacin en las partes ms altas y ms expuestas al viento. En general, la vegetacin se encuentra muy degradada. Sin embargo, en sectores preferenciales, an se conservan asociaciones de puya y cactceas de gran inters. - Unidad geomorfolgica de cubierta dunaria con gramneas degradada (d) (Fig.13): Est constituida por dos sectores ubicados contiguos a la Avenida Concn Reaca, ubicados a lo largo de la totalidad del campo dunar y solamente interrumpidos por el sector de Duna Libre ms alta, donde se emplaza el sector de tirarse. La topografa es ondulada, de pendiente dbil. La cubierta dunaria esta fijada por un tapiz de gramneas. Hay una degradacin progresiva de la cubierta vegetal, debido a la proliferacin de botaderos de basuras y escombros, de senderos, y madrigueras de roedores, adems de la presencia de vegetacin "rueral", caracterstica de la intervencin antrpica. Sin embargo, presenta manchones muy reducidos con asociaciones nativas, que reflejan como era el paisaje antiguo. - Unidad geomorfolgica de rocas en costa (e) (Fig.10): Est constituida por los roqueros bajos que emergen en la superficie del agua, las rocas que forman macizos sobresalientes del nivel de la avenida y del agua, las playas de bolones y arenas situadas al oeste de la Avenida Borgoo. El proceso de modelado terrestre en este relieve, muestra en la disposicin de sedimentos y cortes estratigrficos, las secuencias de la evolucin geolgica de la regin. Los aspectos de este modelado son la meteorizacin, que desintegra y descompone las rocas, y la erosin, que desmenuza y transporta los materiales, depositndolos como sedimentos en dunas, playas y suelo. Los agentes son el viento, las olas, la lluvia, las aguas subterrneas, los cambios climticos y los cambios qumicos (producto de la variada biota que alberga entre intersticios y superficie).

Pgina 14 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

Pgina 15 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

1.4. RECURSOS NATURALES 1.4.1. PENDIENTE Y NIVEL DE ACCESIBILIDAD (Plano 3) La variable de Pendiente est destinada a identificar y valorar las pendientes del suelo natural, en cuanto condicionantes para la implantacin de viviendas. Por tal razn, en un extremo se califican aquellas pendientes que imposibilitan la construccin y en el otro se agrupan suelos donde las pendientes son imperceptibles para el transitar urbano. Y se determinan cuatro tipos de zonificacin: - Acantilado con pendiente de 30 a 90. - Ladera con pendiente de 10 a 30. - Lomajes con pendiente de 5 a 10. - Plano con pendiente de 0 a 5 (Martija, M. 1999). Se observa que la pendiente en toda la extensin, es de ladera. La pendiente plana, se concentra hacia el lado este de la Avenida Concn Reaca. Y la pendiente de acantilado, se rene hacia el lado este de la Avenida Borgoo. La variable de Nivel se desglosa en dos partidos: - La zonificacin de Nivel semejante; que se relaciona con la posibilidad de un circuito vial de acceso, dentro de un rango de 10 metros de altura, correspondiendo a las extremas de nivel de las avenidas adyacentes. Se observa una factibilidad mayor de accesibilidad desde la Avenida Concn Reaca, con un recorrido por el centro del Campo Dunar, paralelo a las avenidas, por tener pendientes inferiores a los 30. En cambio, desde la Avenida Borgoo, se dificulta el acceso, por tener un borde de acantilados. - La zonificacin de Nivel ms elevado; que se relaciona con la posibilidad de vistas panormicas, al ser los suelos ms elevados del sector urbano de Concn, con alturas entre 115 a 136 metros sobre el nivel del mar. Slo en Lomas de Montemar existen alturas mayores, hasta los 185 m.s.n.m., pero retiradas del mar. Se observa un sector alargado ms alto (hasta 136 m.s.n.m.), al sureste, entre las dos grandes laderas y paralelo a las avenidas; y un sector pequeo circular menos alto (hasta 124 m.s.n.m.), en el centro al nordeste.

Pgina 16 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

1.4.2. HIDROLOGA Y ASOLEAMIENTO (Plano 4) La variable de Hidrologa se relaciona con la posibilidad de aporte de humedad al suelo dunar para el desarrollo vegetal. Se compone de cuatro unidades: - Vertiente de agua dulce. - Posa de aguas lluvias. - Curso de escurrimiento superficial de aguas lluvias y - Zona de mayor aspersin de humedad marina. En la lnea de costa, a la altura del afloramiento del basamento rocoso se verifica la presencia de lneas de manantiales (vertientes), asociadas a la infiltracin de las aguas lluvias en los sectores altos de las terrazas marinas. Estos cursos son permanentes y escurren por sobre la roca (Andalu et. al. 2000), entregando una provisin de agua dulce que permite el desarrollo de un matorral higrfilo silvestre en el entorno inmediato al escurrimiento. La composicin granular de la arena, favorece la acumulacin de agua suficiente para la provisin hdrica de especies de plantas. Las capas profundas de grandes campos dunarios contienen hasta un 3 5 % de agua en perodos de estaciones secas. Pero hay que considerar que las dunas aisladas (barjanes) permanentemente trasladadas por el viento, son muy secas a diferencia de las dunas longitudinales, donde incluso bajo vientos permanentes, el aprovisionamiento de agua, es favorable para las plantas (Mller Hohenstein, K. 1992). El clima mediterrneo del sector, con lluvias invernales y sequa prolongada, la topografa ondulada de los sectores de mayor pendiente y la escasez de vegetacin (Castro et al. 1990), contribuyen al drenaje rpido del agua dulce por cursos de escurrimientos estacionales, impidiendo una mayor retencin de esta humedad en laderas y acantilados. Pero, la infiltracin al subsuelo y la acumulacin de sedimentos arrastrados por estas mismas lluvias, hacen que se concentre agua dulce en las depresiones de puntos bajos, generando posas que se evaporan y drenan con posterioridad, aportando humedad a su entorno. La distribucin espacial de la Zona de Dunas Secundarias en Concn, abarca desde las rocas no inundadas por el agua de mar, hasta la cima de las laderas a barlovento (San Martn et al. 1992). Es humedecida por aspersin con la humedad que trae el viento marino (Ramrez et al. 1992), impregnando el sustrato superficialmente, pero que al ser permanente, es altamente eficaz como aporte hdrico para la sustentacin de una flora adaptada. Se observa que las vertientes se concentran en una lnea continua al suroeste del Campo Dunar, al costado este de la Avenida Borgoo, brotando desde las paredes de roca. Existe una sola vertiente, de las mismas condiciones, al noroeste. Adems, de un manantial que anega un sector de suelo blando, retirado una decena de metros de la misma avenida. Todos estos manantiales aparecen aproximadamente a 20 m.s.n.m., a excepcin del ltimo, que est entre los 25 y 50 m.s.n.m. Se observa que las posas se agrupan en las planicies noreste, al poniente de la Avenida Concn Reaca. Existiendo dos en niveles cercanos a 70 m.s.n.m. y cuatro en niveles prximos a los 90 m.s.n.m. Adems de una posa ms al sur, cercana a 100 m.s.n.m. Se observa que los cursos de escurrimiento superficial se dan mayoritariamente en la ladera a barlovento, por pequeas quebradas y regueras, desde los 95 m.s.n.m. hacia la Avenida Borgoo. Adems de tres cursos que nacen en las cimas, sobre 110 m.s.n.m. hacia la Avenida Concn Reaca y que se drenan libremente.

Pgina 18 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

Se observa que la zona de mayor aspersin de humedad marina abarca la totalidad del poniente del campo Dunar. La variable de Asoleamiento, est destinada a identificar sectores o zonas de la superficie urbana, donde se experimenta una determinada cantidad de horas de sol diariamente, como promedio anual. Atendiendo a la conformacin del territorio urbano, van desde un Asoleamiento Pleno hasta zonas que slo tienen Sol Parcialmente en horas de la maana o de la tarde (Martija, M. 1999). Se desglosa en tres zonificaciones de asoleamiento: - Mayor parte del da. - Normal y - Escasas horas del da. Se observa que el asoleamiento normal es predominante y extensivo en el campo dunar. El asoleamiento de escasas horas al da corresponde a un sector de fuerte pendiente de la ladera a barlovento, al sur de la Roca Ocenica y orientado en direccin suroeste, que slo recibe el sol de la tarde. Y el asoleamiento de mayor parte del da corresponde a un sector en la planicie alta al norte, que recibe el sol desde la maana hasta la tarde.

Pgina 19 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

Pgina 20 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

1.4.3. VIENTO Y RELIEVE (Plano 5) La variable de viento, est orientada a identificar la capacidad de carga y la direccin de arrastre de las partculas que componen el suelo, para entender tanto su estructura actual, como tambin las incidencias de presentes y futuras intervenciones antrpicas. Porque hay que considerar que estas dunas no estn siendo alimentadas desde una playa vecina; que el viento acta remodelando las arenas libres, como las que quedan al descubierto por la destruccin de la cubierta vegetal y que entre los aos 1955 y 1987 no se observa un avance sensible (Castro et al. 1990) de la duna. Entonces, se puede suponer que el Campo Dunar podra variar en sus formas internas, pero no as en su volumen de arena o en su extensin territorial, a menos que las partculas de su suelo sean arrastradas sustancialmente fuera de los lmites actuales por cambios en los vientos existentes. Slo a partir de una velocidad de 16 Km./h (grado 4 de la escala de Beaufort) empiezan a moverse unos granos finos y secos de arena, que se desplazan por rodamientos o saltos sucesivos. La humedad aumenta la cohesin de la arena y se requiere de vientos ms fuertes para movilizarla. (Paskoff, R. 1989). El viento se caracteriza de la siguiente manera, segn anlisis a Borgel, R. 1963: - Viento Dominante: de constante direccin, que sopla diariamente con diversa velocidad y duracin. - Viento Ocasional: de diversa direccin, que sopla ocasionalmente con diversa velocidad y duracin. Provoca la superposicin de acumulaciones o Duna Monticular. - Viento Arrachado: es un viento ocasional muy fuerte. Influye ms directamente en la extensin dilatada de campos de dunas, al provocar grandes y extensas acumulaciones, y al mismo tiempo, pueden erosionarla creando Caminos de Viento. La variable de Relieve se desprende del mismo anlisis a Borgel, R. 1963. Atenindose a la teora pura sobre la formacin de dunas, uno de los factores que organiza la acumulacin dunaria es la relacin entre la presencia de un obstculo y la competencia del viento (velocidad y carga), adems de la direccin y duracin del viento. De acuerdo a esto, se identifica: - Duna de Barjn: acumulacin de arena, en la cual la pendiente a barlovento es de 5 a 10 y la de sotavento es de 80 a 85. Segn Castro et al. 1990, esta duna tiene pendientes mayores a barlovento y menores a sotavento. - Duna Transversal: acumulacin de arena que se constituye como cordn alargado paralelo a la playa. Es transversal al viento y su forma se debe a una abundante carga de material en el viento. La pendiente a barlovento es suave y la de sotavento es fuerte. - Duna Longitudinal: acumulacin de arena que se dispone paralela a la direccin del viento. Entre los cordones longitudinales quedan algunas depresiones conocidas como Caminos de Viento. - Duna de Cola: es la seccin de la acumulacin a sotavento del obstculo, que es formada por el desborde de arena que cae, cuando el viento sobrepasa la cspide de barlovento. - Frente de Avance: el desplazamiento de una o ms Dunas de Cola por la acumulacin de arena.

Pgina 21 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

En aquellos sectores expuestos al viento y en los cuales la cubierta vegetal posee discontinuidades, el viento acta como agente de deflacin, removilizando las arenas que han quedado al descubierto (Castro et al. 1990) originando, en conjunto con otros agentes, las siguientes formas: - Corredor de Deflacin: depresin angosta y alargada de arena entre vegetacin, abierta por el trnsito del hombre y posteriormente en desgaste permanente por el viento. - Cono de Deslizamiento: deslizamiento de arena hasta la base de la terraza marina, proveniente de las zonas de deflacin. La lluvia y la gravedad contribuyen al fenmeno.

Pgina 22 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

Pgina 23 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

1.4.4. FLORA. (Plano 6, Lminas 3, 4, 5, 6, 7 y Tabla 1) Este anlisis est destinado a dar cuenta del valor ecolgico de la vegetacin. En el cual se sostiene, que las zonas de Chile central se encuentran dentro de la categora de "puntos calientes" de la biodiversidad mundial, que se refiere a aquellos lugares que cubren una pequea zona del planeta y presentan un alto porcentaje de variedad de especies. Estos sectores cubren apenas el 1,4 % de la superficie terrestre y, sin embargo, acogen al 44% de las especies vegetales y el 35% de los animales vertebrados. En la zona central de Chile existen cerca de dos especies vegetales endmicas por cada 100 Km.2, alcanzando un total de 1.605 plantas, junto a 91 vertebrados. Ms del 46% de las plantas que all existen no se encuentran en ningn otro lugar del mundo, y representan dos tercios de todas las especies de Chile, adems, es una concentracin excepcional de biodiversidad para un rea tan pequea (Mittermeier, C. 2000). Por otro lado, el origen fitogeogrfico de la flora de las dunas litorales chilenas determin que el 66,7% de las especies son autctonas (nativas) y el restante 33,3% son alctonas (introducidas) (San Martn et al. 1992). Las dunas del litoral pacfico chileno presentan una flora muy peculiar y caracterstica (San Martn et al. 1992), que evoluciona por etapas desde la orilla del mar hacia el interior, aumentando el nmero de especies, cobertura y complejidad (Ramirez et al. 1992). Se constituye de varias asociaciones vegetales dispuestas en una gradiente latitudinal y en una zonacin de franjas perpendiculares a la orilla del agua (Woodhouse, 1982).

Zonacin de dunas en Concn: 1 = Dunas Primarias 2 = Dunas Secundarias 3 = Dunas Terciarias Flora y Vegetacin: a = Nolanetum paradoxae b = Myoporus laetus y Tamarix gallica c= Neoporterio Colletietum, d= Cristario Ambrosietum, e= Baccharis concava y Retanilla ephedra. (Fuente: San Martn et al. 1992) En el Campo Dunar las asociaciones vegetales se disponen de la siguiente manera: - Dunas primarias: Corresponde al sector desde la lnea de marea alta hasta roqueros medios con vegetacin, al oeste de la Avenida Borgoo. Con ellas se inicia la colonizacin. La influencia de la salinidad es alta, el

Pgina 24 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

sustrato inestable, escaso y frecuentemente inundado en las marejadas. La vegetacin es de carcter pionero y de baja cobertura (Ramirez et al. 1992) - Dunas secundarias: Corresponde al sector entre los roqueros medios, al oeste de la Avenida Borgoo, hasta la parte superior de la ladera a sotavento, al oeste de la Avenida Concn - Reaca. Se caracteriza por tener una cubierta dunaria con matorral bajo costero en las laderas de exposicin este en el sector de dunas y acantilados, desde el sur de Costa Brava hasta el sector norte de Cochoa, siendo la formacin mejor representada y menos alterada de la costa de Concn (Castro et al. 1990). Tiene una interesante asociacin de vegetacin arbustiva baja con plantas xerfitas y trasfondo herbceo, tpica de los matorrales del litoral central, que se encuentra en las quebradillas que bajan hacia la costa. Representa un cierto inters botnico (Montandn, R. 1992) en su flora general y porque se intercalan a modo de mosaico las asociaciones bien conservadas de chaguales y cactus (Castro et al. 1990). En la parte baja de los acantilados, donde brotan manantiales, existen formaciones pantanosas, que contrastan con la tpica vegetacin xerfita del resto de las dunas (Ramirez et al. 1987). En la parte superior de las rocas altas y peones costeros, se conserva una vegetacin igual al paisaje costero antiguo de la zona central de Chile, con especies como los oxalis, las sosas, chaguales, docas y cactceas, entre otras 4 . (Redn, J. 2000) De acuerdo a observaciones en visita a terreno, a clasificaciones realizadas en el sector y literatura respectiva, principalmente: Mesa Tcnica 2001; Redn, J. 2000; Leigthon, G. 2000; Andalu et al. 2000; Hoffmann, A. 1995; Castro et al. 1990; Ramirez et al. 1992), se determina que las siguientes comunidades tienen valor ecolgico: La Comunidad de Subarbustos y hierba en desierto costero sobre rocas frente al mar es de inters para la conservacin, pues el terreno rocoso y de acantilado que ocupa la ha mantenido y mantiene protegida. La Comunidad de Costa de arbustos bajos y subarbustos que tienen escasa cobertura, representan los primeros pasos de la sucesin de psamosere. Es de inters para la preservacin, debido a que es una comunidad muy frgil que representa los primeros estados de colonizacin en las playas.

Se pudo constatar esta afirmacin en las pinturas del siglo pasado de la paisajista inglesa Marianne North, expuestas en el Museo Nacional de Historia Natural de Valparaso el ao 2001. En las cuales las especies vegetales de los cuadros Vista de Concn y Paisaje de las Salinas, dibujadas y descritas en textos anexos, coincidan con la vegetacin presente en el Pen Orejas de Burro y en diversos sectores de los acantilados. La coleccin pertenece a la Galera Knew Garden de Londres.

4

Pgina 25 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

Pgina 26 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

La Comunidad de Matorral abierto y bajo, en suelo arenoso, con arbustos de hasta 1 m., de exposicin este est poco alterada. Teniendo alto inters cientfico y botnico ya que es una comunidad poco representada en Chile y con un alto peligro de desaparecer por la gran cantidad de construcciones que se han realizado en su hbitat. La Comunidad de Matorral denso y bajo, poco alterada, sin dejar suelo desnudo, con arbustos de no ms de 50 cm. de altura. De alto inters cientfico y botnico ya que es una comunidad poco representada en Chile y con un alto peligro de desaparecer por la gran cantidad de construcciones que se han realizado en su hbitat. Es una comunidad muy caracterstica de las dunas de esta zona; es la ms rica en especies nativas. La Comunidad de Matorral abierto alto sobre dunas mviles, de exposicin este, frente al mar, en forma de manchones, presenta slo algunas especies introducidas. Es de inters conservar, ya que son de escasa representacin en el pas. Slo en dunas del litoral central. La Comunidad de Matorral abierto alto sobre dunas estabilizadas, corresponde a la transicin entre el matorral costero y el matorral esclerfilo. En lugares protegidos de exposicin este: Es una comunidad de alto inters cientfico y botnico, ya que es una comunidad poco representada en Chile y con un alto peligro de desaparecer por la gran cantidad de construcciones que se han realizado en su hbitat. Son pocos los espacios que quedan libres de construcciones en las dunas y que presentan esta comunidad. Finalmente, la Comunidad de Plantas acuticas y palustres en lugares anegados por las vertientes hacia el mar, presenta inters botnico, debido al buen estado de conservacin, por Ej., Helecho costilla de vaca. - Dunas terciarias: Corresponde al sector entre la Avenida Concn - Reaca y la parte superior de la ladera a sotavento, al oeste de la misma avenida. Est cubierto por vegetacin algo degradada y discontinua de gramneas en los sectores ms planos y por doca en densas manchas aisladas en algunos frentes de las dunas de arena libre. Esta vegetacin que se estableci sobre un suelo formado por la descomposicin de antiguas capas vegetales, frena en gran parte el avance de las dunas libres. (Montandn, R. 1992). Existen pequeos sectores con asociaciones nativas bien conservadas al norte del sector de deslizamiento (Redn, J. 2000) y especies aisladas de puyas y cactceas en las depresiones al sur de este sector. En general se observa que de las 72 especies de flora del Campo Dunar (incluidas las rocas y peones al borde del mar), 50 son nativas (70%) y 22 introducidas. La especie de Doca est presente en 9 comunidades, Vautro en 7, Crucero en 6, Dicha Grande, Plntago y Pasto en 4 cada una, Chagual, Perlilla, Pingo Pingo,

Pgina 27 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

Quisquito y Malvilla en 3 cada una, Buch, Cachiyuyo, Coralillo, Esparto, Hierba del Chancho, Huingn, Manzanilla Cimarrona, Paja, Aromillo, Manzanilln y Verbena en 2 cada una. De estas, slo dos especies son introducidas. Adems, todas las restantes especies del Campo Dunar estn presentes en 1 comunidad cada una. El Quisquito o Cacto (Neoporteria subgibosa), el Chagual (Puya Chilensis) y el Quisco (Echinpsis Litoralis) estn en Estado de Especies Vulnerables a nivel nacional (Benoit, J.L. 1989). La Pichoga, Romaza y Suspiro del Campo son exclusivas de las Dunas primarias. Oxalis, Paja, Quilo, Pata de Pollo, Rbano y Senecio son exclusivas de las Dunas terciarias. El Manzanilln y Vautro estn presentes en las Dunas secundarias y terciarias. La Doca y Dicha Grande estn presentes en las Dunas primarias, secundarias y terciarias. Todas las restantes especies estn presentes en la Duna Secundaria. Las Dunas secundarias concentran el mayor nmero de especies nativas, de 63 especies en total, 44 (70%) son nativas. Las Dunas primarias concentran el mayor porcentaje de especies nativas, de 5 especies en total, las 5 (100%) son nativas. Las Dunas terciarias tienen el menor porcentaje de especies nativas, de 10 especies en total, solo 6 (60%) son nativas.

Pgina 28 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

CATALOGO DE LA FLORA Tabla 1NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO SECTOR DE HABITAT Dunas secundarias Dunas terciarias Vegetacin acuticas y palustres en lugares de vertientes. ORIGEN Vegetacion azonal REFERENCIAS

Dunas Primarias

Matorral abierto alto sobre dunas estabilizadas.

Matorral abierto alto sobre dunas mviles.

Matorral denso y alto en fuerte pendiente.

Arboles y/o arbustos grandes aislados.

Formacin de pradera de malezas.

Subarbustos y hierba sobre roca.

Estepa herbcea y subarbustiva.

Vegetacin de Areas Verdes.

Matorral abierto y bajo.

Matorral denso y bajo.

Estepa subarbustiva.

Amor seco Aromillo Alstromeria o Lirio Dicha grande Hierba loca Cachiyuyo Teatina Vautro Romerillo Manzanilla cimarrona Helecho costilla de vaca Cebadilla No conocido Pasto Pata de guanaco Doquilla Cala Tahay Cortdera Coirn Doca Quinguillo Orqudeas Senecio Manzanilln Achicoria Crucero Crucero No conocido Flor de la viuda Violeta de campo Pajarito del campo Malvilla Pata de pollo Junco Chpica Quisco

Acaena pinnatifida Albizzia lophanta Alstromeria sp. Ambrosia chamissonis Astragalus sp. Atriplex semibacchata Avena barbata Baccharis concava Baccharis linearis Bahia ambossioides Blechnum chilensis Bromus hordeaceus Bromus madritensis Bromus rigidus Calandrinia arenaria Calandrinia grandiflora Calla palustris Calydorea xiphioides Carex pumila Carex setifolia Carpobrothus aeqiuifolia Chenopodium murale Chloraea sp. Chrysanthemoides moniliferum Chrysanthemum coronarium Cichorium intybus Colletia ferox Colletia spinosa Colliguaya odorifera Conanthera bifolia Conanthera campanaluta Conanthera trimaculata Cristaria glaucophylla Cynodon dactylon Cyperus eragrostis Dystichlis spicata Echinopsis litoralis

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Vegetacin rueral.

Estepa arbustiva.

Flora general

Flora general

Flora general

X X

X

X

X

nat int nat nat nat nat int nat nat nat nat nat nat nat nat nat int nat(1) nat nat nat int nat int int nat nat nat nat nat nat nat nat int int nat nat

Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995, San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995, San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 San Martn et al. 1992 San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995, San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995, San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Redn 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995, San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995

Pgina 29 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

CATALOGO DE LA FLORA Tabla 1 (continuacin )NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO SECTOR DE HABITAT Dunas secundarias Dunas terciarias Vegetacin acuticas y palustres en lugares de vertientes. ORIGEN Vegetacion azonal REFERENCIAS

Dunas Primarias

Matorral abierto alto sobre dunas estabilizadas.

Matorral abierto alto sobre dunas mviles.

Matorral denso y alto en fuerte pendiente.

Arboles y/o arbustos grandes aislados.

Formacin de pradera de malezas.

Subarbustos y hierba sobre roca.

Estepa herbcea y subarbustiva.

Vegetacin de Areas Verdes.

Matorral abierto y bajo.

Matorral denso y bajo.

Estepa subarbustiva.

Pingo Pingo Hierba del platero Cardoncillo Dedal de oro Pichoa o Pichoga Coirn Paja Flor de la culebra Buch Cacho de cabra Hierba del chancho Hierba del chancho Suspiro Arvejilla Huilli Huilli azul Tabaco del diablo Altramuz Coralillo Estrella azul Perla o Perlilla Quilo Mioporo Berro Quisquito Sosa brava Suspiro del campo No conocido Don Diego de la noche Vinagrillo Vinagrillo amarillo Oxalis Culle amarillo Flor de la perdiz Azulillo Caa Pino Plantago

Ephedra breana Equisetum bogotense Eryngium paniculatum Eschscholzia californica Euphorbia portulacoides Festuca arundinacea Festuca pratense Fumaria officinalis Haplopappus canescens Haplopappus sp. Hipochoeris scorsonei Hypochaeris taltalensis Ipomoea purpurea Lathyrus hookeri Leucocoryne ixioides Leucocoryne violacescens Lobelia excelsa Lupinus microcarpus Lycium chilense Malesherbia linearofolia Margyricarpus pinnatus Muehlenbeckia hastulata Myoporus laetus Nasturtium officinale Neoportera sugibbosa Nolana crassulifolia Nolana paradoxa Noticastrum leucopappum Oenothera affinis Oxalis carnosa Oxalis cernua Oxalis laxa Oxalis lineata Oxalis mallobolba Pasithaea coerulea Phalaris aquatica Pino insigne Plantago hiospidula

X

X

X X

X X X

Vegetacin rueral.

Estepa arbustiva.

Flora general

Flora general

Flora general

X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X

X

X X

X X X X

X

X X

X

X

X X X

X X X

X

X

X

X

nat nat int int nat nat nat int nat nat int nat int nat nat nat(1) nat nat nat nat nat nat nat nat nat nat nat nat int nat nat nat nat nat nat int int nat

Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995, San Martn et al. 1992 San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995, San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 San Martn et al. 1992 San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995, San Martn et al. 1992

Pgina 30 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

CATALOGO DE LA FLORA Tabla 1 (continuacin)NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO SECTOR DE HABITAT Dunas secundarias Dunas terciarias Vegetacin acuticas y palustres en lugares de vertientes. ORIGEN Vegetacion azonal REFERENCIAS

Dunas Primarias

Matorral abierto alto sobre dunas estabilizadas.

Matorral abierto alto sobre dunas mviles.

Matorral denso y alto en fuerte pendiente.

Arboles y/o arbustos grandes aislados.

Formacin de pradera de malezas.

Subarbustos y hierba sobre roca.

Estepa herbcea y subarbustiva.

Vegetacin de Areas Verdes.

Matorral abierto y bajo.

Matorral denso y bajo.

Estepa subarbustiva.

Yantn Poa Duraznillo Chagual Chagualillo Rbano Retamilla Retamilla Aauca Higuerilla Zarzamora Romaza marina Palito amargo Huingn Mariposita Tome o Quilmn Huilmo Esparto Huelle Cerrajilla Mayo Tralhuen Tamarindo Tevo Cactus Cebolleta Espuela de galn Mitrun Verbena Nomeolvides del campo Arvejilla

Plantago majus Poa douglassi Polygonum persicaria Puya chilensis Puya venusta Raphanus sativus Retanilla ephedra Retanilla ephedra Rhodophiala advena Ricinus communis Rubus ulmifolius Rumex cuneifolius Salpiglosiss sinuata Schinus polygamus Schizanthus litoralis Scyrpus nodosus Sisyrinchium graminifolium Solanum heterantherum Solidago chilense Sonchus oleraceus Sophora macrocarpa Talguenea quinquinervia Tamarix gallica Trevoa trinervis Trichocereus chilensis Tristagma sp Tropaeolun majus Verbascum virgatum Verbena littoralis Veronica anagallis-aquatica Vicia vicina

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Vegetacin rueral.

Estepa arbustiva.

Flora general

Flora general

Flora general

nat nat int nat nat int nat nat nat int int nat nat nat nat nat nat nat nat int nat nat nat nat nat nat nat int int nat nat

Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Redn 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995, San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 San Martn et al. 1992 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995 Valenzuela 2001, Andalue et al. 2000, Hoffmann 1995

(1) En extincin segn Hoffmann 1995

Pgina 31 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

ESPECIES DE FLORA NATIVA Lmina 3

Pgina 32 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

ESPECIES DE FLORA NATIVA Lmina 4

Pgina 33 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

ESPECIES DE FLORA NATIVA Lmina 5

Pgina 34 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

ESPECIES DE FLORA NATIVA Lmina 6

Pgina 35 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

ESPECIES DE FLORA NATIVA Lmina 7

Pgina 36 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

1.4.5. FAUNA. (Plano 7, Lmina 8, 9, 10, 11 y Tabla 2) Existen pocos antecedentes de la fauna del Campo Dunar. Por esta razn, se incluyen tambin diversos estudios genricos de las dunas litorales de la Zona Central y de territorios vecinos, que comparten la misma fauna debido a las caractersticas que se mencionan. Adems, se presentan todas las especies que habitan el sector y las que son potenciales, con la debida referencia que fundamenta su presencia. Es importante mencionar, que debido a la simultnea presencia de vegetacin diversa, arena, acantilados, roqueros, mar y vertientes, en un territorio urbano relativamente poco intervenido, el Campo Dunar es un hbitat que tambin acoge la fauna desplazada de los sectores vecinos por la expansin de la ciudad. Las dunas son ocupadas por una variada gama de organismos que las utilizan como lugares de alimentacin, de refugio, de nidificacin (Hermosilla y Mura, 1966; Mann, 1978) o de incursin, independientemente si stas son primarias o estabilizadas (Gallardo, M. 1992). Segn Gallardo, M. 1992. la fauna que ha colonizado las dunas es, en general menos diversa que en las reas aledaas, y no presenta adaptaciones morfolgicas particulares, sino un mayor rango de tolerancia fisiolgica a las condiciones de aridez imperante en esos micro ambientes. Por lo tanto no existe una fauna propia de las dunas, con diferenciacin especfica o sub especfica. Tanto los vertebrados autctonos como los introducidos o migratorios han colonizado las dunas costeras. Para los vertebrados que perciben el ambiente sin seleccionarlo, con extensos mbitos de hogar, las dunas no constituyen una discontinuidad de hbitat. Para los especialistas de hbitat, las dunas corresponden a ambientes inhspitos en donde la fauna incursiona como elementos transientes. Las variaciones en la composicin faunstica latitudinal de las dunas reflejan reemplazos biogeogrficos que obedecen a otros factores causales. Para los vertebrados de hbitos subterrneos, comportamiento sedentario, o de vagilidad restringida, las dunas no estabilizadas pueden sobreponerse a sus hbitats, convirtindolos eventualmente en elementos faunsticos permanentes, sujetos desde entonces a nuevas presiones selectivas. En las dunas del litoral central, con vegetacin arbustiva circundante, los anfibios representantes de los gneros Batrachyla, Eusophus y Pleurodema incursionan con ms frecuencia (Cei, 1962). Dos anfibios nativos habitan en el sector de las dunas de Concn. El Sapo de Rulo (Bufo chilensis), de pocas necesidades hdricas, que se le puede encontrar hasta en las dunas activas bajo un matorral, y el Sapo de Cuatro Ojos (Pleuroma Thaul) que requiere de lugares hmedos para vivir (Zunino 2001) como el sector de manantiales y aposamientos de agua. Los reptiles presentan pocas especies que incursionan ocasionalmente en las dunas (activas), representados por Liolaemus Tenuis y Liolaemus Pictus (Donoso Barros, 1966). Existen cinco reptiles nativos que habitan el sector de dunas de Concn; el Lagarto de Kuhlman (Liolaemus kuhlmani) que est bien adaptado para las zonas secas, ridas y de dunas, el Lagarto chileno (Liolaemus Chilensis), el Lagarto ntido (Liolaemus ntidas), la Lagartija lemniscata (Liolaemus Chamissonis) y la Culebra Cola Larga (Philodryas Chamissonis). Adems, como especie potencial de habitar el matorral estara la Culebra Cola Corta (Tachymenis Chilensis) (Zunino 2001)

Pgina 37 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

Entre los mamferos, los roedores son el grupo ms invasivo hacia el ambiente de dunas. Las especies nativas, Phyllotis Darwini, Oryzomys Longicaudatus y Abrothrix Olivaceus son visitantes frecuentes de las dunas. (Osggod, 1943). Estas dos ltimas especies pueden llegar a nidificar en las dunas estabilizadas, porque habitan lugares con vegetacin arbustiva o de matorral (Gallardo, M. 1992). Entre la Tercera y Octava Regin habita el Coruro (Spalacopus Cyanus), un roedor cavador herbvoro, de conducta gregaria y colonial (Reig, 1970). Las especies que habitan en el sector de las dunas de Concn son el Deg (Octodon Degus), el Cururo (Spalacopus Cyanus), la Llaca (Thilamys Elegans), el Ratn Olivaceo (Abrothrix Olivaceus), el Ratn Cola Larga (Oligoryzomys Longicaudatus), potencialmente el Ratn Pelo Largo (Akodon Longipilis) y potencialmente tambin, el Ratn Chinchilla (Abrocoma Bennetti). La Llaca, pequeo marsupial, no se encuentra en gran nmero porque se alimenta de insectos, y estos slo existen en cantidades suficientes en los sectores de matorral variado. El Ratn Pelo Largo y el Ratn Chinchilla incluyen en su dieta hongos, por lo que necesitan ambientes ms hmedos. El Murcilago Vampiro (Desmodus Rotundus) que se alimenta de los lobos marinos, podra habitar sectores altos y protegidos de la Roca Ocenica y de la quebrada sobre el Puente de los Piqueros (Zunino 2001). En el pasado, cuando el Campo Dunar formaba parte de un territorio silvestre ms extenso y continuo, residan especies de fauna de mayor tamao, como el zorro y la guia, frecuentemente observado por mariscadores y excursionistas hasta los aos 70. Y, segn diversas fuentes, en el siglo XVIII coexistan llamas y pumas en la meseta costera sobre los acantilados. Las aves, con gran capacidad de desplazamiento y homeotermia fisiolgica, visitan, igualmente, las dunas primarias o las estabilizadas. La Gaviota de Franklin (Larus Dominicanus) se alimenta y pernocta en las dunas. El Churrete (Cynclodes Nigrofumosus) y el Zarapito (Numenius Phaeopus) pasan ms tiempo en las dunas estabilizadas y nidifican slo en aquellas que presentan suelos orgnicos y vegetacin arbustiva. El Zarapito se alimenta y nidifica en las dunas cuando regresa de su migracin anual desde el nertico y el Minero (Geositta Cunicularia) de hbitos cavadores hace cuevas y nidifica en las dunas tambin (Gallardo 1992). En la Zona Central existe una mayor diversidad de aves en invierno que en verano, debido a que muchas migran de la cordillera o del sur del pas a esta regin. Entre ellas, el Diucn, el Picaflor Chico y el Cometocino Cordillerano. Las aves ms comunes son la Tenca, el Chincol, la Turca, el Tiuque, el Cerncalo, el Aguila y el Yal (Icarito 2001). En el sector de las dunas de Concn existen a lo menos dos colonias de Pequenes, aves que nidifican en cuevas. Tambin se aprecia la especie Canastero Austral, ave que slo se ha visto en las dunas de Concn que nidifican en los arbustos o sobre la arena. Los jeep y motos que practican Off Road destruyen las galeras, nidos, huevos y polluelos de estas especies (Johow, F. 2001). Como tambin, se cuentan alrededor de cincuenta especies de aves terrestres, y un nmero mayor de aves marinas en su borde costero (Zunino 2001), lo que le otorga un inters cientfico, en conjunto con la presencia de lobos marinos y pinginos (Montandn, R. 1992).

Pgina 38 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

Pgina 39 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

Segn un estudio reciente (Andalue et al. 2000) en el borde costero existe una amplia zona de acantilados rocosos, entre el lmite sur de la comuna y Punta Concn o Costa Brava, en la cual las comunidades de fauna marina se encuentran a resguardo de la accin antrpica, y por lo tanto bien representadas en sus pisos intermareales (rea influenciada por las mareas) y sub mareales (bajo el lmite de la ms baja marea). Es por ello que es posible apreciar gran variedad de algas, algunos Equinodermos, Holothuroideos conocidos como Pepinos de Mar, Poliquetos, Crustceos, Moluscos y Lapas. Todas estas comunidades y especies se encuentran distribuidas a nivel de la macro zona central y a lo largo de toda la regin. Su importancia se debe a que desde la rada de Valparaso hacia el norte son los primeros sectores rocosos sin intervencin antrpica. Un ejemplo de lo anterior es la presencia de loberas en el sector de Cochoa y en el lmite sur de la comuna. El Lobo Marino que habita estos costones rocosos, siempre rodeados de agua, es el Otaria Flavescens u Otaria Bynoria. Por otra parte, estos costones rocosos sirven de lugar de descanso y en algunos casos de anidamiento de aves marinas, con las siguientes especies dominantes: Gaviota Dominicana (Larus Dominicanus Dominicanus), Gaviota Garuma (Larus Modestus), Pelcanos (Pelecanus Thagus), Pollos de Mar (Phalaropus sp), Cormoranes - Yeco (Phalacrocorax Olivaceus), Golondrinas de Mar (Oceanites Oceanicus Chilensis). El Chungungo, mamfero marino endmico y en peligro de extincin, fue divisado por lo menos en cuatro oportunidades distintas por pescadores de la zona durante el ao 2000, en los islotes frente a los miradores y nadando en las cercanas. Segn Melo 1998, en el rea de la Reserva Costera de Montemar exista una poblacin pequea permanente de Chungungo cuando se construy el Instituto de Oceanologa (1941), que fue ahuyentada por la incursin de turistas y mariscadores. Pero, en el ao 1998 se observ un ejemplar juvenil, en actividades de alimentacin en el sector. La fauna se ordena en una cadena alimenticia. Se puede presumir entonces, que en aquellos lugares donde hay abundancia de vegetacin, con variedad de especies que den frutos y flores, existir una fauna herbvora que se alimente de ella, como tambin un conjunto importante de insectos que a su vez son alimento de fauna insectvora. Y si hay abundancia de ambos, tambin habr mamferos y aves mayores que preden sobre estos. Entonces, al existir sectores en que visiblemente se aprecie variedad o cantidad de alguna especie, se puede presumir que existe una cadena de fauna detrs, necesaria de ser evaluada con estudios especficos.

Pgina 40 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

CATALOGO DE FAUNA Tabla 2NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO SECTOR DE HABITAT rocas, en dunas secundarias. ENDEMISMO Y CONSERVACION Rocas en dunas secundarias REFERENCIAS Y OTROS ANTECEDENTES

Matorral costero con gramn.

degra. en dunas sec. y ter.

Incursin a Dunas activas

Acantilados de fuerte pen. y

y mar prximo a costa.

en dunas sec. y ter.

dunas secundarias.

Matorral costero en

AVES Cachudito Playero de las rompientes Canastero austral

Anairetes parulus Aphriza virgata Asthenes humicola X X

X

X X X

o o o o

nat nat nat nat

no citada no citada no citada LC (3)

categora (*)

prescencia

origen

X X

X X

Pequn o Lechucita de las ViscacheAthene cunicularia

Aguilucho Playero blanco Codorniz Gallina ciega

Buteo polyosoma Calidris alba Callipepla californica Caprimulgus longirostris

X

X

X X

X X

p o o o

nat nat in nat

no citada no citada no aplica no citada

X X

X X

Jilguero Jote de cabeza colorada

Carduelis barbatus Cathartes aura

X

X X

X

X

o o

nat nat

no citada no citada

Viudita Jote de cabeza negra Tordo Churrete costero Petrel moteado

Colorhamphus parvirostris Coragyps atratus Curaeus curaeus Cynclodes nigrofumosus Daption capense

X

X X X X

X

X

X

o o o o p

nat nat nat nat nat

no citada no citada no citada no citada no citada

X

X X

Albatros de buller

Diomedea bulleri

X

X

o

nat

no citada

Albatros de ceja negra

Diomedea melanorphris

X

p

nat

no citada

Diuca

Diuca diuca

X

X

o

nat

no citada

Cencalo Petrel plateado

Falco sparverius Fulmarus glacialoides

X

X X

o p

nat nat

no citada no citada

Minero

Geosita cunilaria

X

X

X

X

o

nat

no citada

Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Desde R. de Antofagasta hasta la R. de Aisn, vive en matorrales, en laderas semiridas. Valenzuela, M.L. 2001; Melo et al. 1998; Araya et al. 1996 Visitante de verano desde Arica a Magallanes, algunos se quedan en invierno, habita en costas rocosas. Valenzuela, M.L. 2001; Johow F. 2001; Araya et al. 1996 Come insectos, pone 2-5 huevos, habita en lugares semiridos con espinos o cactus. Mesa tcnica 2001; Johow 2001; Araya et al. 1996 Desde Pica hasta Valdivia, vive en terrenos arenosos de la costa, anidan en rboles o cuevas de suelo, ponen 1 - 7 huevos, de hbitos diurnos, se alimentan de pequeos mamferos, aves, insectos, reptiles, anfibios. Valenzuela, M.L. 2001; Johow 2001; Araya et al. 1996 desde Tarapac hasta Tierra del fuego, vive en toda clase de ambientes. Valenzuela, M.L. 2001; Melo et al.1998; Araya et al. 1996 Desde Arica hasta Magallanes, vive en costa, ocasionalmente en interior. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Desde Paposo hasta las islas guaitecas, vive en bosques no muy densos, zonas de matorrales y ciudades, anidan en el suelo, ponen 1 - 2 huevos. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Melo et al. 1998; Araya et al. 1996 Desde la R. de Tarapac hasta cabo de Hornos, anidan en cuevas naturales o en el suelo bajo matorrales, ponen 1 - 3 huevos, habita en terrenos abiertos cerca del litoral marino. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Valenzuela, M.L. 2001; Melo et al. 1998; Araya et al. 1996 Desde R. de Tarapac hasta R. de Aisn, habita en todos los ambientes incluida la ciudad. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Valenzuela, M.L. 2001; Melo et al.1998; Araya et al. 1996; Gallardo, 1992 Migra. Extremo norte hasta Valdivia, se alimenta de insectos, vive en litoral marino rocoso. Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Desde Arica a la Antrtica, donde anida, un huevo, anidan en colonias en lugares aislados, la mayoria en pequeas cuevas o hendiduras de rocas. Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Hacen nidos de barro, algas y hierbas, un solo huevo que ambos padres cuidan, vive en costas, ha sido capturado en Iquique, Baha Salada, Valparaso y Concn. Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Viven cerca de la costa y en alta mar, hacen nidos de barro, algas y hierbas, un solo huevo que ambos padres cuidan. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Desde Coquimbo hasta Ultima Esperanza, viven toda clase de ambientes, son gregarios y migran en bandadas, comen semillas. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Desde Arica a la Antrtica, donde anida, un huevo, anidan en colonias en lugares aislados, la mayoria en pequeas cuevas o hendiduras de rocas. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996; Gallardo, 1992 Desde la R. de Atacama hasta la R. de los Lagos, come insectos, pone 2-5 huevos, vive en dunas costeras y mesetas con pasto. De hbitos cavadores, hace cuevas y nidifica en la dunas.

Pgina 41de 111

Informe Campo dunar de Concn

CATALOGO DE FAUNA Tabla 2 (continuacin)NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO SECTOR DE HABITAT rocas, en dunas secundarias. ENDEMISMO Y CONSERVACION Rocas en dunas secundarias REFERENCIAS Y OTROS ANTECEDENTES

Matorral costero con gramn.

degra. en dunas sec. y ter.

Incursin a Dunas activas

Acantilados de fuerte pen. y

y mar prximo a costa.

en dunas sec. y ter.

dunas secundarias.

Matorral costero en

Pilpiln Gaviotn monja Gaviota dominicana Tijeral Petrel gigante

Haematopus ater Larosterna inca Larus dominicanus Leptasthenura aegithaloides Macronectes giganteus X X X X X

X X X

o o o o o

nat nat nat nat nat

no citada no citada no citada no citada VU (1)

categora (*)

prescencia

origen

X

Tiuque

Milvago chimango

X

X

X

X

X

o

nat

no citada

Tenca Perdz Zarapito

Mimus tenca Notoprocta perdicara Numenius phaeopus

X X X X

o o p

end end nat

no citada no citada no citada

Golondrina de mar Aguila pescadora

Oceanites oceanicus chilensis Pandion haliaetus X

X X

o o

nat nat

no citada V (6);

Peuco Gorrin Pelcano Guanas o Guanay Yeco Lile

Parabuteo unicinctus Passer domesticus Pelecanus thagus Phalacrocorax bougainvillii Phalacrocorax brasilianus-olivaceus Phalacrocorax gaimardi

X

X X

X X

X

o o o o o o

nat in nat nat nat nat

no citada no aplica no citada V (6) no citada IC (6); LR(1)

X X X X X

X X X X

Yeco Pollito de mar boreal Platero Cometocino

Phalacrocorax olivaceus Phalaropus lobatus Phrygilus alaudinus Phrygilus gayi X X X

X

X X

o o o o

nat nat nat nat

no citada no citada no citada no citada

X

Turca

Pteroptochos megpodius

X

X

p

nat

no citada

Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Desde Arica al cabo de Hornos vive en playas e islotes rocosos Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Desde el lmite norte hasta Corral, vive en la costa, anidan en sitios diversos, comen insectos, peces y crustceos. Valenzuela, M.L. 2001; Andalu et al. 2000; Araya et al. 1996; Gallardo, 1992 Desde Arica hasta cabo de Hornos, vive en costas y lagos interiores, se alimenta y pernocta en las dunas. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Desde Arica a la Antrtica, un huevo, anidan en colonias en lugares aislados, la mayoria en pequeas cuevas o hendiduras de rocas. Valenzuela, M.L. 2001; Icarito 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Desde R. de Atacama hasta R. del Biobo, vive en casi todos los ambientes, anida en grietas de acantilados o en rboles, pone 2 - 6 huevos, come pequeos mamferos, aves, culebras, anfibios, crustceos, moluscos e insectos. Valenzuela, M.L. 2001; Icarito 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996; Gallardo 1992 Potencial, migran, pasan ms tiempo en las dunas estabilizadas y nidifican en suelos con tierra orgnica de vegetacin arbustiva. Valenzuela, M.L. 2001; Andalu et al. 2000; Araya et al. 1996 Desde Arica al cabo de Hornos, pelgicas. Valenzuela, M.L. 2001; Icarito 2001; Araya et al. 1996 Desde la R. de Tarapaca hasta R. de Los Lagos, anida en rboles o riscos, pone 1 - 6 huevos, vive en costas, ros o lagos. Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Desde la R. de tarapac hasta la de Aisen y vive en costa hasta precordillera. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Valenzuela, M.L. 2001; Andalu et al. 2000; Melo et al. 1998; Araya et al. 1996 Desde Arica a Chilo, anidan en colonia en islas, islotes y puntas, ponen 2 - 3 huevos, viven en costa e islotes. Valenzuela, M.L. 2001; Melo et al. 1998; Araya et al. 1996 Desde Per a Magallanes, son gregarios, anidan en colonias, ponen 2 - 4 huevos, habita costa e islas cercanas. Valenzuela, M.L. 2001; Melo et al. 1998; Araya et al. 1996 Desde Arica a Magallanes, gregarios, anidan en colonias, 2 - 4 huevos, habita en costa, lagos y ros. Valenzuela, M.L. 2001; Melo et al. 1998; Araya et al. 1996 Desde Arica a Tierra del Fuego, gregarios, anidan en colonias en acantilados, ponen 2 - 4 huevos, habita en costa rocosa e islas adyacentes. Valenzuela, M.L. 2001; Andalu et al. 2000; Melo et al. 1998; Araya et al. 1996 Desde Arica hasta el estrecho de Magallanes, habita en costas lagos y rios, Valenzuela, M.L. 2001; Andalu et al. 2000; Araya et al. 1996 Visitante de verano desde Arica hasta Magallanes, ave pelgica, encontrandose en costa y riberas de ros. Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Desde Atacama hasta Valdivia, vive en lugares rocososo abiertos con matorrales no muy espesos. Valenzuela, M.L. 2001; Icarito 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Migran en bandadas, son gregarios, comen semillas, viven en valles altos regados, en terrenos abiertos y en la costa en el invierno. Valenzuela, M.L. 2001; Icarito 2001; Araya et al. 1996 Desde la R. De Coquimbo hasta la R. Del Biobo, vive en laderas de matorraales, desde la costa a contrafuertes cordilleranos, ave terrestre, anidan en cuevas, ponen 2 - 4 huevos.

Pgina 42 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

CATALOGO DE FAUNA Tabla 2 (continuacin)NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO SECTOR DE HABITAT rocas, en dunas secundarias. ENDEMISMO Y CONSERVACION Rocas en dunas secundarias REFERENCIAS Y OTROS ANTECEDENTES

Matorral costero con gramn.

Acantilados de fuerte pen. y

Incursin a Dunas activas

degra. en dunas sec. y ter.

y mar prximo a costa.

en dunas sec. y ter.

dunas secundarias.

Matorral costero en

Fardela de dorso gris

Puffinus bulleri

X

X

o

nat

no citada

categora (*)

prescencia

origen

Picaflor chico Pingino de Humboldt Gaviotn sudamericano

Sephanoides sephanoides Spheniscus humbolti Sterna hirundinacea

X

X

X X

o o p

nat nat nat

no citada V (6) no citada

X

X

X

Loica

Sturnella loyca

X

X

X

o

nat

no citada

Piquero

Sula variegata

X

X

o

nat

IC (6)

Golondrina chilena

Tachycineta meyeni

X

X

X

X

o

nat

no citada

Lechuza

Tito alba

X

p

nat

no citada

Chercn

Trolodytes aedon

X

X

X

o

nat

no citada

Zorzal Queltehue Diucn

Turdus falcklandicus Vanellus chilensis Xolmis pyrope X

X X X X

o o o

nat nat nat

no citada no citada no citada

Chincol

Zonotrichia capensis

X

X

o

nat

no citada

Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Migran, pelgica, anida en Nueva Zelanda, capturada en Concn y Valparaso,un huevo, anidan en colonias en lugares aislados, la mayoria en pequeas cuevas o hendiduras de rocas. Valenzuela, M.L. 2001; Icarito 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Migran, viven en bosques y parques, desde el ro Huasco hasta Tierra del Fuego, ponen 1 2 huevos. Valenzuela, M.L. 2001; Melo et al. 1998; Araya et al. 1996 Visitan la costa, son endmicos de la corriente de Hmboldt, ponen1 - 2 huevos, anidan en colonias. Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Desde el extremo norte hasta cabo de Hornos, viven en la costa y estuarios, anidan en sitios diversos, comen insectos, peces y crustceos. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Desde Copiap hasta Tierra del fuego, vive de preferencia en terrenos bajos y hmedos, se alimentan de insectos y semillas. Valenzuela, M.L. 2001; Melo et al. 1998; Araya et al. 1996 Desde Arica a Chilo, anidan en colonia usualmente en acantilados frente al mar, se alimentan de peces, ponen 1 - 3 huevos. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Desde Copiap a Tierra del Fuego, viven en todos los habitat, comen insectos al vuelo, construyen nidos en cuevas o edificios, ponen 3 - 7 huevos. Valenzuela, M.L. 2001; Araya et al. 1996 Desde extremo norte hasta isla Navarino, vive en campo y ciudad, anida en edificios, cuevas o cavidades de rboles. En las dunas, posiblemente en lugares con microfauna para alimentarse. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Desde la R. de Atacama hasta Tierra del Fuego, vive en campos cultivados, quebradas, faldeos, bosques y cerca de habitaciones humanas, son insectvoros, ponen 4 - 7 huevos. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Desde Chaaral hasta el cabo de hornos, viven en huertos, jardnes y pastizales. Valenzuela, M.L. 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Desde la R. De Atacama hasta Chilo, vive en praderras y campos hmedos. Valenzuela, M.L. 2001; Icarito 2001; SGA Ibersis S.A. 1998;Araya et al. 1996 Migran, habitan desde el valle de Copiap hasta Tierra del Fuego, viven en terrenos arbolados o arbustivos abiertos, anidan en rboles o en suelo, ponen 2 - 6 huevos. Valenzuela, M.L. 2001; Icarito 2001; SGA Ibersis S.A. 1998; Araya et al. 1996 Atacama hasta las islas Guaitecas, vive en campos, parques, jardines y huertos.

Pgina 43 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

CATALOGO DE FAUNA Tabla 2 (continuacin)NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO SECTOR DE HABITAT rocas, en dunas secundarias. Rocas en dunas secundarias ENDEMISMO Y CONSERVACION REFERENCIAS Y OTROS ANTECEDENTES

Matorral costero con gramn.

Acantilados de fuerte pen. y

degra. en dunas sec. y ter.

Incursin a Dunas activas

y mar prximo a costa.

en dunas sec. y ter.

dunas secundarias.

Matorral costero en

REPTILIA Lagarto

Callopistes Palluma

X

X

X

p

nat

V (6)

categora (*)

prescencia

origen

Lagarto chileno Lagarto oscuro Lagarto kulman Lagartija lemniscata Lagarto ntido Lagarto Lagarto tenue

Liolaemus chiliensisi Liolaemus fuscus Liolaemus kuhlmani Liolaemus lemniscatus Liolaemus nitidus Liolaemus pictus Liolaemus tenuis

X

X X X X

X X X X X X X

X X X

o p o o o p p

end nat end end nat nat nat

V (6); V (4) V (6); v (4) V (6) V (6); V (4) V (6) no citada V (6)

X X X

X X X

Culebra cola larga Culebra cola corta MAMALIA Ratn chinchilla Laucha Ratn olivaceo Ratn de pelo largo Chungungo o chinchimen Laucha Deg

Philodryas chamissonis Tachymenis chilensis

X X

X X

X

o p

end end

V (6); V (4) V (6)

Zunino 2001 Desde Atacama a la VI Regin, hasta los 2000 msnm., vive en los matorrales de zonas arenosas u orillas de ros, es carnvoro, insectvoro, y reputado como carroero. Zunino 2001; SGA Ibersis S.A. 1998 SGA Ibersis S.A. 1998 Zunino 2001 Lugares secos, ridos y de dunas. Zunino 2001; SGA Ibersis S.A. 1998 Desde la IV a la XIII Regin, bajo los 2000 msnm., habita en pastizales densos, y es insectvoro estricto. Zunino 2001 Donoso 1966; SGA Ibersis S.A. 1998 Incursionan en la dunas. Donoso 1966; SGA Ibersis S.A. 1998 DistribuciDesde la IV Regin hasta Concepcin bajo los 2000 msnm., vive en bosques y matorrales densos nativos, colonizan construcciones humanas, es insectvoro, con nfasis en dpteros. Zunino 2001; SGA Ibersis S.A. 1998 Zunino 2001 Desde Atacama a Valdivia, vive en matorrales y pastizales, se alimenta de roedores, aves, etc.

Abrocoma bennetti Abrothix longipilis Abrothix olivaceus Akodon longipilis Lutra felina Mus domesticus Octodon degus X X X X X

X

p p o

X

X X

p o p o

Zunino 2001 Incluye en su dieta hongos por lo que vive en ambientes hmedos. nat IC (6) Valenzuela 2001; SGA Ibersis S.A. 1998 nat no citada Zunino 2001; Gallardo 1992; Osggod 1943; SGA Ibersis S.A. 1998 Habitan en vegetacin arbustiva y matorral, anidan en dunas estabilizadas. nat no citada Zunino 2001 Incluye en su dieta hongos por lo que vive en ambientes hmedos. end V(6);EN(2);G5(3) Leighton 2000; Melo 1998 Observada por pescadores en varias oportunidades distintas durante el ao 2000.

nat

AI (6)

in end

no aplica VU (2)

Ratn de cola larga Conejo Lobo marino de un pelo Lauchn Guarn Rata negra Cururo o Coruro Llaca o Comadrejita marsupial

Oligorizomys longicaudatus Oryctolagus cuniculus Otaria flavescens Phyllotis darwini Rattus norvegicus Rattus rattus Spalacopus cyanus Thylamys elegans

X

X X

X X X

o o o p p p o o

nat in nat nat in in end end

no citada no aplica FP (6) no citada no aplica no aplica LC (3) LC (3)

X X X X X

Zunino 2001 Entre Huasco (III regin) y Curic (VII regin), desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros de altitud, posee hbitos diurnos viviendo en matorral de alta cobertura. Zunino 2001; Gallardo 1992; Osggod 1943 Habitan en vegetacin arbustiva y matorral, anidanen dunas estabilizadas. Valenzuela 2001; SGA Ibersis S.A. 1998 Andalu et al. 2000; Leighton 2000; Melo 1998 Gallardo 1992; Osggod 1943

Murcielago vampiro

Desmodus rotundus

X

p

R (6)

Zunino 2001; Mesa tcnica 2001; Valenzuela 2001; Reig, 1970; SGA Ibersis S.A. 1998 Desde la Tercera a Octava Regin, cavador herbvoro, de conducta gregaria y colonial. Zunino 2001; SGA Ibersis S.A. 1998 Entre Elqui y Valdivia , desde el nivel del mar hasta cerca de 2.000 mnsm. Las hembras tienen raras veces rudimentos de bolsa marsupial. Es insectivoro, habita en matorrales densos y variados. Zunino 2001 Vive en sectores altos y protegidos como en Roca Ocenica y acantilados.

Pgina 44 de 111

Informe Campo Dunar de Punta Concn

CATALOGO DE FAUNA Tabla 2 (continuacin)NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO SECTOR DE HABITAT rocas, en dunas secundarias. ENDEMISMO Y CONSERVACION Rocas en dunas secundarias REFERENCIAS Y OTROS ANTECEDENTES

Matorral costero con gramn.

Acantilados de fuerte pen. y

Incursin a Dunas activas

degra. en dunas sec. y ter.

y mar prximo a costa.

en dunas sec. y ter.

dunas secundarias.

Matorral costero en

ANFIBIA Sapo Sapo de rulo

Batrachyla (taeniata) Bufo chilensis

X X

X X

X X

X X

p o

nat nat

V (6) V (5)

categora (*)

prescencia

origen

Sapo Sapito de cuatro ojos

Eusophus (migueli) Pleurodema thaul

X

X X

X X

p o

nat nat

EP (6) IC (6)

Cei 1962 En dunas del litoral central, viven en vegetacin arbustiva e incursionan en dunas. Zunino 2001 Desde la IV Regin a Valdivia, bajo los 1000 msnm., vive en dunas y lugares ridos, requiere agua para reproducirse, pero puede habitar alejada de ella, totalmente insectvoro. Cei 1962 En dunas del litoral central, viven en vegetacin arbustiva e incursionan en dunas. Zunino 2001; Cei 1962; Undex 2001 Desde la IV a la X Regin, bajo los 2500 msnm.vive en dunas del litoral central en vegetacin arbustiva cerca de agua, en pequeas posas, lagunas o arroyos, es insectvoro y come pequeos invertebrados.

(1) BirdLife 2000. (2) Animal Info 1999 (3) InfoNatura 2001 (4) SGA Ibersis S.A. 1998 (5) Icarito 2001 (6) Conaf 1993

(*) Catgorias mencionadas: En IUCN Listado Rojo de Animales en Peligro, World Conservation Union, (Pgina Web: redlist.org): LR = "Lower Risk" o de poco riesgo de extincin. E = "Endangered" o en peligro de extincin. LC = "Lesser Concerrn" o sin peligro de extincin. VU = Vulnerable a extincin. En ABI Association for Biodiversity Information, (Pgina Web: abi.org): G1 = "Criticaally Imperiled" o en peligro crtico por extrema rareza o porque alguna industria lo hace vulnerable de extincin. Tipicamente cinco o menos ocurrencias o muy pocos individuos remanentes (