iii unidad de parendizaje

Click here to load reader

Upload: jrca77

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

REA: EDUCACIN FSICA M.G.S. TINQUERCCASA III UNIDAD DE PARENDIZAJEDeporte para todos

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Segundo A -B 1.4.- Ciclo : VI 1.5.- Director (e) : Ral TREVIOS NOA 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 03 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III. CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea

IV. TEMA TRANSVERSALES, VALORES, ACTITUDES Y APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MESSITUACION SIGNIFICATIVACONTENIDOS TRANSVERSALESVALORESACTITUDES ANTE EL REA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

AGOSTOPor la falta de informacin sobre la igualdad de los derechos entre gneros en la comunidad hay desigualdad de gnero en los alumnos y alumnas. En la cual debemos cerrar esa brecha de discriminacin. Desde el deporte se puede aportar. Puesto que las diversas disciplinas deportivas lo practican tanto varones y mujeres. Qu disciplinas deportivas pueden practicar las damas? Qu disciplinas deportivas pueden practicar los varones? El deporte discriminar?Igualdad de Oportunidades

Igualdad

Propicia la participacin democrtica en organizaciones de su entorno. Trata por igual a sus compaeros y sus compaeras. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artsticos con eficiencia y autenticidad. Hace uso de saberes cientficos y matemticos para afrontar desafos diversos, en contextos reales o plausibles desde una perspectiva intercultural.

SETIEMBREIgualdad de Oportunidades

Igualdad

Aprecia las manifestaciones culturales y artistas locales, regionales o nacionales. Se interesa por las actividades ldicas y rtmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural.

OCTUBREIgualdad de Oportunidades

Igualdad

Acepta a sus compaeros y compaeras como son.

VINCULO CON OTRAS AREAS: Se vincula con las siguientes reas curriculares: Comunicacin, que busca planificar la produccin y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de Higiene y deporte. Actitud postural. Ritmo y expresin. Salto triple. Lanzamiento de bala. Persona, Familia y Relaciones Humanas, busca establecer una red de personas para Organizacin de eventos y Juegos.

V. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:

COMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOS/TEMACLASES (TEORICO/PRACTICO)INDICADORES DE EVALUACIN

SESIN DE APRENDIZAJETIEMPO

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludEjecuta actividades fsicas bsicas para mejorar sus capacidades fsicas, conoce y utiliza la fuerza corporal.Normas de seguridad y prevencin de accidentes: la actitud postural correcta

T

Identifica la actitud postural correcta en una ficha La postura1

PPractica la postura correcta en los ejercicios de fuerza corporal.La postura correcta2

Conoce y prctica de manera organizada la ejercitacin corporal en circuito.Mtodos de ejercitacin: la organizacin del trabajo de ejercitacin en circuito.

TReconoce el mtodo de ejercitacin en circuito en un fast tes

La ejercitacin 1

PEjecuta el mtodo de ejercitacin en circuito en un circuito de coordinacin.El circuito 2

Utiliza oportunamente la respiracin y relajacin en la prctica de actividades fsicas.Salud corporal: relacin entre higiene, alimentacin, respiracin.

TAnaliza la relacin entre higiene, alimentacin y respiracin en una ficha. La higiene1

P

Relaciona la higiene, alimentacin y respiracin en un encuentro deportivo. La higiene en el deporte2

Dominio corporal y expresin creativa.Propone secuencias complejas de movimiento y las ejecuta con coordinacin, equilibrio.

Las actividades gimnsticas: diferencias entre coordinacin, equilibrio y agilidad.Secuencias complejas de movimiento.

TDiferencia la coordinacin, equilibrio en un cuadro comparativo.

La gimnasia1

PPractica Las actividades gimnsticas en un drill de gimnasia. Los gimnastas2

Reconoce y realiza secuencias de movimiento siguiendo ritmos diferentes.

Las actividades rtmicas y expresivas:Posibilidades expresivas del cuerpo y elMovimiento. TIdentifica las actividades rtmicas y expresivas en un cuadro. El ritmo1

PPractica las actividades rtmicas y expresivas con ritmos bsicos en un drill.El ritmo del cuerpo2

Reconoce y realiza secuencias de movimiento siguiendo ritmos diferentes.

Las actividades rtmicas y expresivas:Posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento: secuencias de movimiento con ritmos diferentes.TReconoce las posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento en una ficha.Los ritmos 1

PEjecuta secuencias de movimiento con ritmos diferentes en un drill.Los ritmos que me agrada2

Convivencia e interaccin socio motriz.Organiza en grupo caminatas de orientacin y explora el medio natural, realizando trabajo cooperativo.Las actividades fsicas en el medio natural: Juegos de jincanaTReconoce las actividades fsicas en el medio natural en una ficha. El juego1

P

Practica los juegos de jincana en una competencia.El juego en el campo2

Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar los fundamentos del bsquet.Los juegos deportivos: bsquetbolFundamentos.

TIdentifica los fundamentos del bsquet en un fast test.El bsquet1

P

Pone en prctica los fundamentos del bsquet en un encuentro.El basquetbolista2

Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar las reglas del futsal.Los juegos deportivos: futsalLas reglas bsicas. Idea del juego.TDescribe las reglas bsicas de futsal en un fast test.El futsal1

PEjecuta las reglas bsicas de futsal en un encuentro deportivo.El juego de futsal2

Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar las reglas del vley.

Los juegos deportivos: voleibol, las reglas bsicas. Idea del juego.TDa a conocer las reglas bsicas de vley en un fast test.El vley1

PRespeta las reglas bsicas de vley en un encuentro deportivo.El voleibolista2

VI. MATRIZ DE EVALUACINComprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.Comprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Identifica la actitud postural correcta en una ficha 1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Practica la postura correcta en los ejercicios de fuerza corporal.2024

Reconoce el mtodo de ejercitacin en circuito en un fast tes

1012

Ejecuta el mtodo de ejercitacin en circuito en un circuito de coordinacin.2024

Analiza la relacin entre higiene, alimentacin y respiracin en una ficha. 2024

Relaciona la higiene, alimentacin y respiracin en un encuentro deportivo. 2024

Total 1001020

Dominio Corporal y Expresin CreativaComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Diferencia la coordinacin, equilibrio en un cuadro comparativo.

1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Practica Las actividades gimnsticas en un drill de gimnasia. 2024

Identifica las actividades rtmicas y expresivas en un cuadro. 1012

Practica las actividades rtmicas y expresivas con ritmos bsicos en un drill.2024

Reconoce las posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento en una ficha.2024

Ejecuta secuencias de movimiento con ritmos diferentes en un drill.2024

Total100 1020

Convivencia e Interaccin SociomotrizComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Reconoce las actividades fsicas en el medio natural en una ficha.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Practica los juegos de jincana en una competencia.1012

Identifica los fundamentos del bsquet en un fast test.1012

Pone en prctica los fundamentos del bsquet en un encuentro.1012

Describe las reglas bsicas de futsal en un fast test.1012

Ejecuta las reglas bsicas de futsal en un encuentro deportivo.1012

Da a conocer las reglas bsicas de vley en un fast test.2024

Respeta las reglas bsicas de vley en un encuentro deportivo.2024

Total1001020

Actitud Ante el rea Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Propicia la participacin democrtica en organizaciones de su entorno.2024Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Trata por igual a sus compaeros y sus compaeras2024

Aprecia las manifestaciones culturales y artistas locales, regionales o nacionales.2024

Se interesa por las actividades ldicas y rtmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural.2024

Acepta a sus compaeros y compaeras como son.2024

Total1001020

Tinquerccasa 2015

_______________________________________ ________________________ Lic. CARDENAS ACUA, Jhon Richard. Director

VI. MATRIZ DE EVALUACINComprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.Comprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

2024

1012

2024

2024

2024

Total 1001020

Dominio Corporal y Expresin CreativaComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

2024

1012

2024

2024

2024

Total100 1020

Convivencia e Interaccin SociomotrizComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

1012

1012

1012

1012

.1012

2024

2024

Total1001020

Actitud Ante el rea Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

1012

1012

1012

2024

2024

2024

Total1001020

II UNIDAD DE PARENDIZAJE Juegos Deportivos.

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Segundo A -B 1.4.- Ciclo : VI 1.5.- Director (e) : Ral TREVIOS NOA 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 03 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III. CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea

IV. TEMA TRANSVERSALES, VALORES, ACTITUDES Y APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MESSITUACION SIGNIFICATIVACONTENIDOS TRANSVERSALESVALORESACTITUDES ANTE EL REA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MAYODebido a las malas condiciones en cuanto a infraestructura deportiva de la comunidad los alumnos y alumnas practican los deportes de manera incipiente. Por lo que se busca mejorar la tcnica, la multilateralidad y las reglas bsicas de los diferentes deportes cmo se pasa el baln? Cmo se recepciona el baln? Qu deportes se puede practicar en nuestras condiciones?

Educacin para xitoResponsabilidad Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada. Dedica el tiempo necesario para cumplir con sus labores.

Acta en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien comn.

Se relaciona armnicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.

JUNIOConservacin del Medio Ambiente.Respeto Cumple con los acuerdos y las normas de convivencia. Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas. Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.

JULIOConservacin del Medio Ambiente.Respeto Practica normas de conservacin del medio ambiente. Participa activamente en las actividades que programa la I.E.

V. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:COMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOS/TEMACLASES (TEORICO/PRACTICO)INDICADORES DE EVALUACIN

SESIN DE APRENDIZAJETIEMPO

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludPrctica y explica la ejercitacin en circuito.

Los mtodos de ejercitacin: nocionessobre el trabajo en circuito

T

Identifica la ejercitacin en circuito en una ficha

1

PEjecuta el mtodo de ejercitacin en circuito en un circuito de coordinacin.2

Prctica y explica la ejercitacin en circuito utilizando el mtodo de repeticiones.

Los mtodos de ejercitacin: nocionessobre el trabajo en circuito

TReconoce el mtodo de ejercitacin en circuito por intervalos en un fast tes

1

PEjecuta el mtodo de ejercitacin en circuito en un circuito integral.2

Utiliza tcnicas bsicas de respiracin y relajacin; y recupera la calma, luego de la prctica de actividades fsicas.

Salud corporal: relaciones entre actividadfsica, alimentacin y descanso. ActividaddeportivaT 1

P

2

Dominio corporal y expresin creativa.

T

1

P2

T1

P2

T1

P2

Convivencia e interaccin socio motriz.

T 1

P

2

T1

P

.2

T1

P2

T1

P2

VI. MATRIZ DE EVALUACINComprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.Comprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Reconoce la respiracin y relajacin en un cuestionario.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Practica la respiracin y relajacin en un juego pre deportivo2024

Analiza la fuerza corporal en un cuadro comparativo.1012

Realiza la medicin de la fuerza en un test.2024

Identifica la movilidad articular en un fas test2024

Realiza ejercicios de movilidad articular en un circuito.2024

Total 1001020

Dominio Corporal y Expresin CreativaComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Compara la velocidad de reaccin en cuadro comparativo.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Ejecuta la velocidad de reaccin en juegos sensoriales.2024

Identifica las carreras de medio fondo en un crculo concntrico.1012

Practica la carrera de medio fondo en una prueba de 800mts.2024

Reconoce la secuencia del salto largo en un mapa conceptual.2024

Mide el salto largo en un test.2024

Total100 1020

Convivencia e Interaccin SociomotrizComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Identifica las reglas bsicas de vley en un fas test1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Pone en prctica las reglas bsicas de vley en un encuentro.1012

Presenta juegos tradicionales en una ficha.1012

Practica juegos tradicionales en test.1012

Identifica las reglas bsicas de balonmano en un fas test1012

Pone en prctica las reglas bsicas de balonmano en un encuentro.1012

Identifica las reglas bsicas de ftbol en un fas test2024

Pone en prctica las reglas bsicas de ftbol en un encuentro.2024

Total1001020

Actitud Ante el rea Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Dedica el tiempo necesario para cumplir con sus labores.1012

Cumple con los acuerdos y las normas de convivencia. 1012

Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas.1012

Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.2024

Practica normas de conservacin del medio ambiente. 2024

Participa activamente en las actividades que programa la I.E.2024

Total1001020

Tinquerccasa 2015

_______________________________________ ________________________ Lic. CARDENAS ACUA, Jhon Richard. Director

I UNIDAD DE PARENDIZAJE Fortaleciendo mis capacidades fsicas y deportivas.

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Tercero A -B 1.4.- Ciclo : VII 1.5.- Director (e) : Ral TREVIOS NOA 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 03 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III. CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea

IV. TEMA TRANSVERSALES, VALORES, ACTITUDES Y APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MESSITUACION SIGNIFICATIVACONTENIDOS TRANSVERSALESVALORESACTITUDES ANTE EL REA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MARZOLos estudiantes de 2do de Secundaria se encuentran en pleno proceso de crecimiento por lo que es necesario que conozcan la importancia del funcionamiento de su cuerpo en la actividad fsica y ldica Cmo hacer el calentamiento? Cul es la zona de actividad fsica en su pulsacin? Reconocer sus habilidades motrices?Educacin para el xitoResponsabilidad

Muestra cuidado en su presentacin personal y el lugar donde se desenvuelve. Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.

Acta demostrando seguridad y cuidado de s mismo valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

Hace uso de saberes cientficos y matemticos para afrontar desafos diversos, en contextos reales o plausibles desde una perspectiva intercultural.

ABRILEducacin para el xitoResponsabilidad

Llega a la hora indicada para el desarrollo de las actividades. Demuestra persistencia para el logro de matas.

MAYOEducacin para el xitoResponsabilidad

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada. Dedica el tiempo necesario para cumplir con sus labores.

V. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:COMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOS/TEMACLASES (TEORICO/PRACTICO)INDICADORES DE EVALUACIN

SESIN DE APRENDIZAJETIEMPO

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludPrctica y explica la ejercitacin en circuito.

Los mtodos de ejercitacin: nocionessobre el trabajo en circuito

T

Identifica la ejercitacin en circuito en una ficha

1

PEjecuta el mtodo de ejercitacin en circuito en un circuito de coordinacin.2

Prctica y explica la ejercitacin en circuito utilizando el mtodo de repeticiones.

Los mtodos de ejercitacin: nocionessobre el trabajo en circuito

TReconoce el mtodo de ejercitacin en circuito por intervalos en un fast tes

1

PEjecuta el mtodo de ejercitacin en circuito en un circuito integral.2

Utiliza tcnicas bsicas de respiracin y relajacin; y recupera la calma, luego de la prctica de actividades fsicas.

Salud corporal: relaciones entre actividadfsica, alimentacin y descanso. ActividaddeportivaTAnaliza la relacione entre actividad fsica, alimentacin y descanso en una ficha. 1

P

Relaciona la actividad fsica, alimentacin y descanso respiracin en un encuentro deportivo. 2

Dominio corporal y expresin creativa.Ejecuta con agilidad y equilibrio, giros en referencia al eje corporal transversal.

Ejecuta con agilidad y equilibrio, giros en referencia al eje corporal longitudinal y transversal.

Realiza actividades expresivas con ritmos de su comunidad utilizando creativamente el cuerpo y el movimiento.

T

1

P2

T1

P2

T1

P2

Convivencia e interaccin socio motriz.

T 1

P

2

T1

P

.2

T1

P2

T1

P2

COMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOS/TEMACLASES (TEORICO/PRACTICO)INDICADORES DE EVALUACIN

SESIN DE APRENDIZAJETIEMPO

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludUtiliza instrumentos y tcnicas bsicas de medicin bioantropometrica en distintas situaciones.Procedimientos e instrumentos de medicin: Valoracin de las capacidades fsicas.

T

Reconoce la importancia de la medicin bioantropometricas en una ficha.Las medidas del cuerpo1

PRealiza la medicin bioantropometricas en una ficha.La medicin del cuerpo2

Utiliza y diferencia actividades de activacin corporal y de elongacin muscular.La activacin corporal: nociones sobre las elongaciones musculares.

TAnaliza los beneficios del calentamiento en una ficha.El beneficio del calentamiento1

PRealiza el calentamiento en la prctica deportivaEl calentamiento deportivo2

Identifica y regula su frecuencia cardiaca en la prctica de actividades deportivas.Nociones acerca del nmero de pulsaciones antes y durante la actividad fsica: actividades deportivas.

TIdentifica la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.la pulsacin 1

P

Establece la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.los latidos del corazn2

Utiliza actividades fsicas bsicas y pertinentes en la ejercitacin de sus capacidades.Gimnasia bsica: capacidades fsicas. Nociones sobre la velocidad, potencia, agilidad.

TReconoce las capacidades fsicas cuadro comparativo.Mis habilidades1

PRegistra el estado de sus capacidades fsicas en test fsicos.Las test fsicos2

Dominio corporal y expresin creativa.Practica actividades atlticas de carreras de velocidad.

Actividades atlticas: nociones de las carreras de velocidad.

TIdentifica las carreras de velocidad en un mapa conceptual.El velocista1

PRealiza carrera de velocidad en un test.Mi velocidad2

Practica actividades atlticas de carreras de resistencia. Actividades atlticas: nociones de las carreras de resistencia.

TAnaliza la resistencia en un cuadro comparativo.La resistencia1

PMide su resistencia en un test.Mi resistencia2

Convivencia e interaccin socio motriz.Se relaciona positivamente con los otros en la ejecucin de estructuras simples de juego en los deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades bsicas y especficas del futsal.Juegos deportivos: Futsal: nociones de las estructuras simples de juego.

TIdentifica estructuras simples de juego del futsal en un fas testEl futsal 1

P

Ejecuta estructuras simples de juego del futsal en un encuentro deportivo.El juego de futsal2

Se relaciona positivamente con los otros en la ejecucin de estructuras simples de juego en los deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades bsicas y especficas del vley.Juegos deportivos: Voleibol: Nociones de las estructuras simples de juego.TReconoce estructuras simples de juego del voleibol en un mapa semntico. El vley1

P

Ejecuta estructuras simples de juego del voleibol en un encuentro deportivo. El juego de vley2

Se relaciona positivamente con los otros en la ejecucin de estructuras simples de juego en los deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades bsicas y especficas del bsquet.Juegos deportivos: Bsquetbol: Nociones de las estructuras simples de juego.TCompara estructuras simples de juego del bsquet en un cuadro comparativo.El bsquet1

PEjecuta estructuras simples de juego del bsquet en un encuentro deportivo. El juego de bsquet.2

Se relaciona positivamente con los otros en la ejecucin de estructuras simples de juego en los deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades bsicas y especficas del balonmano.Los juegos deportivos: Balonmano. Nociones de las estructuras simples de juego.TIdentifica las estructuras simples de juego del balonmano en un fast test.El balonmano1

PEjecuta estructuras simples de juego del balonmano en un encuentro deportivo.El juego de balonmano2

VI. MATRIZ DE EVALUACINComprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.Comprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Reconoce la importancia de la medicin bioantropometricas en una ficha.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Realiza la medicin bioantropometricas en una ficha.1012

Analiza los beneficios del calentamiento en una ficha.1012

Realiza el calentamiento en la prctica deportiva1012

Identifica la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.1012

Establece la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.2012

Reconoce las capacidades fsicas cuadro comparativo.1022

Registra el estado de sus capacidades fsicas en test fsicos.2022

Total 1001020

Dominio Corporal y Expresin CreativaComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Identifica las carreras de velocidad en un mapa conceptual.2024Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Realiza carrera de velocidad en un test.3036

Analiza la resistencia en un cuadro comparativo.2024

Mide su resistencia en un test.3036

Total100 1020

Convivencia e Interaccin SociomotrizComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Identifica estructuras simples de juego del futsal en un fas test1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Ejecuta estructuras simples de juego del futsal en un encuentro deportivo.1012

Reconoce estructuras simples de juego del voleibol en un mapa semntico. 1012

Ejecuta estructuras simples de juego del voleibol en un encuentro deportivo. 1012

Compara estructuras simples de juego del bsquet en un cuadro comparativo.1012

Ejecuta estructuras simples de juego del bsquet en un encuentro deportivo. 2012

Identifica las estructuras simples de juego del balonmano en un fast test.1024

Ejecuta estructuras simples de juego del balonmano en un encuentro deportivo.2024

Total1001020

Actitud Ante el rea Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Acepta a sus compaeros y compaeras como son.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Alienta a sus compaeros a superarse.1012

Antepone los intereses colectivos antes que los personales.2024

Muestra seguridad en s mismo y actividad favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.2024

Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.2024

Trabaja y asume responsabilidades grupales.2024

Total1001020

Tinquerccasa 2015

_______________________________________ ________________________ Lic. CARDENAS ACUA, Jhon Richard. Director

II UNIDAD DE PARENDIZAJE Juegos Deportivos.

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Tercero A -B 1.4.- Ciclo : VI 1.5.- Director (e) : Ral TREVIOS NOA 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 03 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III. CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea

IV. TEMA TRANSVERSALES, VALORES, ACTITUDES Y APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MESSITUACION SIGNIFICATIVACONTENIDOS TRANSVERSALESVALORESACTITUDES ANTE EL REA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MAYODebido a las malas condiciones en cuanto a infraestructura deportiva de la comunidad los alumnos y alumnas practican los deportes de manera incipiente. Por lo que se busca mejorar la tcnica, la multilateralidad y las reglas bsicas de los diferentes deportes cmo se pasa el baln? Cmo se recepciona el baln? Qu deportes se puede practicar en nuestras condiciones?

Educacin para xitoResponsabilidad Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada. Dedica el tiempo necesario para cumplir con sus labores.

Acta en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien comn.

Se relaciona armnicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.

JUNIOConservacin del Medio Ambiente.Respeto Cumple con los acuerdos y las normas de convivencia. Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas. Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.

JULIOConservacin del Medio Ambiente.Respeto Practica normas de conservacin del medio ambiente. Participa activamente en las actividades que programa la I.E.

V. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:COMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOS/TEMACLASES (TEORICO/PRACTICO)INDICADORES DE EVALUACIN

SESIN DE APRENDIZAJETIEMPO

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludUtiliza tcnicas bsicas de respiracin y relajacin; y recupera la calma, luego de la prctica de actividades fsicas.Salud corporal: relaciones entre actividad fsica y descanso. Actividad deportiva.

T

Reconoce la respiracin y relajacin en un cuestionario.La respiracin1

PPractica la respiracin y relajacin en un juego pre deportivoLa respiracin y relajacin2

Prctica y explica la ejercitacin en circuito.Los mtodos de ejercitacin: nociones sobre el trabajo en circuito y por intervalos.

TReconoce la ejercitacin en circuito en un cuadro comparativo.El circuito1

PRealiza la ejercitacin en circuito en un test.Me ejercito2

Identifica y ejecuta movimientos corporales apropiados para activar la totalidad corporal y la movilidad articular.La activacin corporal: efectos de la activacin corporal. Ejercicios para la movilidad articular.

TIdentifica la movilidad articular en un fas testLa s articulaciones 1

P

Realiza ejercicios de movilidad articular en un circuito.Los movimientos2

Dominio corporal y expresin creativa.Practica actividades atlticas de carreras de velocidad de reaccin.Actividades atlticas: nociones de las carreras de velocidad de reaccin.

TCompara la velocidad de reaccin en cuadro comparativo.La reaccin1

PEjecuta la velocidad de reaccin en juegos sensoriales.Mi reaccin2

Practica actividades atlticas de carreras de medio fondo.Actividades atlticas: nociones de las carreras de medio fondo.

TIdentifica las carreras de medio fondo en un crculo concntrico.El atleta1

PPractica la carrera de medio fondo en una prueba de 800mts.El fondista2

Practica actividades atlticas de salto largo.Actividades atlticas: nociones de salto largo.

TReconoce la secuencia del salto largo en un mapa conceptual.El salto1

PMide el salto largo en un test.Mi salto2

Convivencia e interaccin socio motriz.Se relaciona positivamente con los otros en la ejecucin de estructuras simples de juego en los deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades bsicas y especficas del ftbol. Juegos deportivos: ftbol: Reglas bsicas.

TIdentifica las reglas bsicas del ftbol en un fas testEl futbol 1

P

Pone en prctica las reglas bsicas de ftbol en un encuentro deportivo.Los Futbolistas2

Participa en juegos tradicionales de la regin de Huancavelica y explica su importancia cultural.Los juegos tradicionales de la regin.

TPresenta juegos tradicionales en una ficha.los jugos de la zona1

P

Practica juegos tradicionales en un test.Mis juegos2

Se relaciona positivamente con los otros en la ejecucin de estructuras simples de juego en los deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades bsicas y especficas del balonmanoLos juegos deportivos: Balonmano. Reglas bsicas

TIdentifica las reglas bsicas de balonmano en un fas testEl balonmano1

PPone en prctica las reglas bsicas de balonmano en un encuentro deportivo.El juego de balonmano2

Se relaciona positivamente con los otros en la ejecucin de estructuras simples de juego en los deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades bsicas y especficas del bsquet.Los juegos deportivos: Bsquet. Reglas bsicas

TIdentifica las reglas bsicas de bsquet en un fas testEl bsquet1

PPone en prctica las reglas bsicas de bsquet en un encuentro deportivo.El basquetbolista2

VI. MATRIZ DE EVALUACINComprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.Comprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Reconoce la respiracin y relajacin en un cuestionario.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Practica la respiracin y relajacin en un juego pre deportivo2024

Reconoce la ejercitacin en circuito en un cuadro comparativo.1012

Realiza la ejercitacin en circuito en un test.2024

Identifica la movilidad articular en un fas test2024

Realiza ejercicios de movilidad articular en un circuito.2024

Total 1001020

Dominio Corporal y Expresin CreativaComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Compara la velocidad de reaccin en cuadro comparativo.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Ejecuta la velocidad de reaccin en juegos sensoriales.2024

Identifica las carreras de medio fondo en un crculo concntrico.1012

Practica la carrera de medio fondo en una prueba de 800mts.2024

Reconoce la secuencia del salto largo en un mapa conceptual.2024

Mide el salto largo en un test.2024

Total1001020

Convivencia e Interaccin SociomotrizComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Identifica las reglas bsicas del ftbol en un fas test1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Pone en prctica las reglas bsicas de ftbol en un encuentro deportivo.1012

Presenta juegos tradicionales en una ficha.1012

Practica juegos tradicionales en un test.1012

Identifica las reglas bsicas de balonmano en un fas test1012

Pone en prctica las reglas bsicas de balonmano en un encuentro deportivo.1012

Identifica las reglas bsicas de bsquet en un fas test2024

Pone en prctica las reglas bsicas de bsquet en un encuentro deportivo.2024

Total1001020

Actitud Ante el rea Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Dedica el tiempo necesario para cumplir con sus labores.1012

Cumple con los acuerdos y las normas de convivencia. 1012

Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas.1012

Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.2024

Practica normas de conservacin del medio ambiente. 2024

Participa activamente en las actividades que programa la I.E.2024

Total1001020

Tinquerccasa 2015

_______________________________________ ________________________ Lic. CARDENAS ACUA, Jhon Richard. Director

I UNIDAD DE PARENDIZAJE Fortaleciendo mis capacidades fsicas y deportivas.

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Cuarto A -B 1.4.- Ciclo : VII 1.5.- Director (e) : Ral TREVIOS NOA 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 03 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III. CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea

IV. TEMA TRANSVERSALES, VALORES, ACTITUDES Y APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MESSITUACION SIGNIFICATIVACONTENIDOS TRANSVERSALESVALORESACTITUDES ANTE EL REA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MARZOLos estudiantes de 2do de Secundaria se encuentran en pleno proceso de crecimiento por lo que es necesario que conozcan la importancia del funcionamiento de su cuerpo en la actividad fsica y ldica Cmo hacer el calentamiento? Cul es la zona de actividad fsica en su pulsacin? Reconocer sus habilidades motrices?Educacin para el xitoResponsabilidad

Muestra cuidado en su presentacin personal y el lugar donde se desenvuelve. Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.

Acta demostrando seguridad y cuidado de s mismo valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

Hace uso de saberes cientficos y matemticos para afrontar desafos diversos, en contextos reales o plausibles desde una perspectiva intercultural.

ABRILEducacin para el xitoResponsabilidad

Llega a la hora indicada para el desarrollo de las actividades. Demuestra persistencia para el logro de matas.

MAYOEducacin para el xitoResponsabilidad

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada. Dedica el tiempo necesario para cumplir con sus labores.

V. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:COMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOS/TEMACLASES (TEORICO/PRACTICO)INDICADORES DE EVALUACIN

SESIN DE APRENDIZAJETIEMPO

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludUtiliza y ejercita las capacidades fsicas; explicando la resistencia corporal.

Mtodos de ejercitacin: organizacin del trabajo en circuito y carrera continua.

T

Identifica la ejercitacin en circuito en una ficha

1

PEjecuta el mtodo de ejercitacin en circuito en un circuito de coordinacin.2

Prctica y explica la ejercitacin en circuito utilizando el mtodo de repeticiones.Mtodos de ejercitacin: organizacin del trabajo en circuito

TReconoce el mtodo de ejercitacin en circuito por repeticiones en un fast tes

1

PEjecuta el mtodo de ejercitacin en circuito en un circuito integral por repeticiones2

Selecciona y utiliza tcnicas de respiracin y relajacin muscular, y disminuye la fatiga en la actividad aerbica y anaerbica.Salud corporal: relaciones entre actividad aerbica, respiracin y relajacin.

T 1

P

2

Dominio corporal y expresin creativa.Realiza con dominio corporal actividades gimnsticas de equilibrio invertido en referencia al eje sagital.

Realiza con dominio corporal actividades gimnsticas de vuelta lateral en referencia al eje sagital.

Expresa corporalmente, sentimientos e ideas y utiliza de manera creativa la gimnasia rtmica y danza de su regin.

T

1

P2

T1

P2

T1

P2

Convivencia e interaccin socio motriz.

T 1

P

2

T1

P

.2

T1

P2

T1

P2

COMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOS/TEMACLASES (TEORICO/PRACTICO)INDICADORES DE EVALUACIN

SESIN DE APRENDIZAJETIEMPO

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludAplica con propiedad instrumentos y tcnicas bsicas de medicin diagnstica de las medidas corporales.Procedimientos e instrumentos de medicin: valoracin del cuerpo

T

Reconoce la importancia de la medicin bioantropometricas en una ficha.Las medidas del cuerpo1

PRealiza la medicin bioantropometricas en una ficha.La medicin del cuerpo2

Utiliza actividades de activacin corporal general Activacin corporal: tipos de ejercicios para la activacin general.

TAnaliza los beneficios del calentamiento en una ficha.El beneficio del calentamiento1

PRealiza el calentamiento en la prctica deportivaEl calentamiento deportivo2

Explica la toma de pulsaciones y la frecuencia cardiaca que se debe alcanzar durante la activacin corporal.Nmero de pulsaciones antes y durante las actividades aerbicas.

TIdentifica la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.la pulsacin 1

P

Establece la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.los latidos del corazn2

Utiliza y ejercita las capacidades fsicas.Mtodos de ejercitacin: organizacin del trabajo en circuito mtodo del tiempo.TReconoce las capacidades fsicas cuadro comparativo.Mis habilidades1

PRegistra el estado de sus capacidades fsicas en test fsicos.Las test fsicos2

Dominio corporal y expresin creativa.Utiliza con dominio y economa de esfuerzo, sus habilidades especficas y realiza carreras.Actividades atlticas: carrera de velocidad

TIdentifica las carreras de velocidad en un mapa conceptual.El velocista1

PRealiza carrera de velocidad en un test.Mi velocidad2

Utiliza con dominio y economa de esfuerzo, sus habilidades especficas y realiza carreras.Actividades atlticas: carrera de resistencia.TAnaliza la resistencia en un cuadro comparativo.La resistencia1

PMide su resistencia en un test.Mi resistencia2

Convivencia e interaccin socio motriz. Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especficas en la formacin del equipo de futsal.Los juegos deportivos: Futsal.Formacin de equipos, reglas de juego.

TIdentifica Formacin de equipos del futsal en un fas testEl futsal 1

P

Ejecuta Formacin de equipos del futsal en un encuentro deportivo.El juego de futsal2

Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especficas en la formacin del equipo de vley.Los juegos deportivos: vley.Formacin de equipos, reglas de juego.

TReconoce Formacin de equipos del voleibol en un mapa semntico. El vley1

P

Ejecuta Formacin de equipos del voleibol en un encuentro deportivo. El juego de vley2

Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especficas en la formacin del equipo balonmano.Los juegos deportivos: balonmano.Formacin de equipos, reglas de juego.

TCompara Formacin de equipos del bsquet en un cuadro comparativo.El bsquet1

PEjecuta Formacin de equipos del bsquet en un encuentro deportivo. El juego de bsquet.2

Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especficas en la formacin del equipo bsquet.Los juegos deportivos: Bsquet.Formacin de equipos, reglas de juego.

TIdentifica las Formacin de equipos del balonmano en un fas test.El balonmano1

PEjecuta Formacin de equipos del balonmano en un encuentro deportivo.El juego de balonmano2

VI. MATRIZ DE EVALUACINComprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.Comprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Reconoce la importancia de la medicin bioantropometricas en una ficha.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Realiza la medicin bioantropometricas en una ficha.1012

Analiza los beneficios del calentamiento en una ficha.1012

Realiza el calentamiento en la prctica deportiva1012

Identifica la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.1012

Establece la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.2012

Reconoce las capacidades fsicas cuadro comparativo.1022

Registra el estado de sus capacidades fsicas en test fsicos.2022

Total 1001020

Dominio Corporal y Expresin CreativaComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Identifica las carreras de velocidad en un mapa conceptual.2024Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Realiza carrera de velocidad en un test.3036

Analiza la resistencia en un cuadro comparativo.2024

Mide su resistencia en un test.3036

Total100 1020

Convivencia e Interaccin SociomotrizComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Identifica Formacin de equipos del futsal en un fas test1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Ejecuta Formacin de equipos del futsal en un encuentro deportivo.1012

Reconoce Formacin de equipos del voleibol en un mapa semntico. 1012

Ejecuta Formacin de equipos del voleibol en un encuentro deportivo. 1012

Compara Formacin de equipos del bsquet en un cuadro comparativo.1012

Ejecuta Formacin de equipos del bsquet en un encuentro deportivo. 2012

Identifica las Formacin de equipos del balonmano en un fast test.1024

Ejecuta Formacin de equipos del balonmano en un encuentro deportivo.2024

Total1001020

Actitud Ante el rea Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Acepta a sus compaeros y compaeras como son.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Alienta a sus compaeros a superarse.1012

Antepone los intereses colectivos antes que los personales.2024

Muestra seguridad en s mismo y actividad favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.2024

Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.2024

Trabaja y asume responsabilidades grupales.2024

Total1001020

Tinquerccasa 2015

_______________________________________ ________________________ Lic. CARDENAS ACUA, Jhon Richard. Director

II UNIDAD DE PARENDIZAJE Juegos Deportivos.

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Cuarto A -B 1.4.- Ciclo : VI 1.5.- Director (e) : Ral TREVIOS NOA 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 03 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III. CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea

IV. TEMA TRANSVERSALES, VALORES, ACTITUDES Y APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MESSITUACION SIGNIFICATIVACONTENIDOS TRANSVERSALESVALORESACTITUDES ANTE EL REA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MAYODebido a las malas condiciones en cuanto a infraestructura deportiva de la comunidad los alumnos y alumnas practican los deportes de manera incipiente. Por lo que se busca mejorar la tcnica, la multilateralidad y las reglas bsicas de los diferentes deportes cmo se pasa el baln? Cmo se recepciona el baln? Qu deportes se puede practicar en nuestras condiciones?

Educacin para xitoResponsabilidad Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada. Dedica el tiempo necesario para cumplir con sus labores.

Acta en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien comn.

Se relaciona armnicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.

JUNIOConservacin del Medio Ambiente.Respeto Cumple con los acuerdos y las normas de convivencia. Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas. Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.

JULIOConservacin del Medio Ambiente.Respeto Practica normas de conservacin del medio ambiente. Participa activamente en las actividades que programa la I.E.

V. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:COMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOS/TEMACLASES (TEORICO/PRACTICO)INDICADORES DE EVALUACIN

SESIN DE APRENDIZAJETIEMPO

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludSelecciona y utiliza tcnicas de respiracin y relajacin muscular, y disminuye la fatiga en la actividad aerbica y anaerbicaNormas de seguridad y prevencin deAccidentes: de respiracin y relajacin muscular, y disminuye la fatiga en la actividad aerbica y anaerbica

T

Reconoce la respiracin y relajacin en la actividad aerbica y anaerbica en un cuestionario.La respiracin1

PPractica la respiracin y relajacin en la actividad aerbica y anaerbicaen un juego pre deportivoLa respiracin y relajacin2

Prctica y explica la ejercitacin en circuito utilizando el mtodo de repeticiones.Mtodos de ejercitacin: organizacin del trabajo en circuito mtodo de repeticin. TReconoce la ejercitacin en circuito mtodo de repeticin en un cuadro comparativo.El circuito1

PRealiza la ejercitacin en circuito mtodo de repeticin en un test.Me ejercito2

Identifica y ejecuta movimientos corporales apropiados para activar la totalidad corporal y la movilidad articular.

La activacin corporal: efectos de la activacin corporal. Ejercicios para la movilidad articular.

TIdentifica la movilidad articular en un fas testLa s articulaciones 1

P

Realiza ejercicios de movilidad articular en un circuito.Los movimientos2

Dominio corporal y expresin creativa.Utiliza con dominio y economa de esfuerzo, sus habilidades especficas y realiza carreras de reaccin.Actividades atlticas: carrera de reaccin.

TCompara la velocidad de reaccin en cuadro comparativo.La reaccin1

PEjecuta la velocidad de reaccin en juegos sensoriales.Mi reaccin2

Utiliza con dominio y economa de esfuerzo, sus habilidades especficas y realiza carreras.

Actividades atlticas: carrera de medio fondo.

TIdentifica las carreras de medio fondo en un crculo concntrico.El atleta1

PPractica la carrera de medio fondo en una prueba de 800mts.El fondista2

Utiliza con dominio y economa de esfuerzo, sus habilidades especficas de salto.Actividades atlticas: salto largo

TReconoce la secuencia del salto largo en un mapa conceptual.El salto1

PMide el salto largo en un test.Mi salto2

Convivencia e interaccin socio motriz.Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especficas en la formacin del equipo ftbol.

Los juegos deportivos: Ftbol. Reglas de juego.

TIdentifica las reglas bsicas del ftbol en un fas testEl futbol 1

P

Pone en prctica las Reglas de juego de ftbol en un encuentro deportivo.Los Futbolistas2

Indaga, organiza y participa colectivamente, en la prctica de juegos tradicionales del Per, fortaleciendo su identidad nacional.

Los juegos tradicionales de la regin y del pas.

TPresenta juegos tradicionales en una ficha.los jugos de la zona1

P

Practica juegos tradicionales en un test.Mis juegos2

Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especficas en la formacin del equipo balonmano.

Los juegos deportivos: Balonmano. Reglas de juego.

TIdentifica las reglas bsicas de balonmano en un fas testEl balonmano1

PPone en prctica las Reglas de juego de balonmano en un encuentro deportivo.El juego de balonmano2

Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especficas en la formacin del equipo bsquet.Los juegos deportivos: Bsquet .Formacin de equipos, reglas de juego.

TIdentifica las reglas bsicas de bsquet en un fas testEl bsquet1

PPone en prctica las Reglas de juego de bsquet en un encuentro deportivo.El basquetbolista2

VI. MATRIZ DE EVALUACINComprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.Comprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Reconoce la respiracin y relajacin en la actividad aerbica y anaerbica en un cuestionario.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Practica la respiracin y relajacin en la actividad aerbica y anaerbicaen un juego pre deportivo2024

Reconoce la ejercitacin en circuito mtodo de repeticin en un cuadro comparativo.1012

Realiza la ejercitacin en circuito mtodo de repeticin en un test.2024

Identifica la movilidad articular en un fas test2024

Realiza ejercicios de movilidad articular en un circuito.2024

Total 1001020

Dominio Corporal y Expresin CreativaComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Compara la velocidad de reaccin en cuadro comparativo.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Ejecuta la velocidad de reaccin en juegos sensoriales.2024

Identifica las carreras de medio fondo en un crculo concntrico.1012

Practica la carrera de medio fondo en una prueba de 800mts.2024

Reconoce la secuencia del salto largo en un mapa conceptual.2024

Mide el salto largo en un test.2024

Total1001020

Convivencia e Interaccin SociomotrizComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Identifica las reglas bsicas del ftbol en un fas test1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Pone en prctica las Reglas de juego de ftbol en un encuentro deportivo.1012

Presenta juegos tradicionales en una ficha.1012

Practica juegos tradicionales en un test.1012

Identifica las reglas bsicas de balonmano en un fas test1012

Pone en prctica las Reglas de juego de balonmano en un encuentro deportivo.1012

Identifica las reglas bsicas de bsquet en un fas test2024

Pone en prctica las Reglas de juego de bsquet en un encuentro deportivo.2024

Total1001020

Actitud Ante el rea Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Dedica el tiempo necesario para cumplir con sus labores.1012

Cumple con los acuerdos y las normas de convivencia. 1012

Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas.1012

Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.2024

Practica normas de conservacin del medio ambiente. 2024

Participa activamente en las actividades que programa la I.E.2024

Total1001020

Tinquerccasa 2015

_______________________________________ ________________________ Lic. CARDENAS ACUA, Jhon Richard. Director

I UNIDAD DE PARENDIZAJE Fortaleciendo mis capacidades fsicas y deportivas.

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Quinto A -B 1.4.- Ciclo : VII 1.5.- Director (e) : Ral TREVIOS NOA 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 03 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III. CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea

IV. TEMA TRANSVERSALES, VALORES, ACTITUDES Y APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MESSITUACION SIGNIFICATIVACONTENIDOS TRANSVERSALESVALORESACTITUDES ANTE EL REA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MARZOLos estudiantes de 2do de Secundaria se encuentran en pleno proceso de crecimiento por lo que es necesario que conozcan la importancia del funcionamiento de su cuerpo en la actividad fsica y ldica Cmo hacer el calentamiento? Cul es la zona de actividad fsica en su pulsacin? Reconocer sus habilidades motrices?Educacin para el xitoResponsabilidad

Muestra cuidado en su presentacin personal y el lugar donde se desenvuelve. Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.

Acta demostrando seguridad y cuidado de s mismo valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

Hace uso de saberes cientficos y matemticos para afrontar desafos diversos, en contextos reales o plausibles desde una perspectiva intercultural.

ABRILEducacin para el xitoResponsabilidad

Llega a la hora indicada para el desarrollo de las actividades. Demuestra persistencia para el logro de matas.

MAYOEducacin para el xitoResponsabilidad

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada. Dedica el tiempo necesario para cumplir con sus labores.

V. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:COMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOS/TEMACLASES (TEORICO/PRACTICO)INDICADORES DE EVALUACIN

SESIN DE APRENDIZAJETIEMPO

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludPropone actividades fsicas pertinentes de diversa complejidad para acondicionar sus capacidades fsicas.

Gimnasia bsica: capacidades fsicas.Nociones sobre la condicin fsica.

T

1

P2

Planifica y organiza su condicin fsica y la desarrolla utilizando mtodos de ejercitacin corporal.

Mtodos de ejercitacin: trabajo en circuitoy Test de Cooper adaptado.

T1

P2

Aplica oportunamente tcnicas de respiracin y relajacin pertinentes en situaciones diversas.

Salud corporal: benefi cio de las actividadesaerbicas y anaerbicas.

T 1

P

2

Dominio corporal y expresin creativa.Crea secuencias de movimiento, enlazando actividades gimnsticas variadas, a mano libre.

T

1

P2

Propone coreografas simples al participar organizadamente en actividades de gimnasia rtmica, utilizando el cuerpo y el movimiento para expresarse de manera creativa.

T1

P2

Propone coreografas simples al participar organizadamente en danzas, utilizando el cuerpo y el movimiento para expresarse de manera creativa.

T1

P2

Convivencia e interaccin socio motriz.

T 1

P

2

T1

P

.2

T1

P2

T1

P2

COMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOS/TEMACLASES (TEORICO/PRACTICO)INDICADORES DE EVALUACIN

SESIN DE APRENDIZAJETIEMPO

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludAplica y representa mediciones biomtricas al elaborar cuadros estadsticos y grficas con la informacin recogida.

Los procedimientos e instrumentos de medicin: valoracin de las capacidades fsicas.

T

Reconoce la importancia de la medicin bioantropometricas en una ficha.Las medidas del cuerpo1

PRealiza la medicin bioantropometricas en una ficha.La medicin del cuerpo2

Propone y explica actividades de activacin corporal especfica.Activacin corporal: tipos de ejercicios para la activacin especfica.

TAnaliza los beneficios del calentamiento en una ficha.El beneficio del calentamiento1

PRealiza el calentamiento en la prctica deportivaEl calentamiento deportivo2

Regula y explica la frecuencia cardiaca que debe alcanzar durante la actividad aerbica.

Nmero de pulsaciones a utilizarse antes y durante la actividad aerbica y anaerbica.

TIdentifica la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.la pulsacin 1

P

Establece la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.los latidos del corazn2

Propone actividades fsicas pertinentes de diversa complejidad.Gimnasia bsica: capacidades fsicas.Nociones sobre la condicin fsica.

TReconoce las capacidades fsicas cuadro comparativo.Mis habilidades1

PRegistra el estado de sus capacidades fsicas en test fsicos.Las test fsicos2

Dominio corporal y expresin creativa.Prctica, adaptando materiales, diferentes tipos de carreras, y explica los procedimientos utilizados.

Actividades atlticas: carreras de velocidad.

TIdentifica las carreras de velocidad en un mapa conceptual.El velocista1

PRealiza carrera de velocidad en un test.Mi velocidad2

Prctica, adaptando materiales, diferentes tipos de carreras, y explica los procedimientos utilizados.Actividades atlticas: carreras de resistencia.

TAnaliza la resistencia en un cuadro comparativo.La resistencia1

PMide su resistencia en un test.Mi resistencia2

Convivencia e interaccin socio motriz.Participa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos de futsal.Los juegos deportivos: futsal: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

TIdentifica los sistemas y tcticas de juego del futsal en un fas testEl futsal 1

P

Ejecuta los sistemas y tcticas de juego del futsal en un encuentro deportivo.El juego de futsal2

Participa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos de vley.Los juegos deportivos: voleibol: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

TReconoce los sistemas y tcticas de juego del voleibol en un mapa semntico. El vley1

P

Ejecuta los sistemas y tcticas de juego del voleibol en un encuentro deportivo. El juego de vley2

Participa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos de bsquet.

Los juegos deportivos: bsquetbol: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

TCompara los sistemas y tcticas de juego del bsquet en un cuadro comparativo.El bsquet1

PEjecuta los sistemas y tcticas de juego del bsquet en un encuentro deportivo. El juego de bsquet.2

Participa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos de balonmano.Los juegos deportivos: balonmano: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

TIdentifica los sistemas y tcticas de juego del balonmano en un fas test.El balonmano1

PEjecuta los sistemas y tcticas de juego del balonmano en un encuentro deportivo.El juego de balonmano2

VI. MATRIZ DE EVALUACINComprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.Comprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Reconoce la importancia de la medicin bioantropometricas en una ficha.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Realiza la medicin bioantropometricas en una ficha.1012

Analiza los beneficios del calentamiento en una ficha.1012

Realiza el calentamiento en la prctica deportiva1012

Identifica la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.1012

Establece la zona de actividad de su frecuencia cardiaca de en una ficha.2012

Reconoce las capacidades fsicas cuadro comparativo.1022

Registra el estado de sus capacidades fsicas en test fsicos.2022

Total 1001020

Dominio Corporal y Expresin CreativaComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Identifica las carreras de velocidad en un mapa conceptual.2024Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Realiza carrera de velocidad en un test.3036

Analiza la resistencia en un cuadro comparativo.2024

Mide su resistencia en un test.3036

Total100 1020

Convivencia e Interaccin SociomotrizComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Identifica los sistemas y tcticas de juego del futsal en un fas test1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Ejecuta los sistemas y tcticas de juego del futsal en un encuentro deportivo.1012

Reconoce los sistemas y tcticas de juego del voleibol en un mapa semntico. 1012

Ejecuta los sistemas y tcticas de juego del voleibol en un encuentro deportivo. 1012

Compara los sistemas y tcticas de juego del bsquet en un cuadro comparativo.1012

Ejecuta los sistemas y tcticas de juego del bsquet en un encuentro deportivo. 2012

Identifica las Formacin de equipos del balonmano en un fas test.1024

Ejecuta los sistemas y tcticas de juego del balonmano en un encuentro deportivo.2024

Total1001020

Actitud Ante el rea Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Acepta a sus compaeros y compaeras como son.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Alienta a sus compaeros a superarse.1012

Antepone los intereses colectivos antes que los personales.2024

Muestra seguridad en s mismo y actividad favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.2024

Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.2024

Trabaja y asume responsabilidades grupales.2024

Total1001020

Tinquerccasa 2015 _______________________________________ ________________________ Lic. CARDENAS ACUA, Jhon Richard. Director II UNIDAD DE PARENDIZAJE Juegos Deportivos.

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Quinto A -B 1.4.- Ciclo : VI 1.5.- Director (e) : Ral TREVIOS NOA 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 03 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III. CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea

IV. TEMA TRANSVERSALES, VALORES, ACTITUDES Y APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MESSITUACION SIGNIFICATIVACONTENIDOS TRANSVERSALESVALORESACTITUDES ANTE EL REA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MAYODebido a las malas condiciones en cuanto a infraestructura deportiva de la comunidad los alumnos y alumnas practican los deportes de manera incipiente. Por lo que se busca mejorar la tcnica, la multilateralidad y las reglas bsicas de los diferentes deportes cmo se pasa el baln? Cmo se recepciona el baln? Qu deportes se puede practicar en nuestras condiciones?

Educacin para xitoResponsabilidad Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada. Dedica el tiempo necesario para cumplir con sus labores.

Acta en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien comn.

Se relaciona armnicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.

JUNIOConservacin del Medio Ambiente.Respeto Cumple con los acuerdos y las normas de convivencia. Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas. Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.

JULIOConservacin del Medio Ambiente.Respeto Practica normas de conservacin del medio ambiente. Participa activamente en las actividades que programa la I.E.

V. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:COMPETENCIACAPACIDADESCONOCIMIENTOS/TEMACLASES (TEORICO/PRACTICO)INDICADORES DE EVALUACIN

SESIN DE APRENDIZAJETIEMPO

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludAplica oportunamente tcnicas de respiracin y relajacin pertinentes en situaciones diversas.

Salud corporal: beneficio de la respiracin y relajacin en las actividades aerbicas y anaerbicas.

T

Reconoce la respiracin y relajacin en la actividad aerbica y anaerbica en un cuestionario.La respiracin1

PPractica la respiracin y relajacin en la actividad aerbica y anaerbicaen un juego pre deportivoLa respiracin y relajacin2

Propone actividades fsicas pertinentes de diversa complejidad para acondicionar sus capacidades fsicas.

Mtodos de ejercitacin: trabajo en circuito.

TReconoce la ejercitacin en circuito mtodo de repeticin en un cuadro comparativo.El circuito1

PRealiza la ejercitacin en circuito mtodo de repeticin en un test.Me ejercito2

Propone actividades fsicas pertinentes de diversa complejidad para acondicionar sus capacidades fsicas.Mtodos de ejercitacin: La elongacin muscular.

TIdentifica la elongacin muscular. en un fas testLa s articulaciones 1

PRealiza ejercicios de elongacin muscular en un circuito.Los movimientos2

Dominio corporal y expresin creativa.Prctica, adaptando materiales, diferentes tipos de carreras, y explica los procedimientos utilizados.Actividades atlticas: carreras de reaccin.TCompara la velocidad de reaccin en cuadro comparativo.La reaccin1

PEjecuta la velocidad de reaccin en juegos sensoriales.Mi reaccin2

Prctica, adaptando materiales, diferentes tipos de saltos, y explica los procedimientos utilizados.

Actividades atlticas: carreras de medio fondo.

TIdentifica las carreras de medio fondo en un crculo concntrico.El atleta1

PPractica la carrera de medio fondo en una prueba de 800mts.El fondista2

Prctica, adaptando materiales, diferentes tipos de saltos, y explica los procedimientos utilizados.

Actividades atlticas: carreras de salto largo.TReconoce la secuencia del salto largo en un mapa conceptual.El salto1

PMide el salto largo en un test.Mi salto2

Convivencia e interaccin socio motriz.Participa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos de ftbol.Los juegos deportivos: ftbol: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

TIdentifica los sistemas y tcticas de juego del ftbol en un fas testEl futbol 1

P

Pone en prctica los sistemas y tcticas de juego de ftbol en un encuentro deportivo.Los Futbolistas2

Propone y practica en equipo actividades ldicas a partir del conocimiento de los juegos tradicionales del Per y de otros pases.Los juegos tradicionales del Per.

TPresenta juegos tradicionales en una ficha.los jugos de la zona1

P

Practica juegos tradicionales en un test.Mis juegos2

Participa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos de balonmano. Los juegos deportivos: Balonmano: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

TIdentifica los sistemas y tcticas de juego de balonmano en un fas testEl balonmano1

PPone en prctica los sistemas y tcticas de juego de balonmano en un encuentro deportivo.El juego de balonmano2

Participa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos de basquet.Los juegos deportivos: Bsquet: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.TIdentifica los sistemas y tcticas de juego de bsquet en un fas testEl bsquet1

PPone en prctica los sistemas y tcticas de juego de bsquet en un encuentro deportivo.El basquetbolista2

VI. MATRIZ DE EVALUACINComprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.Comprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Reconoce la respiracin y relajacin en la actividad aerbica y anaerbica en un cuestionario.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Practica la respiracin y relajacin en la actividad aerbica y anaerbicaen un juego pre deportivo2024

Reconoce la ejercitacin en circuito mtodo de repeticin en un cuadro comparativo.1012

Realiza la ejercitacin en circuito mtodo de repeticin en un test.2024

Identifica la elongacin muscular. en un fas test2024

Realiza ejercicios de elongacin muscular en un circuito.2024

Total 1001020

Dominio Corporal y Expresin CreativaComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Compara la velocidad de reaccin en cuadro comparativo.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Ejecuta la velocidad de reaccin en juegos sensoriales.2024

Identifica las carreras de medio fondo en un crculo concntrico.1012

Practica la carrera de medio fondo en una prueba de 800mts.2024

Reconoce la secuencia del salto largo en un mapa conceptual.2024

Mide el salto largo en un test.2024

Total1001020

Convivencia e Interaccin SociomotrizComprensin de Informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Identifica los sistemas y tcticas de juego del ftbol en un fas test1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Pone en prctica los sistemas y tcticas de juego de ftbol en un encuentro deportivo.1012

Presenta juegos tradicionales en una ficha.1012

Practica juegos tradicionales en un test.1012

Identifica los sistemas y tcticas de juego de balonmano en un fas test1012

Pone en prctica los sistemas y tcticas de juego de balonmano en un encuentro deportivo.1012

Identifica los sistemas y tcticas de juego de bsquet en un fas test2024

Pone en prctica los sistemas y tcticas de juego de bsquet en un encuentro deportivo.2024

Total1001020

Actitud Ante el rea Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.1012Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Dedica el tiempo necesario para cumplir con sus labores.1012

Cumple con los acuerdos y las normas de convivencia. 1012

Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas.1012

Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.2024

Practica normas de conservacin del medio ambiente. 2024

Participa activamente en las actividades que programa la I.E.2024

Total1001020

Tinquerccasa 2015

_______________________________________ ________________________ Lic. CARDENAS ACUA, Jhon Richard. Director

2015